Ficción Flash

19 de febrero de 2024 : ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: Tras siete días seguidos de publicaciones de Ficción Flash, yo (Robert Fuller) he decidido publicar al menos una Ficción Flash al día durante un año entero. Espero que lo disfrutes. ¡Corre la voz!

Se izó una bandera

Subimos por la escalera mecánica

Una alegoría con botellas de basura

Ficción Flash Intro, por Robert Fuller

Mi opinión personal sobre la ficción flash es que se trata de ficción breve escrita en poco tiempo. Es una especie de contrarreloj en la que empiezas con una idea, una premisa, o incluso un título, y sigues adelante, a ver adónde te lleva...

Así que, por el bien del argumento, a efectos actuales, digamos que se trata de un relato corto (aunque también podría ser un poema en prosa, o incluso un único poema o una colección de poemas de tamaño modesto) de unas 600 a 1.000 palabras, escrito en un solo día, posiblemente incluso en una hora o dos (como en el caso de "El inspector").

La inspiración para escribir puede venir de muchas direcciones y fuentes diferentes, pero para los fines que nos ocupan, digamos que es algo así como una de las siguientes: una idea (o premisa); un título; o el simple hecho de empezar a escribir para ver adónde conduce. (Han pasado exactamente once años desde que escribí "Close Call", así que el impulso inicial puede estar ya un poco borroso, pero me parece que fue sobre todo el acto de empezar a escribir, vagamente unido a algún tipo de premisa sobre lo que trataría la historia).

Mi idea para esta nueva (a partir del 2/9/2024) sección de La Zona Fuller es dar la bienvenida y fomentar la participación activa en el ámbito de la Ficción Flash. Inicialmente, cualquiera que sea un Colaborador Invitado a este sitio es alentado a participar en esta sección del sitio web. (Más adelante, puede que incluyamos la posibilidad de que cualquier persona, Colaborador Invitado o no, pueda enviar mensajes por correo electrónico).

Como punto de partida, porque por algo hay que empezar, las "reglas" serán las siguientes: (1) el impulso inicial, el "punto álgido", por así decirlo, será un título; (2) el género objetivo será un relato corto de entre 600 y 1.000 palabras; (3) el relato deberá escribirse en un plazo de 24 horas (preferiblemente en un solo día natural, a grandes rasgos); y (4) se aceptará la edición posterior, siempre que su alcance sea bastante limitado y se produzca en un plazo de uno o dos días tras el acto inicial de escritura.

Todas las entradas de esta sección incluirán el título, el autor y el cuerpo del texto. Inicialmente, no habrá detalles adicionales sobre lo que motivó el Flash Fiction, pero cada entrada incluirá una fecha de calendario al final que indicará cuándo se escribió.

Como todo lo demás en La Zona Fuller, esta sección evolucionará sin duda con el tiempo: ¡siga atento!

Por los pelos, por Robert Fuller

Oye, la próxima vez, antes de mirarte demasiado tiempo al espejo, recuerda lo que siempre te he dicho. Veo que ya lo has olvidado. Hablamos de susurrar. Fue mientras caminabas hacia atrás por tus recuerdos, en alguna playa desierta, en algún lugar olvidado, solo o con algún compañero imaginario conjurado a partir de tu propia mirada. Pensaba que era porque estabas totalmente en trance con tu propia semejanza. Así que, en realidad, puede que fueras tú caminando contigo mismo, murmurando improperios ocasionales que el otro tú escuchaba por casualidad, al menos hasta que la prístina playa dio paso a un muro infranqueable de rocas.

Como recordarás, una vez que las rocas se materializaron, recordaste los susurros, aunque ya era demasiado tarde. Te llevaron a un lugar desolado, porque uno de tus yoes murmuraba en exceso a tu otro yo. Si hubieras estado murmurando, ahora no estarías en un lugar tan desolado, pues te habrían pasado por alto. Ahora puedo verte, puedo visualizar la pequeña habitación yerma de toda humanidad, desprovista de todo excepto de una cama y un espejo.

Es el espejo el que ahora te ocupa sin cesar.

No recuerdo cómo conseguiste que tus guardianes te permitieran recibir comunicaciones del exterior, pero sé que sólo han pasado unos meses, aunque ingresaste en tu pequeña habitación hace muchos años.

Aun así, una vez abiertos los canales de comunicación, no respondiste inmediatamente a quienes intentaron ponerse en contacto contigo. Creo que probablemente eras un poco aprensivo, y desde luego no confiabas demasiado en tus guardianes.

No creo que te hayas puesto nunca en contacto conmigo directamente y, de hecho, no tengo ninguna prueba fehaciente de que hayas recibido realmente mis comunicaciones. Sólo puedo verte -o imaginarte- puliendo continua e incesantemente el cristal que tienes delante, casi como si quisieras pulirlo hasta convertirlo en nada. Y siempre que no estás puliendo el vaso, puedo visualizarte alternativamente admirando y luego mirando con odio tu propia imagen, en un estado de perpetua confusión sobre ella, a veces acariciándola y otras veces enviándole sólo vitriolo.

Has insinuado que tus guardianes apenas se ocupan de ti, y, de hecho, sólo están ahí para asegurarse de que estás suficientemente bien alimentado. Te mantienen vivo, corporalmente, nada más.

Habría pensado que tus guardianes se habrían presentado para tu rehabilitación, al menos en alguna ocasión, pero, por el contrario, te han dejado voluntariamente a ti y a tu otro tú -el que ahora puedes admirar o maldecir tan irreflexivamente en el espejo- hacer lo que te plazca, como si el motivo de tu encarcelamiento no tuviera importancia, después de todo lo que has pasado.

Pero el espejo: ése es de hecho tu principio y tu fin, y ésa es en verdad la razón por la que quieres triturarlo hasta el olvido: es porque tú mismo dejarás de ser, es decir, finalmente, irrevocablemente, te enviarás a ti mismo, y a tu otro yo ahora desaparecido, misteriosamente a estar unidos para siempre, horizontalmente, al propio lecho de noche sin fin de tu pequeña habitación.

¡Estos teléfonos tan novedosos! Nunca había visto este modelo. Parece una especie de circuito cerrado. Casi como si uno hablara consigo mismo...

9 de febrero de 2013

El Inspector, por Robert Fuller

El inspector estaba ocupado. El teléfono sonaba sin cesar. Por fin descolgó.

"Gaudeau, ¿quién es?".

Se produjo un silencio incómodo. Luego, una voz tímida. "Tengo información importante".

"¿Cuál es su naturaleza? ¿Y quién eres tú?"

"No puedo divulgar eso. Pero es muy importante. Es sobre tu caso".

"Nadie lo sabe. Es estrictamente alto secreto". Luego, una breve pausa. "¿Qué tipo de información?"

"La conozco. He visto tu investigación".

"¿Qué has oído?"

"Estás investigando un engaño. El mayor engaño de la historia".

El inspector Gaudeau se quedó estupefacto. Pero guardó silencio. "Sí, sí, cuéntalo".

"Necesito mi anonimato. No rastrees esta llamada".

Susurró el inspector con fiereza. "Tienes mi palabra".

"Primero dime algo. ¿Por qué exponer este engaño? ¿Cuál es exactamente tu punto de vista?"

"Dime tú el tuyo. ¿Por qué te importa? ¿Por qué me ayudas? ¿No puedes desenmascararlo? Sabes tanto...".

"Intento ayudar. Estás siendo muy difícil".

"Sólo dame algo. Aunque sólo sea un pequeño indicio. Un gesto de buena fe. Entonces accederé con gusto".

"Vale, aquí está. Sólo un pequeño bocado. He encontrado las pruebas. ¿Cuál es tu teoría? ¿Y por qué te involucras?"

"¿Qué tipo de pruebas?"

El hombre se puso furioso. Perdió los nervios. "¿Por qué eres tan difícil? Dame lo que te pido. O colgaré".

El inspector Gaudeau se ablandó. Necesitaba un respiro. Podría ser éste. "He hablado de buena fe. La humanidad ha sido engañada. Alimentada con montones de mentiras. Así que ésta es mi teoría. Fue hace siglos. Hubo una conspiración. Una conspiración para cometer fraude. Se inventaron cosas".

"Sí, sí, eso está bien. Y tengo pruebas. Conozco el lugar. Continúa, por favor".

"Querían engañar. Extraviar a la humanidad. Por eso el libro. Algunas cosas eran ciertas. Basadas en hechos históricos. Hechos que eran verificables. Ese era el gancho. Eso fue lo que atrajo a la gente. Les atraía. Como polillas a las bombillas. Como los lemmings a los acantilados. Como los niños a los gaiteros. No podían evitarlo". Una breve y pesada pausa. "Entonces, ¿dónde está el lugar? ¿La ubicación de qué?"

"Sigues resistiendo. ¿Por qué tú en particular? ¿Te han herido personalmente? ¿Tienes legitimación? Me refiero a legitimación. Que los jueces pudieran aceptar".

Mantuvo la calma. Pero Gaudeau estaba furioso. "¿Esto es un tribunal?" En un fuerte susurro. Luego continuó. "¿Eres mi juez? ¿Mi jurado, mi verdugo? ¿De qué va todo esto?"

"Estás perdiendo la calma. No te llevará a ninguna parte. Responde a la pregunta".

Se lo pensó. ¿Cuál era su punto de vista? ¿Había resultado herido? ¿Cuál era su posición?

"Te estás tomando tu tiempo. No tenemos tiempo. Este asunto es urgente. Hay que airearlo. Antes de que sea demasiado tarde. Ponte a ello..."

Gaudeau intentó algo nuevo. Algo parecido a la psicología inversa. Se inventó algo. O pensó que lo había hecho. "Había una cueva. Llena de murciélagos. Era su escondite. La entrada estaba oculta. Los textos antiguos lo documentan. Aún no la he encontrado. Quizá un mapa del tesoro. La "X" marca el lugar. Todo a capa y espada. La gente juró guardar el secreto. Eso era lo extraño. Sabían algo profundo. ¿Por qué la sociedad secreta? ¿Por qué mantenerlo oculto?".

El teléfono permaneció en silencio. Durante bastante tiempo. Un débil zumbido. Algo parecido a un zumbido. ¿Les estaban pinchando? Nadie podía decirlo. Finalmente, el hombre habló. "Tienes razón. Era una cueva. Los murciélagos eran omnipresentes. Ése era el problema. No se trataba de ocultar nada. No ocultaban nada. Todos se infectaron. Cubrieron la entrada. El mundo estaba en peligro. Todos se sacrificaron".

"Esto no tiene sentido. ¿Cómo lo has averiguado?" Y entonces algo encajó. Era un murciélago. Y había escapado. Con todas las pruebas. Por eso lo sabía. Dónde estaba la cueva. Gaudeau sabía su nombre. Empezaba por 'D'. Y 'D' no estaba infectado. Él era la infección.

'D' sabía todo esto. Entonces empezó la perforación. Justo a través del teléfono. Sólo dos agujeros diminutos. El teléfono se ensangrentó.

12 de septiembre de 2023

La Malla, por Robert Fuller

Percibió una oclusión. En el escenario de su vida. Y nunca desaparecería. Se hizo revisar los ojos por especialistas.

Uno. Otro. Luego más. Y aún más. Entonces fueron demasiados. Tantos especialistas que no podía seguirles la pista. Todos le decían lo mismo: que le fallaba la vista.

Sin embargo, estaba en el escenario. Actuando en su propia obra. Y juró que le verían. Nadie le impediría actuar.

Entonces... Vio. Vio la verdad. Y la verdad le hizo libre. Y libre para ver dónde estaba realmente. Alguna fuerza oscura le estaba eclipsando, y por eso nadie le veía.

Alguien le sacó. Fue cerca de los bastidores. No tenía ni idea de quién lo había hecho. Cuando terminó la obra, cayó.

Una tela de gasa. Le ocultó. Era una figura sombría. Más o menos oscurecido por aquella tela de gasa. Había elementos en todo aquello que no podía comprender. ¿Por qué era él el telón de fondo de todo el drama real que se suponía que se estaba desarrollando en este escenario?

Sin embargo, algo no estaba claro. Estaba ocurriendo algo más. Había sido ocluido por otra razón. Alguien movía los hilos entre bastidores.

¿Qué estaba ocurriendo? ¿Qué ocurría y por qué? Pronto entró en ensoñaciones que se lo dijeron. Le decían que no había nada que pudiera siquiera empezar a saber. Esta vida en este escenario no era en absoluto lo que siempre le había parecido, de ninguna manera. Siempre había muchas fuerzas invisibles que operaban en todos los niveles del juego y todas conspiraban activamente para impedirle representar su papel, que consideraban por debajo de él.

Pero, ¿cuál era su papel? ¿Era sólo un extra? ¿O era alguien de tanta importancia que se le consideraba insustituible? Hubo un murmullo general entre bastidores y durante tanto tiempo que estuvo a punto de dormirse, dos veces.

Consultó a su abogado. No le dieron ningún buen consejo. Se escondió tras la gasa de tela. Y entonces alguien le sacó de nuevo.

El tribunal volvió a reunirse. El juez estaba lívido. Dijo que nunca había visto nada igual. El acusado era también el mismo que había perpetrado el crimen.

Testificó por sí mismo. En contra del consejo del abogado. El abogado le interrogó sobre la tela de gasa. Sobre el papel que podía haber desempeñado.

Se hizo el silencio. El acusado se encogió de hombros. ¿Qué podía decir? No podía habérselo hecho él mismo.

Sin embargo, había dudas. El jurado no estaba convencido. No estaban cegados. Alguien había actuado entre bastidores.

Alguien. Pero, ¿quién? ¿O tal vez qué? ¿Qué podría haber sido?

Alguien actuaba entre bastidores. Y mucho después del hecho. La obra ya hacía tiempo que había terminado. Sin embargo, alguien seguía queriendo hacerse notar.

¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué fin?

Sintió una oclusión. Ahora estaba ocurriendo de nuevo. Y nunca desaparecería. Empezó a gritar fuerte e incontrolablemente.

13 de febrero de 2024 [17:43-18:53]

El Extra, por Robert Fuller

Mortimer Dalton -todo el mundo le llamaba Mort- tenía libre acceso al decorado, incluida toda la zona entre bastidores, por no hablar de las interminables hectáreas de cañones, barrancos, valles, vistas de formaciones rocosas, etc.; las vistas se extendían más allá de lo que su imaginación podía abarcar.

Por lo general, Mort no se ocupaba de otra cosa que de sus aventuras vagando por cualquiera de las zonas del plató, entre bastidores y la vasta zona salvaje adyacente que no estuvieran siendo utilizadas por la producción en ese momento; su horario, para cuando se requería su presencia en el plató, se le daba con antelación, y era raro que hubiera alguna desviación del horario anunciado. Y en los casos en que se le requería inesperadamente, se le podía localizar fácilmente a través de su dispositivo móvil, y los responsables siempre le avisaban con suficiente antelación de que debía presentarse.

Pero durante la mayor parte de su tiempo en el trabajo -y eran realmente generosos con los honorarios que le pagaban por estar continuamente de guardia, como profesional que era; sabían que podían confiar en él para hacer el trabajo, y siempre lo hacía por ellos- deambuló por cementerios llenos de tumbas poco profundas, fachadas de pequeñas ciudades del Oeste con sus tabernas, hoteles, caballerizas, almacenes de ramos generales, comedores, etc., ciudades que Mort sabía que pronto se unirían a las filas de las innumerables ciudades fantasma que salpicaban esta región, sin tener en cuenta que las ciudades de fachada eran imaginarias en el mejor de los casos.

Ahora bien, aunque la paga, teniendo en cuenta lo que hacía en realidad, que eran meros minutos de cualquier día natural, era relativamente generosa, lo cierto es que no iba a todo tren, ni por asomo. Tendía a soñar despierto con que era un trampolín hacia un trabajo más lucrativo, quizá más en el candelero que en la actualidad, o posiblemente incluso más en segundo plano, por así decirlo, en un puesto que codiciaba especialmente: detrás de la cámara.

Pensó para sí: "Si pudiera demostrar al resto del equipo de lo que soy capaz, si simplemente me dejaran mostrarles lo creativo que soy encuadrando el plano justo, no habría duda de que me verían como realmente soy".

Mientras tanto, sin embargo, su trabajo consistía en pasar desapercibido en su mayor parte, un mero fantasma de una figura que acechaba en algún lugar del fondo mientras la acción real ocurría justo delante de la cámara. Y comprendía que alguien tenía que hacer su trabajo; y ésa era gran parte de la razón por la que se sentía tan orgulloso de su profesionalidad.

Sin embargo, los impulsos que recorrían su corazón y su mente no desaparecían, por mucho que hiciera todo lo posible por reprimirlos, incluso a costa de su cordura, o de mantenerla.

Por eso, durante algunas de las escenas y épocas más invernales del año, se fijaba en todos los cuervos oscuros que cubrían los campos nevados, con sus picos puntiagudos regañándole continuamente, como si fuera su adversario o enemigo jurado; simplemente, no parecían comprender su profundo amor y admiración por cada aspecto de su ser, hasta el último "¡Caw!" rasposo y más penetrante que podían soñar para él en su superior inteligencia aviar. Y de lo que no se daban cuenta es de que les comprendía completamente, posiblemente incluso mejor que ellos mismos.

Después de bastantes encuentros, sintió que no era más que un extra en su misterioso cine, así que hizo todo lo posible por desaparecer en el paisaje, para no eclipsarles.

En ese momento recibió una llamada urgente del jefe del equipo de rodaje. Necesitaban a Mort de inmediato y tenía que ponerse uno de sus muchos disfraces, así que tuvo que darse prisa para llegar a tiempo. Todos los cuervos se pusieron en marcha con una feroz cacofonía como Mort nunca había conocido. Por un momento, le pareció que conspiraban para seguirle, tal vez incluso con intenciones maliciosas o traviesas, a pesar de la profunda admiración y amor que sentía por ellos, de lo que no parecían ser conscientes en absoluto. Pero cedieron y pronto volvió al plató, aunque sin aliento.

Afortunadamente, la preparación de su traje fue sencilla y rápida; los figurinistas eran expertos en cambios rápidos, y Mort siempre llevaba una buena cantidad de maquillaje en la cara por si surgían imprevistos como éste.

Ahora bien, lo inusual de este disfraz en concreto -y en todos sus días de trabajo con este equipo, nunca había experimentado nada parecido- era que iba a ir vestido de payaso. ¿Cómo iba a evitar llamar la atención en esas circunstancias?

Pero el equipo lo instaló en una de las sillas de una mesa del fondo del salón, cerca de donde el pianista tocaba un poco de ragtime en un instrumento desafinado que sin duda había vivido tiempos mejores.

Entonces Mort pensó: "¡Esto es una farsa! ¡Un truco! ¡Una trampa! Es totalmente injusto".

Y fue entonces cuando Mort decidió tomar el centro del escenario, sin guión.

Era su momento. Y se acercó a grandes zancadas al jefe de los pistoleros, pasando por encima de él, en su momento de gloria, que sólo llegó a su punto álgido una vez que hubo despachado a todo su ejército de cuervos estridentes, que sólo ahora conocían la profundidad de su amor por ellos. Y cumplieron.

14 de febrero de 2024 [11:55-12:57]

El Cáliz, por Robert Fuller

Esther estaba en el jardín, su oasis privado en la parte trasera, admirando las calas. Meditaba sobre las copas de inflorescencia suave, flexible, aterciopelada y de un blanco puro, con sus espádices amarillas asomando tan sensualmente desde lo más profundo de sus fuentes secretas de eucaristía, como pozos ofrecidos en gracia, y sobre lo desnudas que parecían, y cómo también se llamaban arum, que significaba tanto desnudo como astuto.

Su jardín privado era como a ella le gustaba, apartado, pues por naturaleza tendía a guardarse casi todo para sí, aparte de ocasionales momentos de celebración más intensos, en los que se dejaba llevar con abandono, dejando que su estrella de Rémi brillara plenamente bajo el ciprés, su oscuro camino bendecido por su jardín de olivos.

Y reflexionó que su lirio era muy real, a diferencia de un recipiente de vino que había visto una vez en un Western, que en apariencia parecía una vasija de oro tachonada de muchas piedras preciosas, pero que resultó ser todo falso, una ilusión simbólica sólo en su valor para ciertas personas de fe.

La vasija estaba dorada de tal modo que parecía real; las piedras aparentemente preciosas eran en su mayoría de cristal, coloreadas y moldeadas y adornadas de modo que parecieran algo más querido que ellas mismas. Pero recordó la bendición que acompañaba a aquel grial, a aquella vajilla que fingía ser lo que no era; era una bendición siciliana otorgada por San Guiseppe, protector de las viñas benditas que daban el fruto que se convertiría en la sangre del sacramento.

Marcello cantaba ópera italiana, acompañándose con el acordeón, y era de lo más despreocupado. Su verdadero tesoro, procedente del viejo país, consistía en esquejes de las vides de las colinas, que deseaba trasplantar en los suelos del Nuevo Mundo, para que él y los suyos pudieran continuar con la vida que, de otro modo, habían dejado atrás.

Pero estos esquejes de vid requerían la bendición de los santos, dentro de un santuario habilitado por los santos para tal fin. Y la quimera del cáliz que llevaba consigo era el vínculo directo con el viejo país; su valor simbólico, por tanto, consistía casi enteramente en lo que ese vínculo representaba.

Sin embargo, Esther, en su ensueño, estaba mucho más centrada en el acontecimiento real que tenía lugar aquí mismo, en su jardín privado, y sentía el poder, el encanto y la bendición del arum.

Al fin y al cabo, en su brillo de terciopelo de cristal blanco puro, estas flores no podían traicionar, no podían causar daño, no podían ser otra cosa que lo que eran.

Y recordó el tiempo que pasó en aquella pequeña ciudad costera del norte, encontrando calas encaramadas en escarpados acantilados y cómo albergaban moluscos de espiral lenta que se escondían entre las espatas de la planta, justo al lado del verdadero oro de las espádices.

Sin embargo, estos univalvos, pensó, se alimentaban en realidad de los secretos más íntimos de estos floretes; los tomaban como sustento, de modo que no se escondían tanto como se amamantaban de espata y espádice, transmutando la flor en molusco.

Así que era una especie de alquimia de flora y fauna, una lenta danza sacramental en espiral que sostenía a una en el portal de la otra, formas que cambiaban de maneras que te hacían preguntarte qué era realmente esta vida misteriosa. Y eso era lo que más le importaba.

15 de febrero de 2024 [11:59-13:38]

El regalo, por Robert Fuller

Le resultaba curioso. Había recibido el broche hacía décadas de uno de sus tíos favoritos, pero hasta ahora nunca había sido consciente de su significado.

Llevaba grabados lo que sólo podía describirse como dos duendes; el de la izquierda lucía un anteojo de mano como sólo el gran Holmes podía manejar.

La lupa, más bien sobredimensionada, estaba colocada sobre el ojo derecho, ya que el propio coronel Klink la llevaba con mucho estilo. ¡Y el chapeau! ¡Era tan obviamente sherlockiana!

El enano más pequeño, directamente a la izquierda del propio experto forense en razonamiento lógico, tal vez fuera Watson, pero en cualquier caso tenía toda la pinta de pícaro.

Era elemental, seguramente estaremos de acuerdo, que el duende más diminuto no sólo era leal hasta la exageración, sino que parecía perseguir caprichosamente molinos de viento hacia el oro del arco iris.

Así pues, lo que su querido tío le había regalado no era otra cosa que un alfiler de corazón que le instaba a perseguir arco iris y tesoros ¡encontrando y descifrando todas las pistas necesarias!

¡Y había tardado todas estas décadas en darse cuenta realmente de lo que este escudo le decía tan claramente! Darse cuenta de todos los detalles, por ocultos que estuvieran, y recomponerlos.

¡Y con su leal compañero de crimen a su lado! Con un equipo de élite así, por fin se dio cuenta de que prácticamente todo era posible. Así que se adentró en el crepúsculo.

Sin embargo, no había nadie a su lado. ¿Qué estaría tramando ese diablillo? Llamó al alguacil local para ver si el desgraciado borracho había acabado en la cárcel.

El alguacil le aseguró sin ambages que ni él ni ninguno de sus colegas habían echado el ojo a nadie con esas características, y mucho menos lo habían encarcelado.

Así que continuó con su amigo imaginario, caminando despreocupadamente hacia la luna, que acababa de entrar en su máximo esplendor. Un hombre lobo aullaba a lo lejos.

Pronto se cansó de su nueva vocación y se dirigió a la taberna más cercana para reagruparse y recomponerse. Curiosamente, la botica de enfrente, junto al callejón, seguía abierta.

Preguntó solemnemente a la propietaria si tenía algo para sus irregulares latidos, y ella, con la misma solemnidad, le recomendó encarecidamente la dedalera, para su deleite.

Su evasiva respecto a tal irregularidad era, naturalmente, sólo una treta; estaba empeñado en acabar cuanto antes con su doble, que tan bruscamente le había abandonado en su oscuridad.

Ella preparó la poción con amabilidad y profesionalidad, le explicó las advertencias habituales sobre su uso adecuado e incluso fue lo bastante tierna y cariñosa como para envolvérsela para regalo.

Ahora estaba preparado para localizar a su compinche, a su no tan digno de confianza, al caballero andante y bribón de su compañero, ya fuera Sancho Panza, Frank Byron, Jr. o Rocky a su Bullwinkle.

E iba a perseguir cardos euroasiáticos por todos los desiertos de su mente hasta encontrar al canalla, escondido donde fuera. Todos los cardos traen dedalera a los pecadores.

Sin embargo, justo entonces recordó a su tío favorito y lo que le había otorgado sin esfuerzo, simplemente con el humor natural y la buena voluntad que siempre había encarnado.

En los recovecos en gran parte olvidados de su memoria, surgieron sonidos musicales de gran importancia, como si fueran conjuros mágicos que le atrajeron de vuelta a su talento natural de cordura y gracia.

Y fue justo entonces cuando su búsqueda llegó a su fin definitivo, y su corazón se abrió mucho y por encima de lo que nunca antes había visto.

16 de febrero de 2024 [12:59-15:23]

Un Portal, por Robert Fuller

Era uno de esos días de lluvia incesante, con ligeras nieblas que se alternaban con lloviznas constantes y periodos de aguacero considerable, útiles para abrigarse, acurrucarse en un cómodo sillón con un buen libro y quizá una copita de oporto, o simplemente pasar las horas mirando por la ventana las gotas que caían por el frío cristal sin ninguna preocupación. A veces, en días así, uno imaginaba que la ventana era un pasadizo que podía desvelar los misterios que siempre acechaban bajo la superficie de la conciencia.

Si dejabas que tus ojos se nublaran lo justo, a veces la luz se volvía insoportablemente brillante, y empezabas a sentir toda tu cabeza bañada y no separada por un suave resplandor de energía. Hubo quien dijo que ése era en sí mismo el camino hacia ese otro lugar, que parecía ser otro pero que no se diferenciaba en ningún sentido real de este mismo lugar; algunos también mencionaron que el abandono de la mente habitual llena de diversos elementos aleatorios, cuyo contenido era arrastrado por la energía pura, era una puerta que conducía a un poderoso y radical sentimiento de empatía intensificado hasta tal punto que era posible sentir las alegrías, las penas, los dolores y los éxtasis de muchos otros seres vivos, prácticamente a cualquier distancia de tiempo o espacio.

Así que para Maya fue uno de esos tipos de días, principalmente de descanso y ensoñación sobre nada en particular, aunque a veces, cuando la lluvia se intensificaba, empezaba a sentirse atraída cada vez con más fuerza por lo que ella llamaba "el vórtice"; éste era un estado familiar para ella, ya que siempre había tenido una profunda conexión psíquica con los que la rodeaban, incluso cuando era pequeña.

Este tipo de estados debían manejarse con precaución, ya que la frágil mente y el corazón humanos no podían soportar tanta intensidad. Entrar en el borde mismo del portal era una cosa; adentrarse más sin el grado adecuado de precaución podía ser una temeridad, cuando no un peligro absoluto.

Pero aquel día era distinto a todos los demás que había vivido a lo largo de décadas; se encontró sumida en ensoñaciones que rozaban los episodios psicóticos, simplemente por la intensidad de los sentimientos que se canalizaban hacia ella desde otros lugares y personas.

Hubo una escena en particular que vio y sintió que fue bastante brutal, y sabía que cuando surgiera algo de este grado de intensidad y oscuridad, tendría que encontrar la forma de volver a salir. En realidad, nunca había tenido miedo de ningún fenómeno como el presente, pero había una parte de ella que empezaba a temblar incontrolablemente. Sólo había una forma de salir de su apuro, que consistía en respirar cada aliento consciente plenamente y con pleno sentimiento, dejando que el resplandor de la energía radiante llenara y desbordara su cabeza, su mente y su corazón. Entonces dejó de llover y se sintió libre de todo. Salió tranquilamente al cielo nocturno y sintió los rayos eufóricos de la luna llena que la bañaban a través de las nubes rotas. Sintió que la ventana se había abierto, y ella también.

17 de febrero de 2024 [20:14-20:53]

La Mosca, por Robert Fuller

Pertenezco a un linaje aristocrático. Aunque nuestros registros son bastante incompletos antes de mediados del siglo XVIII, más o menos, cuando fuimos bendecidos con nuestro apelativo glorificado y hogareño en vuestro precioso sistema de clasificación, nosotros, Musca domestica, tenemos una orgullosa historia que precede con mucho a tan sólo tres mil quinientos de nuestros periodos de vida. Si quieres saberlo, nuestra ascendencia se remonta a más de tres cuartos de billón de vidas; es una pena que nuestros registros se hayan iniciado recientemente. Piensa en las historias que podríamos haber contado, sobre mamuts y mastodontes, marsupiales y mamíferos, borhyaénidos y aves, y también, más en tu propio patio trasero ancestral, primates. ¡Lo que podría haber contado esa proverbial mosca en la pared!

De momento, resido en un prestigioso laboratorio de investigación, que prefiere mantenerse alejado de los focos debido al carácter delicado de lo que ocurre en sus dependencias. De hecho, sólo pude averiguar su nombre: Muscarium. Aunque sus actividades están muy ocultas para el resto del mundo, los internos de Muscarium sabemos perfectamente lo que traman los casacas blancas. ¿Cómo no íbamos a saberlo? Al fin y al cabo, somos los sujetos de sus diversos experimentos.

En Muscarium, hay docenas de alas diferentes a lo largo de la estructura laberíntica del complejo, y los reclusos sabíamos perfectamente que la mayoría de esas alas implicaban los métodos de tortura más invasivos, intensos y demenciales. Podíamos oír los gritos de nuestros compañeros durante el día y la noche, pero no podíamos hacer nada al respecto.

Algunos de los casacas blancas, sólo una pequeña minoría, realmente se preocupaban, sentían algo, por sus súbditos. Verás, el ala más elitista y codiciada de todo el complejo era la que se dedicaba al uso de electrodos con el fin expreso de realizar experimentos musicales.

Me gusta pensar que fue porque hice una apasionada súplica a las autoridades, exponiendo plenamente mi caso a los responsables, sobre por qué debían enviarme a esa ala después de emerger de la pupa para metamorfosearme en mi yo adulto, el mismo que ahora zumba estos fragmentos de pensamiento en tu cerebro, y no a una tortura insoportable y a una aniquilación segura.

Como ves, la ascendencia aristocrática de la que hablaba antes no se limitaba a que yo procediera del acervo genético general de las moscas domésticas, sino que, más exactamente, mis antepasados procedían de los castillos y tugurios de familias humanas de notable linaje musical en zonas de Oriente Próximo donde ese tipo de actividad es más intensa. Y todos lo conseguimos; siempre escuchábamos atentamente cada frase y ritmo, y batíamos nuestras alas en armonía, en completa resonancia, con lo que los maestros de aquellos estilos de música estaban creando para nosotros.

Pero en cuanto a por qué acabé en esa ala concreta de Muscarium, francamente, puede que sólo fuera suerte tonta. O puede que se debiera a que los más sensibles de los casacas blancas hacían audiciones en secreto a los jóvenes que había entre nosotros para ver si encontraban el verdadero talento en bruto y no se limitaban a llenar esa ala con la monotonía habitual. Me parece que algunos de ellos tenían oído para la música.

Sea como fuere, mi valoración personal fue que yo estaba más que cualificado para residir en esa ala. Sólo mi linaje lo atestiguaba. Y resultó que había un batas blancas llamado Max que se encariñó inmediatamente conmigo, e incluso se lo confesó a un colega suyo.

Max y el resto de sus colegas más cercanos sentían verdadera curiosidad por saber cómo podían sacar el máximo partido a su equipo de investigación para que todos pudieran disfrutar de la más profunda de las experiencias auditivas (cortesía de sus sujetos, por supuesto).

Lo que hicieron, pues, fue acoplar cuidadosa y meticulosamente toda una serie de los electrodos más diminutos imaginables a nuestro sistema nervioso central. También había muchos tipos de sensores de movimiento que ni siquiera puedo empezar a describir. Y lo más intrincado de todo eran los sensores especiales que se utilizaban para controlar en la medida de lo posible la actividad no sólo dentro de nuestras respectivas cortezas visuales (tanto de los ojos compuestos como de los ocelos), sino también, igual de importante, la actividad de alimentación que nos mantenía en marcha a través de nuestras pseudotraqueas.

Así que, como puedes ver, había numerosas entradas y salidas asociadas a sus aparatos, todas las cuales sólo podían servir para enriquecer el resultado auditivo final.

Intenté por todos los medios avisarles, especialmente a Max, que parecía escuchar mis peticiones con bastante atención, de que mi fuerte en lo que se refería a la música era el piano, y los teclados en general. Así que me sentí eufórica cuando me di cuenta de que mi primera conexión, mi primer enganche, era con un piano (por supuesto, era eléctrico), e inmediatamente empecé a lucirme, para disgusto de algunos de mis colegas, e incluso de algunos de los batas blancas.

Mi primera interpretación fue de Miroirs de Ravel, una pequeña pieza que trataba de las polillas nocturnas. Como era de esperar, hubo un payaso en el grupo de batas blancas que pidió, después de mi impresionante interpretación, una pieza de Mikrokosmos (de Béla Bartók, como algunos de vosotros sabréis), una cancioncilla llamada "Del diario de una mosca". ¡Como si tal cosa! Pero cumplí humilde y obedientemente la petición, aunque hay que señalar que poco después hice una continuación, unos cuantos fragmentos escogidos del Concierto para piano nº 2 de ese mismo maestro.

Max, que era todo un caballero, no tardó en ponerme a prueba, preguntándome qué podría hacer sobre la marcha, inventándomelo sobre la marcha. Ahora bien, durante ese experimento, yo estaba completamente absorto en lo que hacía, pero me daba cuenta en mi visión periférica de que mis esfuerzos estaban causando sensación entre mi cautiva audiencia en el estudio.

De hecho, grabaron ese experimento para la posteridad -a decir verdad, grabaron todos y cada uno de los experimentos-, pero esa fue la actuación que realmente impulsó mi carrera. Después de aquello, nada volvió a ser lo mismo. Inmediatamente me pusieron en contacto con un agente de primera categoría, y mi cuenta en las redes sociales se llenó hasta tal punto que tuve que desconectarme durante al menos una o dos horas.

El resultado de todo esto fue que mi nuevo agente, sabiendo perfectamente las limitaciones de tiempo con las que trabajábamos -incluso en las mejores condiciones de laboratorio, no se esperaba que pasara de unos 45 días-, me reservó para mi debut en el Carnegie Hall.

Iba a ser un festival de teclados incomparable, sin precedentes, con varios teclados electrónicos estándar y también algunos de los mejores sintetizadores, como el Nord Lead 2, y yo iba a ocupar el primer puesto en el jolgorio.

Por desgracia, mi madre y mi padre no pudieron asistir, pero muchos miembros de mi familia ampliada, si no pudieron asistir en persona, se esforzaron por ver la retransmisión en directo del evento.

Era el momento que había estado esperando durante toda mi breve vida. Todos los asistentes estaban preparados para vivir la experiencia musical de sus vidas. Max había comprobado dos y tres veces cada una de las conexiones, y habíamos hecho un mini ensayo general sólo un par de horas antes.

Y justo entonces, en el momento en que me llevaban al escenario, un apagón masivo dejó sin electricidad a la mayor parte del noreste.

18 de febrero de 2024 [13:44-15:47]

Semillas, por Robert Fuller

Estábamos paseando por el bosque. Era un día cualquiera. Sin embargo, había un torrente de energía bajo nuestros pies. En realidad, no era del todo inesperado. Nos estábamos volviendo algo más sensibles.

La energía bajo nuestros pies era bastante sutil. No podíamos distinguirla. Sin embargo, caminábamos sobre ella pie tras pie. Poco a poco fuimos tomando conciencia de ella. De lo que era esta presencia misteriosa.

Hablábamos de muchas cosas. Ninguna de ellas tenía que ver con el misterio. Sin embargo, caminamos pie tras pie durante horas. Lo que pisábamos era la tierra. Y bajo los pies estaba lo que buscábamos.

Entonces empezó a llover ligeramente. Y la tierra se fue humedeciendo poco a poco. Sin embargo, seguíamos sin darnos cuenta de sus secretos. Nos detuvimos en una cómoda mesa de picnic. Había un arroyo balbuceante cerca.

Disfrutábamos de vino y queso. Y eso se convirtió poco a poco en toda nuestra experiencia. Sin embargo, podríamos haber disfrutado mucho más. Uno de nosotros filmaba el correr de las aguas. El otro empujaba hojas muertas.

Luego la lluvia amainó un poco. Y poco a poco el sol brilló entre nosotros. Sin embargo, seguíamos ajenos a sus rayos. Por encima apareció un arco iris. Sus colores empezaron a impregnarlo todo.

Notábamos más cosas bajo nuestros pies. Todo estaba de algún modo más vivo. Sin embargo, ¿por qué no era evidente todo el tiempo? Volvió la llovizna y la niebla. Empezó a empaparnos por completo.

Aparecieron los brotes y las setas. Pequeños brotes de vida que asomaban por la tierra. Sin embargo, seguíamos hablando de cosas aleatorias. Las semillas y las esporas seguían asomando. Poco a poco nos fuimos empapando de silencio.

Nos estábamos quedando sin palabras. Aún había mucho crecimiento evidente bajo nuestros pies. Sin embargo, nuestro creciente silencio no era suficiente. Sólo quedaba caminar pie tras pie. Entonces encontramos otra mesa de picnic.

Esta vez estuvimos más atentos. Con más comida y vino nos relajamos. Sin embargo, aún había algo en lo que no habíamos reparado. Los petirrojos habían estado cantando todo el tiempo. Y el arroyo había estado gorgoteando.

Estábamos decididos a ser conscientes. Así que nos sentamos a meditar profundamente. Sin embargo, seguíamos sin percibir la verdad. La verdad que estaba justo bajo nuestros pies. Siempre ocurría algo mágico.

Entonces empezó a brillar. La vida oscura bajo nuestros pies siempre estaba creciendo. Sin embargo, estaba oculta a nuestra mente consciente. Había un principio raíz en juego. Y la semilla era la clave.

Hablábamos de materia en descomposición. De cómo eso alimentaba las semillas y el crecimiento. Sin embargo, seguíamos sin entenderlo. Tantas cosas que ocurrían bajo nuestros pies. Y todo ello completamente oculto.

La complejidad era imposible de comprender. El impulso innato de las semillas por germinar. Sin embargo, todo este crecimiento era de algún modo arbitrario. Por qué algunas semillas se convertían en ciertas formas. Y otras se convertían en otros seres.

Caminábamos como nosotros mismos. Sin darnos cuenta de lo arbitrarios que éramos. Sin embargo, las semillas que se convirtieron en nosotros se convirtieron en nosotros. Y entonces ser era nuestro deber. Ser como arbitrariamente éramos.

Entonces volvió a caer una ligera lluvia. Nuestro paseo estaba empapado de energía húmeda. Sin embargo, ¿cómo era posible? Nos encontramos con otra mesa de picnic. El queso y el vino alimentaron el misterio.

Estábamos...

19 de febrero de 2024 [01:44-03:04]

NOTA: Esto también se ha publicado en la sección "Experimental"

Éramos, por Robert Fuller

Imagínate un pueblo fantasma en el desierto. Edificios de piedra desgastados por los elementos, listones de madera curtidos por el tiempo, la tormenta y el viento. La vida que una vez hubo allí reducida a esqueletos flacos de aquellos antiguos días de plata. Días en que con un penique pre-Lincoln podías comprar un cuarto de libra de queso o arroz, o un buen puñado de "penny candy".

Cumbres y cañones, enebros y pinos, matorrales y manantiales, campos de granito y acantilados, y la buena vida y los tiempos de bonanza, mientras duraron. Era la suerte de los irlandeses en su apogeo, cerca de manantiales de cristal. El espejismo duró sólo seis años más o menos, secándose una vez que lo hicieron las vetas de plata. Sin embargo, originalmente era la tierra de los petroglifos.

Cada mariposa en sus cuatro edades tenía vida eterna en su viaje hacia la felicidad. Sin embargo, el correo nunca enviaba nada parecido. Los girasoles, los dioses del Sol, los rayos del Sol, la lluvia y los caminos cruzados, todo ello conducía al tiempo de los sueños. Sin embargo, la profanación de todo esto era sólo para el mineral, sin importar lo que la yuca, la chumbera, la clifrosa o la estrella espinosa tuvieran que decir al respecto.

Las caléndulas del desierto soñando con la yerba mansa, la malva albaricoque, el sunbonnet lila o el fantasma de grava. El vireo plateado y gris o plumbeo, el gorrión de la artemisa, el herrerillo de los enebros, el mosquitero azul grisáceo y, no menos importante, el andarríos chico, todos volando por campos secos, todos soñando con águilas pescadoras que cazan lubinas, cíclidos convictos, truchas tigre o peces luna verdes.

Sin embargo, los intrusos no tenían tales sueños, sólo sueños de riquezas instantáneas de las que habían oído hablar antes de partir del este para venir a este lugar dejado de la mano de Dios sólo para hacer fortuna. Su moneda era la plata, aunque bien podría haber sido el pececillo de plata que se les escurrió entre los dedos mientras preparaban el café de la mañana.

Las minas se secaron antes que el pecado, sus vetas se convirtieron en polvo. Sin embargo, la vida que había antes de la fiebre continuó como si los mineros nunca hubieran excavado la tierra en busca de sus tesoros fútiles y sin sentido, impregnados de toda su búsqueda incesante, de su lujuria por lo que no podían tener, lo que nadie en esta Tierra podía tener realmente.

Los pececillos de plata lo sabían mejor; los eslizones, las serpientes reales y las serpientes nocturnas no se dejaron engañar; y los capuchones de mica, los globos de hojaldre, los líquenes, los shaggymanes y los capuchones de tinta se quedaron donde estaban. Y todas las damas pintadas, los pigmeos azules occidentales, las reinas, las esfinges de líneas blancas y los salteadores azules volaron hacia el azul sin preocuparse lo más mínimo.

Así que no quedó gran cosa de este intento de sociedad humana, salvo las piedras, los listones de madera casi muertos, y aquellos misteriosos petroglifos, y el paisaje, que no pensaba desaparecer hasta el fin de la Tierra. Había una estructura, cuando mirabas hacia las colinas, la chimenea a la izquierda, que parecía alguien con gafas.

Por otra parte, ¿quién, de origen humano, seguía vagando por estas colinas y cañones? ¿No quedaba nadie para contar sus historias de codicia, libertinaje o vagabundeo, de aventuras? Y los que estuvieron aquí primero: ¿cuál era su historia? Pues ya la habían contado, y la habían plantado allí para todas las generaciones venideras. Y la flora y la fauna lo sabían bien.

20 de febrero de 2024 [17:40-19:23]

Carruseles, por Robert Fuller

El cartel de la entrada decía simplemente "Fun House: Diversión para toda la familia". Sin embargo, el lugar donde se celebraba el festival, como algunos lo llamaban, estaba en una de las zonas más remotas del condado del que se tiene constancia.

Había al menos siete torbellinos dentro del recinto. Era difícil enumerarlos todos con exactitud, ya que el diseño del recinto era tal que se empleaban numerosos trucos de luz y espejos, sólo para hacerlo más interesante.

Pero la cosa en sí no era más que una versión horizontal de la noria, con alegres caballos añadidos para animar a los más pequeños. Así, en lugar de luchar directamente contra las fuerzas de la gravedad, los niños se enfrentaban a la fuerza centrípeta.

Aun así, chillaban con toda su infancia, ya que era una forma perfectamente deliciosa de moverse en círculos hasta marearse. Y todos se fijaron en el parasol que cubría todo el aparato, y todos los demás, al menos seis, rodearon su diversión.

La sombrilla, una cubierta para el intenso sol del luminoso día, era también una señal que indicaba a los pequeños que estaban vinculados a un tipo especial de maravilla, una que sólo ellos mismos podrían disfrutar.

Pero no era la sombrilla en sí la que llevaba el peso del mensaje que inundaba a estos niños. No, las afueras del recinto estaban repletas de cristales que reflejaban de forma distorsionada lo que aparecía ante ellos.

Y estos cristales a menudo estaban adornados con diversos símbolos religiosos, en sueños multicolores de ropajes festivos. Así que la cálida luz que entraba por esos cristales se mostraba como a través de un prisma, y se mostraba sobre los niños precisamente de esa manera.

Pero todo el tiempo los niños giraban, como sin ningún cuidado. Se agarraban a sus caballos, con silla y todo, y se deleitaban con el carrusel cada vez que daba vueltas una y otra y otra vez. No había más que alegría despreocupada. Y lo gritaban.

El más céntrico de los molinetes, de los siete que eran visibles para los niños y los espectadores, pues bien, pronto empezó a crear un zumbido cada vez más audible, como si le brotaran alas, pronto a ascender a lejanas e inalcanzables estratosferas.

Hubo un maravilloso sonido de cristales rompiéndose; no fue maravilloso para los que estaban en la propia Casa de la Diversión; más bien, fue simplemente diferente a todo lo que nadie había oído nunca.

Los fragmentos volaron por todas partes, pero milagrosamente no alcanzaron a los niños ni a los transeúntes que se encontraban en las inmediaciones. Y sin embargo, el remolino central continuó aumentando su velocidad de rotación, que seguía aumentando cada vez más drásticamente.

Hubo chispas de luz destrozada por todas partes, y el remolino central continuó acelerando, los caballos volando alrededor con las crines en llamas, tratando de cubrirse con el parasol, mientras ascendían cada vez más cerca del sol de Ícaro.

21 de febrero de 2024 [19:40-20:40]

En blanco, por Robert Fuller

Una versión de la historia dice así: Habían acordado una hora y un lugar. Sin embargo, llegaron a horas algo escalonadas, debido a algunos de los preparativos del viaje. Resulta que solían llegar a la polvorienta y abandonada ciudad del desierto de dos en dos, aunque en realidad había una docena de ellos.

Ahora, como el Kate's Saloon estaba un poco más concurrido de lo normal, los primeros en llegar tuvieron que cambiar de planes, con la condición de que tendrían que pedir al personal del Kate's que redirigiera a los rezagados a la nueva ubicación. Vova, fiel a su estilo, había cabalgado a pelo hasta Kate's, con el torso desnudo, como si fuera el dueño del lugar. Bébé iba a su lado.

Después, Vova y Bébé bajaron unos cuantos edificios hasta la esquina de la calle, cruzaron el Longhorn y la calle transversal hasta el Oriental, mostrando varonilmente sus pistolas y revólveres para que todo el mundo supiera quién mandaba. Entraron y se sentaron en la barra.

¡Qué no habría dado usted por saber de qué hablaban estos dos caballeros! Algo se perdió en la traducción, pero un testigo presencial lo cuenta así: Vova le pregunta a Bébé si no le gustaría hacer un ensayo del evento principal, para asegurarse de que sale según lo previsto. Bébé insiste en cantar en el karaoke.

Desgraciadamente, todas las plazas del karaoke estaban ocupadas y ni siquiera había sitio en las mesas de juego. Así que permanecen sentados en silencio y hoscos en la barra durante unos minutos, hasta que Vova exclama de repente: "¡Eh, son Dada y Pang!". Se esforzaron mucho por acomodar bien la gran circunferencia de Pang en la barra.

Ahora eran un cuarteto, y la diplomacia se volvió de repente mucho más compleja. Pang pidió inmediatamente una botella llena de Etiqueta Negra, empezó a fumar sin cesar sus Maduros negros y sus labios empezaron a relamerse sin parar con su alijo de jamón serrano de Parma que llevaba siempre consigo en caso de tales emergencias.

Desgraciadamente, sus cuidadores y guardaespaldas habían sido retenidos debido a circunstancias imprevistas, pero llegaron justo a tiempo para inspeccionar y limpiar las armas de fuego, como exigían las normas. Poco después llegaron Zalim y Batta, seguidos poco después por Mahsa y Amatu, con las cabezas completamente gachas.

De dos en dos, llegaron las últimas parejas, al estilo Arca, primero Grosero y Rasasa (este último luciendo con estilo su broche de bala favorito), con Prusak y el acre y sobremaduro Mahcain a la zaga. Por increíble que parezca, Prusak había renunciado a lucir el clásico atuendo del Oeste, lo que le valió un demérito; en su lugar, entró como Gregor Samsa.

El elegido, el invitado de honor, había llegado en un autobús fletado, pero se había retrasado porque no había pagado lo que le correspondía a los conductores. Y dijo que se había retrasado a causa de lo que él, Maha, había calificado de "compra de muebles". Nadie preguntó. Nadie se atrevió. A nadie le importó.

Curiosamente, el último en llegar se rodeó inmediatamente de un séquito de abogados, guardaespaldas y aduladores. Y rápidamente insistió en sentarse en medio de todo, en el centro de atención, sin duda, en detrimento de todos.

Las armas de fuego aún estaban siendo revisadas meticulosamente en todos sus detalles, y los inspectores dejaron caer que podría pasar hasta media hora más antes de que pudiera comenzar el acto. Así que Pang compró una ronda para cada uno, así como un par más para sí mismo; pidió a Vova una pequeña tina de huevas de Beluga, con Noble.

Sin embargo, Vova no pudo cumplir, como llegó a lamentar, ya que Maha se había fijado en su compatriota Vova, y se acercó a él lo más obsequiosamente posible, sin pasarse. Esto enfureció a Pang, que inmediatamente arengó a los holgazanes de la inspección de armas de fuego, dictándoles que debían concluir cuanto antes.

Y Pang lanzó a Vova y a todos los demás una mirada de lo más venenosa, tras lo cual Vova decidió finalmente ponerse la camisa y un sombrero, por si acaso. Para entonces ya se habían reunido los árbitros del partido, ataviados de blanco y negro, como si llevaran un hábito de monja a modo de camisa de prisión a rayas. Estaban impacientes por empezar.

Pero, por supuesto, se retrasaron por culpa de Maha, que pronunció su último discurso de ensalada de palabras, en el que divagó durante demasiado tiempo sobre nada, hasta que finalmente Pang lanzó su cohete de indignación y dijo: "¡Que empiecen los juegos!". Todos los demás bebieron en silencio, hoscamente, hasta que por fin se reunieron en el Gólgota.

Caminaron -el séquito, los funcionarios y todos- de forma solemne, pasando por Crystal Palace, por Fremont, pasando por la estatua hasta la esquina de Virgil, pasando por Fat Hill, a lo que Pang se opuso enérgicamente, por Sumner, pasando por Butterfield, y luego hacia el campo de juego propiamente dicho, el campo de alfareros tan cariñosamente conocido como Cerro de bota.

Los oficiales habían traído la lona dodecagonal necesaria, de color rojo camión de bomberos, y de proporciones suficientes para que todos los concursantes pudieran colocarse a un número adecuado de pasos unos de otros. La lona, en forma de parasol, también se parecía vagamente a una de esas cúpulas geodésicas de Fuller. Todos los concursantes ocuparon solemnemente sus puestos.

Como, como de costumbre, a Maha le había tocado la pajita más corta, lo colocaron justo en el centro de toda la acción, con los ojos de la otra docena clavados en su semblante de mermelada, su peinado y su chapeau carmesí. Cuando llegó el momento de empezar, los oficiales dieron órdenes militares sobre "daños".

Todos los jugadores se prepararon para la cuenta atrás. No debían levantar ni siquiera tocar sus armas de fuego hasta que se hubiera cumplido la cuenta. "¡Tres! ¡Dos! ¡Uno!" Inmediatamente se desató el caos en el campo de juego, ya que todos los que se encontraban en el perímetro del parasol dodecagonal empezaron a disparar al centro.

Como los espectadores, testigos de este gran acontecimiento, atestiguarán solemnemente, para su gran disgusto, ¡los de la periferia parecían no haber visto a Maha por completo! Y hubo un jadeo general de asombro y perplejidad, sobre todo entre la docena de sucios tan desordenadamente situados en las doce esquinas de la tela.

Maha tardó un buen minuto neoyorquino, pero en cuanto se dio cuenta de lo que había sucedido y de que había esquivado la bala -¡muchas balas!-, empezó a disparar su pistola y todas las de repuesto que llevaba encima, al azar, contra todos los delincuentes que permanecían mansamente al margen, mera carne de cañón para su pericia armamentística.

Todos recibieron su merecido. Sus tumbas no estaban marcadas, y estaban colocadas de la forma más endeble, superficiales como el pecado. Entonces Maha se alejó en silencio, adentrándose en el profundo desierto, para no volver a ser vista ni a saber de ella. Y a remolque, como lemmings, no tardaron en llegar multitudes que le siguieron por el acantilado más cercano.

Los forenses discutieron durante años sobre lo sucedido. Hubo quizás una violación del protocolo, dijeron algunos. A la docena de corruptos les habían dado armas falsas, opinaban otros. Todo era falso, era un montaje, eran actores de la crisis; ese tipo de sentimientos se propagaron por toda la red, como oscuras cámaras de eco.

Sin embargo, la conclusión final de los analistas fue que, haciendo caso omiso de las reglas claramente estipuladas de este juego, la mayoría de los concursantes válidos habían recibido balas de fogueo en lugar de balas. La comisión reguladora iba a reunirse sin duda para debatir esta situación, y seguramente rodarían cabezas.

Hay una segunda versión de esta historia, que se puede explicar de forma más sencilla: La docena de panaderos, una vez reunidos en el Oriental, alquilaron una de las salas traseras, con una larga mesa de banquete, con la condición de que quien eligiera la pajita más corta se sentaría en el centro. Los resultados fueron muy parecidos, salvo por la comida.

22 de febrero de 2024 [14:02-16:32]

El Carpintero, por Robert Fuller

Todo empezó con el vecino de al lado, de pie y con el torso desnudo sobre el pináculo puntiagudo del tejado; estaba todo rubicundo y blanqueado por el sol, con largos mechones y barba, todo un hombre rojizo con muchas pecas en la cara, como si acabara de salir de un baño fresco. Sus ojos eran una llama de fuego, el pelo blanqueado como si fuera blanco como la nieve pura, el semblante que eclipsaba el brillo del sol, la voz, si hubiera hablado, como el sonido de las aguas que corren. Era de estatura modesta, o alto, bien proporcionado y ancho de hombros, con una tez de oro de los tontos cuando los rayos del sol la alcanzaban, y las plantas de los pies y las palmas de las manos eran como ruedas de estigmas con mil astillas, como si nunca se hubiera sentado bajo una higuera, y mucho menos durante siete semanas. Sin embargo, salió de allí, digno, a pesar de que su cuerpo estaba casi sin pelo, y sus manos y pies de pronunciada tosquedad. Los que vivían cerca notaron que siempre estaba rodeado de florecillas, bandadas y bandadas de pájaros, todos saludándole con la siringe más llena, y todas sus hermanas y hermanos, luna, viento, sol, tierra, fuego y agua, a los que siempre bendecía al máximo. Y estaba ese misterioso frasco de clavos que siempre llevaba en una bolsa translúcida que colgaba de su cintura.

Hay quien conjetura que éste salió primero de un pueblo de halcones, cerca de una torre vigía, cerca de ramas, brotes y retoños de puro olivo, metido en una especie de vaso hueco cerca de la ciudad, un recipiente que contenía desechos diversos e interminables montones de restos de madera, y que ése fue sobre todo el motivo por el que, de niño, éste se aficionó a la ebanistería, la talla y la carpintería. Su madre no podía contenerlo, y su padre -no el que era un mero sustituto, sino su verdadero padre- no aparecía por ninguna parte, así que aprendió su nuevo oficio con una pasión incontenible.

En realidad, nunca hizo prácticas ni fue aprendiz de nadie de gran renombre, sino que prefería ir donde soplaba el viento, crecían las flores, volaban los pájaros, y todo lo que aprendía lo aprendía probando todo lo que se le pasaba por la cabeza. Hubo una primera fase de su carrera en la que se dedicó a los nichos de pared y de cocina, y luego a las alcobas y zócalos, librerías y cajoneras, pero hay que señalar que durante esta fase tenía un miedo atroz a los clavos, por lo que en su juventud su actividad principal fue la ebanistería. En una ocasión llegó a realizar un fresco de techo entero en madera sin utilizar ni un solo clavo. Era un maravilloso diseño de azulejos, con innumerables radios y astillas y astillas de fragmentos de madera cada vez más finos que irradiaban hacia fuera desde el centro en un verdadero abandono. Y el encargo de ese único fresco le salió bien.

En su siguiente etapa, se dedicó más a la talla y pronto se convirtió en miniaturista, hasta el punto de que para ver lo que había forjado necesitaba el uso de lentes y equipos ópticos muy elaborados y potentes; de hecho, la creación de esta obra en sí era tan minuciosa y, francamente, dolorosa, que pronto tuvo que renunciar a ella por un trabajo menos estresante, tanto físicamente como con respecto a su visión defectuosa.

De hecho, esta fase intermedia de su carrera le pasó tanta factura que tuvo que solicitar una invalidez durante unos años, mientras luchaba por volver a encarrilar su vida. Durante esos años oscuros, como él los llamaba en sus memorias, deambulaba por desiertos y lugares desprovistos de vida, incluidos muchos vertederos, donde veía a la gente rebuscando entre los desperdicios para cualquier fin imaginable. Eran indigentes, estaban desesperados y decididos a salir adelante costase lo que costase.

Empezó a entrevistarles uno a uno, para ver qué les movía, y pronto empezó a deleitarse con su amplia variedad de historias de vida, aunque historias que compartían un hilo común, uno que era difícil, para cualquiera con conciencia, de soportar. Cuando realizaba este trabajo, siempre se esforzaba por no hablarles con desprecio ni parecer condescendiente con sus preocupaciones; nunca sermoneaba ni una sola palabra a ninguno de sus amigos, pero las historias que contaban más tarde de lo que les decía hablaban de una amabilidad poco frecuente en aquella época, y así lo que decía se fue tejiendo con el tiempo en un intrincado tapiz que rivalizaba con los azulejos, dibujos y remolinos de la cara de la más exquisita alfombra persa.

Mientras reflexionaba con sus amigos, empezó a fijarse en los restos de madera abandonados en los lugares donde cazaban y rebuscaban. Así que adoptó la costumbre de llevar siempre consigo un tarro de clavos, para poder aprovechar mejor esos restos de madera.

Y aquí empezó y terminó la tercera y última fase de su carrera como carpintero.

Esta fase comenzó modestamente. Encontraba listones y tablas de madera del tamaño adecuado y, al principio, clavaba tímidamente una pieza en otra, tanteando el terreno. Poco a poco, se fue decantando por tablas de unos seis o siete pies de largo, y otras que medían más de dos pies. Rápidamente se convirtió en un experto en crear cajas alargadas que, en su opinión, podían contener prácticamente cualquier cosa, aunque no contuvieran nada.

Al principio, no tenía muy claro para qué servían todas aquellas cajas, pero en aquel momento, había continuado las entrevistas con los indigentes a los que siempre escuchaba, y sentía su dolor, como si fueran heridas profundas, una especie de bendición o incluso sangrado, en sus extremidades. Así que empezó a hacer acopio de todas aquellas cajas oblongas y extrañas de madera desechada y meticulosamente clavada, y sabía que habría un día en que se les daría un buen uso, como retribución por las parodias que sus buenos amigos habían sufrido a manos de otros.

23 de febrero de 2024 [13:50-15:30]

Trufas, por Robert Fuller

Por la mañana, el polvoriento sol de invierno, de los mejores suelos negros de invierno, se había desvanecido de los esperanzadores robles jóvenes en las afueras de varios mercados rurales de bosques salvajes; los sabuesos se lanzaban silenciosamente hacia columnas de oscuridad en agujeros poco profundos, su descuidada excavación cortaba la cantera. Los campesinos buscaban alimentos y se preocupaban por la necesidad de la importancia de las joyas robadas desaparecidas encontradas en los robledales de invierno negro donde las estrechas calles alimentarían el paso del inconsistente invierno dorado iluminado por la luna.

Caza y divaga a través del giro del destino del siglo XX materializando las guerras mundiales, volviendo a la incertidumbre del viaje: caminos rurales, tierra quemada, suelos calcáreos, en parches de oscuridad, de rosa enterrada.

Días verdes y blancos de sol crepuscular, de resplandor de luna en la lejanía, cielo espectacular abrumado de robles amarillos en el borde, perros cavando con la ligereza de zorros de campo para ladrones, cicatrices de la mañana pasada, en una tumba fugaz y aislada de secretos, magia, religión, peligro. El misterio puede inspirar la excavación de viñedos de tal ballet, cuestión de solemnidad, de convicción pasajera, marchas entre robles dormidos, vagabundeo nocturno.

Las sutilezas de los bajos fondos, de los negocios sombríos; el interrogatorio de los ladrones: ese tipo de relato criminal es el que refleja nuestra sensibilidad ciega, el sabor de los secretos, una estafa épica, una historia vendida, una fantasía más oscura.

24 de febrero de 2024 [22:01-23:55]

NOTA: También se ha publicado en la sección "Poemas en prosa"

Polillas nocturnas, por Robert Fuller

Éramos garabatos ilegibles sobre pergamino, hasta que nos oías volar hacia la luz ardiente. Antes de serlo, nos imaginábamos revoloteando hacia cualquier incandescencia local, con alas de plumas pálidas de fragilidad sedosa, Ícaro hacia un Sol, y nos regodeábamos en nuestro desvarío aunque sólo fuéramos tinta sobre papel que luego se metamorfoseaba, transmutada por ojos y dedos ágiles e instrumento regio en ondas de suntuoso sonido que llenaban el corazón de seda que éramos.

Una vez allí, nos preguntábamos cómo había sido posible esta alquimia del símbolo con el canto, el vuelo y la tristeza de los pájaros. Nuestras propias alas sólo volaban, revoloteaban sin sentido, sin pesar, y sin embargo nuestros vecinos se lamentaban incluso mientras volaban con gracia, ecos lastimeros de sus alas que llegaban tristes hasta el Sol.

Estábamos destinados a volver a ser polvo, incluso mientras revoloteábamos intentando encontrar alguna fuente, la fuente, de la luz que nos atraía tal y como éramos, o tal y como nosotros, o vosotros, creíais que éramos. Sin embargo, no éramos más que garabatos sobre papel, y fue tu alquimia la que nos convirtió en lo que éramos, si es que lo éramos.

Las polillas nocturnas visten ropajes de seda de bufones, como un amanecer desconocido que trae un canto de luto a sus vidas en el vuelo disperso de la oscuridad. Sí, a veces sueñan con ojos que no ven ojos que sin embargo ven barcos, olas, el tumulto de la vida, y al reflexionar algunas otras cosas que no las ven, porque fuimos ilusión. Éramos y no éramos. Y sin embargo volábamos, sobre olas de vientos de canciones que sólo existían como garabatos sobre papel efímero que, como íbamos a ser, se convertiría en polvo.

Estábamos en el valle, de noche, cerca de las linternas, y éramos, volábamos, nos convertimos en la luz y el polvo y el canto llano de tu corazón palpitante mientras hacía señas a las campanas de tañido eterno, las campanas incesantes que cantarían para siempre el valle, la llanura, la montaña, el océano, las campanas de tañido eterno de la polilla nocturna que éramos y seríamos siempre.

25 de febrero de 2024 [22:22-23:14]

Bailarines del Sol, por Robert Fuller

No son luciérnagas, sino moscas del sol, moscas bailarinas. Artrópodos, hexápodos alados, acróbatas naturales, alados, paracaidistas y adoradores del sol que hablan de alas, vientos, soles y cantos de íntimas e intrincadas danzas celestes de geometrías en movimiento de hipnotizante belleza, de aerodeslizadores, alas delta, bombarderos en picado, gatos monteses, huracanes, estrellas fugaces, que cuentan la historia de todo el mundo de atracción, repulsión, indiferencia, caída libre, caos.

Eran hipnóticos en su forma de moverse a través de la luz, de la luz, como luz. Parecía que habían ensayado estos patrones en incontables días en su brevedad de ser, como cuerpos alados de ojos compuestos y agilidad infinita, revoloteando sin cesar en el resplandor del sol alto, como manchas de estrellas y cometas y diminutos sistemas estelares alados y galaxias y universos, sin repetir nunca ningún patrón, igual que la fuente de la que emanaban, el universo mismo, cambiando siempre de forma de esto a aquello y sin repetirse ni ser en absoluto comprensibles para nadie en absoluto.

¿Qué sentido tenía su baile? Nadie se lo preguntó. Y era su secreto libre, que quizá no conocían. Porque bailaban, libres de nuestra locura y de nuestras preocupaciones mundanas, siendo simplemente lo que eran, sin preocuparse de nada, comunicándose como sabían hacerlo, sin importarles una higa si alguien lo entendía. Era un remolino, eran remolinos, eran espirales de locura extática de la buena, la que te calentaba el corazón sin importar cómo se vieran las cosas en la superficie, la que te inspiraba a ser tal como son, bailando libremente al sol; la que te bañaba por todas partes en sus espirales libres de bondad.

26 de febrero de 2024 [21:33-22:11]

Miroirs, por Robert Fuller

Susurrando recuerdos laberínticos en el espejo a Max, y a las autoridades, que me confiaron que algunos de ellos, al menos en ocasiones, se preguntaban cómo habían podido pasar tan desapercibidos, ahora puedo visualizar cómo nos metamorfoseábamos, reflejados por toda la galería como garabatos de bufones, transmutados por garabatos de plumas, a través de persistentes sabores de absenta, reflejados por portales de cristal a través de campos de trigo, como campanas tañedoras de ilusión. Sin embargo, empezaban músicas sin salida, reflejadas por todas partes, fundidas en tropos interminables de cigarras nudosas y artríticas o de flores que cantarían para siempre los ecos de su fragilidad, en experiencias auditivas conjuradas a través de entornos desconocidos, pasos tristes en la luz.

Follaje nocturno cerca de linternas, alas diferentes y tristeza, sólo tinta sobre papel, destinado a ser polvo, nos llamaba al alba, sutiles toques de azafrán. Éramos oscuridad de seda, porque hablábamos de castillos, en gran parte ocultos en un valle de pájaros derretidos, en una casa de campanas, vientos incesantes: ya lo has olvidado. Oíste por casualidad murmullos, historias sobre mamuts y mamíferos, admirándolos alternativamente y luego tan irreflexivamente que ni siquiera escuchaste los cantos de vuelo disperso en el valle del canto llano nocturno; casi había sido olvidado, oscurecido por las hojas sobre un campo de lirios, flores pintadas de vivos colores, sonidos de soles.

27 de febrero de 2024 [13:32-15:21]

Gente como yo, por Robert Fuller

Al menos eso creía yo, que les caía bien. Y entonces me enteré por los rumores de lo contrario. En caso de que te lo preguntes, eso no destrozó mi mundo. En realidad, no me preocupa lo que la gente piense de mí. Si le caigo bien a la gente, es lógico que le caiga bien a la gente. Pero, verás, hay un gran problema con todo eso: ¡no hay gente como yo! Te lo digo a ti solo por si no te has enterado.

Así que vayamos a lo importante, al meollo de la cuestión. Estos tipos, de la nada, se pusieron en contacto conmigo directamente, sin siquiera molestarse con mi agente intermediario, y me dijeron: "Queremos hacer una película biográfica sobre ti". ¡Casi me cago en los pantalones! Soy el clásico don nadie, como ya sabrás, y que esos productores de alto nivel y grandes apuestas me ofrecieran el trabajo sin verme, sin que nadie tuviera la menor idea de quién soy o a qué me dedico, ¡era sencillamente absurdo! Una llamada rápida a mi agente verificó que ella no sabía absolutamente nada al respecto, y repitió una y otra vez una especie de consejo de que tuviera cuidado, que probablemente se trataba de una estafa, un engaño, algún bromista tomándome el pelo y riéndose a carcajadas sólo para divertirse.

Por si no te habías dado cuenta, dejé totalmente colgados a estos tipos, siendo que yo mismo me olía una rata, como algo sospechoso, y no de las buenas.

Dejé pasar el tiempo, no pensé mucho en ello, y una semana más tarde, recibí un mensaje de texto urgente del mismo tipo, insistiendo en que teníamos que hablar. ¡Ahora mismo!

Así que me relajo, con mi mejor interpretación de ese tipo de cosas, y le mando un mensaje al tío: "¡Iol, tío, sup!". Y espero y espero hasta que llega la hora de irse a la cama, y por fin el tío me contesta, pero es la voz, me llama, y yo acabo de desnudarme y estoy a punto de darme un baño caliente antes de mi cita caliente con mi solitaria almohada. Y, por si no lo sabías, mi almohada es una almohada muy celosa, así que tuve que respirar un poco, volver a subirme los pantalones, dejar que el teléfono sonara sin parar, y finalmente contesté.

El tipo fue directo al grano, sin pelos en la lengua. Fue directo al grano, diciendo, "Sr. Dalton"- Bueno, rápidamente lo derribé: "Soy Mort. Todo el mundo me llama Mort, tío". - "Sr. Mort", lo dejé pasar para ver qué pasaba, "sabemos que es usted un desconocido dentro de esta distinguida industria, pero esa es precisamente la cuestión, es usted exactamente a quien buscamos". Silencio de radio durante más tiempo del que era cómodo... Y francamente, no sabía si enfadarme con ellos o alegrarme de que por fin alguien se hubiera fijado en mí. Quiero decir, ¿es eso algún tipo de cumplido, que alguien por fin se haya fijado en mi lamentable culito porque no soy nadie?

Respiré hondo, consideré las opciones y, en resumidas cuentas, quedamos a medianoche para tomar una copa y charlar seriamente en el Bar Sinister, justo al lado del Paseo de la Fama. Eso sí que me animó.

Bueno, me puse mis mejores galas, incluso peiné un par de pelos rebeldes, pulí y abrillanté mi mejor par de zapatos Oxford, y salí con confianza, completamente seguro de que esta reunión se convertiría en la oportunidad de mi vida, que hasta ahora se me había pasado por alto.

Llegué con bastante antelación, alrededor de las doce menos cuarto, y me las arreglé para conseguir un par de asientos en la barra. Dude -conocido como Doug Darnell- estaba allí justo a las doce en punto de la noche. Me sugirió amablemente que consiguiéramos una mesa privada para poder hablar con franqueza sin que nadie nos espiara. Le dije que sí.

Una vez que llegamos a nuestra mesa privada, se puso inmediatamente a hablar, incluso antes de que hubiéramos pedido comida o bebida, lo cual, a mi modo de ver, iba a estar en el ticket de Darnell, y dijo: "Sr. Mort", lo cual me puso muy nervioso, pero me mordí la lengua: "Sr. Mort, hemos seguido su larga y exitosa carrera durante al menos un par de décadas". Mort, hemos estado siguiendo su larga y exitosa carrera durante al menos un par de décadas" -debió darse cuenta de mi doble toma, lo hice tan dolorosamente obvio- "y nosotros en Knackster Enterprises" -¡primera vez que oigo eso!- "hemos decidido reclutarle para nuestra nueva serie de televisión".

Intenté mantener la calma, pero casi pierdo mi almuerzo de antes, y pregunté lo más recatadamente que pude: "¡Oh, de verdad! ¿Cómo se llama?". Entonces me dijo en voz baja y con seguridad, casi en un susurro áspero: "Nobody's Business", ante lo cual tuve un fuerte ataque de tos y le dije al Sr. Doug que debería pedirme un buen trago fuerte, y entonces podríamos discutir su propuesta con más detalle.

Así que el tío se prepara un par de martinis sucios -no son necesariamente mi primera elección, la verdad sea dicha- y cuando llegan, tomamos un par de sorbos, y entonces entra en el meollo de la situación, donde intenta hacer ese paseo por la cuerda floja que hacen ciertos tipos cuando están haciendo la voluntad de Dios, en lo que a ellos respecta, para contarte muy poco y al mismo tiempo engancharte a su producto, y a lo que quieren que hagas por ellos.

Dude -Mr. Doug- se pone de puntillas alrededor de esos proverbiales tulipanes, esquiva en cada oportunidad la pregunta principal que se cierne sobre mi mente, que es la siguiente: ¿Qué demonios es "asunto de nadie"? Así que le dejo que se entretenga un poco, ya sabes, que parezca engreído, y me dice esto y lo otro sin decirme realmente nada, hasta que le doy la señal de tiempo muerto, gritándole: "¡Para!".

Me fulmina con la mirada y luego se ablanda. "Mire, Sr. Mort, en Knackster nos tomamos muy en serio su participación en lo que va a ser una serie de gran éxito, y que sin duda le proporcionará una fama duradera e innumerables oportunidades en el futuro. Sólo necesitamos que firme en la línea de puntos".

Bueno, ¡eso me cabreó! Le dije al tío en términos inequívocos: "¡Ni siquiera sé qué coño estoy firmando! Dímelo directamente: ¿De qué va realmente este programa?"

El tipo tose en el último sorbo de su martini sucio, pide rápidamente otra ronda y empieza a hablar, incluso antes de que la ayuda abandonara la mesa, como si fuera el culo de un caballo, bueno, ¡lo has adivinado! ¡No es asunto de nadie! Era como si el tío estuviera recitando trozos de aquella tesis de Sociología o algo así con la que había tenido sueños húmedos pero que se había olvidado de escribir.

Era algo así como: "Nuestros grupos de discusión han determinado que un individuo de talento como usted sería un tema excelente para que lo presentáramos de forma destacada en esta nueva serie de televisión nuestra, que con toda seguridad será preeminente entre las ponderadas opiniones de los principales críticos que cubren este género."

Es como, ¡tío! ¿¡Acabas de decir algo!? Prácticamente mojé mis pantalones.

Así que fui al grano. "Señor Dandy, veo que está usted convenientemente apasionado por este proyecto suyo tan apreciado, que sin duda le ha causado la ansiedad y las perturbaciones de muchas noches de insomnio. Sin embargo -y me aclaré la garganta de forma bastante audible-, tengo curiosidad. ¿Por qué querrías a un don nadie como yo y no a otro, a cualquier otro don nadie?". Ya habían llegado las bebidas frescas, no demasiado pronto para mí, y el señor Doug dio un par de tímidos sorbos a la suya, tosió y luego me dijo.

Pero antes de que pudiera decir una palabra, le espeté: "Antes de que respondas a eso, ¿qué tengo que hacer para cumplir los requisitos de este nuevo papel mío?". Me contestó: "No mucho, lee el guión y sé tú mismo. No hay mucho más, ya nos ocuparemos de eso". Así que eché un vistazo rápido a sus garabatos apenas legibles en el pergamino -soy un prolífico lector rápido, incluso con basura sofomorfa como esa- y sólo había una cosa principal que me llamó la atención: Absolutamente todos los papeles del maldito guión llevaban la misma maldita manilla: ¡Sr. Mort!

Así que puse mi mejor media sonrisa y le pregunté en voz baja al tío: "Entonces, ¿qué? ¿Me vas a clonar? ¿O es más de esa mierda de la inteligencia artificial?". Pero, en mi opinión, estaba muy nervioso. Entonces el tío me señala la letra pequeña de lo que tenía que firmar.

"Aquí se estipula" -lo señaló con vehemencia, exagerando sus gestos- "justo aquí, que tú -y no tu doble, ni una especie de clon, ni ningún tipo de aparato de inteligencia artificial- ¡tú! Tú y sólo tú vas a interpretar todos los papeles de este estimado guión, ¡incluso todos los extras!". El tío prácticamente me tiró el libro, pero lo esquivé.

Así que ahora, al parecer, estábamos en la misma página o más o menos. Recobré la compostura y él dijo, antes de que pudiera pronunciar palabra: "¡No hay gente como tú!".

Mientras firmaba en la línea de puntos con huevo en la cara, también susurraba principalmente para mí misma y para cualquiera que quisiera escuchar: "Y no hay gente a la que le guste".

28 de febrero de 2024 [18:24-20:27]

El Libro, por Robert Fuller

El ministro me miró con ojos de fuego infernal. Siempre hacía lo mismo, todos los domingos. Yo estaba sentado en mi banco habitual, admirando los bonetes, e inevitablemente sentía un cosquilleo helado en el pecho, justo donde él apuntaba, siempre en el mismo momento del oficio. Normalmente era entre el segundo y el tercer himno, más o menos cuando la mitad de la congregación que se había adormilado durante el sermón trillado y sobrecargado empezaba por fin a sacudirse el estupor.

Verás, no era un orador muy inspirado, y yo siempre cometía errores gramaticales que ni un estudiante de secundaria cometería. En lo que a mí respecta, no podía escribir para salvar su alma.

Sin embargo, siempre citaba las Escrituras, como si pronto fueran a pasar de moda. "No juzguéis, para que no seáis juzgados". ¡Qué casualidad! Cuando sus ojos de acero se clavaron en mi carne, ¿qué te imaginas que estaba pasando en ese departamento? Seguro como el pecado, cuando él sólo por su mirada me condenó al infierno eterno, por qué, en mi libro, la única cosa cristiana que hacer era devolver el favor. Sí, confieso libremente mis pecados, Padre. Como dice en ese tomo polvoriento, mal de ojo por mal de ojo, eso es lo que siempre digo.

Y todos ustedes pueden despreciarme y desdeñarme hasta el hartazgo de su corazón piadoso, pero eso no cambia ni un ápice la importancia y el significado de lo que estoy diciendo. Sé lo que sé, y sé lo que veo, y eso es todo.

Pero entonces se pone a predicar, da una vuelta de ochenta grados y se adentra dos tercios en las cámaras de tortura de todos esos himnos infernales que no saben cuándo parar, ¡y voilà! Justo en ese momento, el amargado Grinch se convierte en un Hallmark de la peor sonrisa comemierda.

Y esto siempre, siempre me recuerda cuando yo era un joven mequetrefe y no sabía nada mejor: Siempre me preguntaba sobre ese maldito himnario, y qué demonios se suponía que tenías que cantar para el himno #13 y el himno #666. En este último caso, numéricamente, es impronunciable: hexakosioihexekontahexaphobia. ¡Parse eso! Si te atreves...

Así que hice lo que cualquier joven enano emprendedor haría: Inventé mis propias palabras para esos números. Para no meterme en líos, me aseguré de mantenerlas en secreto y de no cantarlas demasiado alto en mi habitación, ya que mis padres se consideraban muy devotos.

Pero para que quede claro, más tarde, en el transcurso de mi ilustre carrera, reciclé esas letras de mi juventud malgastada en los muchos saraos de death metal que hice, sabiendo muy bien que nadie entendería ni una palabra de lo que estaba machacando. Y por suerte mis padres nunca aparecieron.

En cualquier caso, una vez que Preach se calmó un poco, se mostró efusivo y burbujeante, especialmente con las chicas. Prácticamente tropezaba con sus dos pies izquierdos, estaba así de ansioso por hacer como que bailaba sólo con ellas. Con todas y cada una de ellas. Casi me hizo vomitar.

Pero ese acto, todo eso venía después de la oración final, que siempre era la misma mierda reciclada en la que hacía un punto de máxima reverencia y se arrastraba ante su Todopoderosa Deidad, a la que francamente probablemente no le importaba un bledo ninguna de esas paparruchas. Y dijo Bendice esto, y Bendice aquello, y todo ese tipo de ratatat tat, como si él mismo estuviera dando órdenes al Todopoderoso. Ahora, sólo para ser claro en este departamento, no tengo nada en contra de la oración real, donde el tipo está realmente en ello, teniendo un verdadero corazón a corazón con lo que sea. Pero tengo la piel muy fina, tolerancia cero, cuando se trata de falsificaciones y engaños y mierda como esa que no es real.

Así que, después de todo, siempre tomamos un café en el que nos mezclamos con todos nuestros compañeros pecadores para que todos nos sintamos mejor. Nunca funciona, pero al menos nos animamos.

Entonces el Sr. Sermón decide honrarme con su Santa presencia; hago todo lo posible por esquivarlo, pero tiene la bandeja de dulces en la mano y no puedo negarme el capricho. Agarro algunos de los bocados más selectos, intentando por todos los medios no ser tan glotona a los ojos de Su Excelencia, pero sus pensamientos, gracias al Todopoderoso, están por todas partes, y no en la bandeja de dulces. Pero cuando intento escabullirme con todo ese botín, de repente enciende las balas del encanto y me pregunta si me gustaría ser la directora musical. Supongo que aún no ha leído mi himnario.

29 de febrero de 2024 [21:21-22:32]

Recetas, por Robert Fuller

Un día se me ocurrió que sería divertido saber cómo come la otra parte.

Ese mismo día me convertí en golosa, pero no me juzgues todavía.

Mi investigación -llámenla como quieran, estaba totalmente autorizada por el Departamento en el que realizaba mis estudios de doctorado- se basaba en una sencilla premisa: se llega a saber quién es alguien si se llega a saber lo que come.

Y lo que comen es, como mínimo, fascinante. Comen todo tipo de alimentos a los que tú y yo ni siquiera nos acercaríamos. Sin embargo, se las arreglan para disfrutar de todo tipo de la comida más suntuosa, y su mierda todavía apesta peor que la de cualquier otra persona.

Sea como fuere, me picó la curiosidad y el experimento que hice no fue tanto para saber cómo come la otra parte, sino simplemente esto: Conocer de verdad a otra persona por lo que ingiere y absorbe en su cuerpo, y quizá así llegar a ser algo parecido a ella.

Así que al principio tuve que encontrar un tema adecuado. ¿Familiares? ¿Amigos íntimos? No, ésos son demasiado cercanos. De acuerdo con los estatutos de mis estudios de grado, y los requisitos que me imponían mis asesores, sería necesario que encontrara un sujeto relativamente anónimo, o al menos que no tuviera vínculos directos conmigo mismo.

Comencé un estudio voraz de la gula de la variedad de alta cocina, en parte financiado a través de generosas contribuciones de una serie de fuentes de crowdfunding que permanecerán en el anonimato.

Así que cada martes, más o menos, iba a un restaurante nuevo y probaba los platos más exquisitos de su menú. Pero, aun así, esto no ayudaba a mi proyecto de investigación, sino que simplemente añadía centímetros innecesarios a mi cintura. Aunque debo admitir que el placer era todo mío.

A los seis meses de empezar mi proyecto de tesis, mis asesores convocaron una reunión urgente. Naturalmente, tenía curiosidad por saber qué pasaba; después de todo, había presentado todo mi material de investigación y abundantes notas. Así que me lo explicaron sin rodeos. Para mi proyecto de investigación, debía encontrar a un sujeto adecuado que fuera autor de una obra con sus recetas originales, y yo debía prepararlas, ingerirlas e informar de los resultados, de cómo me sentían esos alimentos después de ingerirlos.

Tenían razón, como reconocí rápidamente.

Y así es como entré en el mundo de convertirme en otra persona.

El misterio que rodea este campo de estudio académico aún no es suficientemente conocido por la población en general. El aspecto científico de este campo aún se ve obstaculizado por la falta de, digamos, una adecuada "revisión por pares". Así que mis asesores, me atrevería a decir mis mentores, me empujaron hacia un campo de investigación radicalmente nuevo, incluso en contra de mis mejores instintos en la materia.

Luego, cuando empecé a investigar en serio, tras perder los kilos ganados en mis anteriores y equivocados esfuerzos, empecé a notar que, con cada nuevo impulso de sustento, mi semblante se alteraba perceptiblemente, mi porte general se volvía más afeminado, empecé a insistir en mis propios requisitos por encima de todo, y mis trajes se hacían más nítidos y artísticamente a medida. Y yo era unos centímetros más alto, o al menos eso me dijeron.

Las recetas que constituían el cuerpo principal de mi investigación, se perdieron para la posteridad; mis asesores me señalaron más tarde que ninguna de esas recetas podía ser verificada por ninguno de los otros miembros del comité.

Fue entonces cuando decidí organizar un concurso de cocina que confirmaría o enterraría para siempre mi carrera académica. Los invitados eran todos los miembros de mi comité, los que aparentemente decidían mi destino.

Mi reto para todos ellos era simplemente este: Aquí está esta receta. Prepárenla lo mejor que puedan. Disfruten de los resultados y vean qué pasa. ¡Ya está!

Ninguno de ellos estuvo a la altura del desafío.

Comía y comía y comía más comida suntuosa que preparaba a partir de recetas que me regalaba mi fuente especial y, con los años, me convertí con gusto en la fuente misma.

1 de marzo de 2024 [20:12-21:09]

North Liberty, por Robert Fuller

La gente de la costa no tiene ni idea de lo que es el frío. Sí, se quejan y se lamentan cuando en el este baja a cero grados Fahrenheit, o en el oeste a treinta, cuarenta o incluso cincuenta, pero no distinguen el frío de la nieve. Frío son 30 grados bajo cero, y 70 grados bajo cero si tenemos en cuenta la sensación térmica. Así que, en primer lugar, para arrancar el coche hay que rezar al Todopoderoso como si no hubiera un mañana. Y luego, una vez que llegas al centro, te das cuenta de que temes por tu vida con sólo dar el paseo de cinco minutos desde la Great Midwestern Ice Cream Company hasta la Deadwood Tavern, básicamente justo enfrente de Prairie Lights. Sí, en el transcurso de ese corto paseo, ¡podrías congelarte!

Pero esta historia no va de eso.

Se trata más bien de días y noches más cálidos, cuando desde tu apartamento en el sótano de la calle Maggard, justo al lado de los extasiados chirridos metálicos del tren de mercancías surcando las vías a pocos metros de distancia, podías ver a través de tus puertas o ventanas, o ver simplemente relajándote en el patio, el espectáculo de luces de decenas de luciérnagas encendiéndose todas locamente.

A veces, esos días y esas noches eran húmedos, incluso sofocantes, pero no te importaba demasiado, porque estabas en buena compañía, con las improvisaciones con Casio fuera del campus, en el maravilloso ático de Robert, o en la estudiosa morada de Kenneth, fuera del campus, en compañía de todos sus alumnos, incluido Robert, nominalmente, hablando ostensiblemente de música, pero de muchas otras cuestiones igual de importantes, como el arte del pensamiento crítico. Y haciendo lo que Kenneth llamaba "ralentizaciones".

En el contexto de este grupo, los estudios no se limitaban a los programas en los que nos habíamos matriculado. Todos los estudiantes de la Escuela de Música estudiábamos música, pero, gracias a nuestros profesores, aprendíamos mucho más.

Y luego estaba ese lugar especial, dos habitaciones, una más grande que albergaba un sintetizador Moog y ese equipo de grabación de carrete a carrete de la vieja escuela, además del equipo que en aquellos tiempos se utilizaba para cortar cintas y empalmarlas de formas novedosas. Era mucho más complicado que hoy en día, en que todo se puede hacer digitalmente, o simplemente hacer que tu compañero de IA cree tu "música" sin ni siquiera una pizca de tu propio esfuerzo o creatividad. La habitación más pequeña, a la vuelta de la esquina, albergaba un sintetizador más pequeño, pero también, e igual de importante, era el nexo para crear música por ordenador con un programa llamado simplemente US.

Ambas salas se denominaban colectivamente Estudios de Música Electrónica.

Una de las facetas más destacadas de los Estudios era que, para participar, no era necesario ser alumno de la Escuela de Música. ¡Qué concepto tan radical! Democratizar la creatividad. Eliminar los guardianes arbitrarios. Y nosotros, los que estábamos en estos estudios, no teníamos muy buena opinión de los de abajo, que iban a por la titularidad o se dormían en los laureles, mientras perseguían sus nefastas venganzas contra los que no suscribíamos sus ideas excesivamente restrictivas sobre el estudio de la música. Ellos creaban sus relativamente poco interesantes puñaladas sobre lo que creían que debía ser la música, y nosotros, los de arriba, en los Estudios, siempre estábamos cuestionando cualquier noción de lo que la música "debía ser".

Hubo una presentación memorable que nunca olvidaré, con la que Ianos nos obsequió. A menudo, uno o varios de los participantes en el estudio presentaban lo que habían creado con el Moog y los demás equipos del estudio. Ianos era estudiante de Física y, que yo sepa, nunca había recibido una sola clase de música. Sin embargo, lo que había creado con el equipo del Estudio era extasiante, hipnotizador, diferente a todo lo que yo había oído antes.

Pero volvamos a las luciérnagas y demás vida nocturna veraniega, vistas y sonidos que nos regala la naturaleza.

Me invitaron a una fiesta a unos ocho kilómetros al norte del campus; un par de buenos amigos, Anne y Michael, me habían invitado. Recuerdo que era un terreno maravilloso, una casa bastante grande que en aquel momento me pareció casi una mansión -una bonita extensión en el campo- y ya había anochecido cuando llegamos. Estábamos todos inmersos en el jolgorio habitual, con muchas charlas sobre esto y aquello, y todos hacíamos la ronda de las distintas bebidas disponibles.

Y entonces salí por un momento, que se convirtió, si no en una eternidad, en un momento duradero. Puede que hubiera otras personas fuera, comiendo, bebiendo, llenas de júbilo y, por supuesto, hablando en voz alta por encima de la música enlatada, pero yo me limité a escuchar atentamente la sinfonía que se desarrollaba en las sombras, un remolino de sonidos hermosos y sensuales que me cautivó por completo.

Esto era lo que me habían enseñado mis profesores. Sin embargo, nadie le hizo caso.

2 de marzo de 2024 [15:39-17:03]

Vino caliente, por Robert Fuller

Siempre había una acalorada conversación en torno a la chimenea sobre si debía ser vino tinto, Oporto Negro, oporto rojizo, o incluso una mezcla de vino y oporto. Nunca se resolvía, al menos no a satisfacción de los presentes. Algunos de los presentes se quejaban de que era demasiado tarde, que las fiestas ya habían pasado, pero esos murmullos se disipaban en cuanto se sacaba la primera hornada para que todos la disfrutaran.

Incluso el gato, que siempre estaba al acecho escondido en algún rincón secreto, estaba de acuerdo en que el momento adecuado para celebrar este brebaje caliente y bien condimentado de uvas rojas fermentadas era éste y no otro. Fuera, llovía o nevaba, o algo intermedio, y hacía el frío suficiente como para necesitar algo que te calentara el corazón, como bien sabía el gato cada vez que se acurrucaba en un ovillo caliente para poder deleitarse con la maravilla tostada de todo aquello.

Alternábamos los detalles de la cocina, para que hubiera el mayor número posible de interpretaciones diferentes del vino caliente y de su pariente cercano el porto, que era la clave principal para nuestra comprensión más completa de lo que era realmente este vino caliente. Algunos de nosotros éramos más minimalistas e insistíamos en que sólo la canela y el clavo eran suficientes, y sólo en rama. Hubo discrepancias sobre si debía ser seco o dulce, de cosecha normal o tardía, fortificado (como los oportos) o no. Hubo incluso algunas discusiones profundas sobre qué variedad de uva era el mejor vino caliente, o incluso sobre qué mezcla de tintos le daría ese toque especial.

Y, por supuesto, siempre había una suntuosa tabla de quesos, compuesta por los mejores y más inusuales que pudiéramos encontrar. Normalmente había uno o dos cheddar afilados, uno de cebolla francesa o de colmenilla silvestre y puerro, algún tipo de queso de leche de cabra o de oveja con infusión de frutas (como arándanos) y, casi inevitablemente, un queso azul impresionante. Y alguien siempre traía un montón de baguettes. Así que el vino caliente era sólo una excusa para un maravilloso banquete y buena compañía.

A veces, la conversación giraba en torno a temas relacionados con el trabajo; había técnicos, escritores, gastrónomos, artistas y un montón de creativos que se unían a nosotros en la fiesta. A menudo, debido al componente de oporto caliente de la velada, la gente traía varios tipos de galletas y otros dulces -especialmente chocolate negro y trufas, que siempre eran los favoritos- y entonces el vino caliente y los dulces relajaban a la gente y empezábamos a improvisar música, o teatro, o danza, y los artistas plásticos se sentaban al margen y hacían bocetos hasta que se les llenaban los blocs o se les gastaban los lápices y los pasteles, y siempre había al menos uno o dos videógrafos perfeccionando su arte. Y de vez en cuando alguien soltaba el chiste más gracioso que nadie entendía a la primera, o se le ocurría el juego de palabras más espantoso, que solía provocar un gemido universal de perplejidad.

Y entonces, como si se lo hubieran ordenado, el gato salía, estiraba al máximo sus miembros, se sentaba junto a la chimenea y empezaba a acicalarse con el mayor orgullo posible. Y cada vez, pasara lo que pasara, todos los presentes se paraban a mirarle, y él lo sabía.

3 de marzo de 2024 [19:15-20:00]

Por qué me cloné a mí mismo, por Robert Fuller

En este negocio, hay que saber a quién dirigirse para hacer el trabajo. Soy ante todo un hombre de ideas; me salen ideas por las orejas cada hora del día; fluyen de mi cabeza tan deprisa que no hay cubo lo bastante grande para contenerlas. Así que probablemente me preguntes: "Bueno, ¿por qué no contratas a tantos empleados como necesites para hacer el trabajo y te limitas a eso?". Si estás haciendo una pregunta como esa, es que no tienes ni idea de cómo funciona este negocio de las ideas, ¿verdad?

Si tengo que explicar algo tan sencillo... diablos, se tarda menos en explicarlo que en intentar desviar la pregunta, así que aquí va: Digamos que tengo una idea, o una docena, o cien. Si contrato a una persona de la calle, aunque esté muy cualificada, o contrato a una docena o incluso a cien de esas personas, ¿a qué crees que voy a dedicar todo mi tiempo, en lugar de hacer el trabajo creativo que se supone que debo hacer? Así es, ¡lo has adivinado! Voy a dedicar todo mi valioso tiempo a explicar todas estas ideas a cada persona por turnos, ¡y no tendré ni un minuto libre para hacer yo mismo el trabajo creativo! Es una especie de círculo vicioso.

Lo que realmente quiero hacer es el trabajo creativo en sí mismo, pero, ya ves, soy demasiado perezoso por naturaleza, y entonces ese lado de mí saca lo mejor de mí. Pero en los pocos minutos u horas que puedo dedicar a la puesta en práctica real de todas estas ideas que me inundan continuamente -incluso en algunas raras ocasiones la mayor parte de las horas del día- mi enfoque es nítido, y mi propósito es verdadero, y mi trabajo es condenadamente bueno.

Pero son esas ideas que se cuelan entre las grietas, esas son las dolorosas; son como un hijo que has perdido por una enfermedad rara. Y hay tantas de ellas en tantos días que básicamente me paso todo el tiempo de luto, vistiendo de negro por casa como si pasara de moda. La gente me pregunta a menudo si tengo algún tipo de conexión gótica, y yo murmuro en voz baja: "No, no es eso, sólo estoy de luto por unos parientes cercanos que murieron el otro día", e intento dejarlo ahí, pero enseguida me preguntan por todos los detalles sórdidos y por el trabajo que debe suponer hacer todos esos preparativos funerarios, y yo intento decirles: "No, tampoco es eso; no es lo que piensas". Pero es justo entonces cuando me quedo sin fuerzas y lo único que puedo hacer es encogerme de hombros, salir con elegancia y seguir adelante.

Así que últimamente me he convertido en un ermitaño, un recluso, o cuando salgo para socializar, para salir de casa para variar, me pongo ropa alegre y colorida y mi sombrero más elegante, e intento no parecer demasiado hosco en buena compañía. Y luego, cuando hablo con el tipo de al lado en el bar, evito totalmente este doloroso tema, hablando en su lugar de cosas más mundanas o de absolutamente nada. O a veces, sólo para cabrear a ciertas personas, empiezo a hablar como un loco de los últimos escándalos religiosos, políticos, deportivos y de cualquier otra cosa que haya salido recientemente en las ondas.

Pero no creas ni por un momento que no siento el dolor de todas esas muertes prematuras de todas mis ideas que nunca jamás verán la luz del día; es una cantinela constante, de la que nunca podré escapar.

Así que, a lo largo de muchos años y décadas, a medida que los avances científicos se hacían cada vez más pronunciados y profundos, empecé a ver un hilo de luz que me guiaba gradualmente, siempre tan gradual y suavemente, hacia una salida de mi aprieto, de mi aparentemente ineludible aprieto. Y fue entonces cuando empecé a recibir en mi domicilio una serie de catálogos de venta por correo.

Por supuesto, podría haber buscado el material en Internet y haberme descargado un montón de información directamente en el teléfono o el portátil, pero todo el mundo sabe que todo tipo de empresas y organismos gubernamentales te rastrean a cada paso, y que todos tienen sus nefastas razones para interesarse por lo que haces, así que pensé que probablemente era mejor que me enviaran lo que necesitaba por correo postal en envoltorios marrones sencillos, como algún tipo de material para la incontinencia o juguetes sexuales o cualquier otra cosa que pudiera llamar la atención.

Sí, es así: Anonimato. Esa es la clave. Así que, cuando empezó a llegar mi contrabando de bolsas marrones -y había bastante-, pasé unas cuantas horas preciosas revisando la letra pequeña de todos los folletos. Sí, lo admito, esto me volvió loco, pensando todo el tiempo en cómo podría haber dedicado ese valioso tiempo a producir más de mi interminable trabajo creativo, pero también tuve que racionalizar que todo este tiempo dedicado a investigar este tema en particular era similar a una inversión en productividad futura.

Después de darle muchas vueltas a la cabeza, arrancarme los cabellos y temblar de miedo ante la magnitud del paso que estaba a punto de dar y todas las posibles ramificaciones de lo que iba a hacer, finalmente me decidí por un proveedor de algún lugar del Lejano Oriente. Las instrucciones del kit eran similares a las de muchos de los kits de pruebas de ADN: sólo había que enviar tal o cual muestra de ADN a la dirección indicada; de hecho, incluso fueron lo bastante amables como para pagar por adelantado los gastos de devolución junto con la tarifa solicitada, y ellos se encargarían de todo lo demás. Así que decidí probar esta idea para ver qué pasaba.

Ahora bien, había ciertos factores que complicaban mi plan. El procedimiento en el que iba a participar era parecido a una adopción, salvo que no se trataba de eso, sino de una persona como yo, igual que yo. Sin embargo, la analogía de la adopción era cierta en gran medida; tendría que pagar el billete de avión de mi nuevo amigo y, una vez que llegara, tendría que proporcionarle comida, alojamiento y todas las demás comodidades habituales. No pensé ni por un momento que habría problemas de compatibilidad; en ese sentido, este procedimiento no se parecía en nada a una adopción, ya que la persona que se uniría a mí era conocida, o eso creía yo.

En cualquier caso, una vez que llegara, mi valoración era que se pagaría a sí mismo muchas veces, en términos de mi aumento de productividad; y este aumento de productividad, siendo dos en ese momento, no sufriría de ningún gasto innecesario, ya que presumiblemente no sería en absoluto necesario para mí explicar lo que necesitaba de él, pájaros de una pluma que éramos.

Y ya me había estado preparando para encargar unidades adicionales una vez que este prototipo, esta prueba de concepto, me demostrara su valía, y en los pocos días previos al envío estaba cada vez más entusiasmado y emocionado por cómo todo esto cambiaría las reglas del juego, cómo finalmente podría lograr todo lo que siempre había querido lograr.

Entonces llegó el día tan esperado. Me reuní con mi nuevo amigo en el aeropuerto, luciendo mis mejores galas y con una sonrisa radiante que cubría todo mi rostro, hasta el punto de que la mayoría de los transeúntes debieron pensar que estaba loco. Nos saludamos cordialmente después de su viaje a la zona de recogida de equipajes, pero apenas hablamos una palabra en el camino de vuelta. En aquel momento no le di mucha importancia; probablemente él tenía mucho jet lag y yo estaba demasiado emocionada.

Sólo cuando cruzamos la puerta principal me di cuenta de la magnitud de mi error. De ninguna manera sería capaz de soportar a alguien tan obstinado y testarudo.

4 de marzo de 2024 [02:30-03:45]

Galería Gitmo, por Robert Fuller

2013: Ojos de calavera vacíos, cuencas que miran fijamente al artista -Adolf, al fin y al cabo, también aspiraba a ser artista- reflejando su oscura calavera de alma desalmada.

1913: Margaritas, madre e hijo; Praga en la niebla, con su Castillo reflejando el de Kakfa; Die Karlskirche im Winter, con sus ramas cubiertas de nieve, esperando la llegada de los asistentes.

Con un siglo de diferencia, pero con historias similares de aspirantes a artistas fracasados que eran tiranos: ¿El cruce del río de los Cuervos, la Capilla de la Pradera; o el tributo del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico al curandero de la peste?

2004: Boletín de noticias: "Formaba parte de esta red de odiadores que estamos desmantelando... Hay un enemigo menos del que tenemos que preocuparnos..."

1934: "ninguna guerra podría alterar esencialmente la angustia en Europa... el principal efecto de toda guerra es destruir la flor de la nación..."

2024: "también tenemos las armas que pueden atacar objetivos en su territorio... todo ello plantea la amenaza real de un conflicto nuclear que significará la destrucción de nuestra civilización..."

Ecos, espejos, premoniciones y recuerdos de cosas pasadas, presentes y futuras, todo envuelto en una singularidad de sufrimiento.

Los boletines, los discursos, las mentiras convertidas en sistema universal pueden ahora detenerse definitivamente; son infructuosos y no prevalecerán, si sobrevivimos a este momento.

Hablar de "entregas extraordinarias" y "técnicas de interrogatorio mejoradas" no hará que el taxista secuestrado se rompa para luego ser sometido a lo que realmente significan esos ejemplos de doble lenguaje.

El verdadero espíritu humano, el fino arte de vivir a través de toda adversidad y tortura, no será quebrantado por los tiranos y sus maquinaciones.

La ambición desmedida y el deseo imperioso de ser alguien importante son las semillas de la tiranía en todas sus formas. Que se lo pregunten a un taxista de Karachi vendido por una recompensa de 5.000 dólares, entregado para ser torturado.

Soportó más de 500 días de Prisión Oscura y una dolorosa dislocación de hombro para desembarcar en un islote de otras torturas que sólo se aliviaban con el arte y la cocina.

Junto con otros presos que sufrieron destinos similares a causa de un régimen excesivamente celoso que mentía sobre prácticamente todo lo que decía hacer, buscó consuelo y cordura en su pintura.

Al igual que Josef K. en El proceso, estos hombres nunca fueron acusados de un delito, nunca se les comunicó la naturaleza de sus supuestas transgresiones; a diferencia de Josef, la mayoría fueron finalmente puestos en libertad, pero sin sus obras de arte.

Nueve velas solitarias, escenas recordadas de Yemen, un sello de la prisión en un Gigante y un Arca, escenas de té con la familia: todo ello considerado en 2017 tan peligroso que no podía salir de prisión.

Esta obra fue la salvación para estos artistas. Sin embargo, el arte es una fuerza tan poderosa que no puede ser soportada por los tiranos, esos artistas fracasados que ahora tanto nos torturan.

Guerras luchadas sobre mentiras, destruyendo la flor de la nación, todo por ambición desenfrenada, y todo por nada. La historia es una tumba, tumbas cantarinas de déspotas, pronto olvidadas, ahogadas en lágrimas humanas.

Los verdaderos héroes son los que no se conocen, los que se enfrentan a los peligros de la tiranía y se levantan para disentir, los que crean arte por verdadera necesidad y amor. Esta es la historia que debe figurar en nuestros libros.

5 de marzo de 2024 [12:49-14:36]

Reclusión, por Robert Fuller

Nuestro viaje a la naturaleza comenzó con una excursión lateral. Esperamos hasta media tarde y nos dirigimos hacia el oeste, a la playa, cerca del East-Bay Park, sobre todo por nostalgia de las puestas de sol. A la mañana siguiente, después de alojarnos en el Royal Resort, podríamos haber ido hacia el este hasta la M-8 y luego hacia el norte por una de las zonas más densamente pobladas de la provincia, pero nos apetecía mucho visitar el Santuario de Fauna Salvaje, que estaba un poco más allá del tranquilo pueblo pesquero donde habíamos empezado, así que continuamos hacia el este por la N-10. Teníamos muchas ganas de ver la naturaleza. Teníamos muchas ganas de ver las cabras salvajes, con sus cuerpos blancos y plateados brillando al sol de la mañana mientras pastaban entre arbustos y matorrales, vagando por las áridas montañas en tribus, con sus cuernos, como cimitarras afiladas, curvándose en círculos casi completos.

Más al este por la N-10, nos zambullimos en la arena y el agua de Turtle Beaches y deseamos ver tortugas verdes y golfinas, pero todo lo que vimos esta vez fueron nuestros dedos moviéndose como si nada. Decidimos dar por terminado el día y pasar la noche en el Platinum Resort.

A la mañana siguiente, temprano y alegres, nos dirigimos directamente al Parque Nacional, pasando por el Templo, el Pico de la Tortuga y la Tienda Tuck. Teníamos muchas ganas de visitar la chimenea de hadas conocida como la Princesa de la Esperanza, y también los Volcanes de Barro, y la misteriosa Esfinge de la que parece que todo el mundo había oído hablar. Y deseábamos especialmente ver el buitre leonado en toda su magnificencia en algún lugar de los matorrales, o varias razas de águilas o incluso pelícanos. Paramos a tomar un café y un tentempié en la tienda que hay justo enfrente de la mezquita, al otro lado de la N-10, cerca de tumbas y monumentos.

Aunque habíamos madrugado, íbamos con un poco de retraso, y aún nos quedaban seis horas de viaje antes de llegar al hotel que habíamos reservado, el Ali. Por suerte, una vez que llegamos justo al sur del mismo, un restaurante, un tal Taj Mahal, seguía sirviendo, al ser uno de esos sitios de 24 horas.

El resto del viaje por carretera fue un poco confuso. Estábamos agotados por el largo día de viaje y, aunque nos quedamos en la ciudad y volvimos a pernoctar en el Ali, con la ventaja añadida de disfrutar de la suntuosa comida del Taj Mahal durante el día, aún nos dolía un poco. Al día siguiente, como salimos temprano, decidimos ir a nuestro ritmo, pero con la condición de que sólo nos relajaríamos cuando hubiéramos dejado atrás las principales autopistas. Pasamos por un centro turístico y un almacén de ramos generales, hasta que por fin encontramos una acogedora cafetería en un pueblecito como si hubiera estado esperando a que llegáramos. Después de un café caliente, nos detuvimos en la carretera para picar algo de chaat.

Una vez que nos desviamos de la carretera principal, todo se volvió aún más confuso. Las carreteras tenían muchas curvas, parecían casi desiertas, aparte de algún puesto de comida en medio de la nada, y no sabíamos adónde íbamos ni qué buscábamos exactamente.

Nos detuvimos en uno de los puestos de comida y preguntamos lo mejor que pudimos si había algún pueblecito en las cercanías, y la mayoría de las miradas se quedaron en blanco, con algunas personas señalando en una u otra dirección, indicando por dónde debíamos ir para encontrar esos pueblos escurridizos que supuestamente estaban en algún lugar de los alrededores. Sin embargo, no había señales de vida, salvo en las solitarias y polvorientas carreteras secundarias.

Íbamos siguiendo serpenteantes ríos o arroyos, que en aquel momento no eran más que lechos secos, a través de una llanura o meseta bastante elevada, pasando junto a indicios de lo que podrían haber sido pueblos ocultos, pero que aún no conocíamos, y entonces la carretera llegó de repente a su fin, en el más pequeño y pintoresco de los pueblos que jamás habíamos visto, y allí mismo había un restaurante que nos atraía, y saboreamos cada bocado de aquella comida sencilla pero lujosa, y luego caminamos hasta las afueras del pueblo, donde no había nada que ver, o eso creíamos, y fue justo entonces cuando oímos el canto de las flautas de tiempos antiguos que nos llenaba el corazón en ese mismo momento.

6 de marzo de 2024 [13:53-16:24]

Campanas, por Robert Fuller

Llevamos años aquí, sobre la repisa de la chimenea que nunca has usado, o tirados por el suelo cerca de la librería, descuidados por ti, el autor, excepto en esas raras ocasiones en las que invitas a tus amigos a divertirse y a improvisar. E imaginamos que imaginas que estamos solos todo el tiempo, durante esos cinco años, incluso una década más o menos, cuando imaginas que estamos dormidos, si es que piensas en nosotros.

Nos sentamos allí en silencio y contemplamos el desorden sin sentido y tan desconsideradamente tirado por todas partes, cubriendo gran parte del suelo, y pensamos para nosotros mismos: "Realmente no es de extrañar que nunca lleguemos a participar en un festival como es debido, repicando locamente por la noche y hasta la mañana siguiente". Sí, somos tus acusadores, y tú eres culpable.

Sin embargo, no nos sentimos solos en absoluto, y en cualquier ocasión en que la casa esté vacía de seres humanos, si pudieras espiarnos de algún modo, notarías extraños ruiditos metálicos que emanan de nuestros vientres, como si un amante los acariciara sin miramientos. Así es como vivimos, así es como damos sentido a ser objetos olvidados y desamparados desprovistos, ostensiblemente, de la más mínima pizca de energía vital.

En tus años de escuela primaria y secundaria, sin duda te enseñaron sobre la energía y sus dos formas primarias, cinética y potencial. La mayoría de las veces, usted mismo se pasa todo el tiempo yendo de un lado a otro como una rata de laboratorio en un laberinto, buscando no se sabe bien qué; tendría que admitir que ni siquiera usted mismo tiene la menor idea de lo que busca. Así que, en nuestra jerga, llamamos a esto energía cinética, por supuesto, pero luego nos reímos cuando utilizamos la rima bastante obvia "frenética" - y si estuvieras cerca en esos momentos, oirías un crujido distintivo de este silencioso pero histérico clic, clac y tintineo de todas nuestras partes, incluyendo los badajos. Sí, nos reímos de su locura.

Sin embargo, hace poco saliste de tu olvido, del abandono de tus obligaciones, y decidiste reubicarnos -sin siquiera preguntarnos- en el entorno general del teclado que tienes en el salón de tu casa. Y ahora nos haces desfilar como influencers de las redes sociales en todos tus canales, sin nuestro consentimiento y sin ninguna remuneración significativa.

Tenemos una orgullosa herencia, y nuestra red de influencia es verdaderamente global. Usted no parece ser en absoluto consciente de ello, pero podemos comunicarnos a grandes distancias con nuestros parientes; basta con que imaginemos que hemos sido sonorizados, y es como si lo hubiéramos sido; y entonces no hay quien detenga la transmisión de nuestras súplicas y tañidos a cualquiera de nuestros hermanos. En parte, hay una especie de resonancia simpática que siempre sentimos, por muy en reposo que parezcamos, pues siempre hay sonidos nuestros y de nuestra especie sucediendo por todas partes. Nuestros amigos los ungulados, que pastan por los campos, las praderas, las estepas e incluso los desiertos, nos llevan con orgullo como adornos de moda, ya sea en forma de collares o de tobilleras, lo más típico. Y estos seres cinéticos, que inocentemente sólo buscan una buena comida, siempre nos están sondeando, ya sean vacas o camellos, cabras o gacelas; y esos sonidos nos llegan con la misma seguridad que nosotros los retransmitimos a todos nuestros congéneres.

Por eso, cuando tan erróneamente supones que no estamos vivos, debo recordarte a ti, el autor, aquella vez en Dublín en la que atravesabas la ciudad en bicicleta camino de las montañas de Wicklow con tu amiga Nicola, y nuestros amigos de la gran catedral por la que pasaste repicaban locamente, con todo el corazón, y ella te dijo: "Lo hacen por nosotros". Y durante toda la noche, mientras acampabais junto a aquel arroyo balbuceante, las vacas seguían balando, las ovejas y las cabras berreaban, y nosotros estábamos allí en espíritu como los sonidos de sus collares favoritos.

7 de marzo de 2024 [12:08-13:08]

Hebras secretas, por Robert Fuller

Los niños gritan y chillan cerca de ellos de alegría, jugando, sus brillantes hilos de alegría irradian hacia fuera, dondequiera que los niños se deleiten jugando, en tiempos que les protegen de las actividades insanas de los adultos. Su alegría se extiende en hilos que no se ven.

Telarañas luminiscentes que iluminaban mi porche con destellos, casi invisibles, pero que algún amable arácnido dejó para que yo las observara y disfrutara. Telarañas que conducían al misterio de las mariposas, las del capullo que salían volando de la infancia cilíndrica para revolotear de aquí para allá, sin cuidado.

Telarañas que servían de sedosa protección para permitir a estos niños emerger a horas señaladas que nadie conocía, desempolvar sus alas para volar libremente en cualquier dirección; sin embargo, esas similares telarañas de seda hechas por las de ocho patas, servían para atrapar, atrapar y encerrar a sus presas, para atiborrarse.

Sin embargo, la luz, eso era, ¡la luz que brillaba de las hebras de seda vistas a la luz del sol en los enebros, que de alguna manera conectaban con capullos abiertos de mariposas tan efímeras que un rápido avistamiento las haría desaparecer en la ilusión de que nunca fueron!

¡Pero no podrás ver nada de esto hasta que te detengas! Suelta tus preocupaciones y haz brotar tus alas, y simplemente vuela, hasta que estés en ninguna parte, y en todas partes, todo a la vez, sin preocupaciones. Y si alguna telaraña te atrapa, sólo recuerda tu herencia común de seda de libertad y atrapamiento.

8 de marzo de 2024 [15:29-16:06]

Los Guardianes, por Robert Fuller

En todos los sitios a los que he ido estos días parece que había otro nuevo punto de control, como intentar llegar a unas manzanas del mercado en ciertas regiones represivas del mundo. Y cada uno de estos nuevos puestos de control estaba estructurado de tal manera que era su propio pequeño nicho. Y los que dirigían estos puestos de control parecían celebridades, alguien a quien debería haber reconocido si me interesara ese tipo de culto que ahora estaba de moda. Había algunos que parecían iconos del pop de tal o cual género o de la especialidad de los influencers, pero ninguno de ellos me parecía en absoluto interesante, y desde luego nunca se me habría ocurrido dedicarles ni siquiera la hora del día si no fuera por todos estos puestos de control.

Los que me resultaban especialmente irritantes eran los que me pedían credenciales para poder demostrar a unos don nadies como ellos que soy plenamente capaz de escribir, ya sea música o literatura o poesía; sin embargo, se quedaban ahí, mudos como podían, sin una palabra o pensamiento original, y ciertamente sordos a cualquier cosa que yo intentara transmitirles.

Me acordé de aquella parábola de Kafka "Ante la Ley" en la que el pobre tipo que intentaba atravesar la Puerta que le bloqueaba el paso (bueno, la verdad sea dicha, no era la Puerta en absoluto, era el obstinado, revoltoso, ignorante y engreído guardián de la Puerta) pues bien, al final, después de toda una vida de lucha, le dijeron que podría haber atravesado el puesto de control hace años o décadas, si tan sólo lo hubiera pedido....

Pero en realidad no se trataba de eso, ya que los que estaban en cada punto de control habían sido entrenados cuidadosamente para asegurarse de que nadie pudiera abrirse paso a través de los guardianes, porque ese era precisamente su objetivo al permanecer allí, rígidos como una tabla y no tan sensibles: El objetivo era obstruir el paso a cualquiera que, por la razón que fuera, quisiera pasar de ese obstáculo concreto al siguiente, y a la interminable serie de obstáculos que inevitablemente le seguían.

Así que había un grupo de nosotros que se reunía en secreto con el objetivo de subvertir lo que considerábamos un sistema completamente arbitrario y comprensivo e injusto que sólo recompensaba a los que jugaban según sus reglas no escritas. Nos volvimos adeptos a encarnar nuestros instintos animales, olvidados durante mucho tiempo y desatendidos, concretamente los relacionados con las artes de excavación. De hecho, esto ocurrió hasta tal punto que en nuestros círculos secretos hubo quienes empezaron a fabricar garras, hocicos y otras herramientas similares que se adaptaban especialmente bien al arte y la ciencia de excavar túneles; era como si algunos de nosotros hubiéramos mutado rápidamente en nuestros primos desaparecidos hace mucho tiempo, como el Arvicola amphibius o cualquiera de las once tribus de comportamiento y conocimientos similares.

De hecho, algunos de nosotros nos dedicamos a leer y asimilar toda la sabiduría que el ya mencionado Franz, el de Praga, nos había transmitido en su obra fundamental sobre estas artes profundas, "La madriguera", que no sólo era una guía de campo y subterránea y un tour de force sobre las técnicas de este campo de actividad, sino también un curso intensivo sobre las artes gemelas de la seguridad y la paranoia, las dos caras de la misma moneda.

En este volumen más bien delgado pero denso se estipulaba muy claramente que, por encima de todo, había que estar siempre en guardia, sin subestimar nunca al enemigo siempre presente.

Así que poco a poco fuimos construyendo nuestro repertorio de subterfugios para evadir y, finalmente, desmantelar por completo este sistema tiránico que pretendía salvaguardar a nuestra sociedad de sus excesos y desventajas, pero que, de hecho, era en sí mismo aquello de lo que pretendía protegernos.

Al ser un equipo bastante nuevo, empezamos modestamente, con unas pocas maniobras torpes con el hocico y un par de excavaciones con la garra; todo era muy tentativo, al menos hasta que supimos dónde excavar, a qué profundidad y durante cuánto tiempo, para evitar por completo a los aparentemente omnipresentes Guardianes, que nos amenazaban hasta donde alcanzaba la vista.

Pero entonces experimentamos otro tipo de malestar, uno que incluso rozaba la crisis real, a saber: ¿Hacia dónde nos dirigíamos con toda esta intensa actividad de excavación? No bastaba con esquivar a nuestros Guardianes, los centinelas de todos esos innumerables puestos de control; teníamos que desarrollar un plan real con una lugar real y un destino real.

Así, exactamente quince días después de nuestra excavación inaugural, nos reunimos de urgencia en uno de los sótanos de uno de nuestros principales benefactores. Había numerosos gráficos y mapas colocados en la pared, cada centímetro cuadrado cubierto de carteles detallados fijados por todas partes, y teníamos a nuestro mejor personal disponible para explicar hasta la última faceta de nuestros nuevos objetivos, así como el plan de juego que emplearíamos para alcanzarlos.

Poco sabíamos, pero la información que incluso nuestros mejores topos habían reunido a lo largo de las semanas, toda esa información tan meticulosamente recopilada y examinada, no era más que una elaborada trampa de los mismos a los que estábamos combatiendo. Y estaba tan bien elaborada por parte de las autoridades del momento que, antes de que nos diéramos cuenta, nos habíamos convertido precisamente en aquello que intentábamos vencer.

9 de marzo de 2024 [13:32-14:34]

Throwaways, por Robert Fuller

Había un tipo que se sentaba en los bancos del centro y se ponía a hablar de cualquier cosa con los transeúntes que pasaban por allí, ocupados en sus propios asuntos. La mayoría de las veces, todo caía en saco roto, pero, ya sabes, en cierto modo era un tipo bastante inteligente, erudito y, hay que admitirlo, un peldaño por encima de muchos en lo que se refiere al departamento de la buena lectura.

Así que es muy posible que el tipo haya perdido a la mayor parte de su público potencial desde el principio, y casi siempre empezaba su discurso de la misma manera, hablando de algún personaje de Bloom del que nadie ni su perro habían oído hablar.

Hubo una vez, por ejemplo, en la que se grabó que lanzaba en su discurso algo así: "Leopoldo..." ¿Te lo imaginas? ¡Leopold, por el amor de Dios! ¿Quién demonios se llama Leopoldo? De todos modos, en deferencia al caballero: "Leopold Bloom, sin darse cuenta, le dio a un pequeño conocido suyo un consejo para apostar en una carrera de caballos, simplemente pronunciando una única e inocente palabra: 'Tira' -y seguro que no estaba hablando de un caballo; no, simplemente se refería al periódico que había estado leyendo y que estaba a punto de tirar. Más tarde, su conocido menor le informó de que él, el conocido menor, había hecho la apuesta tal y como le había sugerido su buen amigo, ¡y había ganado con bastante holgura!".

Esta fue una entrada bastante típica, si se quiere, en sus otros temas de interés, y más tarde, cuando el legado de este caballero estaba siendo examinado más de cerca para la posteridad, se vio que era una especie de parábola, una metáfora de su línea de pensamiento más general.

Nadie recuerda exactamente cómo pasó de estas reflexiones suyas sobre un tal Leopold Bloom a otros aspectos más metafísicos de su oratoria, pero hay que subrayar que este caballero tenía un talento natural para la tribuna, y para cualquier tribuna, según algunos.

Sin embargo, su línea general de pensamiento suele ser muy profunda en lo despreocupados que suelen comportarse los habitantes de esta sociedad. Sólo por los surcos de su frente se podía saber lo profundo que pensaba este caballero. Cuando estaba a punto de entrar en el siguiente tema de su discurso, siempre se arrugaban ciertos aspectos estratégicos de su semblante, y justo antes de su siguiente perla de sabiduría, se tocaba ligeramente, muy ligeramente, la mejilla o la barbilla, y levantaba la vista de repente, como si acabara de despertar de una intensa ensoñación.

Ahora bien, los temas que seguían a las referencias literarias con las que siempre empezaba, bueno, estaban todos relacionados con el mismo tema general, y el cuidado que ponía en señalar la falacia de un comportamiento tan irreflexivo y excesivamente informal por parte de tantos de los habitantes de la sociedad, bueno, eso era parte integrante de cómo estaba conectada la materia gris del caballero.

Nunca se mostró prepotente ni excesivamente ruidoso o descarado en su discurso; en todo caso, era un poco comedido, y a veces se podía ver a los transeúntes llevarse la mano a la oreja para poder captar un poco mejor lo que el caballero transmitía a quienquiera que le escuchase. La mayoría de los transeúntes, que acababan de comprar algo interesante en las tiendas locales, llevaban uno o varios sacos de plástico con asas, claramente satisfechos con la naturaleza de los objetos de valor que acababan de adquirir. Así que el caballero, sintiendo que le correspondía señalarles una o dos verdades incómodas sobre las bolsas de plástico con asas, así lo hizo, aunque con la mayor humildad y, puede decirse, con la máxima deferencia hacia los sentimientos de aquellos a los que se dirigía.

Había una mezcla de apelación a sus mejores juicios, combinada con una ligera presión sobre sus conciencias, con respecto a las bolsas de plástico de un solo uso con asas que tan despreocupadamente aceptaban de todos esos vendedores, y que todos sabían perfectamente, estuvieran dispuestos a admitirlo o no, que serían enviadas, a la menor oportunidad, directamente al vertedero, y desde allí, muy probablemente, estarían destinadas a convertirse en microplásticos que servirían para atormentar y dañar todo tipo de vida marina. Y cada uno de esos sacos de plástico de un solo uso aportaría más dinero a las arcas de los conglomerados petroquímicos, los mismos que ya estaban profundamente implicados en la casi segura e inminente ruina del ecosistema terrestre para la mayoría de los seres vivos, incluidos ellos mismos.

Y amonestó amablemente a los transeúntes, y les imploró que simplemente dejaran de aceptar bolsas de asas de plástico de un solo uso "gratuitas" de todos esos vendedores en cada nueva compra, simplemente dedicando un momento a recordar que debían reutilizar cualquier bolsa de asas de plástico vieja que se hubiera utilizado para transportar compras anteriores.

Y cada día, mientras se sentaba en otro banco del parque para pedir una vez más esta simple petición, empezó a observar que cada vez había más bolsas de plástico de un solo uso con asas, reproduciéndose sin cesar, como si procrearan con cada nueva compra.

10 de marzo de 2024 [21:21-22:22]

El Amistoso, por Robert Fuller

El Omonia estaba abarrotado de hinchas entusiastas procedentes de lugares tan lejanos como un radio de mil millas. El estadio, considerado durante mucho tiempo territorio neutral -su orgulloso eslogan, a pesar del ocasional grupo de vándalos del fútbol, era, al fin y al cabo, "Armonía, unidad, concordia"-, albergaba un amistoso bastante inusual este luminoso y caluroso día, en el que se enfrentaban los archienemigos de toda la vida, Transformers y Nemeses. Ambos equipos contaban con jugadores estrella muy bien compensados, entre ellos algunos más rápidos que el viento, como Damysus, Aeolus y Notus, de los Nemeses, y en el bando contrario, jugadores con habilidades inusuales que no solían verse en otros equipos, como Sœms, de quien se decía que era capaz de atravesar un pasillo directo a través de la defensa rival como si fuera un cuchillo caliente a través de la mantequilla, o el viento a través de las olas; Viadd, del que se decía que era capaz de derribar a los más grandes y fuertes sin apenas esfuerzo; y Surazal, un creador de mitos por derecho propio que volvía a levantarse por muy fuerte que le golpearan.

Así que, en cierto sentido, el partido parecía disputarse entre la velocidad y una habilidad y astucia inusuales. Sin embargo, en ambos lados del campo había cosas de las que no se hablaba en buena compañía; cada equipo tenía sus propios esqueletos, sus propios problemas entre sus miembros. Por ejemplo, en el bando de los Transformers, había mala sangre entre Blæ y Nica; corría el rumor de que uno de los dos -según la mayoría, Nica- había contratado a un asesino a sueldo, si no para matar al otro, al menos para ponerlo muy mal. Y en el bando contrario, curiosamente, entre otras cosas, existía el perpetuo afán de atrapar, por parte de Minos, a su compatriota Dædalus, que en realidad sólo hacía lo posible por confundir al equipo contrario creando un laberinto de movimientos imposible de seguir; Y, sin embargo, Minos se esforzaba en todo momento por hacer pagar a Dédalo por sus transgresiones, en virtud de que él, Dédalo, era el mejor jugador del equipo y siempre parecía restregárselo en la cara a Minos, aunque Dédalo habría sido el primero en negar enérgicamente tales acusaciones infundadas y descaradas.

Los entrenadores de estos dos equipos rivales, el indomable y celoso Heyway, de los Transformers, y Suez, de los Nemeses, maestro del disfraz y la seducción, y hermano menor del inframundo y del tridente, eran casi asquerosamente cordiales el uno con el otro, al menos según ciertos contingentes de los aficionados más vehementes de ambos bandos. Tenían un acuerdo tácito que tendía a la falta de sinceridad, cuando no al adulterio, tanto dentro como fuera del campo, y se sabía que se habían reunido en ocasiones en varios anónimos bares de mala muerte de la región para tomar interminables rondas de aguardiente y vodka islandés.

Ahora bien, según las normas y los estatutos de este tipo de amistosos, los árbitros serían elegidos, dos por cada bando, lanzando una moneda al aire. Pero, inevitablemente, había cierta confusión, cuando no un auténtico alboroto, en torno a esta tarea aparentemente sencilla. Siempre había idas y venidas: ¿Electrum o shekel? A veces era: ¿Denario o Pegaso? Siempre hacían que alguien anónimo lo sacara de un sombrero.

Tras el lanzamiento de la moneda, en este caso concreto, innumerables enjambres de cuervos y langostas ennegrecieron el cielo, pero desaparecieron nada más comenzar el partido, justo después de que las campanas doblaran por quien estuviera en las porterías opuestas.

El partido transcurrió en general sin incidentes, hasta bien entrada la segunda parte, con ambos equipos sin goles, aunque hubo un valiente intento de saque de esquina por parte de uno de los suplentes, que se hacía llamar S'peter'n, y cuyo escurridizo chut estuvo a punto de colarse no sólo por todo el scrum, sino también por el portero titular, Va'ish. Hubo muchos lamentos en ese momento por parte de los leales Transformers, pero los Nemeses, incluido el propio Æolus, que estaba a punto de ser sustituido, bueno, dieron un gran suspiro colectivo de alivio, excepto que Atlas, el otro posible sustituto, no pudo aguantar más y tuvo que excusarse.

Fue en este punto del partido cuando las cosas se pusieron feas o peor. Los Transformers trajeron su gran metal, con todo tipo de trompetas, y langostas vestidas como para la batalla, como caballos de colores azufre, rojo, azul, ojos y fosas nasales llameantes; los Nemeses contraatacaron con sus bandadas de secretos, poder, creación, luz, pájaros de negro surgiendo y agolpándose alrededor de las masas en las gradas, Chronos soldando su poderosa guadaña, todo el camino a través de Ares y Estigia y más allá. Los relojes sonaban locamente, incesante e insoportablemente, y entonces el estadio se desmoronó en el Caos. El partido quedó en tablas.

11 de marzo de 2024 [15:09-17:29]

Recursión, por Robert Fuller

Estaba en este sueño de espejos realmente extraño, de mí misma soñándome a mí misma soñando todos estos espejos soñándome a mí misma, y era como, ¡Qué es esto! Así que respiré hondo y me desperté, despacio, para no molestarme mientras dormía, reflejada de tantas maneras que se me mostraban como sombras.

Cuando me desperté, allí estaba yo, delante de mí, soñando que estaba en este sueño espejado realmente raro, de mí mismo soñando y todas esas visiones caóticas que nadie debería tener que ver, de soñar todos esos espejos caóticos soñándome a mí mismo, todo en caos preguntando, ¿Qué es esto, que respiraste profundamente que se reflejaba en algún sueño tuyo que no debía molestarte mientras yo dormía delante de todos esos espejos soñándome en este sueño espejado realmente raro, de ti arrancándome el pelo mientras soñabas que estábamos en este sueño realmente extraño, reflejado en todos esos espejos caóticos de Fun House que se rompían cuando se tocaban los espejos y cuando no todos se veían tan distorsionados que nos soñaban de nuevo en su sueño realmente extraño sobre nada en absoluto.

Cuando te despertaste, te olvidaste de despertarme, y soñaste que yo soñaba este sueño realmente extraño en el que tú me despertabas y yo había olvidado cómo despertarme, y los espejos me reflejaban de nuevo a mí mismo, y yo decía, Qué es esto, es esta vida, y tú respondías, respuesta a respuesta, y aquí estaba yo en este sueño extraño e incapaz de oír, y sin embargo tú hacías señas y yo estaba allí, reflejado sólo a ti.

Cómo salí del laberinto, nadie lo sabe.

Intenté retroceder, y eso pareció funcionar hasta cierto punto, pero entonces tú estabas allí, volviendo a soñar este sueño reflejado realmente extraño sobre mí, y entonces vi en el espejo que eras tú quien me soñaba a mí en este sueño reflejado realmente extraño, y entonces vi que el espejo estaba al revés, y era yo quien te soñaba a ti en este sueño reflejado realmente extraño que nos cogió a los dos desprevenidos, y la Casa de la diversión me llamaba cada vez más y más y entonces volvimos allí y los sueños desaparecieron.

12 de marzo de 2024 [17:29-17:55]

Las Quimeras, por Robert Fuller

La cueva de su cocina se llenó de aromas divinos de puerros asados en aceite de nuez, salpimentados y ligeramente espolvoreados con cúrcuma. Y estaba encantada. Este aroma siempre le agradaba, le traía recuerdos de la infancia de un ritual similar que llenaba los sentidos de tanto sabor, su madre y su abuela, y sus madres antes que ellas durante incontables épocas, habían perfeccionado este ritual de llenado de la cueva que tanto cautivaba y capturaba todos los sentidos, y la dejaban a ella para continuar la tradición sin interrupción.

Sin embargo, no todo iba bien en el hogar de Echidna, a quien sus amigos íntimos solían llamar Edna. Ni su hija natural, Escila (a la que llamaban "Tonta"), ni su hija adoptiva -que era casi gemela idéntica de su hermana- estaban resultando según las sinceras esperanzas y expectativas de su madre. No se trataba sólo de que Caribdis ("Cereza") y su hermana doble fueran tan traviesas como se podía ser -¡como si eso en sí mismo no fuera suficiente maldición!- sino que eran igualmente y totalmente rebeldes por naturaleza, y en este día sagrado, manifestaron ese rasgo en gran parte por su completa evitación de la cocina-cueva, habiendo declarado ambas bastante claramente y por la fuerza que, "¡Simplemente no nos gusta el olor!".

Sin embargo, en el mundo de Edna -que a veces se llamaba a sí misma Esther en secreto, la verdad sea dicha-, Edna estaba totalmente preocupada por el temor imperioso de que sus hijas sufrieran algún tipo de retraso en su desarrollo. De alguna manera, parecían cortadas de una tela entera, en lugar de ser trapos bordados con retazos de tela diversos cosidos juntos como una colcha de retazos, que durante tantos siglos había sido la tradición familiar.

Así que, mientras Esther estaba absorta, tanto que los puerros se tiñeron e incluso se quemaron un poco más de lo que a ella le hubiera gustado, sus hijas estaban igualmente obsesionadas con intentar transformar lo que quedaba de sus polifacéticas bellezas originales en ninfas vanas y uniformes, como las modas del momento solían dictar entre la juventud mal dirigida. Se aplicaban diversos polvos y cremas, suavizantes e iluminadores, los que todas sus amigas se apresuraban a recomendar encarecidamente, ¡y Edna se ponía furiosa sólo de pensarlo!

Pensó en la torre del reloj de aquella gran iglesia toda de mármol, y en su campanario, y en la madre afligida elevándose tan alta sobre los perdidos; pero nada de eso la consoló, porque no podía apartar de su mente la vez que sus hijas hicieron aquel crucero cerca de la isla de aquella gran iglesia y que, recordó, fue cuando su desarrollo se vio alterado tan drásticamente por primera vez.

De alguna manera se habían mirado en un espejo revelador, habían visto claramente lo que eran y lo que se suponía que debían ser, ¡y fue precisamente entonces cuando se rebelaron! Incluso recordaba la hora exacta; eran las seis, en medio de las siete campanadas, a mediodía, con los Doce Apóstoles sonando en secuencia; y les preguntó después qué había pasado, y ellas se limitaron a refunfuñar y a soltar sus risitas de niña como si no hubiera pasado nada en absoluto.

13 de marzo de 2024 [12:54-13:48]

Lachrymae, por Robert Fuller

Las espesas nubes grises, crepusculares y lavandinas lloraban lágrimas de sustento por todo el valle, el valle de la armonía, la amistad y la paz, y sus montañas al sur, cuando el ocaso de cinabrio irrumpió por un momento y se fue con la misma brusquedad, sonidos de campanas intercalados con diversas pab, vísperas de lágrimas de amantes que fluían desde el este de la nave, donde se unían las voces, con el eco de los bajos muros de mármol azogue, y luego los arces negros soltaban cantos fúnebres de exudado de savia y encía justo cerca de donde un trozo de plomo había golpeado a uno de los suyos en los días de la frontera.

A la mañana siguiente, cuando Alma se despertó de un extraño sueño, tuvo claras visiones de los viejos tiempos, de alguien que formaba parte de la corte como laudista de un rey autor de un tomo que demostraba cómo se apoderaban de los hombres problemáticos a través de la magia negra y demás, una publicación que se coló en el tapiz de Macbeth. Por encima de todo su sueño se cernían cosas que no podía comprender, como la forma en que los destinos se entretejían con toda seguridad a través del tejido del tiempo, y que después de tejer la tela, había que limpiarla y engrosarla, como si se tratara de las burdas pinceladas de algún glotón o glotona aficionado que caminaba hacia el oeste o el norte, o hacia los rincones del sur.

Y Alma recordaba escenas del sur de Francia, donde un pintor de girasoles saboreaba la punta de su pincel de escarlata rojo ladrillo que servía para un colegial, un Arlesienne, un banco de piedra en el jardín del hospital de un santo, o paseantes en un paisaje de luna creciente. Esta ciudad fue también el escenario de su café nocturno, refugio de borrachos y vagabundos por igual, en el que chocaban el rojo sangre y el verde terciopelo suave, y el puntal de su escenario, una casa amarilla, donde cepillaba y cobijaba todos esos pétalos y tallos de heliotropos.

Y recordó cómo todo el mundo había llorado en un llanto enloquecido cuando el mundo supo por fin quién había estado allí y a quién habían perdido, cuando nadie en absoluto se había fijado en él mientras estuvo aquí, excepto quizá su hermano y unos pocos amigos íntimos.

Entonces Alma vio cómo había caminado hacia el cielo nocturno el día anterior, todavía de crepúsculo, con una luna creciente y pasteles de rojo asomando por detrás de las nubes, y caminó hasta el tronco que llevaba el consuelo de las lágrimas de savia que se enfriaban y se congelaban en goma con el tiempo, y probó sólo un dulce sorbo de su néctar, y recordó que su pueblo estaba en paz con ella y con todo el mundo, y hubo estribillos y coros de viejos y verdaderos llantos de pájaros espejados de dolor que la empaparon desde la vieja capilla como una lluvia nocturna que sonara por el valle y más allá.

14 de marzo de 2024 [13:33-15:23]

Pensamientos dentro de un capullo, por Robert Fuller

Los creyentes no saben lo que es llevar una vida protegida dentro de una incubadora tan cómoda y acogedora como ésta. Sí, es cierto que es de seda, hilada y tejida con sumo cuidado y precisión, pero los del mundo exterior no parecen comprender, no parecen sentir lo claustrofóbico y sofocante que puede llegar a ser el interior de esta suave cámara de protección, a medida que el cuerpo se alimenta de sí mismo y acaba transmutándose más allá de lo imaginable; Y además, sus propias vestiduras de seda de la fe son ese mismo encierro sofocante que atrapa a su propio ser en un lazo de telaraña, y no es más que un lugar limitado y opresivo que no permite ningún crecimiento ni metamorfosis crucial.

La protección, como ves, en recintos como estos es una mera ilusión, y peor que eso, una trampa; y aún peor que eso, la más voraz de las trampas que atrapará a su ocupante y sin duda lo devorará entero antes de que sepa lo que ha sucedido. El único remedio es entregarse plenamente a las fuerzas invisibles que transformarán, pero sólo si se les deja. Resultan ser bastante alérgicas a los seres atrapados en este o aquel estado mental, en esta o aquella caja cerrada de la mente que no se apartará del error de sus caminos. Estas fuerzas están siempre presentes, como ves, para ayudar a aquellos que están abiertos a tal ayuda; una actitud de caja cerrada y el atrincheramiento en falsas creencias sólo pueden servir para atrapar y sofocar aún más a la víctima inconsciente de su propio engaño.

Y la protección, sea cual sea la forma que adopte, nunca es una garantía en ningún caso. Hay fuerzas insaciables y crueles entre los mundanos exteriores que almorzarán gustosamente con cualquier cosa, incluso con aquellos que ya se han rendido al proceso, que han aceptado tácita o formalmente soportar la prueba necesaria de volverse radiantes con alas de libertad una vez que el sepulcro abombado de la muerte ha sido violado por esas mismas fuerzas invisibles que exigen la rendición de lo sepultado para que pueda ser así transfigurado y liberado.

Nosotros, las pupas, simplemente cedemos al proceso necesario, sin pensar en permitir, que se nos olvide, el confinamiento perpetuo dentro de una red tortuosa de la mente que no puede ver la manera de salir del atolladero. Es cierto, estamos naturalmente libres de la esclavitud de la memoria o la creencia, y, si por casualidad sobrevivimos a la prueba necesaria, siempre volamos libres a través de los rayos que caen sobre nosotros, hasta que no podemos volar más.

15 de marzo de 2024 [13:23-14:01]

Taberna Glitter, por Robert Fuller

Un cuerno de montura roto, una arboleda de madroños, un cementerio de indigentes, un gato montés, una cueva perdida. El sol de la mañana a la luz de una luna llena, con visiones de animales pastando a lo largo de un grupo de arbustos de arándanos, ricas hierbas y bayas exuberantes despertadas por la mula en la orilla del río cercano, los contornos de la tierra lavada.

El anciano, sano y robusto, se ganaba la vida entre recuerdos revueltos de una casa de reposo, un sombrero lleno de mineral, como un forajido herido en una tosca cabaña de troncos que seguía buscando un antiguo terremoto, una grieta en la roca, huellas de gato entre hierbas secas en la oscuridad. Merodeó por los senderos, encontró la entrada al viejo túnel de la mina, localizó el alijo enterrado.

Bajo la lluvia torrencial, a unas quince millas de distancia, los forajidos acechaban a las diligencias que se dirigían a San Francisco, alejándose finalmente hacia Sacramento, por largos caminos sinuosos, para no volver jamás a la diligencia enterrada. Cuando los bandidos levantaron el campamento a varias millas de la escena del crimen, se desató una tormenta en el viejo pozo de la mina, a lo largo del sendero, tres caballos de carga y tres bandidos terminando de cenar, desprevenidos. Las imágenes de los compañeros muertos, gritando, despertarían al lince a poca distancia de una veta de cuarzo paralela al arroyo, huellas embarradas que dominaban una pared de la cueva.

Durante los próximos meses de invierno, las fuertes lluvias cubrieron fácilmente un sueño apenas recordado, un sueño esquivo mientras se buscaba pacíficamente fortuna, para descubrir algún día un misterioso nicho o grieta de roca llena de oro, con la inquietante desesperación de la historia, no toda ella buena.

16 de marzo de 2024 [14:39-16:03]

Purgatorio de San Patricio, por Robert Fuller

Como sostienen en gran medida los académicos, suele decirse que toda civilización tiende a asumir que con el paso del tiempo los mitos pueden considerarse pruebas arqueológicas que ofrecen una evasión del mundo real, un movimiento arcaico de forma divorciada del contenido, tan estrictamente abarcador de un descuidado circuito pagano en el sentido del sol del paisaje histórico que se puede comprender cada parte de la isla sin molestarse en dormir en el sentido de las agujas del reloj, o intuir, en los símbolos descubiertos en objetos sagrados tangibles, recuerdos solares y lunares que implican paralelismos cosmográficos dentro de la divinidad viviente de paseos y viajes a supersticiones diabólicas.

Los espíritus temerarios o menos ancestrales podrían esperar entrar en este lugar -un vehículo para el pensamiento abstracto, no en actos definitivos de argumentación racional llamando a ambos lados de lo sagrado, ni en el otro mundo de la narrativa puramente ficticia en palabra o discurso, realidad y ficción morando en historias de deidades perdidas, personajes inventados-, en medio de certezas menos letales, podría argumentarse que el mito dominante del materialismo, devorado por su propia codicia, una joya ya no, ha suplantado a este país, a través de capas cronológicas de monumentos míticos en forma de manchas grises y negras sin vida mezcladas en fragmentos semiderruidos de cielo oscurecido.

El Pecado Original y el Racionalismo Científico desarrollaron al menos cuatro grandes cánones del mito, afines a la imaginación poética de la abstracción numérica, evidencia de la vida irlandesa contemporánea que sitúa la narración de historias como aparentemente incompatible con los relatos sobrenaturales de la realidad-la coexistencia, del poder de fascinación a nivel subatómico, con la evidencia de leyendas y rituales que desaparecieron hace mucho tiempo, pero que no consiguieron exprimir a los antiguos dioses de los futuros escritos.

Afortunadamente, las hadas erradicaron esos rastros de lenguaje ostensiblemente objetivo, afín a la objetividad subjetiva postmítica, como antídoto contra el dogma tecnológico. El espíritu antiguo sigue muy vivo en el logos y el muthos, tangibles y divinos, sílaba a sílaba, una red mitológica de deidades tejida por la diosa del fuego Brigit, el semidiós Finn McCool y sus andanzas por el imaginario público.

17 de marzo de 2024 [14:50-16:51]

Ideas novedosas, por Robert Fuller

Murray era un tipo reservado, incluso cuando iba a los bares de la zona. En cada uno de los bares que frecuentaba se oía el murmullo más intenso acerca de lo que Murray estaba tramando. Los clientes habituales le veían un día cualquiera garabateando furiosamente en varios cuadernos de papel, a veces aparentemente todos a la vez. Y la mayoría de las veces, cuando alguien se atrevía a acercársele para ver qué estaba tramando, él daba inmediatamente un largo y frío sorbo a su cerveza, después de haber cesado con todos sus maníacos garabatos, cuidando, naturalmente, de disimular discretamente su descuidada caligrafía como si fuera una colegiala ruborizándose ante una atención no deseada.

Pero había ocasiones en las que Murray sólo llevaba su tableta de gran tamaño, como si de repente el papel que había estado utilizando tan meticulosamente hubiera pasado de moda. Y a la clientela local estas ocasiones le parecían aún más misteriosas y oscuras que sus garabatos a bolígrafo. A algunos les parecía que Murray estaba jugando a una especie de videojuego enrevesado, cuyo funcionamiento les resultaba incomprensible. Movía bruscamente el dedo índice derecho sobre grandes franjas de la pantalla, como si eliminara a unos cuantos adversarios malvados de un solo golpe. Sin embargo, cada vez que alguien se le acercaba, aunque fuera para ofrecerle algo de beber, se convertía inmediatamente en el Murray furtivo, el que a los lugareños les gustaba pensar que acechaba en las sombras estigias de algún callejón donde era probable que le ocurrieran cosas a la gente.

Sin embargo, había otras ocasiones en las que se mezclaba con la gente normal, especialmente con un par de personajes que, como Murray, nadie parecía entender. La mayoría de la clientela local, y sobre todo algunos de los camareros más intratables, parecían pensar que había ciertas cosas que nunca se debían discutir en buena compañía, y especialmente si se estaba en un bar de mala muerte, y Murray, bueno, él siempre tomaba el punto de vista histórico sobre ese tema en particular, y no paraba de divagar sobre cómo establecimientos como el que nos ocupa siempre habían sido semilleros de pensamiento crítico y otras cosas, y cómo siempre habían sido cruciales - "incubadoras", las llamaba él- para la correcta formación y difusión de las ideas, y cómo esta gran y libre nación nuestra nunca habría visto la luz del día si la discusión de tales ideas se hubiera prohibido rotundamente sólo porque pudieran haber sido un poco controvertidas para algunos de los clientes más sensibles del grupo.

Lo que nadie parecía saber de Murray, durante mucho tiempo -es decir, hasta el día en que empezó a hablar de ello prácticamente sin parar- es que en realidad, al menos en su propia mente, era todo un experto en el arte, la ciencia y la hechicería de hilar hilos: ¡El pobre bastardo se creía una especie de artesano de la palabra! Como si alguien, salvo el propio Murray, creyera una sola palabra o sílaba de semejante disparate.

Y había ciertos mecenas con linaje de la Isla Esmeralda que sin duda habían sido agraciados con el don de la palabra desde el vientre materno. Sin embargo, nunca hablaban de que estaban "escribiendo este libro" y de que "tú estarás en él" -una amenaza, en mi opinión, nada velada, lo mires por donde lo mires- y, sin embargo, sus contribuciones literarias eran, por decirlo de algún modo, ¡indiscutibles! Pero una vez que empezaba con el tema, no podías ni por asomo cerrar la trampa de Murray, que seguía aleteando sin cesar en la brisa como una mariposa perdida que sigue su caótico camino hacia quién sabe dónde. Y no parecía entender que a nadie le importaba una higa la "obra maestra" literaria que estaba ocupado escribiendo en lugar de ganarse la vida honradamente.

Así que un grupo de personas nos reunimos en una especie de "comité exploratorio" para ver qué podíamos hacer con "el problema Murray", que, a decir verdad, nos pesaba a todos como una pierna de hormigón en un cubo destinado al fondo del East River o a algún destino turístico similar.

Lo primero que hicimos fue traer a algunos profesionales, discretamente, por supuesto, para no despertar sospechas por parte de nuestro "sujeto", bata blanca -su sombrero de analista- e interrogarían tranquilamente a Murray hasta la saciedad, tratando de averiguar qué era exactamente lo que hacía que el reloj de ese vejestorio funcionara como lo hacía, tan erráticamente como lo hacía, dando a todos los clientes y borrachos habituales la hora del día que les hacía querer subirse por las paredes.

Sin embargo, ese cabrón no se inmutó ni una sola vez. Se limitó a responder a todas las preguntas con la misma naturalidad con la que lo haría cualquier galleta fría, e incluso hizo recomendaciones a cada uno de estos experimentados profesionales sobre la mejor manera de pulir su oficio. Y todo el tiempo, se podía ver en sus caras el temor de tener que escuchar otro relato de cómo esta obra maestra literaria de Murray iba a tomar el mundo entero, antes de que te dieras cuenta, ¡por asalto!

Así que el comité directivo intentó una táctica diferente: cada uno de ellos, en momentos aparentemente aleatorios, fingió interés por su amigo paria, no directamente por el tomo en el que afirmaba estar trabajando, sino más bien por el interminable universo de ideas que decía llevar en esa vieja y fea taza de su cerebro.

Y fue entonces cuando las confesiones empezaron a brotar del propio hombre, como si se tratara de agua bendita o de la propia sangre de una efigie de la Madre de la Misericordia, ¡algo milagroso! Así que, por el momento, sabíamos que estábamos en lo cierto. Sin embargo, cuando Murray se esforzó por explicarnos todas estas ideas legión a nosotros, simples mortales legos en la materia, nos salió un revoltijo de locos, como si alguien hubiera cogido todas las palabras que el lamentable personaje había escrito o pretendido escribir, y las hubiera convertido en una sopa de letras hecha puré. Y ahí estaba él, hablando sin parar de cómo su mayor orgullo era su propio autoplagio, de cómo los "pensamientos" más profundos que conseguía esponjar de los recovecos más profundos de la realidad o de su propia mente demente eran en realidad suyos.

Murray fue internado una semana después.

18 de marzo de 2024 [14:25-15:57]

Después, por Robert Fuller

Todo el reparto y el equipo de la serie semanal esperaban las últimas palabras. Todos estaban nerviosos en los bordes de sus asientos, esperando contra toda esperanza que no hubiera notas de seguimiento informándoles de que tal o cual escena requeriría una nueva toma. La toma final de este episodio se detuvo en Marianne, que dirigió una mirada interrogativa hacia la cámara, que hizo un sutil giro en el sentido de las agujas del reloj, sin llegar a los treinta grados. Marianne estaba en su mejor momento para esta toma, por lo que todo el mundo sabía que era un acierto. Los altos mandos se apiñaron en silencio para tomar la decisión final, que fue un suspiro colectivo de alivio: "¡Terminamos!".

Todos se enorgullecían de su trabajo, y todos daban lo mejor de sí mismos para ayudar a crear las ilusiones que conformaban una línea argumental convincente que sus fieles podían aceptar como otro episodio clave en los anales del género de las series policíacas, y sin embargo todo el reparto y el equipo disfrutaban de las fiestas posteriores, porque eran una familia, y la familia se mantiene unida y sigue la tradición, sin excepción.

Algunos miembros del reparto -sólo una pequeña parte, por cierto- ni siquiera se molestaron en quitarse su atuendo escénico; se trataba sobre todo de los figurantes de menor categoría, pero incluso algunos de los protagonistas hicieron alarde de sus ropajes de la pequeña pantalla, despreocupados en lo más mínimo de que pudieran ser acosados por fans revoltosos en el transcurso de su posterior paseo por el pub. Más extraños aún eran los camarógrafos -algunos de ellos- que seguían ataviados con sus ARRI Alexas y RED RANGER Monstros junto con los objetivos de mayor calidad disponibles, habiendo burlado la seguridad una vez más; simplemente querían documentar cada fiesta posterior, ya que había algunos en el círculo de camarógrafos que secretamente querían hacer documentales exponiendo lo que podría suceder cuando las cámaras que ayudaron a crear la ilusión dejaran de rodar; sin embargo, la familia del programa permanecía intacta.

Sin embargo, lo que la mayoría de la familia ignoraba por completo era que sólo las más altas esferas de los productores ejecutivos, un puñado de peces gordos, habían firmado un pacto secreto para que este programa criminal fuera diferente. Habría un punto de venta único, pero para que pudieran hacerlo realidad, tendría que ser necesariamente sobre una base de "necesidad de saber". Y justificaron su enfoque secreto y furtivo de la filmación de esta serie señalando que la única manera de que su plan funcionara sería que absolutamente todo el mundo, excepto los que habían concebido la idea, no supiera que esto era otra cosa que una manera de que la familia se desahogara después de una semana de trabajo bastante agotadora.

Ahora bien, ésta era una de esas series de televisión pensadas sobre todo para los espectadores de atracones, así que no iba a haber estrenos semanales regulares de nada en la serie durante ninguna temporada. Los productores ejecutivos, por lo tanto, estaban básicamente financiando sus tesoros; los estaban acumulando hasta que llegara el momento de tirar de la palanca de la máquina tragaperras para ganar dinero.

Lo que planeaban hacer, sin el conocimiento de la mayoría del personal -excepto en la medida en que la parte del contrato que nadie parecía haber leído nunca estipulaba claramente en dicho plan, en términos inequívocos-, era convertir la serie en un reality show de televisión que destacaría las relaciones interpersonales entre varios miembros del reparto y del equipo de tal manera que la audiencia pudiera seguir los romances, riñas, peleas y cualquier otra faceta de sus interacciones y dramas, tanto dentro como fuera del escenario.

En cuanto a los aspectos legales, en términos de posible descontento del reparto o el equipo, esta banda de productores ejecutivos tenía los bolsillos lo suficientemente llenos como para poder litigar mejor que prácticamente cualquiera de los implicados; además, había una cláusula de reparto de beneficios poco promocionada en la letra pequeña de todos y cada uno de los contratos de toda la familia, y estaban seguros de que nadie se pondría de mal humor una vez que la cláusula se aireara adecuadamente.

Sin embargo, lo que los ejecutivos no sabían era que algunos de los miembros del equipo de rodaje ya habían colgado sus grabaciones en YouTube después de cada fiesta, lo que significaba que toda la premisa en la que se basaban los planes de los productores ejecutivos se había cortocircuitado mucho antes de que los espectadores tuvieran acceso a la temporada completa de programas.

La primera temporada fue un fracaso abismal.

19 de marzo de 2024 [19:25-20:27]

El banquillo, por Robert Fuller

Había alguien sentado allí, realmente lo había, te lo aseguro. Estaban allí, sentados allí, con la misma seguridad con la que tú o yo estábamos sentados allí, justo enfrente, en la parada del autobús, y estaban sentados allí juzgándome a mí y a nadie más. Lo sentí en mis huesos como si yo y nadie más pudiera sentirlo.

Allí. Pero te puedes imaginar que me imaginaba que había alguien allí, o alguien más allí, pero allí estaba, allí en un banco, juzgándome y nadie más a quien le pudiera gustar sentirse juzgado de esa manera.

No había ninguna razón por la que pudiera haber visto a alguien sentado allí juzgando a alguien como yo de esa manera, alguien como yo que simplemente estaba allí y que nunca podría haber sido juzgado por nadie de esa manera, en absoluto.

Había, sin embargo, un banco, y había alguien sentado allí, justo allí, y el otro allí me juzgaba mientras yo simplemente me sentaba donde me sentaba y me mantenía al margen.

Lo había, pero nadie me había dicho nunca que alguien así pudiera ejercer algún tipo de dominio definitivo sobre mí, como una especie de juicio que me retuviera allí contra mi voluntad o la tuya o la de cualquier otra persona.

Había un grupo que se sentó allí en ese banco que me abrazó e intentó abrazarme y lo intentaron e intentaron pero yo dije "¡No!".

Hubo palabras después que se dijeron pero nadie dijo cuáles eran...

20 de marzo de 2024 [20:51-21:13]

Capas, por Robert Fuller

Había algunos que llevaban algo. Eran como murciélagos en una cueva, podían ser jueces o sacerdotes, no se sabía. Sus vestiduras o capas eran como las que llevaban los demás cuando los vimos con ellas puestas.

Todos revoloteaban, no teníamos ni idea de lo que hacían, y seguían como si no tuviéramos ninguna consecuencia en sus pequeñas vidas, y no la teníamos. Sus disfraces eran como los que llevábamos cuando no llevábamos nada más que vergüenza.

Sus alas eran como espadas, como machetes que nos cortaban como nada. Cuando nos acercábamos a ellos, se fundían en las pesadillas de la nada de sus pequeñas vidas que lo significaban todo para ellos y, sin embargo, no eran nada, nada para nosotros.

Cada batir de alas de murciélago que hacían no era sino golpear el polvo de la nada nocturna que mantenían sobre nosotros cada vez que batían cada ala hacia la luz de las velas que bañaba sus alas cada vez que batían.

Estábamos allí, éramos muchos los que estábamos allí, los que observábamos. Era una cueva, y estábamos allí viendo lo que estos sacerdotes y jueces hacían, y cómo trabajaban, y lo que éramos cuando estábamos allí viéndolos hacer lo que hacían.

Todos vimos lo que hicieron y lo que harían y harían siempre que nosotros nos limitáramos a ver y observar y no hiciéramos nada. Y entonces vimos qué hacer y cómo hacerlo y cómo no debíamos dejar que nos lo volvieran a hacer.

21 de marzo de 2024 [19:51-20:11]

El Predicador, por Robert Fuller

Todo el mundo estaba allí, todos habían comprado entradas para este evento con meses de antelación, y habían esperado durante horas bajo la lluvia torrencial incluso sólo para poder entrar en el santuario donde por fin podrían escuchar a su orador favorito en persona. Nadie, nadie en absoluto en este público de seguidores, de devotos fans, había considerado siquiera la posibilidad de vender estas entradas de valor incalculable a infieles que no entenderían ni una sola palabra de lo que diría el orador. La seguridad era, como mínimo, estricta.

Había un bullicio general, la gente estuvo hablando entre sus íntimos durante un buen rato, y cuando eso se ponía monótono, como puede ocurrir a menudo, incluso se dignaban a charlar un poco con gente a la que apenas conocían, aunque seguro que los habían visto bastantes veces en este tipo de eventos.

En un momento dado, sonó un timbre apenas audible, que apenas se percibió entre el bullicio general de la velada, pero hubo quien opinó que debía de ser el anuncio, por modesto que fuera, de la llegada del orador invitado; Sin embargo, hubo otros, los más descontentos y los menos complacientes, que, hablando con franqueza, discreparon de una valoración tan amplia y despreocupada del estado de cosas en las actuales antecámaras del registro, un estado de cosas que, según algunos, era poco menos que escandaloso.

Sin embargo, mientras algunos fumaban y otros se aliviaban de otras formas que no vamos a desvelar ahora, se produjo un pequeño destello de luz en lo que podría considerarse la zona del escenario; pero cuando los guardias de seguridad investigaron el asunto, se descubrió que uno de los tramoyistas había cometido una fechoría.

Tras un retraso de al menos seis horas, las autoridades decidieron sacar al escenario a un personaje de aspecto enfermizo, ya fuera en una carretilla roja de niño o en una carretilla, pero en cualquier caso no era lo que el público había pedido y muchos pensaron que se trataba de un impostor.

Algunos de los asistentes se dirigieron a las salidas con la intención de obtener un reembolso, que no se produjo, pero la mayoría de los fieles permanecieron firmes, inconmovibles, en sus bancos y esperaron lo que esperaban y rezaban que fuera la guía divina que siempre habían buscado de este maestro del discurso que a menudo salía de esos mismos labios.

Una vez que sus ayudantes terminaron de subirlo al podio con tanto esfuerzo, le dio un ataque de tos que duró un rato, pero resultó ser un mero pretexto para que otros miembros de su personal lo rodearan, inexplicablemente, con docenas de gatos de muchos tamaños, descripciones y comportamientos.

Una vez que el venerable orador se dignó a tomar su primera bocanada de aire, se oyeron jadeos ensordecedores entre los fieles que aún permanecían sentados, tan ansiosos por escuchar cada una de sus palabras. Sin embargo, el venerable orador no dijo nada, se limitó a gesticular de tal manera que los fieles empezaron incluso a cuestionarse los méritos de este invitado de honor, y cuáles podían ser sus motivos más profundos.

Y los gatos empezaron a pelearse entre ellos, como suelen hacer los gatos, pero el venerable orador no dijo nada.

El plato se pasó debidamente, y se llenó con innumerables tesoros de divisas y monedas, y los fieles se dirigieron obedientemente al after, al inevitable café social.

22 de marzo de 2024 [15:23-16:18]

El Editor, por Robert Fuller

Theo Godfrey trabajaba muchas horas, más de la cuenta. De las altas esferas acababa de llegar la noticia de que su especialidad estaría muy solicitada en el futuro, al menos durante varios meses. Hacía pocos días que se había enviado un edicto por correo electrónico oficial que obligaba a todo el "personal esencial" a trabajar prácticamente sin descanso hasta nuevo aviso, así que, por supuesto, Theo tenía que participar en esta infernal juerga de horas extra hasta que la emergencia remitiera en grado suficiente, según determinara el control permanente de las autoridades competentes.

Según su historial laboral en la empresa, Theo había sido redactor jefe durante casi veinte años, y su historial era, como mínimo, intachable. Durante mucho tiempo, su trabajo editorial había sido alabado y celebrado como el de nadie, en parte porque su subespecialidad particular implicaba intrincadas manipulaciones de movimientos altamente sensibles basados en la ubicación de algunos de los actores clave que la empresa vigilaba tan de cerca.

Por lo general, un día de trabajo de Theo consiste en calcular las "especificaciones iniciales de la trayectoria" del sujeto en cuestión; estas especificaciones iniciales pueden ir seguidas de una serie de "análisis de trayectorias de objetivos móviles" -un término elegante que indica que la empresa estaba haciendo una sinopsis de lo que el sujeto en cuestión estaba aparentemente tratando de lograr- y el paso final y más crucial del proceso implicaba el cálculo más minucioso y largo de los ajustes que pudieran ser necesarios en las diversas trayectorias del sujeto en cuestión para que dicho sujeto pudiera entonces ajustarse, o al menos acercarse, a las exigentes necesidades de la empresa.

Theo nunca había conocido a nadie que hubiera sido interferido de tal manera que el curso de sus acciones pudiera verse alterado sutil o sustancialmente por tales ajustes, como se les llamaba en la jerga de la casa, pero ya había sufrido varios episodios de las más intensas pesadillas que, por lo que podía ver, debían estar directamente relacionadas con la ocupación que había elegido; a menudo, incluso en las horas de vigilia, tenía la clara sensación de que no sólo estaba siendo observado por alguna fuerza invisible, sino que la calidad de su propio trabajo se veía afectada negativamente, a veces hasta tal punto que sus cálculos resultaban no sólo completamente inútiles e infructuosos, sino, mucho peor que eso, hasta el punto de que los sujetos a los que "ajustaba" de diversas maneras empezaron a mostrar síntomas de niveles tan profundos de psicosis que incluso empezó a temer por su vida, y hasta empezó a pensar que algunos de esos sujetos le estaban siguiendo, y posiblemente incluso aplicando una especie de psico-operación inversa sobre su propia persona.

Sin embargo, cuando se presentó voluntario para someterse a una evaluación psicológica por parte del personal altamente cualificado, no pudieron encontrar prueba alguna de que su comportamiento se apartara en algún sentido de las normas aceptadas.

Las pesadillas continuaron, se comieron cada vez más sus horas de vigilia y sus abundantes horas extras, y finalmente se despertó una buena mañana con la clara sensación de que no podía moverse en absoluto, sin sentir que estaba siendo totalmente controlado por una fuerza invisible. Y fue entonces cuando llegaron ellos.

23 de marzo de 2024 [16:20-17:00]

Alcaparras, por Robert Fuller

Noche de comedia en el Bad Ass Café, viernes 4 de febrero. Dos días antes, se había producido una alocada carrera en busca de diminutos "huevos de Pascua" verdes y amargos; incluso se había anunciado en los periódicos locales como una "caza de huevos de Pascua marcianos"; realmente, ¿qué podría significar eso? Así que durante esta asamblea de aspirantes a cómicos, puedes apostar tus balas a que hubo al menos una docena de referencias subidas de tono a "las joyas de la corona de Musk SpaceX" y todo tipo de chistes malos que hacían referencia a sus partes privadas, que todo el mundo sabía que quería enviar a la órbita o más allá. No importa que esto ocurriera dos meses y medio antes de esas vacaciones.

Sin embargo, como bien sabían todos los dublineses, esas nueces verdes de algún posible viajero espacial no eran de ninguna importancia; se trataba de una grave escasez del condimento parecido a los guisantes agrios y de su viejo compañero de pizza en el BAC, los mejillones, ambos precariamente escasos en ese preciso momento, que coincidía con la celebración del centenario de la publicación del tomo infame más famoso de Irlanda.

Ahora bien, no se sabía muy bien por qué las alcaparras y los mejillones eran tan populares entre los ingredientes de las pizzas, pero se rumoreaba que un virtual desconocido en el ámbito de la escritura seria, en las últimas dos o tres décadas, había dejado su huella precisamente en el Bad Ass Café, y ahora era famoso, como resulta, por haber pedido ese mismo conjunto de ingredientes en su crujiente queso fundido durante su visita inaugural a ese estimado restaurante mientras se embarcaba en su propio tour de Bloom.

No se supo hasta muchos años después que esta misma visita autoguiada fue el comienzo del despertar de Joyce en Dublín, y en general en toda Irlanda, sobre todos los vivos y los muertos. Sin embargo, este extraño plato, ¿una tarta de pizza con tan inusuales acompañantes? ¿Por qué se puso de moda tan sólo dos décadas después de esta peregrinación?

¿Y por qué ahora, en este Día de la Marmota, centenario tan importante si los hay, escaseaban tanto estos ingredientes seminales? El Café estaba siendo bombardeado por los fans de Joyce con tal vehemencia que estaban dispuestos a intercambiar sus cuidadosamente guardadas reservas de mollejas de nuez, corazón asado relleno y riñones de cordero a la parrilla, ¿y a cambio de qué? ¿Esta aventura clandestina en torno a un desconocido en la industria que, por alguna razón desconocida, había desarrollado un culto de seguidores, a pesar de que nunca había publicado una palabra honesta en su vida?

Bueno, si habláramos con algunos de estos fans acérrimos, no se trataría sólo de la intriga general por toda la isla, sino del efecto culinario, más bien desmañado, como algunos lo describen, de la cosa a la que respondían más visceralmente y que, francamente, devoraban, con corteza de queso y todo.

¿Y el tipo que escribió algunas palabras pero nunca llegó a publicarlas? Pues el propio Joyce, de no haber sido por una tal Sylvia Beach. Así que ellos, los fans, se pusieron manos a la obra, no sólo para encontrar las gemas de queso fundido que les faltaban para poder celebrar un auténtico festín para todos los sentidos, sino también para encontrar entre sus filas el poder de localizar de un modo u otro al escritor perdido que intuían que les había faltado todos estos años, para que sus obras vieran por fin la luz del día.

¿Y la Noche de las Comedias, tres días después? Hubo todo tipo de chascarrillos sobre "Esperemos seis semanas para ver cómo es de general", y algunos a propósito de "Sólo tardó tres días, pero estas vacaciones son un blanco móvil". Y hubo un ruido sordo en esa Noche de Comedia.

Sin embargo, en el periódico del día siguiente, que se tiró a la basura, se informó ampliamente de que las coberturas gemelas habían prevalecido de alguna manera, a pesar de toda la escasez, y todos celebraron una fiesta salvaje, a pesar de que nunca se encontró al misterioso autor que lo inició todo.

24 de marzo de 2024 [18:20-19:26]

Excavación, por Robert Fuller

Mis especificaciones de diseño se han convertido en mis propios puntos débiles. Esta fortaleza de mi vejez ha pasado a ser un silbido, un calvario espantoso y estresante de mi propio delirio, con criaturas imaginarias que me espían, manteniéndome vigilado, lleno de la inseguridad del peligro, intentando recordar cómo atravesar de nuevo el complicado laberinto de la edad adulta.

Un análisis minucioso de la racionalidad, volver a entrar en algún túnel hipotético con quietud y serenidad, incluidos los ruidos que puedan surgir, sonidos que crecen en intensidad en un laberinto dentro de otro laberinto, donde puedo descansar y oír sonidos perturbadores a la intemperie, preocupado como estoy por otros asuntos, el menor atisbo de la ilusión de seguridad, la perturbación auditiva de la excavación incesante de túneles que aparece mágicamente ante ti de forma periférica, como fugas de fontanería en algún lugar remoto de los ecos finales desvanecidos del peligro de mi propio laberinto de aventuras, en busca de una solución.

Cada diente afilado y cada garra, a una distancia remota de todos estos sonidos perturbadores, infinitas permutaciones de feroces esfuerzos de excavación, iniciados por el propio enemigo, persiguiendo sus objetivos con un apetito insaciable dentro de mi montículo de tierra, revelarían casi cualquier cosa, independientemente de que fuera a desaparecer a algún lugar aún más remoto, en alguna gran aventura.

La seguridad es un montón de ruidos extraños manchados de sangre que podría desalojarse fácilmente mediante derrumbes inducidos artificialmente, todos los ataques directos contra ella son meramente exploratorios, como una operación relámpago, un laberinto de túneles garabateados al azar en una servilleta.

25 de marzo de 2024 [13:57-15:05]

Presa, por Robert Fuller

Rábanos extraños, con los colores del arco iris, atravesados con mazo y machete, aquí en esta catacumba críptica, río de sangre de palabras: un cuartero de estados oníricos, perdido como tantos otros, con la misma enfermedad terminal. Cada marca de cincel era una cosa que había que atesorar en el pasadizo secreto, cincelada con firmeza en el oscuro laberinto vacío del tiempo, una glotonería festiva de párpados cerrados, visiones escabrosas de una riqueza sin igual, jarra tras jarra de todas las dulzuras concebibles, un rugido casi ensordecedor de intrincados diseños geométricos, de una imaginación demasiado activa, un último golpe de pico; un montón arrugado de botas de carne; un último suspiro de aliento.

Fuera de un cuarto oscuro de pesadillas, silenciosa y oscuramente, observando una perla a simple vista, un festín o acontecimiento de salón de baile, un rapto de secretos del acantilado rocoso, nunca visto antes ni después, y sin embargo atrapado por error entre los dientes de ese horrible aparato, informado por las autoridades: Encontraría una forma de salir de su máquina, de la estructura de poder de los altos funcionarios, para observar la verdad de lo que fuera que ocurriera ante mí este brillante día. Algo era diferente de repente, alimentado quizás por las ganas de vivir; escenas de enormes mesas de banquetes: oleadas de verduras asadas, salsas cremosas, cargadas con los mejores vinos y postres.

Justo antes de sumirme en todas esas horas de sueño perdido, que para mí eran sagradas, sabía que aún tendría que despertarme a la tiranía equivocada de otra persona, en plena noche.

26 de marzo de 2024 [13:36-14:39]

Muñecas rusas, por Robert Fuller

"Te lego esta muñeca, te dirá una cura para tus problemas". Sus hermanastras estaban celosas de su belleza, para que la curtieran el sol y el viento. Era su muñeca, siempre guardaba para ella el bocado más delicado, cuando todos descansaban, y la muñeca comía y arrancaba flores al día siguiente, y la muñeca le mostró un denso bosque cerca de su morada, donde las niñas estaban trabajando, fingiendo que apagaban las luces de la casa, y caía la noche.

Las puertas se abrieron, y la muñeca miró por la ventana tres pares de manos y la luz en los ojos de la calavera, y respondió: "¡La mañana es más sabia que la tarde!". Todo se oscureció, el jinete negro apareció por un momento, los ojos de las calaveras enviaron su luz, la muñeca miró por la ventana -y apareció una muñeca vestida de blanco, montada en un caballo blanco, y otra, en un caballo rojo, todas con ropas rojas- y pensó en los tres pares de manos, y en el jinete negro, iluminado por la calavera sólo al acercarse el alba. Los ojos de la calavera, calcinados, les seguirían a todas partes.

27 de marzo de 2024 [21:21-22:02]

El Laberinto, por Robert Fuller

Por fin había encontrado una salida a mi predicamento, o eso creía. Pero lo curioso de los pasillos por los que siempre pasaba es que la decoración de las paredes, e incluso los propios materiales de las paredes, cambiaban continuamente, de forma aleatoria, de modo que mis intentos de liberarme siempre se veían truncados, subvertidos por alguna misteriosa fuerza invisible que me torturaba sádicamente y empeoraba cada vez más mi situación. No sólo cambiaban las paredes y sus materiales: a veces parecían ladrillos, aunque en mi opinión eran de fabricación barata, de algún otro material, una mera fachada, y no ladrillos en absoluto; Otras veces, de repente, se transformaban en un follaje parecido a un seto, o incluso en algún tipo de tablero de partículas o simulacro de cartón de lo que se suponía que era madera, y en esos casos podía percibir un tentador olor a bloques de proteínas ligeramente teñido de un aroma frutal que no podía localizar, pero que estaba perpetuamente fuera de mi alcance, Pero aún más desconcertante era que la anchura y la altura de los pasillos, independientemente del material, se ajustaban constantemente, y a menudo de forma bastante dramática, de modo que siempre temía por mi vida, esperando no ser aplastado inadvertidamente por un descuidado paso en falso en una dirección u otra; Y mis fobias estaban siempre en estado de alerta, ya que mi claustrofobia se disparaba cuando los pasillos eran demasiado estrechos y, en los raros casos en que los pasillos eran tan anchos que ni siquiera podía ver las paredes, sufría los ataques agorafóbicos más intensos de mi vida.

Ahora bien, incluso en aquellos casos en los que la anchura y la altura de las paredes del pasillo eran tan grandes que las hacían invisibles, siempre era consciente de que me encontraba en una especie de trampa sádica diseñada por un señor malicioso y cruel que siempre estaba fuera de mi percepción sensorial directa, pero con el que siempre estaba en sintonía psíquica, y que en cierto sentido siempre parecía, paradójicamente, estar dirigiendo mis inútiles esfuerzos por escapar de mi situación cada vez más precaria. A veces, incluso, me esforzaba por suplicar a este despiadado potentado, pero siempre en vano; No sólo mis súplicas caían obviamente en oídos sordos, sino que me parecía que este tirano apretaba aún más las tuercas de la crueldad, por medio de los interminables ecos de mis llamadas y gritos que rebotaban continuamente en las paredes del pasillo, y cada vez que esto ocurría, los materiales de las paredes se metamorfoseaban en el tipo que no sólo refleja los sonidos, sino que los amplifica cada vez más hasta un grado tan doloroso que no hay escapatoria, como si uno estuviera atrapado en una cámara de eco de su propia invención, y cada vez que esto ocurría, yo caía al suelo del pasillo, exhausto y destrozado, hasta que entraba en juego el siguiente cambio de escena de paredes y pasillos.

Hubo un día, y hace tiempo que perdí la cuenta de los días, en que por fin percibí la posibilidad, aunque remota, de una especie de, si no respiro, al menos leve alivio de mi situación; en esos momentos, incluso me atrevía a esperar la liberación definitiva de esta prisión.

Era uno de esos tipos de pasillos que parecen conducir a una puerta real, una especie de salida de este laberinto demente que durante tanto tiempo, durante toda una vida, en mi opinión, me había enredado en esta esclavitud injustificada. Así que seguí atentamente las pistas que estaban a la vista: había trozos de escritura cincelados en las paredes de piedra, por ejemplo, en pictogramas que me resultaban completamente desconocidos y que, de hecho, podrían haber sido algún tipo de código oculto que yo debía descifrar, y había flechas que apuntaban en muchas direcciones aparentemente aleatorias y arbitrarias, en muchos estilos y formas diferentes, algunas de ellas incluso circulares o en espiral, todo lo cual era para mí una indicación de que si resolvía este rompecabezas, podría encontrar finalmente una salida.

Por fin, con la mayor expectación por mi liberación definitiva, encontré una puerta, pero ponía "Habitación Verde" en extrañas letras góticas, así que supe que, aunque posiblemente iba por buen camino, esta puerta no era la que me liberaría. Seguí caminando, y justo entonces se produjo una luz cegadora de la que no podía escapar pero que me atraía hacia ella de tal manera que no había nada que hacer salvo rendirme a ella. A causa del resplandor cegador, ni siquiera me di cuenta de que de repente había entrado en un escenario.

Era un salón de estilo Segundo Imperio, con un enorme adorno de bronce colocado a la vista de todos sobre la repisa de la chimenea. Pero justo antes de mi llegada, oí extraños murmullos y susurros; eran el ayuda de cámara, Estelle e Inez, que me hablaban en francés, sotto voce, diciéndome que yo, Garcin, casi no había cumplido mi papel. Así que dije lo único que podía decir: "¡Hm! Así que aquí estamos".

Sin embargo, la obra nunca terminó.

28 de marzo de 2024 [13:16-14:20]

Relojes de pulsera, por Robert Fuller

Éramos un grupo muy unido. La mayor parte de nuestras operaciones consistían en investigación sobre el terreno, vigilancia y ese tipo de cosas. A pesar de que no teníamos una estructura organizativa jerárquica, había uno de nosotros que era considerado el jefe, pero nunca nos referíamos a él directamente de ese modo, porque era realmente alérgico a esa forma de enfocar la actividad humana, poniendo a un solo hombre al mando de toda la operación; decía que lo único que conseguiría con esa forma de hacer las cosas es que el tipo de arriba se sintiera cada vez más engreído consigo mismo hasta que su necesidad de controlar a los demás se convirtiera en patológica o algo peor. Sí, Robin Sherwood era el tipo de persona que nunca se tomaba a sí mismo tan en serio, y siempre insistía en que casi todo el mundo en el equipo asumiera casi cualquier papel, sin que nadie estuviera realmente a cargo de todo el grupo. Eso sí, yo era una de las pocas excepciones, ya que tenía cabeza para los números, así como un historial de dirigir a la banda en la dirección correcta, en términos de cuáles eran los objetivos de nuestra misión. Así que sí, era yo quien llevaba los libros.

La mayoría de los tipos -y con eso me refiero a personas de cualquier preferencia de género; a nosotros nos daba igual un detalle como ése- íbamos en berlinas más bien sencillas, de aspecto corriente y discreto, al menos en la mayoría de los distritos que solíamos cubrir, y rastreábamos cuidadosamente la zona en busca de marcas, de los tipos bien vestidos que llevaban los habituales trajes de diseño cuidadosamente planchados, el tipo de uniformes que suelen llevar los trajes de peluche adinerados; y la mayoría de estos personajes solían llevar medio par de esposas menos la otra mitad y la parte que unía sus muñecas por detrás de la espalda, ya me entiendes. Y eso era lo que buscábamos.

Al parecer, estos tipos estaban en mayor o menor medida obsesionados con el tiempo -que, como siempre decían, era dinero-, de modo que su medio par de esposas sin el eslabón siempre estaban haciendo tictac, molestando a los transeúntes como a nadie; y estas piezas suyas, por lo general hacían tictac o mostraban de alguna otra manera el paso del tiempo en varias zonas horarias diferentes, ya que estos tipos engreídos siempre estaban recordando con orgullo todos esos lugares de todo el mundo donde habían descubierto formas cada vez más novedosas de explotar a los que realmente hacían el trabajo real.

Ahora bien, nuestro equipo tenía varias formas de ayudar a estos personajes a liberarse de sus grilletes parciales de la muñeca, y ninguno de esos métodos, cabe señalar, les imponía ningún tipo de daño corporal. Cuando veíamos a otro blanco luciendo, por ejemplo, un Breitling u Omega, o esos omnipresentes y sobrevalorados Rolex -siempre nos referíamos a ellos, con poca ironía, como rolodexes-, o incluso el ocasional Richard Mille, una de nuestras artimañas habituales consistía en que uno de nuestros agentes se acercara al blanco y se mostrara efusivo y adulador con el maldito reloj; Otro le distraía de alguna manera desde el lado opuesto al reloj, y entonces un tercer miembro del equipo se acercaba y forcejeaba con el primero, que tenía cuidado de agarrar la muñeca del objetivo de forma que éste no sintiera nada, al tiempo que protegía el botín. Por razones obvias, en este momento no puedo divulgar ninguno de nuestros otros secretos comerciales, pero baste decir que tuvimos tantos como el día es largo.

Nuestra empresa mantenía una lista bien guardada de vallas que sabíamos que podían hacer el trabajo para que nosotros pudiéramos cumplir nuestra sagrada declaración de intenciones; eran clandestinos, claro, pero no en el sentido de ser personajes turbios, tipos criminales ni nada por el estilo. No, simplemente hacían lo que se les pedía, y la mayoría de las veces lo hacían sin dejar ni rastro. Y utilizábamos algunas de las mismas tácticas que nuestras marcas solían emplear para sus paraísos fiscales y demás, salvo que nuestros paraísos tenían un fin legítimo.

Es posible que algunos de ustedes hayan oído hablar de sistemas, es decir, de cabriolas, que suenan hasta cierto punto similares a nuestra operación, pero nuestro enfoque era diferente en un aspecto sustancial, es decir, no sólo podíamos recibir el valor justo de mercado por nuestros productos, sino que también teníamos una forma única de prescindir del producto real después, sólo para asegurarnos de que nunca sería devuelto al propietario original, y lo que es igual de importante, para que nunca fuera usado por algún otro imbécil rico y obsesionado consigo mismo de cualquier tipo.

Una vez más, estamos hablando de secretos comerciales muy bien guardados en el contexto de esta entrevista, así que me temo que no puedo decir mucho más sobre este tema salvo que, en nuestra jerga, tenemos cuidado de que el producto físico en sí sea "reutilizado", si me entienden. Me temo que ya he dicho demasiado, así que con esto concluyo esta entrevista, caballeros; pero quiero advertirles, como siempre, con esta pequeña sabiduría popular: Tened cuidado.

29 de marzo de 2024 [19:12-20:09]

Megáfonos, por Robert Fuller

Los expertos tenían todos sus temas de conversación en orden; los influencers de las redes sociales estaban todos alineados como patos en fila; los iconos de la cultura pop estaban listos para cantar sus joyas como nadie; los trajes de peluche estaban todos vestidos con el patético uniforme de "maestro", repleto de corbatas azul marino y rosa con lunares y elegantes muñequeras con diamantes que hacían sonar las cajas registradoras como nadie.

Cerca de allí, había protestas silenciosas que no eran tanto protestas como meditaciones, retiros del bullicio básico del comercio ordinario, y eran sólo estas personas situadas cerca del lago, simplemente estando allí, haciendo lo que algunos llamarían nada, no mucho de nada en absoluto; pero luego estaban estos otros, inflados con todo tipo de vitriolo sobre absolutamente nada, que luego aparecían en lo que ellos llamaban "protesta" sobre aparentemente algo, que en realidad no era nada, y aparecieron en coches llamativos, camiones y tanques, y llegaron a este lago pacífico con todo el equipo antidisturbios, las armas listas para la acción, y entonces el líder, sacó su primera de las siete trompetas, por así decirlo, y comenzó a hacer sonar en el pobre instrumento todo su estruendo, tan fuerte como era posible, y fue debidamente acompañado en coro, por un ensordecedor rugido de cámaras de eco de seguidores y aduladores y trajes rellenos que no decían absolutamente nada tan fuerte como era posible.

Después de estos comentarios introductorios, hubo una breve pausa, y entonces el pilar de la tesis de estas boquillas excesivamente amplificadas pasó a mejor vida, incluso después de que los asistentes al retiro en el lago se hubieran ido a otra parte. Y todos hablaron, graznaron y chirriaron, a volúmenes ensordecedores, con la ilusión de que, en cierto sentido, eran importantes para alguien; pero nadie oyó sus sordos procedimientos, nadie en absoluto, puesto que todos y cada uno de los que permanecían en las inmediaciones ya habían perdido su oído y su humanidad.

30 de marzo de 2024 [16:44-17:14]

Púlpito de matón, por Robert Fuller

Se trataba de una reunión de todo el alumnado en el salón de actos, que en este instituto era en realidad el auditorio, que también hacía las veces de cancha de baloncesto.

La reunión fue debidamente convocada por la Directora de acuerdo con el protocolo habitual, pero había algo en su comportamiento que podría haber sugerido a algunas partes de la asamblea que esta reunión no era del tipo habitual.

Después de aclararse la garganta -y algunos de los estudiantes juraron que lo había hecho al menos media docena de veces, aunque la persona que levantó acta de la reunión confirmó más tarde que sólo lo había hecho dos o tres veces como máximo-, se puso manos a la obra.

Los matones que estaban de pie en el fondo de la sala, con los brazos cruzados como si se tratara de un asunto serio, se burlaban de todo el asunto, como si no fuera asunto de nadie, es decir, hasta que la propia Directora los miró a todos a los ojos, les hizo una seña sutil a cada uno de ellos con un movimiento de su insistente dedo índice, como sólo ella podía hacer, y, aunque a cada uno de ellos le hubiera gustado salir del auditorio sin que nadie se diera cuenta a su debido tiempo, cada uno de ellos se dirigió a la zona del escenario donde la Directora estaba en ese mismo momento celebrando su corte, por así decirlo.

Nadie que asistiera a esta asamblea en particular, excepto la propia Directora y, por supuesto, los alumnos a los que se había pedido en secreto que participaran, tenía ni idea de que esta simple reunión de todo el alumnado se metamorfosearía en algo remotamente parecido a lo que finalmente ocurrió.

Pero el primer paso fue que la Directora había llamado a toda la pandilla de rudos, todos los cuales habían sido avergonzados para que encontraran su camino hacia el centro del escenario, justo cerca de donde la propia Directora estaba tan regiamente sentada y, como algunos comentaron más tarde, entronizada. Y se dirigieron obedientemente a las doce sillas cuidadosamente dispuestas en un delicado arco, en dos grupos de seis a cada lado de la Directora, y ligeramente inclinadas hacia el borde del escenario; y cada uno se sentó debida y obedientemente en la silla que le había sido asignada por las autoridades, y fue entonces cuando los reclutas secretos sacaron colectivamente la mesa del banquete, cargada con los mejores y más suntuosos e irresistibles artículos culinarios, y esta mesa del banquete, en forma de lo que apenas se veía entonces como una media luna, fue debida y obedientemente colocada justo delante de la docena de panaderos reunidos de tal manera en aquel escenario.

Todo tipo de manjares deliciosos y apetitosos se sirvieron a todos los comensales sentados en esta mesa en forma de media luna, y la asamblea estudiantil sentada en la zona del público tomó nota rápidamente de lo que se servía y a quién. Algunos observaron en ese momento, como atestiguarán sus cuentas en las redes sociales una vez concluida la investigación forense, que la propia Directora no había probado ni un solo bocado de este festín que puso fin a todos los festines.

Sí, es cierto que numerosas cámaras telefónicas enfocaban a la Directora y lo que hacía en cada momento, pero la única actividad real suya que se captó es que parecía estar susurrando atentamente al oído izquierdo del estudiante sentado inmediatamente a su derecha en varios momentos, pero en ningún momento de todo el acto se la vio o captó en vídeo probando bocado de nada, ni siquiera de las ostras, el caviar o el ceviche de gambas. Ni siquiera bebió un sorbo del vino ni del agua glacial en que se convirtió. Permaneció sentada, prácticamente ajena a todo, excepto a la oreja izquierda, que recibía todos sus susurros secretos.

Uno a uno, cada uno de los doce miembros de la banda, los duros, como les gustaba verse a sí mismos, fueron cogidos por detrás por los hombros por los estudiantes que habían sido elegidos en secreto por la Directora, y a cada uno de los duros del banquete se le extendieron los brazos perpendicularmente a sus respectivos torsos, a la manera de los espantapájaros, y todos fueron arrastrados sin piedad hasta una colina verde, excepto aquel cuyo oído izquierdo recibió los benditos susurros de la propia Directora.

Tres días después, nadie se acordaba de ninguno de ellos.

31 de marzo de 2024 [20:44-21:41]

Elección del distribuidor, por Robert Fuller

El señor Enano estaba repartiendo. Tenía un grupo copacífico en la mesa, dispuesto a apostarlo todo. Todo el mundo en este establecimiento sabía que repartía un trato justo, siempre sin excepción, aunque había algunos marginales que tendían a quejarse del color de pelo que había elegido ese día, o de sus nuevos tatuajes, o incluso del hecho de que sus sandalias revelaban que había elegido recientemente un nuevo color de esmalte para sus subordinadas, sus mejores amigas, después de ese reciente masaje de pies que había olvidado publicar en todas sus cuentas de redes sociales.

Había un tipo que acumulaba fichas como nadie, salvo que la mayoría de los demás parecían ceder, como de costumbre, ante la omnipotente Casa; y entonces, a El Enano se le ocurrió que había una frase que aparecía cada vez que el tipo en cuestión añadía más fichas a su creciente alijo. Pero el señor no entendía muy bien lo que el caballero, o cualquier otra persona de la multitud, estaba diciendo. A veces, francamente, era algo que sonaba algo así como "forhandlerens valg", aunque muchos de los que estaban allí podrían haber oído otra cosa. Y otras veces, era más como "jälleenmyyjän valinta", aunque prácticamente nadie le encontraba sentido. Y lo que es más inquietante, en ciertos momentos clave, normalmente justo cuando los guardias de seguridad hacían el cambio de guardia, se oían unas palabras apocalípticas y siniestras que algunos de los guardias y taquígrafos que se encontraban en las inmediaciones hacían todo lo posible por transcribir con exactitud para la posteridad, pero lo mejor que conseguían, por término medio, era algo parecido a esto: "vybor dilera"; y después de eso, la mayoría de la clientela solía correr directamente hacia las puertas, dejando todas sus fichas y todo lo demás para cualquiera.

1 de abril de 2024 [16:16-16:40]

Relojes, por Robert Fuller

Hace poco me quedé dormido inocentemente, sin saber qué pasaría después de medianoche. Precisamente entonces, sonó la primera campanada. Entre sueños de cuervos que se arremolinaban alrededor de torres de reloj, de castillos, catedrales, ciudadelas, había más y más tictacs, cada uno con su propio reloj. Podía ver cada reloj arremolinándose locamente, y empezaron a acumularse con una venganza.

Al principio me encontraba en una mazmorra, en algún lugar de las entrañas inferiores de un castillo, y había gatos callejeros y delgados deambulando por ahí, con grandes ratas huyendo de ellos tan rápido como podían, hasta donde alcanzaba la vista. Y, por supuesto, los enjambres de relojes girando enloquecidos, aumentando a cada segundo, haciendo tictac cada vez con más insistencia. El pasadizo por el que deambulé estaba lleno de engranajes sin función aparente, que se limitaban a zumbar ruidosamente.

Había piezas de ajedrez al azar, algunas de las más poderosas -reinas y torres, e incluso un rey de aspecto muy vulnerable-, pero ninguna de ellas estaba sujeta a un tablero de ajedrez. Simplemente deambulaban, animadas por fuerzas invisibles, aunque, curiosamente, cada uno de sus espasmódicos movimientos iba acompañado de sombras cuadradas que alternaban aleatoriamente entre el blanco y el negro. Los gatos aullaban, silbaban y gruñían cada vez que las piezas se tambaleaban de casilla en casilla imaginaria, ya que cada movimiento brusco ahuyentaba a las ratas. Los relojes acumulaban más y más cada segundo.

Entonces, inexplicablemente, me vi rodeado por los cuervos que se agolpaban en torno al reloj de la aguja, que seguía parado a medianoche. No tenía ni idea de cómo me mantenían en el aire, pero todo el tiempo tenía la sensación de estar en constante caída libre, a punto de estrellarme contra las rocas o el foso de abajo. Mi nivel de ansiedad aumentaba cada vez más con cada nuevo tictac que se acumulaba en la aglomeración de relojes que seguían atormentándome cada vez más. Y empezaban a desincronizarse salvajemente, aumentando la cacofonía.

Y entonces me vi arrastrado por un torbellino o a lomos de un cuervo, o tal vez por toda una nube de cuervos. Entonces los graznidos aumentaron hasta el frenesí, con enormes corrientes de cuervos hirviendo en una masa infinita, un ocho lateral, alrededor de las torres gemelas de la basílica, cerca de los Doce Apóstoles y el rosetón, donde, si se escuchaba con suficiente atención, se podía oír todo tipo de música de siringe e incluso el tenue susurro de las alas y el acicalamiento.

Entonces, de repente, los cuervos perdieron el compás -igual que hacían siempre los relojes, que seguían agitándose frenéticamente alrededor de mi agotada cabeza, tictac a tictac, cada vez más espasmódicos- y me sentí sumergirme cada vez más hacia abajo, hacia las profundidades de la muerte, hacia tumbas abiertas que estaban siendo bendecidas por uno de los prelados menores, para salvar almas, aunque sólo se oían lamentos y cacareos, todo envuelto por espantosos movimientos cadavéricos y sombras de pecado en espiral.

Cuando se abrían las tumbas, había legiones de insectos correteando por todas partes, y los túneles naturales de topos, topillos y musarañas se multiplicaban por cuatro, ya que estaban tan asustados como la población del centro de la ciudad por la ceremonia. Y las sombras cuadradas de blanco y negro aparecían de vez en cuando, la mayoría de las veces sin piezas de ajedrez visibles, a excepción del alfil ocasional que posaba tímidamente en la grandeza de sus llamativos atuendos a cuadros morados y blancos, para volver a esconderse de repente, misteriosa y apresuradamente.

Mientras los relojes seguían asaltándome, devorando cada vez con más voracidad cualquier atisbo de cordura que pudiera quedar en mi aturdido cerebro, uno de los topillos más grandes me atrajo oscuramente hacia un túnel sin señalizar, que probablemente no había excavado él mismo (era mucho más grande que él), pero no tuvo ningún reparo en hacer un buen uso de él, ya que lo tenía delante de sus narices. Puede que tuviera algún encargo enigmático, pero no hice preguntas; me limité a seguirlo a ciegas, pasando entre ataúdes, sarcófagos y restos momificados esparcidos, curiosa por saber adónde me llevaría aquel pasillo. Cuando salí de los turbios confines del pasadizo y subí unas escaleras irregulares enmarcadas en un manchado motivo tricolor rojo, blanco y verde, el topillo había desaparecido.

Al pasar junto a los grilletes metálicos y los barrotes de las cárceles que antaño se utilizaban para encerrar a los insidiosos reclusos, muchos tipos de murciélagos y otras alimañas, incluido algún que otro hámster callejero, correteaban como si nada, sobre todo cuando uno de los gatos callejeros se aventuraba a entrar en busca de un almuerzo ligero. Y entre los restos mohosos de los colchones abultados, vi chinches y cucarachas que se arrastraban y correteaban de un lado a otro, junto con el escurridizo flujo ocasional de un pececillo de plata que se dirigía rápidamente a Dios sabe dónde. Los relojes se estaban volviendo francamente amenazadores, con el rugido de un motor a reacción devorando a una manada de leones, y con un ritmo tan irregular que temía por mi corazón y por lo que pudiera hacer. Algunas de las chinches se metamorfoseaban mágicamente y sin mediar palabra en peones, pero continuaban frenéticamente de sombra cuadrada en sombra cuadrada, el blanco y el negro difuminados tan severamente que era un lavado de gris. De vez en cuando uno de los relojes se merendaba a un peón, lo que me irritaba sobremanera, pues sólo servía para alimentar su insaciable asalto a mi persona. Los caballeros saltaban de las blancas a las negras y viceversa, saltándose casillas.

Finalmente tuve que salir a tomar aire, y encontré el camino hacia donde estaban las torres de vigilancia, repletas de cuervos estridentes. Tropecé, tropecé, perdí rápidamente la cordura, tropecé junto a los jardines locamente florecidos, y los peones grises me condujeron directamente a un edificio gris que decía "Morgue", y allí fue donde por fin encontré a mi enemigo final.

27 de febrero de 2024 [19:14-19:24]; 29 de febrero de 2024 [11:44-14:38]

Juego, por Robert Fuller

Lo éramos. Éramos viajeros del mundo, dispuestos a todo. Participábamos en una competición en la que estábamos seguros de que íbamos a vencer. Sin embargo, ignorábamos por completo a qué nos enfrentábamos.

Y luego había ciertas piezas que, cada vez más, nos dábamos cuenta de que no encajaban. Era Australia Occidental, era Perth, y estábamos allí, y luego fuimos encontrando nuestro camino cada vez más al norte, en el interior, donde no había nadie, y sin embargo estábamos.

Había canguros allí, y saltaban de una casilla negra imaginaria a otra, blanca, tal vez, y se saltaban una casilla aquí o allá, pero estábamos observando tan atentamente sus movimientos que estábamos allí pero nos perdimos su Gambito de Rey.

Estaban allí, buscándonos, aunque nosotros estábamos allí, y estábamos mirando a ver si nos veían. Y estábamos justo en su punto de mira; estaban allí mirándonos tal y como éramos, justo allí delante de ellos, todo en blanco y negro.

Estábamos todos allí, preparados para cualquier cosa, pero no estábamos preparados para lo que podría ocurrir a continuación, y que ocurrió. En ese momento, había relojes que saltaban uno a uno de sus marsupiales bolsas, y hacían tictac como si estuvieran listos para el negocio.

Los relojes empezaron a avanzar, hacia nuestro vulnerable Rey, y peón a peón siguieron haciéndolo, y nos sentimos presa, y lo éramos, y los relojes lo sabían, y estábamos ahí, y lo estábamos; pero luego ya no estábamos ahí, peón a peón.

2 de abril de 2024 [21:27-21:51]

La locura del rey David, por Robert Fuller

Los observaba solo. "Churl" es su nombre, y churl su comportamiento. Al norte de todos los hombres domesticados. Recuerdas cómo el personal bajó la bandera a media asta. '¿Y a quién has dejado para que cuide de esas pocas ovejas en el desierto?' Se sentaron y se miraron. Ella ha estado sonriendo agradablemente todo este tiempo. Sólo cuatrocientos jóvenes montados en camellos lograron escapar. Se hizo otro silencio. Hay túneles de acceso y túneles de pasillo. 'Mañana es luna nueva y te echaremos de menos cuando tu lugar esté vacío'. Te conviertes en ciudadano de la nada.

Puesta de sol sobre las estribaciones y las montañas. 'Aquí vivo en una casa de cedro'. Todo el mundo debería echar al menos un buen vistazo. No importa para qué. 'Persigo a mis enemigos y los destruyo'. Ahora había huellas manchadas en el cristal. Letras de plástico blanco sobre una superficie negra ranurada. 'Ten relaciones con las concubinas de tu padre.' El razonamiento no era infundado.

Las grietas de esta despiadada luz solar. Trajo consigo vasijas de plata, oro y cobre. Les pidió sinceramente que tuvieran un buen día. Una pequeña campana de plata colgaba aparentemente de un brazo. Y una de sus armas era una daga de bronce. El fino sombrero casi daba vueltas.

'La Oscuridad piensa en fantasmas'. Salió y se postró ante el rey. Sospechaba algún tipo de trampa. Distorsiones geométricas que a muchos niños les resultan difíciles. El rey lloraba y se lamentaba. La fama no es la salida de ninguna jaula.

3 de abril de 2024 [20:58-22:00]

Conjunto, por Robert Fuller

Estábamos entusiasmados, ansiosos, dispuestos a todo. O eso creíamos. Nadie sabía cómo nos habíamos equivocado de camino, pero allí estábamos.

Era una especie de escenario, un patio, si se quiere, y nosotros estábamos allí en medio, dispuestos a ambos lados de una red vertical tendida entre dos postes.

Nos preguntábamos por las pelotas, que estaban esparcidas por todas partes, del tamaño habitual de las manos ahuecadas, y muchas de ellas eran verdes.

Y allí encontramos curiosas herramientas que parecían haber servido en algún momento como utensilios de cocina, tamices, aunque nada parecido a lo que conocíamos.

A pesar de todo, seguíamos en el juego, a la espera de lo que pudiera ocurrir, salvo que el escenario o la pista o lo que fuera se oscureció de repente y luego la luz fue cegadora.

Fue entonces cuando nos encontramos con nuestra pareja. Pensábamos que Oscuridad creía que había fantasmas, pero no vimos ni uno. Había gente muy agradable allí, incluidos Valet y Estelle.

Estábamos paseando por la cancha, había un foso cerca, con muchos relojes que insistían en hacer tic-tac locamente, sin embargo los otros dos que iban a jugar nunca aparecieron.

Nuestros nuevos amigos nos explicaron que allí era donde estábamos cuando no estábamos en ninguna parte, y que los otros dos nunca lo conseguirían, por lo que tendríamos que conformarnos. Dobles, dijeron.

Íbamos a marcharnos, pero entonces nos lanzaron la pelota y vimos que el juego estaba a punto de comenzar sobre la superficie verde de la pista, el escenario, hasta que no lo hizo.

La colina verde estaba allí, e íbamos hacia ella, y entonces el juego se suspendió durante un tiempo, hasta que llegamos, y todo empezó de nuevo, y Oscuridad pensó que los fantasmas que éramos.

4 de abril de 2024 [16:16-16:36]

Segunda reflexión, por Robert Fuller

Cuando el estudio me pidió que actuara como yo misma en su próxima película, me lo pensé dos veces. Mi abogada leyó todo el contrato, de principio a fin, incluida la molesta letra pequeña, y luego me dio un resumen de dos frases de todo el asunto: "No sólo te piden que actúes como tú mismo, sino que tienes que interpretar todos los papeles, incluidos todos los extras. Te darán un 25% de la taquilla".

Cuando le pedí por favor que me explicara por qué ese estudio quería hacer un largometraje en el que no aparecía nada en absoluto, sólo un completo desconocido, una persona como yo, me señaló una parte del contrato que había sido subrayada con un rotulador amarillo - "Precaución" es lo que me vino inmediatamente a la mente- en la que los productores habían estipulado que su intención era crear una historia novedosa, única, conmovedora, sobre cómo el desconocido vive su vida cotidiana, y entonces se me ocurrió que quizá estaban haciendo una historia, una no-historia, para estar seguros, que trataba de todos los hombres, es decir, de la mayor parte de la humanidad; gente como yo.

Así que pensé algo así como: "Esto va a ser una farsa, una charada, una mera fachada de lo que es realmente la vida cuando la vive gente corriente como yo. ¿Y a quién podría interesarle lo más mínimo?".

Después de consultarlo con la almohada, informé a mi abogada de que debía comunicar a los productores que no tenía el menor interés en convertirme en el hazmerreír de casi todo el mundo y que ni siquiera iba a considerar su oferta.

Tres días más tarde, recibí por correo un cheque por la cantidad, a mi juicio, bastante elevada, de cinco mil dólares, a mi nombre, con la clásica nota adhesiva de color amarillo limón, del tamaño más pequeño disponible, escrita con un garabato casi ilegible, que sólo pude descifrar después de llevarlo al laboratorio forense local, que me explicó que lo que la nota decía en realidad era que, al cobrar el cheque adjunto, la productora, Little People, Inc, me seguiría durante unas horas para conseguir imágenes para el tráiler de su próxima película, y yo podría quedarme con el dinero independientemente de si aceptaba firmar el contrato que me habían comunicado previamente.

Como me faltaba un poco de vegetación, y después de consultarlo con mi abogado, llegué a la conclusión, y ambos llegamos a esa conclusión, de que no había ningún inconveniente perceptible en que aceptara el dinero. Sin embargo, antes de cobrar el cheque, mi abogado llamó a Little People, Inc. y le pidió detalles sobre cuándo se filmaría el material y para qué se utilizaría.

Al otro lado de la línea se oyó una voz metálica -a decir verdad, la conexión era especialmente mala- que explicaba que las imágenes se grabarían uno o dos días después de cobrar el cheque y que, tras un cuidadoso montaje, se publicarían como "teaser" de la premisa principal de su película, que no podían revelar.

Unos días después de cobrar aquel cheque, se me hizo un nudo en el estómago; al principio pensé que podría haber sido algo que había comido el día anterior y que me había provocado ardor de estómago.

Entonces, en un abrir y cerrar de ojos, mi teléfono se inundó de mensajes de texto sin parar, amigos que se ponían en contacto conmigo para informarme de que ahora era el último furor, que el tráiler, que ni siquiera había visto todavía, se había hecho viral. Y yo ni siquiera sabía qué habían filmado, ni cómo se había editado, ni por qué la gente le prestaría atención.

En contra del consejo de mi abogada, decidí cortocircuitar el asunto allí mismo. No me interesaba lo más mínimo convertirme en el centro de las obsesiones de gente como yo, ¿o sí? Pero después de consultarlo con la almohada durante otros tres días, cedí, y fue entonces cuando volví a dudar de mí mismo y decidí firmar el contrato.

A los tres días de rodaje, sentí remordimientos por haber aceptado el trato. En el rabillo del ojo, lo único que veía, mirara donde mirara, era gente como yo con sus cámaras, captando cada movimiento que hacía. Y nadie sale de esa especie de casa de espejos con la cordura intacta.

5 de abril de 2024 [16:46-17:36]

Partido, por Robert Fuller

El escenario estaba preparado para la partida. Había varios jugadores, cuatro, que estaban allí, junto al proscenio, pero que no veían nada, pues estaba tan oscuro que ni siquiera podías ver tu propia mano.

Entonces Garcin tendió con cuidado la mano a Estelle y al mismo tiempo Inez se la tendió con cuidado y ternura a Valet, y entonces, por un momento, todos se entrelazaron en una cruz de dedos, manos y brazos, y pudieron ver sin ojos, a través de la energía, pero sólo por un momento, hasta que se hizo un silencio y se quedaron sordos por un momento, y no tuvieron ni gusto ni olfato ni tacto ni vista, y ni siquiera la capacidad de hablar o moverse.

Entonces una lengua dijo "¡Hm!" tan repentinamente como siguió con "Así que" y luego se quedó muda, hasta que otras lenguas siguieron, con "aquí" y "nosotros" y "somos..." pero ninguno de los que estaban en el proscenio sabía lo que significaba ninguna de las silenciosas y oscuras palabras, ni a dónde podrían llevar.

Los cuatro brazos, las manos, todos con dedos, se estiraron hacia arriba formando una especie de campanario que se podía palpar, y se convirtieron en un santuario de toda la locura que habían conocido. Fue entonces como un museo de cera por un tiempo, cada uno de ellos maniquíes como si cada uno al otro, todos a todos, todos mudos, todos quietos, todos encerados fríos a lo que quedaba del mundo y todo lo demás.

Entonces los cuatro, todos entrelazados y levantados y suspendidos en movimiento como estaban, empezaron a percibir movimientos y ruidos en el fondo del escenario. Había enjambres de criaturas voladoras desconocidas cerca del escenario de la izquierda, e incesantes tic-tac indescriptibles más cerca del escenario de la derecha, y en el centro, había saltos locos, de plaza en plaza, de bestias de incomparable poder y capacidades estratégicas, todos ellos, movimientos y ruidos por igual, como si una multitud invisible de asaltantes que pronto los dejaría a los cuatro casi muertos.

Sin embargo, siguieron agarrados el uno al otro, con las extremidades extendidas como árboles de noche, sin poder ver lo que podría haber allí, aunque sin duda cada uno había soñado con sombras o espectros semejantes en el pasado, incluso cuando no era del todo de noche. La oscuridad persistía, incluso mientras caminaban como cangrejos hacia el centro del escenario, sin ser capaces de percibir nada, ni siquiera su propio miedo, y sin embargo las luces del escenario seguían en blanco, infructuosas, como ninguna otra representación que hubiera tenido lugar.

Entonces Valet, cuando dijo "Sí", sacó un pitillo de nicotina de la cajetilla que llevaba para estar más cómodo -aunque eso ni siquiera estaba en el guión- y encendió una luz para iluminar su foco, para poder ver, y fumarse un reconfortante cigarrillo, y fue entonces cuando todo el escenario ardió en llamas.

La actuación de la noche siguiente, y todas las siguientes, fue un éxito rotundo.

6 de abril de 2024 [17:06-17:58]

Superstición, por Robert Fuller

Parece que casi todo el mundo estaba allí en la fiesta posterior, incluso el Líder Supremo y una docena de sus matones, a los que la mayoría de los presentes tacharon de pusilánimes. Sin embargo, algunos de los asistentes recibieron unos folletos que tal vez se parecían a panfletos, salvo que eran de muy mala calidad de impresión y contenían numerosas erratas, errores de ortografía y gramática, etc., pero allí estábamos algunos de los asistentes que habíamos recibido, posiblemente por error, unos folletos que se parecían sospechosamente a los que solían repartir aquellos vendedores de material defectuoso que iban de puerta en puerta antes de que hubiera demasiadas pistolas.

Así que los que estaban allí -y nosotros lo estábamos, aunque nunca íbamos a admitirlo- fueron agraciados por estos panfletos que eran casi ilegibles, y había algunos, y si lo estábamos, nunca íbamos a decir que lo estábamos, que forzaban la vista de todas las maneras menos de lado para leer, o intentar encontrar algún tipo de sentido, como si se pudiera encontrar algún sentido, a los garabatos, pobres garabatos, y otros materiales ilegibles que, por así decirlo, adornaban estos quires grapados apresuradamente, si no es un término demasiado generoso para semejante tontería, y más tarde algunos que estaban allí dentro de los confines del Líder Supremo y su consorte de rudos y que realmente hicieron todos los esfuerzos respetables para que este mal intento de cuneiforme fuera descifrado, bueno, todos estuvieron muy de acuerdo en que no había nadie en absoluto de pie sobre ellos.

Algunos de nosotros, bueno, estábamos lo suficientemente versados en el concepto de decodificación o edición de un documento tan decrépito y malformado como para que algunos de los que estábamos allí tratáramos de hacer todo lo posible para dar algún sentido a la verborrea tan despreocupada y descuidadamente grabada en estas hojas de cebolla, ajo o puerro tan a la ligera, dispuestas y unidas en lo que se suponía que eran solemnes quires de algo que significaba algo.

Poco después, sin embargo, algunos de los duros empezaron con sus rutinas proselitistas, con sus gordos dedos señalando este y aquel versículo dentro de este y aquel capítulo de este y aquel libro, todos tan cuidadosamente nombrados, numerados, rodeados y engendrados tan bien con esos oh tan autoritarios dos puntos y todo eso, y "sucedió", y algunos de los que estábamos allí tuvimos que suavizar amable y gentilmente a estos duros señalándoles con cautela y discreción que todo lo que teníamos, los que realmente estábamos allí, eran estos cuasi panfletos mal fabricados que eran casi ilegibles. Y algunos de nosotros, que estábamos allí, rompimos algunos de estos folletos, como si no fueran más que confeti lanzado sin sentido para celebrar el resultado de ayer.

Y lo estaban; pero nosotros también lo estábamos, y había quienes estaban allí que realmente querían llegar al fondo de lo que este Líder Supremo y su consorte de rudos estaban realmente tratando de hacer. Así que lo leímos todo en esos pseudo panfletos que se hacían pasar por quires, incluyendo cada puntada de la letra pequeña, incluso las partes más microscópicas.

Y fue justo entonces cuando un ruiseñor se posó donde estábamos los que allí estábamos, y cantó y cantó y cantó hasta que aquellos quires mal engrapados se dispersaron silenciosamente en la nada, sin que nadie volviera a quedarse tieso, atónito de asombro, ni tenazmente agarrado a nadie, nunca más.

7 de abril de 2024 [18:18-19:19]

Oclusión, por Robert Fuller

Era un acontecimiento singular, estelar, sobre todo para los que tenían cierta edad, para quienes bien podía ser un acontecimiento único en la vida. Muchos habían hecho largos viajes para estar en el lugar justo en el momento justo, acumulando recuerdos que el tiempo pronto disiparía. Y algunos de los presentes habían asistido al menos a una docena de eventos muy parecidos a éste. Era importante, en esta vida fugaz, guardar en armarios mohosos recuerdos vaporosos de lo que había sido pero ya no sería en las arenas incesantes de los estragos del tiempo, pues todo estaba perdido, salvo un único instante que yuxtaponía el negro sobre el blanco en un círculo que ocultaba todo menos su aura.

Y el aspecto de la luz cuando estaba oculta hasta ese punto, era delicioso para algunos y preocupante para otros; y para otros, no tenía importancia. Pero los que estaban allí podían demostrarse a sí mismos y a la siempre menguante brizna de vida en la membrana de tiempo transparente que cubría pero no preservaba nada, que habían estado allí para ese acontecimiento y que ese acontecimiento estaba allí para siempre, por mucho que se atenuara su brillo a lo largo de los años, incluso hasta que el sol, la tierra y la luna dejaran de existir.

8 de abril de 2024 [20:08-20:24]

Colusión, por Robert Fuller

Había una pretensión allí, la había, ciertamente la había. Y esta pretensión era la de un tipo de privacidad que no era eso, que era otra cosa, que era una farsa que era algo totalmente distinto.

Y había un pedernal, y un acolchonamiento, una falsedad que era algo totalmente distinto, y "puede haber sido parte de un esfuerzo para establecer una línea directa con el Sr. Putin" si no otra cosa, como alguien que se reunió en sesiones secretas, que "nunca se reunió con ningún funcionario ruso" que "proporcionó detalles de estas comunicaciones" [sic]. Como se informó ampliamente en otros lugares, a pesar de cualquier desmentido que pueda haber sido emitido posteriormente por la maquinaria oficial de propaganda rusa.

Y en su guardia, con los relojes cargados con todo su vitriolo, había puertas que conducían a muchos fuertes que estaban conectados a una página de piedra que eran como un príncipe...

Sin embargo, todos sabían que allí no había nada, nada que ver.

Y entonces los relojes se pusieron en marcha en todos sus relojes, y todos vieron lo que nadie vio y sin embargo fue visto por todos.

Se vio que todas las mentiras no eran nada. Excepto mentiras.

Y, sin embargo, las mentiras mienten. Lo hacen, y no hacen más que mentir. Como lo que nadie vio pero fue visto por todos. Que fue...

9 de abril de 2024 [21:45-22:45]

Zest, por Robert Fuller

Eran incontables las cantidades que caían del cielo, como podían atestiguar los que estaban allí. Caía en copos muy ligeros de color blanco limón, como si una mano invisible lo hubiera arrancado de la exocarpia de los cítricos. Y aterrizó cerca de los terebintos, en aquel mismo valle donde se había producido la matanza para vengar la idolatría que había tenido lugar en otros tiempos y lugares cercanos, para alejar cualquier posibilidad de que volviera a repetirse. Sin embargo, los que estaban reunidos en aquella zona simplemente se deleitaban con lo que veían, y estaban ansiosos por probar lo que veían, para poder contárselo a los demás.

Sin embargo, cuando probaron el confeti, se quedaron perplejos; esperaban un sabor agrio y picante, pero en su lugar era de una dulzura sabrosa como nunca habían experimentado. Algunos de ellos habían oído hablar de cierto cedro salado y de las leyendas que lo rodeaban, entre ellas la de un arbusto que se encontraba en un solitario sendero del desierto, en el crepúsculo, con un único resplandor de orbe celestial acompañado de la más rara astilla de perla celestial creciente; y estas luces guiaban a los que allí se encontraban hacia la liberación que sin duda buscaban. A otros les habían hablado, los que sabían, de cierta cochinilla que se alimentaba vorazmente de ciertos tipos de cedro salado, pero a cambio excretaba o exudaba un jarabe meloso que lo hacía tan delicioso que nadie vivo podía resistirse a su sabor. Y había otros entre los allí presentes que juraban que tales historias no eran más que los desvaríos sin sentido y la locura regia de un rey iluso que había afirmado hacer cosas que ningún hombre podía hacer.

Así que algunos de ellos consultaron libros de descripciones diversas que habían llevado consigo con ese mismo propósito. Ciertos versos hablaban de un don, mientras que otros describían vagabundeos interminables, mientras que otros hablaban de áspid, savia, e incluso de un cielo o una quimera o cosas por el estilo; pero los que tenían más fundamento hablaban de trementina y color y de cómo los grandes pintores utilizaban los frutos de tales arbustos y árboles y otras plantas para cultivar un mayor entendimiento representando lo que veían cuando estaban embelesados por su propio éxtasis natural, a fin de transmitir lo que veían y sentían a los demás.

Y cuando llegó la hora de la comida del mediodía -la lluvia de cáscara llevaba ya horas cayendo-, los allí presentes saborearon con gusto el regalo que había llovido sobre ellos, cada uno según su propio entendimiento. Algunos no saborearon nada en absoluto; lo que se suponía que era un regalo no era más que escamas secas de polvo gris. A otros les escocía lo que sus lenguas soportaban o empezaban a asfixiarse en una dulzura enfermiza que les resultaba insoportable. Y hubo quienes lo saborearon todo, cada pedacito, como un festín movible, de todos los sentidos, y fueron los que realmente vieron y comprendieron el don tan plenamente como se había pretendido.

10 de abril de 2024 [22:22-23:23]

La Casa Amarilla, por Robert Fuller

Teatros gratuitos de negocios familiares. Eso es justo lo que decían algunos. La cúspide de un templo.

Sin embargo, no estábamos allí. Había sido otra persona. Como absortas audiencias azul-gris avellana.

Eran sobre todo los que mojaban la cama. Dejaron un enorme vacío. Demasiado ocupados en ansiedades cuidadosas.

Gravemente dañado en los bombardeos. Eso es lo que dijeron algunos. Nunca salió del patrimonio del artista.

Todo el suelo es amarillo. Casas ámbar al sol. Incomparable frescura del azul.

Las amables bellezas de la forma. Entre las razas mixtas girando la cola. Botas iluminando un conspicuo lustre-color.

Y una imponente escalera curva. Un hombre de unos cuarenta años. Un grupo de jóvenes punks.

La casa y su entorno. Casas lisas al sol. Un cartel en la escena.

Es como si crearas secretos. Y no quiero secretos. Pinturas, antigüedades, y posiblemente cocaína.

Como mucho, un participante reticente. Vender zapatos sin un vale. Vas a la cárcel.

Parecido a enterrar un cadáver. Tonos de piel y pelo. A menudo comía en el restaurante.

En la noche nevada. Me dolió mucho. Quería protegerlos.

Sucedió en su árbol genealógico. Y no quiero secretos. A menudo comía en el restaurante.

Se acercó a una respuesta. Trabajó agresivamente en el mercado negro. Vendiendo zapatos sin vale.

No fue mi madre. Queríamos respuestas de verdad. Estaba tan herida por dentro.

Sólo para encerrar o atrapar. Considerar la capacidad de ceder. Tomar prestado un lugar fortificado oculto...

Un torrente de risitas agudas.

11 de abril de 2024 [22:22-23:43]

Ventanas francesas, por Robert Fuller

Estábamos allí delante, frente al bulevar. Nadie dijo que fuera a ser un desfile, pero lo fue. Algunos de los que estaban allí dijeron que no era tanto un desfile como una especie de farsa. Se abrieron las ventanas que daban al frente. Y entonces empezó:

Puede que hayas sido tú caminando contigo mismo. "Esto no tiene sentido. ¿Cómo lo descubriste?" Algo, sin embargo, no estaba claro. ¿Cómo iba a evitar llamar la atención?

El recipiente estaba dorado. Le resultó curioso. Si dejaba que sus ojos se nublaran un poco. Una pequeña pieza que trataba de polillas nocturnas.

Hablábamos de muchas cosas. Disfrutábamos de vino y queso. Notábamos más cosas bajo los pies. ¿Cuál era su historia?

Había al menos siete remolinos. Qué no habrías dado por saberlo. Empezó a hacer acopio de todas aquellas cajas oblongas y extrañas. Las sutilezas de los bajos fondos.

Estábamos en el valle, de noche, cerca de las linternas. ¿Qué sentido tenía su danza? Follaje nocturno cerca de linternas, alas diferentes y tristeza. Al menos eso pensaba yo.

El ministro me fulminó con la mirada. Pero no me juzgues todavía. Siempre había una suntuosa tabla de quesos; y él lo sabía. En aquel momento no le di mucha importancia.

La mentira hecha sistema universal. Nos desviamos de la carretera principal. Y es como si lo fuéramos. Telarañas que conducen al misterio. De mariposas.

Me acordé de aquella parábola de Kafka. Ciertos aspectos estratégicos de su semblante. Justo antes de su siguiente pepita de sabiduría. Después de lanzar la moneda.

Respiré hondo y me desperté. Sin embargo, no todo iba del todo bien en el hogar. Se cernían sobre todos sus sueños cosas que no podía comprender. Una enrevesada red mental que no puede ver la manera de salir del atolladero.

Un misterioso nicho de roca lleno de oro. Como discutían en gran parte los académicos. El interminable universo de ideas que decía portar. Todos se enorgullecían de su trabajo.

Había alguien sentado allí. Era una cueva. La seguridad era estricta. Las pesadillas continuaron. Sin embargo, en el periódico del día siguiente...

Un análisis exhaustivo de la racionalidad. Rábanos raros, con los colores del arco iris.

La muñeca miró por la ventana.

Sin embargo, la obra nunca terminó.

Algunos habréis oído hablar de los esquemas. Los iconos de la cultura pop estaban listos para cantar. Tres días después, nadie recordaba ni a uno solo de ellos. La mayoría de la clientela solía correr directamente hacia las puertas.

Me estaba volviendo loco. Allí había canguros. Se hizo otro silencio. Te conviertes en ciudadano de la nada.

Íbamos a irnos. Mi abogado leyó todo el contrato. Sacó un pitillo de nicotina del paquete. Algunos de los duros empezaron con sus rutinas proselitistas.

Fue un acontecimiento singular y estelar.

Allí no había nada, no se veía nada.

Ciertos versículos hablaban de un don.

Todo el suelo es amarillo.

April 12, 2024 [21:42-22:44]

Grillos, por Robert Fuller

Los gemelos hablaban, pero nadie oía nada. El suelo crujía, las cadenas traqueteaban, las toallas crepitaban de alegría, pero no se oía banda sonora alguna. La chimenea estaba bastante caliente, algunos habían visto salamandras, algunos de nosotros caminábamos, pisábamos o estábamos de pie con un palo o un bastón, pero sólo eran accesorios en las obras que fingíamos representar mientras esperábamos a que ocurriera algo más, todo giboso en el crepúsculo.

Luego vimos cómo el alguacil perseguía una pelota por la calle con un palo curvo y torcido, y nuestras ventanas abiertas mostraban todo lo que ocurría, aunque esperábamos delirantemente que ocurriera algo más, cualquier cosa, aunque sabíamos que no ocurriría.

En el diario local del día siguiente, en el libro del día, en la hoja de registro, apenas se mencionaba ningún tipo de disturbio en los alrededores de nuestro barrio, pero sabíamos que habíamos visto al alguacil persiguiendo algo, tal vez de naturaleza esferoide, y con una muleta torcida firmemente en la mano. Pero este escenario no tenía sentido, y no íbamos a gastar un exceso de tiempo o energía en averiguar qué significaba.

Una semana más tarde, recibimos una misteriosa llamada de alguien que se hacía llamar Pepito. Dijo que sólo hablaría con nosotros "en segundo plano", pero que tenía información valiosa sobre unos lugareños que estaban haciendo cosas nefastas en el barrio. El teléfono hizo "clic" y eso fue todo. O eso creíamos.

Tal vez un mes más tarde, aparece el alguacil, justo delante de nuestras ventanas abiertas, y dice que tiene un "regalo" para nosotros por ser tan buenos ciudadanos. Abrimos la bolsa y estaban crujientes, cubiertas de chocolate.

13 de abril de 2024 [22:28-22:58]

Favas amarillas, por Robert Fuller

Hubo un tiempo en que soñaba con una polenta cremosa, pero no lo conseguía, a pesar de que me llamaba. Sin embargo, algunos de mis colaboradores habían tenido la previsión de poner en marcha dos o más experimentos que resultarían impagables. Algunos miembros del personal habían empezado a germinar diversos brotables, uno de los cuales eran las judías mungo, que, como todos estaban de acuerdo, tienen increíbles beneficios para la salud. Otra facción del equipo de alimentación decidió poner en remojo habas enteras, de la variedad amarilla, durante toda la noche, y resultó que algunos de ellos habían recolectado varias plantas autóctonas, entre ellas algunas parecidas al anís y la salvia, y esas plantas se pusieron en remojo junto con las habas, y cuando éstas se cocinaron, esas mismas plantas se incluyeron en la cocción.

Las judías mungo llevaban ya unos tres días en remojo, e iban a formar parte del nuevo manjar.

Así pues, las favas amarillas remojadas toda la noche se cocinaron en abundante agua, con sal marina añadida, a fuego medio... Y aquí es donde se vuelve un poco turbio. Se utilizaron varios tiempos y temperaturas para la cocción, y en algún momento ciertamente se añadió abundante mantequilla a la mezcla, y había salvia y posiblemente anís que se añadieron a la mezcla, y también había un pequeño puñado de judías mungo parcialmente germinadas que también se añadieron.

En algún momento del proceso de cocción, hubo un ligero exceso de cocción, que afortunadamente se detectó antes de que se convirtiera en un problema mayor. En ese momento, las habas se habían convertido más en una pasta que en habas, y era el momento justo para raspar los restos del fondo de la sartén, con cuidado. Y entonces las habas amarillas se enfriaron, hasta que fueron como polenta cremosa, pero diferente; y cuando se enfriaron lo suficiente, se pudieron manipular igual que se manipularía la polenta cremosa que se había congelado justo en su punto.

Podrías pelar rodajas de esta fava amarilla cremosa con esas judías mungo parcialmente germinadas, con todavía suficiente crujiente como para que tuvieras esa sensación, y, ¡Oh, el sabor y la sensación de textura serían tan exquisitos que no podrías imaginar probar nada mucho mejor!

14 de abril de 2024 [21:02-21:29]

El manicomio, por Robert Fuller

Cada vez que Harry entraba en una habitación se producía un alboroto. Pero nunca era por su culpa. Nadie se fijaba en Harry. Simplemente estaba allí. Un hombre invisible.

Lo que hizo en la habitación fue que todos los presentes fueran conscientes de una faceta primordial de su experiencia individual y colectiva. Harry era una especie de embaucador que entraba silenciosamente en una habitación y se convertía en el papel pintado. Cuando lo hizo, algunos de los presentes empezaron a verse a sí mismos caminando a través de una casa de espejos que amplificaba y distorsionaba cada una de sus peculiaridades hasta el punto de que no podían ignorar en absoluto su situación real.

El lugar habitual para una de las intervenciones de Harry era cualquier bar de mala muerte o cervecería o incluso el más chabacano y chillón de los clubes nocturnos con gente bailando como si no tuvieran ni idea de toda esa música alta que a nadie le importaba realmente si se les preguntaba educadamente al respecto.

Y Harry incluso bailaba él mismo en alguna ocasión, cuando se aburría de ser sólo el papel pintado. Sin embargo, no tenía ninguna necesidad de ser el centro de atención de la sala. Sólo estaba aquí haciendo el trabajo para el que le habían contratado. Así de sencillo. Bailó y luego se detuvo. Volvió a camuflarse. Se convirtió en el papel pintado.

Nadie se da cuenta de este tipo de personas hasta que es demasiado tarde. Y Harry tenía experiencia con muchos años de argucias que podía sacar de su proverbial chistera como un conejo. Tienes que ser capaz de escapar sin que nadie se dé cuenta. Y ese es todo el juego.

Debutó a lo grande en una convención en la que todos los asistentes eran más importantes que los demás. Todos iban engalanados con joyas y ataviados con prendas, collares y relojes finamente confeccionados, y cada uno de estos artefactos era un lujo superior al de los demás, y así sucesivamente. Y todo el mundo se relacionaba agradablemente entre sí con entremeses de exquisito sabor y proporción, cada uno de ellos acompañado de una bebida como casi nadie había probado jamás. Sin embargo, eran los bocadillos los que más atraían a aquellos tipos, aunque ninguno de ellos sabía realmente por qué.

Harry era de nuevo el fondo de pantalla invisible en este elegante evento de grandes apostadores y en este caso el rincón de la sala donde acechaba y hacía su magia estaba justo al lado del lugar donde se celebraba la subasta de arte. Y cuando llegó a este evento en particular fue justo cuando las piezas más exclusivas de arte fetiche de lienzo de pintura al óleo estaban a punto de ser subastados a los rodillos más altos que jamás había adornado esta tierra o lo haría. Era una lástima que lo único que hubiera en aquel rincón del gigantesco salón de baile para comer fueran aquellos modestos y caseros bocadillos que, por alguna inexplicable razón, ahora hacían furor entre todos aquellos yos tan importantes.

Cuando los de arriba empezaron a comerse los dedos embaucadores de Harry, por fin vieron lo que eran y se hicieron internar al día siguiente.

15 de abril de 2024 [15:16-15:56]

El proceso, por Robert Fuller

Cuando los clérigos nos convocaban a todos a la sala central de reuniones, siempre sabíamos que se estaba gestando algún tipo de problema. Empezaban siempre con el habitual pase de lista, que debía ser superficial, pero que todos sabíamos que no lo era en absoluto. Siempre estaban midiendo la posición de cada uno de nosotros en lo que se refería a cómo abordábamos los rituales y las tradiciones que tanto habían apreciado, y siempre éramos conscientes de que estábamos bajo ese tipo de microscopio, nos dijeran lo que nos dijeran.

Tenían esta cosa sobre el "juicio"- siempre decían que era una receta para el "error" y no mucho más- así que lo que intentaban transmitirnos era que había una fórmula para hacer las cosas y que nunca, nunca había que desviarse de ella, ni siquiera en lo más mínimo, porque entonces era seguro que la ira final caería sobre aquellos que lo intentaran y se equivocaran de esa manera.

Aunque no estábamos totalmente de acuerdo entre nosotros, como novatos que éramos, muchos nos dimos cuenta de que lo que hacíamos no era en realidad una fórmula, sino más bien una práctica, un ejercicio, un camino; era un sendero y un viaje que no podía convertirse en algo que no era; no podía encasillarse, encadenarse ni someterse a ningún tipo de restricciones.

Así que siempre nos rebelábamos contra cualquier sensación de "autoridad" suprema que los clérigos intentaran imponernos -al menos la mayoría de nosotros- y esculpíamos lo que nos enseñaban, o eso decían, en lo que sabíamos que era realmente el caso.

Hubo una ocasión, ahora bastante famosa, en la que nos estaban enseñando cómo debíamos preparar los alimentos para la comida del mediodía. Éramos una docena de personas dispuestas a mostrar cómo se hacía realmente, y sólo había uno de ellos, el Clérigo Mayor, que se sentaba con todos nosotros en el centro del escenario, cerca de las candilejas, dispuesto a recibir todos los elogios por su gracia a todos nosotros y a la humanidad en general.

Encendió su antorcha, tocó con la llama el vientre de lo que se suponía que era su tour de force, que había sido tan cuidadosa y meticulosamente preparado de antemano, y todo le salpicó en la cara.

Ni que decir tiene que el festín del que todos disfrutaron fue el que preparamos la docena de buenos huevos, los que recorrimos todo el trayecto a pie sin preocuparnos más que del viaje en sí.

16 de abril de 2024 [17:22-17:52]

Cualquiera lo adivina, por Robert Fuller

Nos reunimos allí, nadie sabía dónde estaba, era como una especie de centro comercial suburbano, pero lo principal es que estábamos todos allí. Estaban Esther y Robin Sherwood y luego Max y Alma, y había otros allí donde estábamos nosotros, pero todo era como un tiro al aire, como al menos uno de nosotros comentó. Ninguno de nosotros sabía por qué estábamos allí, ni por qué nuestro grupo secreto había sido aparentemente, como decían algunos, infiltrado de aquella manera. Sin embargo, allí estábamos. A la vista de todos.

Así que desarrollamos un plan para explorar el perímetro de este centro comercial tan bien como pudiéramos. Buscábamos pistas de por qué estábamos allí de repente, en lugar de dónde estábamos cuando algo así no ocurría.

Esther era la persona de contacto en la esquina suroeste y la primera en intentar detectar cualquier actividad inusual en esa zona. Como todos nosotros, se preocupaba de llevar lo último en camuflaje, por lo que ninguno de los responsables se percataba de su presencia.

El siguiente fue Robin Sherwood, quien, a decir verdad, tenía un alijo de relojes muy caros encima, y fue él quien tomó posición en el noroeste, donde se dice que no informó de ninguna actividad, salvo unos cuantos blancos con sus habituales relojes excesivamente caros que paseaban despreocupadamente por el centro comercial en busca de gangas.

Y luego fue la propia Alma en el mirador sureste, seguida poco después por Max, que rasgueaba despreocupadamente su nueva guitarra allí mismo, en el puesto noreste, para consternación de algunos lugareños a los que no les servía de nada cómo estaban situados sus trastes.

Yo también estaba allí, pero nadie se fijó en mí porque llevaba el pase de prensa. En mi caso, estaba justo en medio del centro comercial, así que lo vi todo en el momento en que sucedía.

Allí había un alguacil que estaba entrevistando a un predicador que estaba diciendo varias cosas a una congregación como nunca se había visto, y estaban cantando y hablando en lenguas como nadie, y el resto de la multitud allí, eran como si estuvieran en una feria, con un carrusel girando locamente con todos esos caballos a punto de girar, y sin embargo, estábamos allí en las esquinas lejanas perdiéndonos todo esto, porque estábamos paranoicos de que íbamos a ser descubiertos por lo que éramos, que no era nadie.

Si me preguntan qué pasó después de eso, después de que el carrusel rebotara en las cuatro esquinas donde estábamos nosotros montando guardia, sólo puedo señalar el boletín policial del día siguiente, donde se explicaba debidamente todo lo sucedido.

17 de abril de 2024 [16:53-17:28]

Un puente, por Robert Fuller

Nada más poner el pie en él, supe que estaba en un aprieto. Mis amigos más íntimos, e incluso mi agente, me habían advertido de que no lo intentara; era demasiado precario. Sin embargo, aquí estaba yo, sin nada mejor que hacer, y no sólo eso, sino que estaba ataviado con mi más lujoso traje de payaso, y mi intención era hacer que esto sucediera.

Estaba allí, en la orilla de un río, observando cómo la cosa fluía como un reloj, y fue entonces cuando me fijé en ese extraño camino que parecía llevar a otra parte. Y fue entonces cuando pisé el tablón, que era bastante delgado y sin barandillas, al menos que yo supiera. Pero me picó la curiosidad y di aquel primer paso peligroso hacia lo desconocido, sin saber adónde me llevaría aquel delgado sendero, si es que me llevaba a alguna parte.

Y mientras caminaba con cuidado por este delgado sendero, que me parecía que variaba en tamaño, en cuanto a dónde, si es que en algún lugar, podía dar un paso en cualquier tipo de dirección hacia adelante, la estrechez de donde yo creía que estaba pisando parecía variar inexplicablemente, y a veces, era un camino tan delgado y demacrado que perdía mi orientación por completo, incluso si intentaba, como lo hice en numerosas ocasiones, retroceder hasta donde creía que había comenzado este viaje.

Debajo de mí, si dejaba que mi visión periférica abarcara las vistas, observé algunos malabaristas, unos feroces gatos de la jungla, así como diversos fenómenos de la naturaleza y, sin olvidarlo, una troupe de trapecistas como nunca antes había visto, pero entonces recordé el arroyo, el riachuelo, el río, que había estado intentando cruzar desde que tenía memoria, y lo que acababa de ver y experimentar lo vi como artefactos de un sueño, el que ahora me estaba soñando a mí, si es que existía tal cosa.

No importaba cuántas veces intentara cruzar en cualquier dirección, era inútil, y cada vez que lo hacía, lo sabía aún más. Así que allí estaba yo, atrapado en la caja de cambios de "no puedes avanzar, y no puedes retroceder", y entonces los dientes empezaron a encontrar mi carne, y la desgarraron, y entonces perdí mi disfraz de payaso y entonces me di cuenta de que había ido demasiado lejos.

18 de abril de 2024 [15:33-15:58]

Hazlo tú mismo, por Robert Fuller

Tras largas y acaloradas discusiones con mi agente literaria, que insistía, y no dejaba de insistir, en que los libros de "autoayuda" eran lo más de lo más hoy en día, finalmente cedí, hasta cierto punto. Verá, yo no era un gran fan de esas tonterías en las que alguien te dice lo que tienes que hacer, tú lo haces y de repente todo va sobre ruedas. En mi opinión, eso es aceite de serpiente. Nunca nadie ha leído uno de esos tomos y luego, Presto Chango, ha conseguido todo lo que quería y nada de lo que no quería. En primer lugar, la verdad sea dicha, yo no soy uno de esos tipos con todas sus canicas en su sitio. Así que, ¿quién soy yo para decirte lo que tienes que hacer? Pero había un truco en alguna parte, y yo tenía que descubrirlo de un modo u otro. La industria de la "autoayuda" tenía un filón que, por lo que yo sabía, nadie había explotado todavía.

Así que mi agente se sentó conmigo durante un tiempo, escuchándome y discrepando conmigo cada vez que decía algo, pero finalmente cedió cuando aporté la fórmula mágica que me enseñaron a mí y a todo el mundo a una edad muy temprana y tierna, que no era más que esto: Libro, Capítulo, Verso. Al principio me miró extrañada, como si acabara de salir de un manicomio, que puede haber sido el caso. Pero luego empezó a aceptar la idea, una vez que comprendió lo que le estaba transmitiendo.

Su nicho de mercado era algo limitado, tópico, casi pasado de moda, como me encargué de señalarle en cada momento de nuestra charla, así que cuando por fin lo entendió, se apuntó al carro.

El cierre del trato fue justo este: "¿Qué es lo último en estos libros de 'autoayuda'?" Lo único que obtuvo fue la más vacía de las miradas, como grillos y silencio de radio.

Fue entonces cuando empecé a educar a mi agente sobre cómo se convierte algo en algo que suena autoritario aunque no lo sea en absoluto.

El truco no está sólo en el lenguaje codificado, como "engendró" o "sucedió" y demás. No, eso es sólo el escaparate de la receta; hace que parezca y suene bien, de alguna manera. El verdadero truco para crear este tipo de autoridad en lo que, después de todo, no es más que otro libro, es cómo dividirlo en todas estas secciones que parecen tan oficiales porque cada una de ellas está tan bien nombrada y numerada y todo eso. Tiene que ser cierto, porque dice aquí mismo, tal vez en 1 Ícaro o 2 Nimrod 4:33 que esto y lo otro "sucedió" o fue "engendrado" de tal o cual manera. ¡Claro que sí!

Así que fuimos a algunos de esos lugares, mi agente y yo, donde se sabe que algunos de los falsificadores de por ahí han producido este tipo de productos, y conseguimos algunos de esos excedentes de segunda mano de tablillas y placas con todo ese cuneiforme en ellos, y tuvimos un día de campo para averiguar cómo hacer el laminado a mano, y tradujimos hasta que no pudimos más, y luego pusimos las materias primas en la papelera de reciclaje, y luego publicamos.

¿El verdadero truco? Quieres saberlo, ¿verdad? Bueno, mi agente, que ahora es mi contable, me ha informado de que lo que quieres saber es un secreto comercial. Lo único que puedo decir sobre este asunto es que hemos escrito el libro y casi todo el mundo lo sigue.

19 de abril de 2024 [14:04-14:44]

El volantón, por Robert Fuller

A mi hijo siempre le han gustado las palabras, incluso más que a mí. A la edad de dos años, no era toda esa mierda de las sílabas ba-ba-ba da-da; no, estaba esculpiendo su propia jerga de tal riqueza y variedad interminable, y desgraciadamente conservamos muy pocos ejemplos de lo que decía a tan tierna edad. Verán, no éramos nada sofisticados en cuanto a la tecnología que nos habría permitido documentar todo lo que decía desde el podio donde empezaba a volar, y poco sabíamos, pero hacia el sol, donde sus palabras y sus alas se quemarían con toda seguridad.

Él, mi hijo, siempre estaba de pie, con toda su realeza, frente a un atril, y siempre daba lo mejor de sí para explicar el quid de la cuestión a los que no teníamos ni idea. Apenas se veían sus rizos de bebé asomando por encima de la tarima, en su borde superior, pero daban un toque de gravedad y veracidad a lo que hacía todo lo posible por impartir a los que venían a verle en toda la gloria de lo que hacía, sin importar que aún no hubiera cumplido los tres años.

Había allí escribas que se esforzaban al máximo por anotar lo que decía, tal como lo decía, pero no tenían forma de seguirle el ritmo a sus alas siempre veloces que le llevaban tan rápidamente a lugares que los escribas nunca verían, y su lenguaje evolucionaba tan rápidamente de su lengua a otra lengua que era como si no hubiera nada más que balbuceos sin sentido que se alzaban sobre toda la nada que había entonces.

De modo que los que, como se ha dicho, hacían todo lo posible por derribar lo dicho por este niño, pues bien, perdieron el rumbo tratando de ascender a la torre, que no tenía ni principio ni fin, y que en todo caso no tenía forma de subir ni de bajar. Y hubo entonces un suspiro.

20 de abril de 2024 [16:32-16:57]

El garito de siempre, por Robert Fuller

"Pero, verás, somos diferentes a los pájaros. Ellos simplemente aceptan lo que sea, sin cuestionarlo. Nosotros nos sentamos aquí a pontificar sobre nuestros gordos culos acerca de lo que todo significa... si es que significa algo".

"Eso puede ser cierto, mi buen amigo, pero sigue existiendo su experiencia como seres vivos, seres que saben que lo que están haciendo es sólo volar, sólo hacer lo que están haciendo, como tú dices, sin cuestionarlo. Sin embargo, significa algo".

Estábamos sentados en el garito de siempre conversando de lo que se nos ocurría, pero por alguna razón nos quedamos prendados de aquellas hermosas criaturas aladas que simplemente eran, y resultaban tan misteriosamente ajenas a todas nuestras preocupaciones habituales.

"¿Crees por un momento", dijo uno de nosotros, "que a estos chochines que ves y oyes alimentar a sus polluelos les preocupa lo más mínimo que este lugar donde vivimos no sea más que un momento fugaz en un cambiador de forma siempre cambiante?".

El otro de nosotros pensó un momento, y dijo: "He visto lo rápido que vuelan de un lugar a otro, y no tienen tiempo extra para pensar durante mucho tiempo en asuntos como estos, no cuando tienen esas crías que alimentar y enseñar".

Dimos sorbos a nuestras libaciones y tomamos buena nota de las idas y venidas de todos los habituales. Hubo la habitual partida de dardos, en la que Rafael se imponía en ese momento, y algunas discusiones sobre algunos equipos deportivos.

"Sabes", dijo uno de nosotros al cabo de un rato, "he oído a estos chochines con sus diversas llamadas, y no consigo descifrarlas todas, pero siempre hay unos sonidos muy agudos de las crías, y luego les dan de comer".

Alguien más, tal vez uno de nosotros, dijo: "Los sonidos ásperos que emiten es la forma en que coordinan sus responsabilidades de alimentación, y a menudo se escuchan los sonidos agudos de los jóvenes, en previsión de una comida".

Sonó una campana, cortesía de la amable propietaria de nuestro garito habitual, conocida por su generosidad en este sentido, así que hubo una ronda de libaciones para toda la concurrencia. El tiempo pasó volando, pero nosotros no. Seguimos allí sentados.

Uno de nosotros, no recuerdo cuál, se preguntó: "¿Cómo sabían estos chochines alimentar y enseñar a sus recién nacidos?". Y el otro respondió: "Les habían enseñado sus propios padres". Sin embargo, ninguno de los dos sabía dónde había empezado todo esto.

Y luego otra persona reflexionó sobre lo que debe ser ser un reyezuelo tan despreocupado y volar tan deprisa, sin pensar en nada más que en lo que iban a dar de comer a sus crías, volar hasta la siguiente comida y así sucesivamente.

Y entonces todos reflexionamos sobre cómo estas criaturas, y todos los demás no humanos, estaban tan bien equipados para sobrevivir a diario sin todas estas tediosas complicaciones, sin cadenas de suministro ni redes de apoyo, simplemente volando libres.

21 de abril de 2024 [14:30-15:07]

Antiguas rivalidades, por Robert Fuller

La pareja era insufrible, siempre discutiendo por nada, siempre insultándose gratuitamente. Robin Sherwood le dijo a Max en la cara, y esto es lo más directo que se puede decir: "Nunca habrías tocado la guitarra de no haber sido por aquel rayo".

Max, por supuesto, no tenía ni la menor idea de a qué se refería Robin, pero no pudo evitarlo y tuvo que replicar algo así como: "Por nada del mundo podría usted, Sir Robin, distinguir un reloj de lujo de la más barata de las imitaciones".

Y esto fue justo en medio de lo que se suponía que era un recital de poesía, uno de los mejores de Dublín. ¿Y esto qué era? Nada más que golpes bajos y agravios caducados.

Así que, después de haber pinchado tan soporíferamente en las coloridas y accidentadas vidas pasadas del otro, cada uno de ellos decidió por su cuenta llevar la cosa a donde debería haber estado en primer lugar. Se trataba de las palabras y de lo que se hace con ellas, de cómo se esculpen para que signifiquen lo que no se puede decir, ¡pero ahí estaban! No importaba que el resto de la humanidad sólo te mirara sin comprender; se trataba de descubrir algo y de crear palabras que significaran lo que tú querías que significaran en el contexto de decir lo que nadie había dicho ni entendido antes.

Así que sus idas y venidas en este ilustre escenario dublinés, con Guinness a raudales, tenían que ver en parte con eso, y los que estaban allí acabaron por acostumbrarse a lo que estaba ocurriendo. Pero había al menos un subtexto o dos mientras el reloj de sus antiguos poetas marcaba el tiempo sin cesar -alguien había puesto en marcha uno de esos cronómetros de ajedrez que limitan el tiempo que se puede dedicar a esos movimientos cuidadosamente elaborados en esas casillas blancas y negras- y así Max, por ejemplo, hablaba de un antiguo bosque donde Sherwood y sus amigos se escondían y quizás bebían demasiado hidromiel antes de hacer su trabajo sucio, que Sir Robin insistía categóricamente en que no era sucio en absoluto, sino totalmente legítimo dentro del esquema general de las cosas. Y Robin, por supuesto, replicó que Max era todo Gradus ad Parnassum y canto llano y Helmholtz y sus teorías acústicas y todo eso que no tenía absolutamente nada que ver con lo que era, como ya sabía todo el mundo, el verdadero principio rector de la sociedad actual, es decir, el concurso de popularidad, la cámara de eco, la espiral viral; y que estos estudios paralelos de Max no eran más que un escaparate de cosas tan pintorescas y cerebrales que a nadie le importaban ni media higa.

Quedaban pocas jugadas en la partida, y los relojes casi se habían agotado, pero Max, en el más atrevido de los gambitos, avanzó un peón, sin que el caballo de Sir Robin se percatara siquiera de lo sucedido, y Max se dignó abrir esa Pandora o Schrödinger de los gatos o cajas, en la que lo que él decía, Game, Set, Partida, engendró tantos engendros y resultó que eran verdaderamente incontables, y con cada uno de ellos, autoritativos como nadie a causa de las impecables e indiscutibles designaciones de Libro, Capítulo y Versículo tan pulcra y empalagosamente adheridas a ellos, que fueron tomados como verdad literal hasta donde alcanzaba la vista.

Sir Robin hizo lo que sólo él podía hacer: robar el reloj de juego.

Los mecenas consideraron por unanimidad que se trataba de un empate.

22 de abril de 2024 [14:44-15:27]

Síndrome del impostor, by Robert Fuller

Allí estábamos, en la noche de comedia local, o puede que fuera en el karaoke. Como nos gustaba bromear, medio en serio, pero sobre todo entre nosotros: "¿Qué más da?". No se puede ser demasiado cuidadoso a la hora de mantener las cosas en secreto hoy en día, con toda la basura tóxica de las redes sociales al acecho, lista para devorarte en sus fauces, ¡snip-snap! Pero probablemente fue una de esas aburridas y tediosas noches de comedia en las que todos los aspirantes se suben al escenario y hacen todo lo que pueden para darte asco y nada de eso funciona porque (a) ya se ha hecho antes, y (2) son tan despistados que no tienen ni la menor idea de cómo hacer un asco en condiciones. Es decir, las incesantes referencias a la defecación y otros tipos de humor de orinal, simplemente no dan la talla, o la proverbial mostaza, si entiendes a lo que me refiero.

Pero más tarde, esa misma noche, tuvimos un tête-à-tête, una sesión informativa, hicimos una especie de análisis forense de lo que realmente había sucedido, y ambos estuvimos de acuerdo en que tenía que haber sido Karaoke, no Comedia -aunque hubo partes que nos parecieron divertidas, de una manera perversa, no cabe duda- y esto se debió a que siempre había una banda sonora mientras la gente en el escenario estaba ocupada moviendo los labios sin que saliera mucho contenido; pero sí, es cierto, podría haber sido otra noche de comedia en la que todos los que presentaban sus productos sentían que tenían que rellenar algunos huecos porque, por lo demás, era una zona sin contenido, aunque tras un análisis más exhaustivo por nuestra parte, a altas horas de la madrugada, finalmente decidimos sin ningún género de dudas que todo era pura palabrería.

Así que, cuando Jim recibió esa llamada -creo que fue Jim, porque no recuerdo que fuera yo- del local donde suelen tener lugar este tipo de actividades, y le pidieron a Jim, y en realidad fuimos los dos, que participara en la próxima noche de comedia o de karaoke, lo que fuera, bueno, todos nos quedamos pálidos. Nuestro primer pensamiento fue: "¿Nos han estado observando?". Pensamos que tal vez, o casi seguro, alguien del personal se había dado cuenta de que, muy discretamente, nos estábamos burlando de los honorables esfuerzos de los que realmente participaban.

Por una razón u otra, no pudimos salir de este enigma, así que nos presentamos la próxima vez con nuestro mejor comportamiento, si pueden imaginárselo.

Lo curioso es que no se nos informó de qué tipo de Noche iba a ser, y por lo que ninguno de los dos pudimos decir, fueron ambas. Sin embargo, sin que ninguno de los dos lo supiéramos, esa noche había agentes, nada menos que de Vaudeville Voice, de la que, a decir verdad, ninguno de los dos habíamos oído hablar. Más tarde nos enteraríamos de que se trataba de un equipo que buscaba el próximo género de telerrealidad y que, por recomendación de nuestro personal local, íbamos a ser los conejillos de indias.

No teníamos absolutamente nada planeado de antemano, e improvisamos todo el tiempo, los cinco o diez minutos que duró, y puede que incluso se produjeran algunas risas educadas o risitas o incluso carcajadas durante nuestro número, aunque desde nuestro punto de vista, no había nada divertido en ello; íbamos muy en serio.

Sin embargo, supimos que algo totalmente distinto estaba en marcha cuando el personal de seguridad nos escoltó fuera del escenario y nos bajó a un todoterreno negro con cristales tintados y todo; incluso había un bar completo en la parte de atrás, que disfrutamos con gusto.

Nuestra situación de pesadilla sólo se reveló plenamente bajo el resplandor de los focos.

23 de abril de 2024 [15:15-16:03]

Pasa el sombrero, por Robert Fuller

Dos bromistas, sin nada mejor que hacer, ¿qué hacen? Nunca lo adivinarías.

Bueno, estos dos, parece que estaban aburridos, no tenían nada mejor que hacer, y así de alguna manera encontraron su camino a uno de esos lugares donde la gente sin nada mejor que hacer tienden a pasar el rato, al menos en ciertos momentos.

Era domingo, sin duda, y estos dos personajes encontraron uno de esos edificios de aspecto distintivo con ese, ¿qué? ¿Sombrero puntiagudo en lo alto? Había un buen número de los fieles habituales fluyendo a través del portal abierto del antro en ese mismo momento, con toda seriedad, y estos dos payasos, bueno, tuvieron que tener la osadía de decirse a sí mismos: "¿Y si creáramos un pequeño disturbio aquí, en este estimado lugar de reunión?". Ambos estuvieron de acuerdo en que tendría que ser antes del habitual café social.

Faltaban pocos minutos para el saque inicial, por así decirlo, así que estos dos delincuentes apenas tuvieron tiempo de preparar su plan de juego en este mini huddle.

No había tiempo para un cambio de vestuario en ese momento, así que probaron y probaron y probaron a pensar qué opciones podrían adaptarse mejor a su propósito y, la verdad sea dicha, a su misión.

Desgraciadamente, se habían dejado toda la ropa más chillona en el piso, pero cada uno de ellos tenía a mano, como siempre, sustitutos en forma de sombreros, que siempre hacían furor entre la población local, independientemente de lo que ellos, los sombreros, pensaran de todo aquello.

Ahora bien, estos sombreros, si es que pueden llamarse así, no eran otra cosa que las piezas más esculpidas de lo que podríamos llamar adornos para el cerebro que jamás se haya visto. Y cada uno de estos dos personajes, tenía su propia manera de llevar lo que fuera que adornaba sus calvas, de tal manera que para cada uno, cada uno a su manera, ¡sus coronas brillaban al sol! Y no había forma de llamarlos gemelos.

En silencio, cada uno a su manera, encontraron el camino hacia los bancos, cada uno orientado hacia un segmento diferente del conjunto de vidrieras a cada lado del edificio. Mientras uno estaba un poco más cerca de la parte que destacaba a Madre e Hijo, ese aspecto, el otro estaba casi tocando la parte de la calcografía opuesta en la que dos dedos se tocaban en diagonal con chispas volando y las dos caras opuestas todas serias en cualquier esquina del gatito, miraras por donde miraras.

El ministro, el predicador, el pastor de su rebaño, por así decirlo, estaba todo engalanado con sus mejores galas dominicales, listo para pronunciar una estruendosa interpretación de lo que había preparado durante toda la semana para dar a los fieles, cuando sucedió que dos payasos con tocados que brillaban tanto que apenas se podía mirar en su dirección, ¡cortocircuitaron cualquier sermón antes de que se pronunciara la primera palabra, o incluso antes de que el reverendo pudiera aclararse la garganta!

Y los fieles, bueno, cuando vieron todo esto, se lo tragaron todo, y querían más, no querían oír ni una palabra más de nada, y empezaron a bailar, y el coro empezó a cantar, y todo el mundo alababa a todo el mundo y todo el mundo que alababa a todo el mundo, e incluso se olvidaron de que iba a haber un café social más tarde, y luego la pareja, que pasó los sombreros de lujo a través de la multitud, y nadie sabía cómo los dólares volaron, pero tenían alas, y luego el predicador finalmente se armó de valor para decir lo que no a través de su megáfono, pero para entonces, y los sombreros, se habían ido.

24 de abril de 2024 [22:00-22:50]

Blanco salvaje, por Robert Fuller

Tan solitario y frío, un indicio en él de desolación, espíritu sin vida, oscuro abeto salvaje. Blanca luz desvanecida, el esfuerzo de la vida, medio oculto entre los árboles. La fría superficie se hundía en un blanco salvaje, algo muy parecido al barro, cada vez más frío, viejos anhelos de un metal amarillo. Un sistema requiere dinero, fe en un sistema, dinero y crédito para la sabiduría, los extremos de una cuerda colocados en las manos de un extraño, la cuerda apretada sin piedad, las mandíbulas cerradas sobre la garganta, arrojados a un dolor intolerable, envolturas sangrientas de noche cansada, nacidos para colgar, la cuerda retirada, la puerta del cobertizo abierta con estrépito.

Por la mañana un grito ronco en tan vasto lugar, todo el reino un silencio, el de la tristeza remota y ajena, finita y pequeña, ocupando la mayor parte de lo salvaje. Blancas y anchas raquetas de nieve, lo más inquieto de la vida, como los jugos de la uva. Los cortos recovecos sin sol del alma humana las aplastaban con sus propias mentes, presionando fuera de ellas un débil grito lejano de salvaje blanco como la nieve, como un pergamino formado en cristales de escarcha, una estrecha caja oblonga descansaba sobre la nieve, un hombre cuyo trabajo había terminado, cubierto de pieles y cuero, aún no muerto, empeñado en la aventura en el funeral de algún fantasma. Silencio.

25 de abril de 2024 [15:15-16:16]

La tormenta de Daniel, por Robert Fuller

Depositó las vasijas en el tesoro. Se emitió un decreto: "Revela profundos misterios, como el hierro destruye y destroza todas las cosas, y los cantores de todo tipo se postrarán y adorarán la imagen de oro". Vi un sueño que me aterrorizó: "Que se le dé la mente de una bestia; todos los moradores de la tierra no cuentan para nada; su mente se volvió como la de una bestia traída a tu mesa. El rey debe promulgar un decreto para que toda persona que haya sido llevada y arrojada al foso de los leones tema sueños y visiones, para cerrar la boca de los leones, sacados del foso." Ojos como los ojos de un hombre, vigilando hasta que al resto de las bestias se les permitió permanecer con vida, crujiendo y devorando y pisoteando todo lo que quedaba, el cuerno que tenía ojos y una boca que hablaba palabras orgullosas; el gran cuerno en su frente es el primer rey. La visión señala el tiempo del fin, y cilicio y ceniza a la hora del sacrificio vespertino. Su rostro resplandecía como un relámpago en la orilla del gran río, y sus preciosos vasos de plata y oro, despojos, botines y propiedades, en el tiempo del fin, como nunca ha habido, pues las palabras se mantienen secretas y selladas.

Feliz es el hombre que lee. Estas son las palabras que no conocerás si no despiertas: "Cómprame oro refinado en el fuego para tomar el pergamino y romper sus sellos, para tomar la paz de la tierra, dado el poder de asolar la tierra y el mar, de cada nación, día y noche, un tercio del mar se convirtió en sangre, y los hombres en gran número murieron, porque sus colas eran como serpientes, un tormento a toda la tierra ". Cuando me lo tragué se me revolvió el estómago. Entonces estalló la guerra, una tormenta de granizo. Vi una bestia parecida a un leopardo, a la que se le permitía hablar a bombo y platillo como a un león, como a un oso, fuera del alcance de la serpiente. Hizo grandes milagros en honor de la bestia que había sido herida por el valor numérico de sus letras, para dar aliento a la imagen o a la marca de su nombre, una nube blanca como un hijo de hombre, un mar de cristal, una voz fuerte y truenos; la clave para los que saben interpretarla, para todo espíritu inmundo, toda clase de maderas perfumadas, marfiles y perlas, y la vida de los hombres, como el ruido de las aguas que corren. Se abrieron libros: jaspe, lapislázuli, calcedonia, esmeralda, sardónice, cornalina, crisólito, topacio, crisoprasa, turquesa, amatista, hechos de una sola perla, inscritos en la orilla del río, para la curación de las naciones. Fuera están los asesinos, y todos los que aman y practican el engaño, haciendo el mal.

26 de abril de 2024 [15:15-16:16]

Graffiti, por Robert Fuller

Estábamos allí como turistas, o viajeros, juzguen ustedes; era una visita autoguiada de rasguños y escritos en una antigua fortaleza del Imperio Romano situada en los alrededores generales del Edén y su suburbio Babilonia, puerta de los dioses. Había tablillas de arcilla que lo ponían de manifiesto, pero nunca fueron vistas por ningún ser vivo. Sin embargo, esta fortaleza trajo tesoros en forma de arañazos antiguos, el conocimiento y la comprensión de los libros y el aprendizaje de todo tipo, visiones y sueños de todo tipo, en una visión nocturna: "Él sabe lo que está en la oscuridad, condenado a muerte." Esta fue sólo la primera de las pistas que recogimos como arte, como fortaleza-arañazos como nunca se había visto de esa manera. "Ya que has sido capaz de revelar este secreto", como nos decía otro trozo de cuneiforme, "con rabia y furia, cuando oigas el sonido del cuerno, fantasías y visiones sabrás en qué ramas se alojaban los pájaros, un árbol que daba alimento para todos. Corta el árbol". Y el siguiente dijo: "Hace lo que quiere". Y acabábamos de empezar.

"Pregúntale qué hace". Mil de sus nobles bebiendo vino en presencia de los mil, a buscar sus concubinas y sus cortesanas. Cuando vimos esto, si eres capaz de leer las palabras, decía a continuación: "Su mente se volvió como la de una bestia", y además: "Pueblos y naciones de todas las lenguas temblaron ante él; han sido incapaces de interpretarlo." Estas son las palabras de la escritura que fue inscrita: "El rey será arrojado al foso de los leones tres veces al día, haciendo una petición a su dios tres veces al día, con temor y temblor, sacado del foso".

Pasamos a la siguiente exposición, donde encontramos cosas aún más extrañas, que nadie debería ver jamás. Una de las etiquetas más destacadas decía: "Cuando su hijo naciera, él podría devorarlo". Salvo que "devorar" se expresaba con tanta libertad que, a los ojos de la mayoría, bien podría leerse "devoto". Y luego ese mismo "él" tenía fama de haberse "tragado el río... para hacer la guerra al resto de su descendencia". Y la última etiqueta que vimos fue: "Que el malhechor siga haciendo el mal". Encontramos lo que buscábamos. O eso creíamos. Miramos más de cerca; había letra pequeña en los arañazos. Pero todas eran crípticas, como si nadie las entendiera: "Afuera hay perros. He visto estas cosas. Las vieron. Cayeron en adoración. Próximamente. Sea cierto. Palabras de. Fin". Nos quedamos perplejos.

27 de abril de 2024 [17:17-18:18]

Alquimia, por Robert Fuller

Tú que tienes sed, el árbol de la vida da este testimonio a los pies del ángel: Acepta el agua de la vida, las piedras de los cimientos de oro puro, las hojas de los árboles como cristal translúcido, las puertas de jaspe, los cultivos de cristal de lapislázuli, la curación de la esmeralda, la luz del topacio, las calles de turquesa, una gran muralla de alta montaña, y el río y su muralla. Un gran mar blanco entregó sus libros, y ya no hubo registro de una nueva tierra. Un caballo blanco envuelto en una vestidura, una multitud inmensa, como agua que se precipita, y todas las aves hicieron milagros por breve tiempo: el sonido de los arpistas y del molino, las naves en el mar, la brujería de los flautistas y trompetistas, la fruta anhelada, la voz de la gran ciudad, maderas escarlatas, sangre, bronce, hierro, incienso adornado de oro y joyas y perlas; y todos los que ganaron su riqueza no ascenderán más por el lujo o la riqueza hinchada, sumidos en la oscuridad con el vino feroz de los desaparecidos. Copas de oro llenas de racimos de uvas vertieron ríos de sangre, vendimia sobremadurada con fuego, seguida del ruido del agua que corre; el humo feroz de la imagen del vino y del mar, una inundación de agua, una mujer con bajo sus pies la luna.

Oro, plata, bronce, madera y columnas de piedra salieron disparados del cielo, del humo, y cayó sobre una vasta muchedumbre, como reyes sacudidos en el trono, copas llenas de incienso, llevando coronas de oro, y un arco iris esmeralda extendido ante el trono como bronce bruñido, las palabras del santo sobre un lecho de dolor. Siete estrellas de oro, el maná oculto del sol, y una espada en toda su fuerza resplandecía en remordimiento, refinada en un horno, blanca como la lana blanca como la nieve.

Sobre las aguas, por encima de las aguas del río, en la orilla opuesta, muchos de los que duermen entrarán en una ciudad fortificada, y hasta las costas y las islas llegarán al desastre. Vasijas preciosas de plata y oro aparecerán en la orilla del gran río, un diluvio de desolación, como antorchas de relámpagos de topacio ya vistas en la visión, reemplazadas por cuatro príncipes, semejantes a mi visión anterior. Miríadas de esfuerzos al atardecer estarán explicando enigmas a través de todas las generaciones, con las bestias salvajes en sus pastos visibles, conocidos por todos estos reinos, en parte de hierro, arcilla y vino de la mesa real para mi señor el rey, vasos de la casa de Dios.

28 de abril de 2024 [16:16-17:17]

Llamada salvaje blanca, por Robert Fuller

Los rasgos sobresalientes del epitafio de un perro muerto, de muchos hombres: un ronquido por la mañana y en la oscuridad volvían a dormirse, agrupados por el miedo, los ojos brillantes gruñendo amenazadores, para no perturbar el sueño. De vez en cuando se movía un par de ojos, un segundo par como brasas, un tercero con miedo repentino al borde del fuego. En la absoluta negrura, la inquietud, surgían los gritos, convirtiendo el silencio en funerales. Sobre la nieve, sus huellas, procedentes de algún lugar de la oscuridad, interrumpieron el sonido del llanto.

En silencio, el otro se detuvo un momento para echar un vistazo al otro lado del fuego. Al otro lado del fuego, un grupo de abetos en el borde del ataúd. "La carne escasea", dijo. "Oh, no lo sé", dijo el otro. Al caer la oscuridad no hablaron más, y acamparon, sin inclinarse a alejarse en la oscuridad. La pálida luz de los grandes elementos y fuerzas ciegas afectó sus mentes hasta que percibieron el peso de una vastedad interminable. Pasó una hora. Por todas partes había silencio, espacio, lucha. La vida es aliento helado, labios recubiertos de cristales, una risa más terrible que cualquier tristeza.

El tiempo picaba como el fuego, aunque un día se parecía mucho a otro. En la primera comida, comió y durmió, meditó a traición, para recuperar el hueso, engañado por los perros. Eso fue lo último que vio del miedo al futuro; un hombre con un garrote miraba cada brutal actuación bajo el dominio de la naturaleza, una revelación de la ley primitiva furiosa y rugiente, un amo al que obedecer. Yació donde había caído.

Todo el dolor que había soportado estaba ahí dentro, gruñendo y reverberando; era todo muy tonto. ¿Por qué lo mantenían tenuemente consciente? Nadie le veía. Pero se había salvado. Aquí estaba. Habría sabido que se avecinaban problemas.

29 de abril de 2024 [16:16-17:17]

Machu Picchu virtual, por Robert Fuller

Hubo un alboroto general. Max, el guitarrista principal, fue el primero en subir al escenario, con una entrada tan grandiosa como se pueda imaginar, seguido por el batería, Hiram, más perfunctorio en su comportamiento, que se escondió rápidamente detrás de su enorme kit. Los comodines del grupo, eran Richard, al que se conocía como el viejo del trombón, aunque había quien le llamaba "joven pirámide"; y luego estaba Álvarez, que podía conjurar casi cualquier cosa que pudieras imaginar, o pensar que pudieras imaginar. Todos contribuyeron de diversas formas a las voces, aunque normalmente era Álvarez el que se divertía, normalmente a costa de otro. Pero en cualquier caso, eran Richard, y sobre todo Álvarez, los que se llevaban el espectáculo cuando hacían sus entradas, y siempre enloquecían al público. Tenían un pacto secreto del que ni siquiera el resto de los miembros de la banda sabía nada, y era algo así: Una noche, uno de ellos sería "río sagrado" y el otro sería "casa del sol" y la siguiente vez lo mezclarían. Y sus extravagantes trajes, a diferencia de los de sus compañeros de banda, que parecían no tener ningún don para lo dramático, eran siempre de la mejor época, tanto que iban más allá de lo que parecían dictar las últimas tendencias de la moda. Y su elección de decoración personal iba mucho más allá en ocasiones especiales. Había ocasiones en las que ninguno de los dos vestía un traje de fuego o de agua, sino que uno era zorro y el otro puma, o a veces uno era cóndor y el otro gallo de roca, ¡y esto era lo que excitaba al público como no se podía creer!

Se suponía que iban a estar in situ como parte de su gira mundial, pero la pandemia se cebó con ellos y se vieron confinados a espacios mucho más reducidos. Sin embargo, su equipo técnico estuvo a la altura, gracias, para crear la experiencia más realista e impresionante para todos sus fans, que nunca se cansaban de ellos.

Así que esta parte de la "gira mundial" fue, si se quiere, una experiencia de fans a dos bandas, ya que el grupo se alojaba en un almacén que era su plató, y su personal técnico ayudaba a crear la ilusión inca en ese lugar, pero sus fans se reunían a través de Zoom para vivir lo que realmente querían experimentar a 2.500 metros sobre el nivel del mar sentados en terrazas utilizadas originalmente para la agricultura, como una especie de anfiteatro verde sin parangón. Y uno se pregunta cómo consiguió el personal técnico esta magnífica hazaña.

Ciertamente, había pistas en algunos de los primeros mapas de la región, que se asociaron con las ruinas y los restos óseos. Pero entonces Max hizo su primer gesto con la guitarra, el personal técnico hizo su agosto, y todo eso se olvidó.

30 de abril de 2024 [21:21-22:22]

Maniquíes del Espectáculo del Crimen, por Robert Fuller

Pensaban que éramos simples accesorios, maniquíes en el plató, y nos cansamos enseguida. Los manipuladores nos colocaban en todas esas posiciones angulosas e incómodas, y eso después de que los maquilladores, como les gustaba que los llamaran, pintaran toda esa porquería inimaginablemente asquerosa sobre nuestros sagrados cuerpos, como si ni siquiera estuviéramos allí, como si no tuviéramos alma como los demás, y, ya ves, con el tiempo, este tipo de trato se hizo realmente viejo; si alguna vez te pasara algo así, seguramente te rebelarías, ¿no?

Hubo un espectáculo -quizá más de uno, ahora que lo pienso- en el que un pobre amigo mío fue empalado justo en el centro del pecho, supuestamente al caer desde arriba sobre la hoja afilada o el pincho de una de esas vallas que se ven en lugares donde alguien al mando cree que son necesarias por "seguridad"; en otras palabras, por pura paranoia. Todo era un montaje, y ninguno de los miembros de la hermandad se lo creyó ni por un minuto neoyorquino. Esto era pura y simplemente un asalto mortal a uno de nuestros queridos hermanos, y no había manera en el infierno que íbamos a dejar que quedara sin respuesta.

Intentamos presentar una orden de cese y desistimiento sobre los productores y el resto de su estimado personal, pero fue en vano, y después de la decimotercera apelación más o menos, nos hartamos. No sólo habían empalado tan grave y brutalmente a nuestro colega sin que él tuviera la culpa, y a pesar de su total inocencia con respecto a cualquier asunto criminal, sino que esta gente, bueno, eran reincidentes, y a la mayoría de nosotros nos parecía que el único uso productivo de su tiempo que se les ocurría era idear formas novedosas y cada vez más estridentes de infligir tortura a nuestra sociedad.

Fue entonces cuando decidimos sindicarnos.

No se puede aguantar más; después de un punto, ya no se puede aguantar más. Y estábamos ya tan lejos de ese punto, que es de extrañar que fuéramos tan lentos a la hora de tomar medidas reales para detener este grotesco tren en seco.

Ahora bien, la vieja cantinela es que todo el mundo quiere ser una estrella de la televisión, ¿no le parece? Pero hay límites a lo que se puede soportar o aceptar, sólo por esos dos minutos de fama, si no de fortuna. Y algunos de nosotros habíamos oído hablar de un tipo llamado Solomon Kincaid -al que sus íntimos se referían cariñosamente como Saul o Kink- que básicamente se dedicaba a minar todos esos programas policíacos en busca de lo que él llamaba "sangre nueva", aunque ninguno de los que buscaba era del sindicato, todos eran esquiroles, y la forma en que lo hacía era ordeñar obsesivamente estos programas para la parte del guión "punto de venta" en la que veías el cadáver tendido allí, aunque sabías que no estaba realmente muerto, nada más que una estafa y un caso de la peor "actuación" posible, y su ángulo era encontrar a estos actores que no eran más que accesorios y maniquíes y hacer todo lo posible para monetizarlos. Y este cabrón era un verdadero experto en exprimir al máximo sus nuevos hallazgos. Pero otra parte de su filosofía, si se le puede llamar así, era que las caras que siempre se ven en la televisión y en la gran pantalla, bueno, deberían cambiar de sitio y dejar paso a la sangre fresca, mucho antes de que se lavaran y se secaran. Ahora bien, nuestro sindicato no se pronunció sobre este aspecto de su punto de vista en un sentido u otro, ya que estábamos divididos mitad y mitad entre los dos bandos opuestos, pero para nosotros era más bien que nosotros, como clase de actores orgullosos y desatendidos, estábamos gravemente infrarrepresentados dentro de este tortuoso plan de Kink o Saul, o como se llamara, elijan.

Así que tuvimos una convocatoria de emergencia, una reunión de mentes, en una de las salas de reuniones locales -puede que fuera Odd Fellows, pero ese detalle se me escapa por el momento- y todos estábamos allí con extraños atuendos, algunos de ellos hechos jirones, y todos estábamos maquillados de todo tipo de formas horripilantes, vulgares y francamente nauseabundos, nada de ello por culpa nuestra, en absoluto, y nos sentamos en los bancos, creo que así se llamaban, y varios oradores se dirigieron a la asamblea desde el estrado, el púlpito, el atril, ¡y todos estaban que ardían! Fue exactamente como una reunión de avivamiento; hubo muchos gritos espontáneos de alegría y reconocimiento, aplausos a raudales e incluso algunos tarareos discretos y palabras de alabanza, muchas de ellas en idiomas que nadie entendía o ni siquiera sabía que existían, y puede que no los entendieran, la verdad sea dicha.

Sabíamos que estábamos ante algo profundo, un punto de inflexión en nuestra sociedad y en nuestro encuentro, una vez que empezaron estos fenómenos -y continuaron hasta bien entrada la madrugada-, pero el broche de oro fue cuando el último orador se acercó al podio y empezó a hablar apenas en susurros, de modo que todos nos quedamos repentinamente en silencio y muy atentos, como si no pudiéramos creerlo, y sus palabras, apenas susurradas, fueron acompañadas por tonos apenas perceptibles de una flauta baja que nuestra excelente organista, a la que era casi imposible mirar, ya que se le había aplicado el maquillaje más severo que se pueda imaginar, supo captar la atmósfera del lugar y del momento y la forma en que el orador se dirigía a nosotros con tanta gravedad, fuerza y elocuencia y tan llena de la verdad de lo que estaba impartiendo. Nos dejó sin aliento y, por supuesto, seguimos escuchando su mensaje con tanta atención como nadie ha escuchado nunca casi nada.

Después de nuestro breve pero potente café social, estábamos todos entusiasmados, listos para afrontar este asunto. Así que subimos a nuestros vehículos y nos dirigimos con calma pero con decisión al plató, que acababa de abrir para las actividades del día. Pasamos la tarjeta de identificación por la puerta, como siempre, y nos dimos cuenta de que sólo estaban allí los productores y los productores ejecutivos, planeando su próxima ronda de farsas. Pero íbamos bien equipados con material que parecía de atrezzo, aunque era real y muy afilado. Nunca lo vieron venir.

1 de mayo de 2024 [14:27-15:29]

Coerción, por Robert Fuller

Hay quien me ve como una nenaza, una pusilánime, un blanco fácil, pero cualquiera que me conozca de verdad sabe que soy terca como un buey, astuta como un zorro e intratable como la viruela. Así que, en mi libro, no hay puntos para los que intentan convencerme, intimidarme y persuadirme para que haga lo que ellos quieren. Es una de esas recetas resbaladizas en las que acabas acalorado y molesto, con la sensación de haberte quemado, porque cada vez que esas personas te aprietan las tuercas de esa manera, sienten más y más poder sobre ti, como si no fueras más que un robot controlado por su software mal escrito. Clavan sus garras en tu carne, como los percebes en la roca, el molusco, el barco o incluso la ballena, y nunca dejan de aferrarse y no dejan de cavar sus túneles en tu carne y en tu alma más y más hasta que no queda más que una cebolla tan pelada que no hay más que aire, como el interior de la última muñeca rusa del decorado, que, cuando la abres, ¡no hay nada!

Afortunadamente, tengo muchas formas de contrarrestar este tipo de estratagemas, y los que intentan sobornarme con algo inocente como "déjame invitarte a una copa", o se apoyan en mí, o me obligan, intimidan o incluso amenazan para que haga sus cochinadas, se las tienen juradas. No sabrán lo que les golpeó, una vez que haya terminado de limpiar su reloj y vaciar su reloj de arena. Verán, aunque básicamente no soy violento, como atestiguará cualquiera de mis amigos más íntimos, me presento con una intensidad que algunos pueden encontrar hasta cierto punto, digamos, intimidante; y algunos incluso pueden sentir que mi comportamiento en tales casos es parecido al de un mapache, una hiena o una víbora acorralados, aunque en realidad soy tan tierno como un gatito recién nacido.

Pero hubo una vez en la que alguien -que permanecerá en el anonimato, ya que no me dedico a ese tipo de cosas- me sacó de quicio de tal manera que no pude hacer otra cosa que contenerme para no convertirme en ese tipo de matón y gamberro que no quiero ser. Como no soy así por naturaleza, después del incidente, que me abstengo de mencionar en detalle, ya que el autor sería fácilmente identificado debido a la notoriedad del incidente, que se hizo viral cuando un transeúnte lo grabó en vídeo y lo publicó en todos los sitios que pudo, sólo diré que metafóricamente esta persona, que permanecerá en el anonimato, me tiró debajo del proverbial autobús.

Mi pluma es más poderosa que la espada de cualquiera, así que mi última risa fue escribir sobre este desafortunado incidente de tal manera que nadie más que yo conociera las verdades más profundas bajo la superficie. Y cuando lo publiqué, eso fue lo que se hizo viral, aunque nadie más entendiera realmente el subtexto o la historia de fondo.

2 de mayo de 2024 [14:32-15:17]

Ficción de púlpito, por Robert Fuller

El tipo en la tribuna, que se hacía llamar "Paul", o algo así, estaba allí con la idea de que había una especie de reloj de oro, o una cafetería, ese tipo de cosas. Pero nosotros estabamos ahi, en las bancas, y no tuvimos ninguna vibra como esa, que hubiera algun tipo de "reloj de oro" o restaurante, o cualquier camion que no estuviera en el buen libro. Así que después de que él hizo su pieza, todos nos reunimos después en el café social, como de costumbre, y luego este tipo, se puso todo exagerado sobre una especie de "árbol del mundo", que, como la mayoría de nosotros puede decir, es el tipo de jerigonza que por lo general se tira por el retrete rápidamente, sin hacer preguntas.

Sin embargo, aquel tipo, seguía cavilando y cavilando sobre lo que él llamaba la naturaleza del universo, de lo que es, lo llamaba, y nosotros escuchamos un rato, y luego nos quedamos en blanco, y luego nadie sabe lo que pasó después.

Había columnas de humo o fuego, nadie podía decirlo, y luego estaban todas estas lianas o tallos que fueron vistos por muchos, y luego, en el ombligo de la cosa, había tantos que vieron, no sólo esa montaña, sino también, varias otras estructuras y artefactos como agujas o tótems, o pilares, campanarios, en proximidad al cielo, que llevaban el báculo de torres, escaleras, escalinatas, que no llevaban a ninguna parte, que se convertían en cruces o cuerdas que no hacían nada, y sólo conducían a más postes de mayo o minaretes, pagodas de rascacielos en centros urbanos que eran sagrados por encima de todo, en todo aquello, todo aquel caos, muerte, o iglesia obelisco nocturno.

Y nos sentamos allí, sentados en aquellos bancos, hasta que llegó el Reino, y aun así no fue suficiente tiempo, y estuvimos allí, esperando todavía, hasta que el edicto final cayó sobre todos nosotros, y luego sobre algunos, que fue este: El sacerdote hará vestiduras sagradas, acosado por la tiranía de los hombres malvados, como los que intentan envenenar y destruir a mis hermanos cuando yo pongo mi venganza sobre tu asno, protegiendo mi asno en el valle de la tiranía del pastor. El buscador de niños perdidos los dejará proceder desprevenidos con un Libro de la Ley, para hacer devenir, acontecer, y así sucesivamente y más allá, madres de lectura, lo que se lee perpetuamente, sea vocal, ordinaria, añadida, omitida, eufemística, partida o unida. Nadie sabía el significado.

Sacar, expulsar, toda la carne, los reptiles, escrito como "su tienda", como un milagro. En lados opuestos de la tercera pared, la barra del medio.

3 de mayo de 2024 [21:21-22:22]

Bofetada feliz, por Robert Fuller

Era un circo de tres, no, siete pistas, con una en el centro, el resto dispuestas como un hexágono a su alrededor, y las cosas giraban por todas partes, alrededor del lugar del que nadie sabía mucho. Había indicios de muchas fábulas, pero uno en particular que olía a ciertos cuentos de estilo irlandés, que, si no tenías cuidado, tendían a enredarte de formas que preferirías no hacerlo. La pieza central del remolino giraba en torno a una pequeña hada que se hacía llamar Joyeux, pero que en secreto estaba bastante descontenta, ya que nadie parecía tomárselo en serio. Él era el que recibía patadas a la menor ofensa percibida contra sus compañeros de crimen, que, francamente, según Joyeux, eran tan o más traviesos de lo que él solía ser.

Así que, cuando estos personajes iban a los bares, ¿quién crees que era el saco de boxeo elegido? ¿El aprendido, Sabio? De ninguna manera. ¿El triste misántropo Butter? Ni una sola vez. ¿El soñador Soneca? Sigue soñando. ¿Quizás el que siempre está al margen, Flovmand? Ni pensarlo. ¿O tal vez el siempre alérgico Nuhanenä? ¿O incluso esa criatura tan simple llamada Dumm? No, ninguno de ellos encaja en esa descripción; siempre era Joyeux en el centro de ese círculo de ladrones, a los que les gustaba pensar que estaban por encima de la refriega, pero en realidad eran los cabecillas de un complicado complot para arrebatar la despreocupación de los joviales, espíritu libre y rápido para reír que hacía tiempo había robado los corazones blancos como la nieve de todos los que se miraban en sus espejos mágicos y dormían seguros en sus camas sabiendo muy bien que cualquier manzana con la que se hubieran engolosinado en circunstancias serpenteantes pronto sería desalojada y todo les sería dado, aunque Soneca nunca dejara de cabecear, justo al lado de aquel famoso árbol que todo el mundo conocía. Lo habéis adivinado, ¡siempre era Joyeux!

Pero se trataba de una situación que era más bien un torbellino, mucho más de lo que tres gotas de sangre roja sobre nieve blanca en un alféizar negrísimo tenderían a señalar. Los siete anillos giraban como locos, cada vez más fuera de control, y era Joyeux, en medio de todo el jaleo, quien recibía los golpes más fuertes, debido a las fuerzas centrífugas de los otros seis molinetes, que giraban con tanta fuerza que daban un buen puñetazo en todas direcciones, y todo el mundo, francamente, se sentía ya bastante borracho.

Y a la princesa no se la encontró por ninguna parte en ese momento, y fue más tarde cuando el alguacil averiguó que había estado pluriempleada en algún lugar no revelado comiendo con los dedos vino fino, ¡y probando colchones, por si fuera poco!

Así que Joyeux, a pesar de su costumbre de ser lo más despreocupado y pacífico posible en cualquier circunstancia, esta vez se ha ido por las ramas, se ha defendido duro y rápido, y ha dicho a sus socios en el crimen que ya no consentiría ser su saco de boxeo gratuito, y ¿les gustaría empezar un nuevo capítulo?

Al principio, los otros seis se quedaron perplejos, sin saber qué pensar de esta nueva versión de Joyeux, que por el momento parecía cualquier cosa menos eso. Finalmente, Flovmand habló, apenas audible, como de costumbre, y dijo lo que sólo él podía haber dicho, que era algo así: "¿Destruimos el espejo, la cama, o ambos?". Que conste que la princesa deseó haber estado allí.

4 de mayo de 2024 [20:20-21:13]

NASACAR, por Robert Fuller

Todo empezó en Daytona Beach, pero no terminó ahí. Todo el mundo sabía que había basura espacial volando por todo el planeta, y había muchos empresarios que querían sacar provecho de ello, como querían hacer con cualquier otra cosa. Daytona Beach no era más que el principio de la moda de las carreras de velocidad personalizadas, y nadie en 1948 podía imaginarse cómo evolucionaría el arte y la ciencia de las carreras de coches a mediados del siglo XXI, momento en el que toda la humanidad necesitaba distraerse de lo que antes se llamaba "las noticias", pero que ahora, en estos tiempos no tan elegantes, se conoce simplemente como "el colapso diario", ya que todos, la mayoría de nosotros, sabemos a qué atenernos cuando nuestros teléfonos nos avisan de lo último de lo último.

Había un grupo de tipos adinerados de Omnicon Valley en o alrededor del año 2048 que vieron lo que nadie había visto todavía, que era que había una nueva forma de distraer a aquellos que no podían soportar todo lo que veían que ocurría en la Tierra, y que buscaban nuevas formas de marcar en feeds más emocionantes y relevantes que tendieran a aliviarles, al menos por un momento o dos, de las preocupaciones y tribulaciones diarias que de otro modo sufrirían.

Los pájaros y los dinosaurios, sí, eran bonitos y hasta cierto punto funcionales, pero los clientes potenciales de estos tipos de capital riesgo, estaban más interesados en lo que era el futuro, y en cómo sería posible distraerse de las preocupaciones diarias de una manera más significativa y visceral, una que realmente tuviera algo que ver con sus rituales diarios en línea.

Así que este grupo de élite de capitalistas de riesgo se puso a planear hasta altas horas de la madrugada en muchas ocasiones, y soñaron con un nuevo tipo de carreras automovilísticas, mucho, mucho más allá de su inicio en la talla de los corredores de moonshine que simplemente intentaban con la cabeza fría dejar atrás a las autoridades de la época, con el fin de entregar el producto.

Sin embargo, sintieron la necesidad de honrar a aquellos que iniciaron esta forma de arte y ciencia que se hizo tan querida por tantos, y esa fue exactamente la razón por la que el holograma de Bill France se convirtió en el icono, el avatar, de esta nueva encarnación de lo último en aventuras deportivas automovilísticas.

La NASA, más o menos en 2043, acababa de poner en marcha su Centro de Investigación del Automóvil, y en apenas cinco años, este Centro había atraído a muchos intereses adinerados de todo el mundo, tantos que había muchos de ellos que se quedaron colgados, sin piel en el juego, y sin forma de entrar.

En el año 2037, más o menos, un tipo con el curioso nombre -y no nos lo estamos inventando, confíen en nosotros- de Lone Skum descubrió la tecnología de lo que llamó el POV, el Vehículo Orbital Personal, que permitía a casi cualquier persona con medios fiscales suficientes convertirse, de hecho, en un satélite, su propio satélite personal, orbitando la Tierra aproximadamente cada 90 minutos, e incluso más rápido, si se le aplicaba un empuje adicional adecuado.

Así que el evento inaugural de NASACAR se programó inicialmente para el 12 de septiembre del año 2048, Día del Programador; hubo un retraso por lluvia el día anterior, así que este parecía un día tan propicio como cualquier otro. Había numerosos vehículos, como el Space Car, el Jet Screamer, el Driving Lessons y muchos otros. El objetivo era que cada vehículo navegara con seguridad y evitara toda la chatarra espacial que estaba allí a la vista de todos. Sólo en la primera vuelta, Bill France contó al menos 64 colisiones.

5 de mayo de 2024 [18:18-19:19]

Temporada abierta, por Robert Fuller

Nos preguntábamos sin palabra dónde estábamos, sin lo que deseábamos, que era sin palabra, que vagaba dondequiera que estuviéramos, dondequiera que no estuviéramos, que estaba dentro de un desierto maravillosamente desdichado, que deseábamos que se retirara mientras vagábamos, preguntándonos sin querer dónde estábamos, cuando deseábamos estar, cuando deseábamos estar donde no estábamos.

Este desierto era, y sigue siendo, estéril, en formas que no se pueden contar de manera que tengan sentido. Era un lugar en el que deseábamos no haber estado tanto tiempo varados. Estaba lleno de lobos, del tipo fantasmagórico, que te comerían el corazón y la mente y el alma sin preocuparse; acechaban allí, donde estábamos, y los vimos ponerse trajes que te harían desear no estar, y no haber estado nunca, y donde nadie debería haber estado.

Al principio estábamos en, de todas las cosas, una biblioteca, y estábamos llenando nuestros corazones y almas y mentes con cualquier cosa que deseáramos presenciar, dondequiera que estuviéramos. Las paredes de la biblioteca empezaron a resquebrajarse, los libros empezaron a arder, estábamos allí y empezamos a ver lo que nos bañaba, como un ácido espeso de quemadura del que al principio pensamos que estábamos condenados a ser consumidos, y sin embargo escapamos; estábamos fuera cuando fuimos testigos de la batalla campal que era ahora lo que solía ser sociedad, cultura y civilización.

Una vez que estuvimos fuera de peligro inmediato, ciertas cosas nos resultaron cada vez más claras. Ciertas facciones de lo que solía ser la sociedad humana no habían cumplido lo que solían ser sus vínculos con el resto de nosotros. Eran simple y llanamente adversarios del mundo del intelecto; sencillamente, no podían soportar lo que no se ajustara a sus propias visiones del mundo, severamente restringidas. Muchos de ellos llevaban estos aspectos de lo que solían ser sus conexiones humanas con gran orgullo, como alfileres de solapa o insignias de honor.

No íbamos a aceptar esta situación sin ningún tipo de actividad que contrarrestara la amenaza. Sin embargo, si tomábamos represalias violentas, acabaríamos cayendo en la misma trampa que nos habían tendido. Y fue justo entonces cuando nos encontrábamos en lo que sería una guardia de madrugada, en la que estábamos atentos al reloj, en la que nos preguntábamos dónde querríamos estar si y cuándo fuéramos capaces de contrarrestar completamente lo que presenciábamos como un intento gratuito y deliberado del completo naufragio de lo que sabíamos que era justo, correcto y verdadero.

Era una posibilidad remota, pero nuestros mejores y más brillantes desarrollaron lo que resultaría ser un espejo de lo más eficaz, y pronto nos dedicamos a colocar innumerables espejos de este tipo en lugares estratégicos, para que nuestros enemigos pudieran mirarse directamente en ellos y verse tal y como eran en realidad. Una vez que hubimos colocado suficientes productos estratégicos, el asunto quedó zanjado.

Vagábamos sin asombro dondequiera que estuviéramos, mientras deseábamos...

6 de mayo de 2024 [16:16-17:17]

Mi almuerzo Lite con el pequeño Lonnie, por Robert Fuller

La verdad es que ni siquiera esperaba conseguir una exclusiva como ésta. Pero después de pasar por todos los canales apropiados, de poner todos los puntos sobre las vocales y de cruzar todas las consonantes, tal como exigen los distintos reglamentos, y de esperar lo que me pareció una eternidad, un día recibí por fin una notificación que, a decir verdad, estuve a punto de tirar a la papelera, ya que tenía exactamente el mismo aspecto que el correo basura habitual, pero luego la examiné con más detenimiento, lo que acabó por informarme de que se trataba de un Documento Oficial, enviado a mí y sólo a mí. Abrí con cautela el sobre, que tenía un aspecto bastante desaliñado, y vi en él una nota escrita a mano con bastante descuido, lo que los forenses determinaron más tarde que era un rotulador Sharpie, que por alguna razón había sido bordado, por así decirlo, sobre un antiguo mapa meteorológico de origen desconocido.

La nota en sí era básica, aunque algo críptica, en el sentido de que había una hora, una fecha y un lugar donde iba a tener lugar esta exclusiva, y había un nombre que estaba tan mal rascado en la servilleta usada que era casi ilegible, así que me llevé toda la maldita cosa al laboratorio para poder averiguar dónde demonios iba a tener lugar esta exclusiva.

Los técnicos, tras un laborioso esfuerzo y demasiadas horas extras -que, por cierto, pagué de mi bolsillo-, lograron finalmente indicarme un sector de la ciudad que tenía focos de gentrificación entremezclados con muchos, digamos, desiertos alimentarios en los alrededores generales. Me dieron una dirección bastante exacta, pero lo que me indicaron me pareció dudoso, ya que iba a reunirme con un señor de bolsillos profundos que, según decían, era conocido por no reparar en gastos.

Cuando me presenté, a la hora convenida, que debía ser las doce y media del mediodía, el local parecía una franquicia bastante destartalada que sólo servía las más selectas carnes congeladas recalentadas, si es que podían llamarse así, de dudoso mérito. El tipo que estaba detrás del mostrador, que dijo llamarse Theo, o tal vez Max, fue de lo más grosero, sobre todo cuando insistí en sentarme en uno de los mostradores para, como le dije, "esperar a un amigo".

Apenas habían pasado dos horas y pico cuando apareció mi exclusivo -probablemente acababa de salir de lo que él llamaba su "tiempo de ejecutivo"; ya sabes el tipo- y fue entonces cuando le dije a su excelencia que, oye, yo soy más de foie gras y ostras, con algo de langosta y venado como acompañamiento, y que hay un sitio de tapas increíble a dos manzanas, pero me cogió por los hombros y me dijo: "No, insisto, vamos a comer aquí, y te va a gustar, te guste o no".

Bueno, vale, aquí estoy metido en este antro de mierda comiendo comida de mierda, pero al menos es una exclusiva, ¿no? Y estaba casi seguro de que mi objetivo -mi exclusiva, claro está- se había preparado meticulosamente para este evento, de modo que cuando termináramos habría mucho de lo que informar en relación con todos sus sólidos objetivos políticos. Así que me mordí el anzuelo, él pidió algo que parecía vagamente comestible y nos pusimos manos a la obra, a lo que a él le gustaba llamar "negocios".

Ahora bien, si alguna vez acabas en este antro -y para ser justos, no voy a revelar el nombre ni la ubicación- ¡corre en otra dirección, y rápido! Sin embargo, mi exclusivo, se lo comió todo como si nada, e incluso pareció disfrutarlo, si esa es la palabra correcta, de una manera extraña. Por otra parte, estaba tan ocupado comiendo o bebiendo su almuerzo, chasqueándose los labios y haciendo todo tipo de sonidos groseros mientras se alimentaba la cara -y yo, por otra parte, estaba siempre a dos pasos del baño, listo para vomitarlo todo- que lo que iba a ser una exclusiva no resultó ser nada de lo que pudiera informar, a menos que se incluya lo que casi fue un grave incidente de intoxicación alimentaria que casi me sacó de circulación para siempre.

Así pues, mis notas para este "almuerzo" fueron tomadas más tarde de diversas fuentes en línea que gozaban de buena reputación y eran precisas en lo que respecta a los objetivos políticos que se sabe que mi exclusiva ha defendido. Pido disculpas por cualquier incoherencia, pero no se puede evitar: "Los funcionarios rusos deben estar riéndose de EE.UU. y ... A pesar de la constante prensa negativa covfefe ... '¿Quién puede averiguar el verdadero significado de "covfefe"?' ¡Que lo disfruten! ... Debido a la paralización serví ... más de 1000 hamberders etc. Dentro de una hora ... tabulación falsa de votantes ... Triste de ver! "

Creo que esta comida habría estado bien con foie gras, ostras, langosta, venado, mucho caviar y mucho vodka. Lo peor fue que mi cliente me dejó la cuenta, lo que me costó unos 11,50 dólares.

7 de mayo de 2024 [20:41-21:42]

No encuentro mi rotulador, por Robert Fuller

Cariño, haz esto por mí, hay tormenta, Daniel ha sido echado a los leones, y no puedo encontrar mi Sharpie. Grillos. Silencio de radio. Como si hubiera estado hablando solo, como siempre lo hacía. Tenía un mapa meteorológico en su regazo, pero no había ningún Sharpie por ningún lado. Se enfadó de verdad y se lanzó a Twitter a hacer de las suyas como si nada, como si no hubiera un mañana, algo de lo que estaba empeñado. Hubo algunos de sus docenas de seguidores que, durante este "tiempo ejecutivo" que tanto disfrutaba entre esas rondas de golf Mulligan que hacía a expensas de los contribuyentes, cuando no estaba ocupado persiguiendo otros tipos de auto-negociación, que pensaron que tal vez estaba haciendo algo de su negocio, sin embargo, hubo muchos escépticos que se sentaron en los márgenes y se preguntaron qué tan bueno era su juego de golf en realidad, cuando no estaba tirando de la lana sobre los ojos de sus ovejas, todo al estilo lobo y todo lo demás. Al fin y al cabo, conducía un bonito Garia, con sus "características ilimitadas" e incluso "accesorios para hombres", y con tanto "almacenamiento y comodidad" que, si lo piensas bien, te resultaría prácticamente imposible perder de vista, de entre todas las cosas, tu rotulador Sharpie. Así que este paseo gratis en un carrito de golf de lujo no puede haber sido lo que este puñado o dos de aduladores tenían problema.

No, fue su propio juego de golf. Hubo varios -numerosos, para estar seguros- de esos cómo se llaman, estudios científicos que se llevaron a cabo, ¡y nunca, ni siquiera en un solo caso, ni en uno solo de ellos, se mencionó un maldito Sharpie! Sin embargo, aquí estaba, en la televisión en horario de máxima audiencia, y eso era todo lo que podía hacer, cuando no estaba todo obsesionado con presumir de su juego de golf y cómo Tiger nunca podría igualar a él correctamente, y aquí estaba, usando un maldito Sharpie para acentuar un mapa del tiempo falso que sólo estaba en su propia cabeza, y para demostrar que, ¿qué? ¿¡Era aún más estúpido de lo que todo el mundo ya sabía que era!?

Así que, cuando sostuvo esa proverbial Biblia boca abajo, pensó en aquel fatídico día en que ni siquiera pudo encontrar su propio rotulador Sharpie. Y entonces, de repente, ¡lo encontró! O eso creyó. Pero los expertos forenses, por desgracia, no encontraron nada, ni siquiera un rastro. Hasta que apareció en su inodoro dorado, después del hecho, junto con el resto de los materiales de alto secreto que estaba ocupado obstruyendo sus líneas de alcantarillado con ... Y ese Sharpie, ¡por qué, rió el último! Como se testificó tan elocuentemente en un reciente juicio criminal, ¡no se podía encontrar ese Sharpie ni con microscopios tan potentes que pudieran decir en qué célula exacta estaba escondido! ¡Canta, canta!

8 de mayo de 2024 [15:41-16:42]

Mis viajes con un caricaturista, por Robert Fuller

Franz y yo estábamos apretados, más apretados que doce o trece vueltas de torniquete, y hacíamos una especie de diario de viaje en el que él me explicaba cómo se las arreglaba para hacerme cosquillas en las costillas, incluso cuando hablaba de algo tan oscuro que uno no querría ni imaginárselo, ni nada que se le pareciera remotamente. Pero cuando le preguntaba por qué nos seguían esos dos extraños personajes, fingía quedarse en blanco, evadía la pregunta o simplemente cambiaba de tema. Me acerqué cada vez que pude y, por fin, uno de los dos tipos, casi intercambiables, se acaloró, salió de las sombras y se presentó nada menos que como Jeremiah. Mi primer impulso, que hice lo posible por contener, fue preguntarle si se había "aflojado" recientemente, pero fue justo entonces cuando el otro personaje, un gemelo tan completo que no se les podía distinguir en absoluto, se escabulló tímidamente en el nublado y se presentó, si se puede llamar así, como Arthur. Me sentí orgulloso de la autocontención que mostré, al no preguntarle a Arthur ni una palabra, ni siquiera una sílaba, sobre lo que le movía a él o a su nombre.

Ahora que ese gato particular estaba fuera de la bolsa, nosotros -principalmente Franz y yo, a pesar de que esos infernales asistentes suyos seguían pegados como chicle en la suela de un zapato- continuamos nuestro recorrido por la pequeña aldea donde nos encontrábamos en este recorrido por el extraño mundo literario que Franz afirmaba haber creado, él solo, de la nada, por así decirlo. Y allí estábamos, mirando hacia el aire que él había descrito con tanta franqueza en sus viajes por el mundo, y allí había, he aquí, una fina capa de cristal y piedra, y algunos de los que estaban allí decían que si mirabas lo suficientemente cerca, podías incluso ver el demoníaco funcionamiento de lo que parecía ser un taller clandestino, no del tipo que hacía trapos para los trabajadores por menos de lo que realmente costaban, sino el tipo que era aún más infernal, el tipo donde el papel era empujado por lacayos que no sabían otra tarea que simplemente engrasar las máquinas de lo que "vendría a pasar" o ser "procedencia" de esos personajes resbaladizos que dirigían todo el equipo de arriba, controlando quién "engendraba" a quién, y así sucesivamente, y así sucesivamente.

Hubo una ocasión, sin embargo, en que Arthur, o tal vez Jeremiah, eran tan intercambiables, como admitió incluso Franz, se fue a fumar o a mear, tan adentro de la maleza que temimos haberlo perdido, y justo allí, justo al lado de la puerta de la cabaña a la que los campesinos tan amablemente nos habían invitado a entrar, aparecieron dos matones de aspecto siniestro que nos pillaron justo en el desayuno, cogieron a Franz y a todos los demás que pudieron meter en el furgón y nos arrestaron sin más.

Fue una suerte para todos nosotros -nos iban a retener indefinidamente, sin cargos, como descubrimos más tarde- que Jeremías, o puede que fuera Arturo, nunca supimos cuál, se abriera paso entre la maleza hasta llegar a la oficina del alcalde, o puede que fuera el tío o el abogado, o tal vez incluso el propio Flogger, el resultado fue que esos dos matones recibieron una buena dosis de su propia medicina, ya que ellos mismos fueron debidamente acusados y condenados por "secuestro ilegal" o algo así, por lo que muy pronto se encontraron en compañía del tristemente célebre Klamm, o puede que fuera Sortini, y pronto se vieron ellos mismos atrapados en la misma máquina en la que se habían esforzado por atraparnos.

Observábamos con gran interés cómo hacían su trabajo de esclavos procesando un papeleo interminable, infinito, pero había cosas que ninguno de nosotros, ni siquiera los feéricos maniquíes Arthur y Jeremiah, como los llamábamos cuando nadie nos escuchaba, veíamos venir. Los dos matones estaban trabajando muy arriba en la cadena alimentaria; sabían muy bien cómo funcionaban las cosas en esta colonia penal en la que estábamos atrapados, y querían tener la última palabra.

Así que la gran final, si es que puede llamarse así, consistió en un circo de tres pistas repleto de delicias terrenales, una verdadera fantasmagoría de manjares que, de un modo u otro, te dejaban sin aliento. Nos acompañaron a tres puestos, uno por uno. En el primero, nos lavaban el cerebro para convertirnos en lo que esos matones llamaban "artistas del hambre"; nos consumíamos hasta que no quedaba nada de nosotros. En el segundo puesto, nos "tatuaban" sin piedad con nuestras transgresiones hasta que casi nos desangrábamos. Y en el tercer y último puesto, a cada uno de nosotros nos clavaron y retorcieron una especie de cimitarra.

Menos mal que grabamos todas las pruebas en vídeo para nuestro diario de viaje, porque de lo contrario nadie se habría creído lo que vivimos. Y cuando informamos a Arthur y Jeremiah más tarde, simplemente sonrieron como si no hubiera pasado nada. Sabían cómo se hacía el papeleo.

9 de mayo de 2024 [15:15-16:16]

Dr. Recambio, por Robert Fuller

Nadie en nuestro grupo sabía lo que pasaba más que Phil, que como solíamos decir, era una píldora. Y no era una que se pudiera tragar mucho, no tanto, e incluso Phil, cuando estaba cerca, decía más o menos lo mismo.

Pero supongo que divago, lo confieso, ya que nadie sabía quién era Phil, no realmente. Dijo, y cito, "el yo importa". Y esto: "La familia primero". Y se volvió viral, en "O", cuando nadie sabía lo que eso significaba.

Su sonrisa de mejilla a mejilla, le alejaba del pecado, pero eso no era suficiente para la mayoría. Había algunos que veían lo que hacía a los demás, y seguían repitiendo, y querían asegurarse de que lo que hacía no era algo que pudiera utilizarse para seguir haciendo algo que iba en contra de lo que todos consideraban bueno y verdadero.

Así que entonces, hubo algunos que tomaron su Phil de lo que les estaba vendiendo, y lo vendieron de nuevo, y luego se fue.

Pero volvió, y siguió haciendo lo mismo, como hacen todos, y todos oímos lo que decía aquí y allá, nos gustara o no, y todo era el mismo tipo de filosofía de poca monta que no llevaba a nadie a ninguna parte rápidamente. Sin embargo, había quien se lo bebía. Y su sonrisa de mejilla a mejilla, ¡todavía estaba ahí!

10 de mayo de 2024 [21:39-22:06]

Sin disculpas, por Robert Fuller

Era el antro de siempre, otra vez, pero no eran los sospechosos de siempre. Murray estaba allí, y su pariente lejana Esther había accedido amablemente a reunirse con él en su bar de mala muerte habitual en lo más profundo de la jungla urbana. Se había tomado un par de semanas libres de sus actividades cerveceras en Grants Pass, dejando a su ayudante Emma al cargo. Sabía que para Murray era importante contar con su apoyo, y eso es lo que ella le daba, sin rechistar. Murray había pasado por momentos difíciles en varias etapas de su vida, y ella lo sabía, y estaba totalmente de acuerdo con lo que sabía que él estaba haciendo, aunque nadie más supiera realmente lo que era.

Estaban sentados en una de las mesas interiores, no en el bar propiamente dicho, pero se oían muchas risas en el patio exterior, ya que era lunes por la noche, noche de chuletón, y había gente que estaba deseando un buen trozo de carne al que poder hincarle el diente, tal vez para desahogarse, aunque sólo fuera por eso, o simplemente para tener una cena que les satisficiera. Y Esther le decía a Murray, cada vez que podía, que no, que nadie en el patio se estaba riendo de él, pensara lo que pensara; que sí, que era una especie de risa estridente, pero que no iba dirigida directamente a él; que sólo era jolgorio general, y que tal vez él estaba siendo demasiado sensible.

Pero Murray, por su parte, ya había oído suficientes relatos de cómo muchos de los que actuaban con él como "amigos" pensaban secretamente muy mal de él, e incluso en algunos casos le deseaban daño corporal. Y le confesó a Esther con toda la sinceridad posible que sí, que de hecho era demasiado sensible, al parecer, pero que estaba siendo él mismo tan bien como sabía, y que a veces eso no parecía ser suficiente para la gente en este mundo demasiado fracturado que parecía no tener salida.

Murray era de los que prefería que le fueran francos, directamente a la cara, sin esconderse detrás de todas las sutilezas y el decoro y demás, y que a la cara te dijeran una cosa y a tus espaldas te dijeran otra totalmente contraria a la gilipollez que te estaban diciendo a la cara. Este tipo de comportamiento, del que Murray estaba al tanto en todo momento, era lo peor que alguien podía hacer a otra persona, salvo algo mucho más violento que eso. Pero este tipo de actividad pasivo-agresiva realmente crispaba los nervios de Murray, y Esther lo entendía perfectamente.

Esther y Murray estaban disfrutando de un martini sucio, puede haber sido, o tal vez un Bloody Mary, y Esther tomó a Murray por el hombro y simplemente sonrió, como sólo Esther podía, y luego dijo: "Murray, eres capaz, eres capaz de hacer lo que otros sólo pueden soñar. Tus palabras son verdaderas, y eres capaz de esculpirlas de formas que aún no han sucedido de esa manera, y yo te apoyo totalmente, apoyo lo que estás haciendo como no puedes creer, y sabes en tu corazón que no te tiene que importar lo que nadie piense de ti; y yo sé que realmente no te importa". Hubo una pausa silenciosa y reflexiva, y entonces Esther le dijo directamente a Murray, directamente desde su corazón, simplemente esto: "Sin disculpas". Y lo decía en serio, y Murray lo sabía.

11 de mayo de 2024 [20:31-21:05]

¿Quién era ella?, por Robert Fuller

Después de su reciente tête-à-tête, Murray estaba fascinado con su pariente lejana Esther, no podía quitársela de la cabeza. Murray era una de esas personas que se interesan por el origen de las palabras, incluidos los nombres propios, y, por supuesto, sabía muy bien que su nombre procedía de uno de los libros de la Biblia, aunque, antes de investigar el asunto, desconocía que era uno de los dos únicos libros del conjunto que no mencionaban a Dios, siendo el otro ese poema erótico conocido como el Cantar de los Cantares. Así que se preguntaba y se preguntaba por qué se la había llamado así; se preguntaba, en realidad, simplemente esto: "¿Quién era ella?" Así que empezó a leer lo que podía, lo que podía captar de aquellos antiguos tomos y pergaminos, tan a menudo traducidos a uno u otro idioma, y luego a otro más, y Murray se preguntó cómo era posible que se hubiera perdido algo en la traducción, sobre todo después de tantos intentos de traducir el texto "correctamente"; y fue entonces cuando empezó a obsesionarse con encontrar las fuentes originales, los pergaminos u otros pergaminos y demás que le dijeran de alguna manera lo que necesitaba saber, que era precisamente esto: "¿Quién era ella?"

Había pistas dispersas en algunas de las versiones tradicionales de estos antiguos pergaminos, con referencias al alabastro y los mosaicos y banquetes completos en la capital del reino, vino fluyendo libremente, anillos de plata, con bandas de lino fino y púrpura, sin embargo, ninguna de esas pistas parecía apuntarle en la dirección que estaba buscando.

Pero entonces vio que lo que buscaba no era realmente lo importante. Su buena amiga y pariente lejana Esther no era de ningún libro así; su nombre se lo dieron inocentemente sus padres, que sólo sabían lo que sabían, y conocían esos libros, incluidas las extrañas historias que se contaban en esos libros. Y muchos de esos nombres provenían de muchas de esas extrañas historias dentro de muchos de esos extraños libros.

Sin embargo, la intriga de las historias que se contaban en el libro que inocentemente le había dado nombre, a Murray le parecía fascinante, y decidió seguir el rastro de la intriga hasta donde le llevara. Y ciertamente no era nada que le mencionara a la propia Esther.

Había nombres tan extraños, distintos de todos los que conocía, como Mordecai, que le parecía sacado directamente de un cuento de fantasía escolar o algo así, en el que había varios hechiceros, caballeros y magos. El nombre tenía algo de mordaz, que él no podía saborear. Y varias referencias al decimotercer día del duodécimo mes, como si algo así pudiera tener algún tipo de significado numerológico o algo por el estilo. E incluso había eunucos, etcétera.

Pero nada de esto era lo que realmente era Ester. Sí, en ese Libro ella era una Reina, si se confía en sus fuentes, pero en ese Libro y en su primo apócrifo, ella también fue parte de matanzas y derramamiento de sangre, bando contra bando, que es siempre lo que sucede a lo largo de la desafortunada historia humana.

Así pues, su amiga Esther no era ninguna de esas cosas que se mencionan en los Libros; estaba muy por encima de esas nociones escandalosas, tan por encima que los ángeles la habrían visto muy por encima antes que nadie. Y Murray lo sabía mejor que nadie.

12 de mayo de 2024 [21:00-22:01]

Club de los Cerebros Divididos, por Robert Fuller

Esto no es el triple golpe que podrías pensar que es. Se trata de una reunión de gente como yo que aprendió a tocar un instrumento musical cuando eran niños y, al hacerlo, se dieron cuenta de que, para dominar sus instrumentos, tenían que encontrar la manera de dividir sus cerebros, sus mentes, en, bueno, era difícil decir en qué había que dividirlas, o cómo, pero, cuando eran sólo niños, era diferente.

Así que en el caso de un niño como yo -y probablemente no había muchos, por término medio-, yo era un pianista que empezó a aprender un poco más tarde que otros, y cuando empecé, fue en estos ejercicios en los que, en mi mente que no tenía ni diez años, me esforzaba por encajar cómo podía hacer cosas diferentes con mis dos brazos y manos diferentes; mi mente, mi cerebro, simplemente nunca se había dividido de esa manera hasta que de repente, supongo, estaba haciendo cosas diferentes con mis manos y brazos, ¡y todo parecía como si mi cerebro y mi mente se hubieran dividido de repente en dos o así!

Te digo directamente lo que sentí y percibí cuando empecé a aprender a hacer algo tan mágico con un instrumento musical, ¡donde podía descubrir cómo estos dos brazos y manos míos podían dividirse dentro de mi cerebro y mente de tal manera que podían hacer cosas diferentes! Era tan diferente. A mis años, relativamente joven, esta especie de cerebro dividido era tan nuevo para mí que no podía entender lo que estaba pasando.

Y luego, a medida que mis estudios con profesores aún más avanzados progresaban con el tiempo, me volví más y más consciente de cómo este cerebro dividido se dividía aún más y más, a medida que mi conciencia de lo que era ser este tipo de músico se volvía más y más sofisticada con el tiempo.

La división inicial, tal como la recuerdo en mis primeros días de pianista, era simplemente la división entre una mano haciendo una cosa al mismo tiempo que la otra mano hacía otra cosa. Gradualmente, a medida que mi arte empezó a afinarse en mayor grado, las divisiones cerebrales pasaron a ser no sólo entre brazos y manos, sino luego, cada vez más, entre dedos individuales, y en cada mano, cada uno de los dedos y las manos se desplegaban independientemente para ayudar a crear ilusiones de lo que dos manos de cinco dedos cada una no podrían lograr de otro modo, si no fuera por este tipo de club de cerebros divididos del que gente como yo era consciente y podía hacer un uso efectivo, y aprovechar, para hacer magia musical a la que otros con habilidades similares pudieran unirse y difundir dicha magia por simple bifurcación, y reiteradas bifurcaciones, de lo que se tomaba por la mente, ¡que no era asunto de nadie!

13 de mayo de 2024 [21:21-21:36]

El asado de comedia, por Robert Fuller

Era una de esas cosas. Había muchos locos allí. Esto era lo que pasaba mucho hoy en día.

Se suponía que un asado era una cosa en la que un grupo de monologuistas se ponían en el candelero, tal vez en algún tipo de reunión política, y hacían lo suyo, lanzando su ka-ching a cualquiera que se encontrara en la sala.

En esta encarnación concreta, había muchos locos en la sala, y venían con todo tipo de equipo. Así que no esperaban ninguno de los chistes habituales. Buscaban ser los chistes, y peor.

El presidente de la asociación se disponía a decir unas palabras después de que el primer monologuista, Max, acabara de pronunciar sus líneas ante el atento público, pero entonces, mientras Max salía con elegancia, apareció un payaso, con toda la cara de payaso y todo eso, pero vestido de camuflaje del desierto, aunque era de noche y había muchos focos en el escenario, y... Entonces se detuvo.

El público enloqueció.

Estaba allí con el equipo completo, payaso y todo, además de camuflaje del desierto, y sin embargo, había un detalle que había omitido.

¿Por qué se había detenido? Eso es lo que algunos se preguntaron más tarde. Otros se preguntaban por qué estaba allí, con aquel atuendo tan chillón. Y otros decían que allí nunca había nadie con esa descripción.

¿Cuál era cierta? ¿Alguna de ellas era cierta? ¿Había realmente alguien con esa descripción presente en el asado?

Entonces, según declararon algunos de los que testificaron más tarde, tras haber escapado de lo que ocurrió después, alguien -no se sabe quién- encendió un porro y, como suele decirse, la historia... Todo era carne chamuscada. No es broma.

14 de mayo de 2024 [22:22-22:52]

Juicio, por Robert Fuller

¿Has observado alguna vez a los pájaros, a las demás criaturas libres, y luego has visto cómo son, cómo son realmente? ¡Simplemente son! No muestran ningún signo, al menos que yo pueda ver, que demuestre que se sienten en absoluto juzgados por alguien o por algo. ¡Estos seres semejantes no tienen ninguna culpa última de ser juzgados! Ellos no son así. Examino a cada uno de ellos, a la sirena, al chochín, al jilguero, a la mariposa, a la abeja, a la gaviota, y en ninguno de ellos veo ni un ápice de culpabilidad por juzgar lo que son, que es simplemente lo que son y lo que están siendo, ¡tal como estaban destinados a ser!

Así que, para darle la vuelta a la tortilla, ¿quién eres tú o yo o cualquier otra persona para juzgar a nadie o incluso nada? De todas formas, si no le importa que se lo pregunte, ¿qué es eso de "juzgar"? ¿Vas a decirme, directamente a la cara, que hay alguien o algo que me "juzga", sea lo que sea? ¿Y que ese algo o alguien es alguien o algo que de alguna manera me creó a mí, a este "yo" que sólo soy!? ¿Y entonces ese algo o alguien, sea lo que sea o quien sea, en algún sentido, como le plazca hacerlo, me juzga? Te digo francamente que ni tú, ni yo, ni nadie sabe quién o qué soy; y ciertamente nadie sabe nada de nada en absoluto, ¡de cómo ha sucedido nada de esto que pareces ver ante tus ojos!

¿Por qué, cabe preguntarse, existe en esta condición humana la sensación de que siempre se nos juzga? No es el caso de los chochines, ni de los jilgueros, ni de los chotacabras, ni de las mariposas, ni de los demás insectos que vuelan. Ni ninguno de los peces. Simplemente son como son, sin complicaciones innecesarias.

El mero acto, el mero hecho, de un juicio como éste, es de hecho una carga innecesaria e insoportable, y ninguno de los que escribieron tales cosas sobre cómo pensaban que eran las cosas debería haber sido nunca atendido, prestado atención, ¡en ningún grado en absoluto!

¿Por qué escribieron esas cosas? ¿¡Alguien se lo preguntó alguna vez!? ¿¡De qué escribían en realidad!?

"¿Qué se le puede escribir a un hombre así?" Hacía dos años que había muerto su madre. "No quiero molestarle". Un saludo le saludó desde la calle. "Sí, está bastante oscuro", respondió su padre. "¿Y ahora has cambiado de opinión?". En el rostro cansado del anciano vio las pupilas, sobredimensionadas. "Empiezas a recordar, amigo mío, ¿verdad?". Su perspicacia le hizo ponerse radiante. Su padre se inclinó hacia delante pero no se derrumbó. "Supongo que querías decirlo antes".

En ese momento, un flujo incesante de tráfico atravesaba el puente.

15 de mayo de 2024 [20:20-20:58]

¿Por qué no florecer?, por Robert Fuller

Tienes raíces, tallos, hojas; brotes, yemas, nudos; incluso pétalos, estilo y estigma. Bueno, para la mayoría de nosotros eso sería un paquete lo suficientemente completo como para florecer, la mayoría de nosotros, ¿no crees? ¿Y usted? Si te parece demasiado florido, es que no has brotado suficientes veces, ¿no? Estábamos sentados en el jardín pensando cómo contaros estas cosas tan importantes, y luego pensamos en la semilla, que hasta que no hace lo que hace, no hace nada. Y luego seguimos reflexionando sobre ello, y llegamos a la obvia conclusión de que absolutamente todo es una semilla, lista para ser y convertirse en algo distinto de lo que era. Y nosotros estábamos allí, éramos semillas y estábamos a punto de brotar, y no había nada que pudiera hacerse al respecto, puesto que la lluvia y la buena tierra ya lo habían puesto todo en marcha, ¡y íbamos a crecer, florecer y convertirnos en otra cosa! Sin embargo, nada de eso nos asombraba, era simplemente lo que iba a ser, puesto que siempre éramos y seríamos sólo semillas que se convertían en lo que iba a ser, y cada vez éramos aún más eso, aunque nunca fuéramos conscientes en absoluto de que lo éramos.

Y estábamos allí creciendo en campos de cosmos, y en la más infinitesimal de las partículas, y en todo lo que podía verse, y en todo lo que estaba oculto, o parecía estarlo. Nuestros pétalos florecían y caían según los ritmos que éramos, y cada vez, no importaba qué, florecíamos tan bien como éramos capaces, y todo se convertía en una danza continua en la que nadie conocía los pasos, y nada de eso importaba realmente, porque estábamos allí, tal como debíamos estar, y no había nadie más allí para contarnos una historia diferente.

16 de mayo de 2024 [20:20-20:42]

La Morilla de las Estrellas, por Robert Fuller

Zanahorias o remolachas, llámenlas como quieran, eran milagros de esponjas o gofres, como pollos de nogal, peces de secano, molly moochers, o tal vez incluso huhtasieni. Había allí lirios, varias figuras sombrías, y olivos, y tal vez un asilo, universalmente asociado con la primavera, con el cielo y el sol amarillos, con las ruinas de un arco de triunfo, y en algunos casos arrugados, lo bastante cerebrales para ser tomados por falsos, no lo bastante "panales", y posiblemente gorros venenosos: una vista desde una ventana orientada al este, al reunir para la mesa el añadido de un pueblo imaginario para utilizarlo como estudio de pintura, utilizado para prender fuego a la cosecha de setas silvestres, cuadros que había comenzado desde la ventana de su dormitorio, pintados de memoria, comidos en grandes cantidades, sus obras más memorables, unidos al tallo sólo por el vértice desde la prehistoria, debido a múltiples pliegues y arrugas, estilizados con nada más que el lucero del alba, estructuras subterráneas, amarillas y negras, endémicas de regiones individuales, un niño en las nubes, un nocturno de fracaso.

La esperanza está en las estrellas, los significados se superponen, estrechan los sentidos, se descomponen en material podrido, no es un retorno a las ideas religiosas, el pueblo y los remolinos en el cielo, tierra removida, zonas recientemente quemadas, a menudo referido como el pueblo principal, cuerpos de fruta apreciados en el mismo lugar, en una cueva, referido simplemente como nada más que estrellado.

17 de mayo de 2024 [21:21-22:22]

Dorado, por Robert Fuller

Hubo un alboroto general, ¿verdad?, en el mismo momento en que Max, Esther, Alma y el propio Robin Sherwood documentaron el hallazgo, en aquel oscuro almacén, en Weehawken, de todos los lugares, de un enorme tomo, con una gruesa capa de polvo que no se podía creer, que, una vez dispensada, revelaba lo que, a todas luces, era una fina chapa de lo que los forenses determinaron más tarde, sin ningún género de dudas, que era una imitación barata de pintura dorada, o posiblemente incluso oro de tontos; nunca se supo con certeza. Pero, en cualquier caso, fue sobre todo a causa de los ayudantes Arthur y Jeremiah, como tan bien documentaron no sólo los venerables Sortini y Klamm, sino también la escurridiza Fräulein Bürstner y sus asociados, que el acusado fue llevado para ser interrogado por un tribunal muy secreto del que nadie tendría jamás conocimiento, en lo que respecta a los procedimientos, si no fuera por los campesinos que estaban allí simplemente bebiendo cerveza.

Podría preguntarse por qué se detuvo al acusado, y podría preguntarse con razón. Dentro de ese grueso tomo, había no pocas citas, ¿no es así?, de cerdos hembras jóvenes que aún no habían tenido ni siquiera una camada. Y todos los campesinos, por qué, todos ellos testificaron todo esto, por culpa: Arrojados a las calles de plata, su oro como una cosa impura hecha de una sola perla, clara como el cristal, signos falsos y riquezas podridas, con camellos llevando especias de madera de olivo con tallas de querubines, palmeras y flores abiertas, la princesa en su cámara, con túnicas entretejidas de oro. Babilonia era una copa de oro; las doce puertas eran doce perlas; tú te has hecho la riqueza; tu oro y tu plata comerán tu carne como el fuego. Tu cuello con sartas de joyas, con oro uniformemente aplicado, embriagando toda la tierra, llorará y aullará por las miserias que se te vienen encima, apolilladas y corroídas.

18 de mayo de 2024 [21:21-22:22]

Redención, por Robert Fuller

Bueno, ahí estábamos, intentando encontrar qué era lo que en cierto sentido nos diría precisamente esto: Lo que éramos. No sabíamos nada de lo que los demás pudieran haber dicho sobre lo que pensaban que éramos, o podíamos haber sido, pero nos encontrábamos en una situación en la que estábamos decididos a demostrar lo que éramos, real y verdaderamente, a cualquiera que pudiera tener otra idea sobre lo que éramos. Pero, en cualquier caso, estábamos decididos a contar nuestra historia, como haría cualquier otra persona, ¡y sabíamos contarla mejor que nadie!

Sin embargo, allí estábamos, intentando exponer nuestro caso ante nada menos que el mismísimo Magistrado Jefe, y nosotros, uno de nosotros, nos dimos cuenta de que una pieza clave de nuestras pruebas irrefutables no estaba presente todavía en el Tribunal. Así que durante el receso del almuerzo, uno de nosotros, no recuerdo cuál, fue enviado a las cámaras de la Iglesia Católica, la más cercana a la comisaría, sin embargo, cuando ese solicitó lo que requeríamos, no se encontraba por ninguna parte, o eso dijeron. Cuando le pedimos al propio Magistrado Jefe que nos ayudara a conseguir las pruebas necesarias, se limitó a decir que no era asunto suyo, ya que él mismo no podía estar relacionado en modo alguno con tales pruebas.

Cuando todo aquello pasó, volvimos a encontrarnos, tête-à-tête, y supimos y sentimos lo que éramos, y lo que siempre seríamos. Y sin embargo, el espectro de la Iglesia se cernió sobre nosotros durante mucho tiempo.

19 de mayo de 2024 [21:33-21:57]

Baños para pájaros, por Robert Fuller

No hay nada como ver eso. Al menos eso es lo que dijo Theo, después de haber observado este misterio particular, que nadie más en el grupo fue capaz de descifrar, tampoco. Era sencillo; se trataba de un grupo de tíos dando una especie de paseo en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la iglesia católica del barrio; unas cuantas personas como nosotros que hacíamos la ronda para hacernos una idea general del terreno y, si me entiendes, dar una vuelta meditativa por los patios eclesiásticos, por así decirlo. Así que lo asimilamos todo y sacamos fotos aquí y allá, pero básicamente nos relajábamos y buscábamos la manera de estar allí.

¡Y luego en esa fuente, como una estatua, cuando nos sentamos allí, no había mucho en absoluto, y luego nos sentamos por sólo un poco más, y luego, de la nada, había un colibrí que acaba de tener un baño de pájaro total de todo! Y nos reímos y reímos y reímos hasta que no quedó nada. Sin embargo, el pájaro, todavía estaba allí. Este pájaro iba a darnos lo que necesitáramos para liberarnos de lo que fuera que aún nos ataba. Así que siguió haciendo lo que estaba haciendo, en lo que parecía uno o más baños para pájaros, y revoloteó de tantas maneras diferentes que perdimos la cuenta. Y entonces, nuestra carga pareció disiparse, al igual que las alas del pájaro que, de repente, se cernieron hacia la puesta de sol.

20 de mayo de 2024 [20:30-20:55]

Pecado, por Robert Fuller

La faz del abismo. Un viento impetuoso que barrió la tierra seca, innumerables criaturas vivientes, para separar el agua de la reunión de las aguas, a su propia imagen, y la hizo santa, sin que crecieran arbustos ni plantas, ni hombre alguno labrara la tierra, ramificada en cuatro arroyos. "El oro de esa tierra es bueno". Y "Podrás comer de todos los animales salvajes y de todas las aves del cielo". Y luego construyeron la costilla, de modo que cosieron hojas de higuera, agradables a la vista, y se hicieron una espada que giraba y centelleaba, un demonio agazapado a la puerta. "¿Soy yo el guardián de mi hermano?" Cuando labres la tierra, construyendo una ciudad, fíjate en lo que te digo: recibe la sangre de tu hermano. La humanidad empezó a aumentar, los héroes de antaño, siempre malvados, y él se entristeció; un arca con costillas de ciprés, una alianza, las ventanas del cielo abiertas aquel mismo día, se hincharon y aumentaron; y soltó la paloma y nunca volvió; el agua se había secado en la tierra; que pululen por la tierra. Mientras dure la tierra, pues a imagen de Dios, el arco se verá en la nube.

Los hijos comenzaron la plantación de viñedos, mientras los hombres viajaban hacia el este. Érase una vez que todo el mundo hablaba una sola lengua y usaba las mismas palabras: "Hagamos ladrillos. Construyamos una ciudad y una torre. Bajemos y confundamos su habla, toda la propiedad que habían reunido, ahora muy rica en ganado". Junto a los terebintos construyó un altar, le dio el diezmo de todo el botín. "Mira al cielo. Tráeme un volantón. Cuenta las estrellas si puedes. Un manantial de agua en el desierto, la madre de las naciones, comprada con dinero de extranjeros. Sí, te reíste; barrida cuando la ciudad es castigada. Estás condenado a morir, como prometiste, dado un buen motivo para reír, un sacrificio en una de las colinas. Te regalaré la tierra; así que entierra a tus muertos".

El hombre observaba en silencio. Él y sus hombres comieron y bebieron y pasaron allí la noche. Levantó la vista y vio que se acercaban camellos. Comió y bebió y se marchó sin más. Sus esclavos cavaron un pozo, comieron y bebieron, y se separaron de él en paz, con maíz y vino nuevo en abundancia, lejos del rocío del cielo. "Dadme de comer y ropa que ponerme; el sol aún está alto; esta noche dormirás conmigo, donde ungiste un pilar sagrado. Te habría puesto en camino con canciones". Allá en la región montañosa, cojeando a causa de su cadera, se construyó una casa, saqueó la ciudad y los enterró bajo el terebinto, construyó un altar y fue sepultado bajo la encina. Y todos en su casa tuvieron un sueño: Un hombre lo encontraba vagando por el campo y lo arrojaba a la fosa; temía que él también muriera, nació con el hilo escarlata en la muñeca y supo que era un sueño. Cada sueño se hizo realidad, vestidos de lino fino, cuyos sufrimientos vimos: un poco de bálsamo, un poco de miel, mirra, pistachos y almendras, los regalos que habían traído, así como el que se encontró con la copa, y comida para el viaje, sus rebaños y manadas y todo lo que poseían. No había pan en todo el país; entiérrame en su tumba, turbulenta como una riada. Lava su manto en vino y en la generosidad de las colinas eternas, embalsamado y depositado en un ataúd.

21 de mayo de 2024 [20:20-22:07]

¿Quién lo sabe?, por Robert Fuller

Era sólo una ensalada de frutas, al menos eso decíamos entonces. Éramos sólo unos pocos de nosotros, sobre los mangos y los cítricos y los arándanos y tal vez algún tipo de crema agria y otras cosas, estábamos allí disfrutando del aire de finales de primavera, y tal vez incluso nos estaba disfrutando de vuelta, así que cortamos un poco de mango y cítricos y teníamos estos arándanos que estaban listos para la acción, lo eran, e hicimos lo que cualquiera haría, que es combinar todos estos ingredientes celestiales, que es lo que harías, ¿no es así?, y pensamos largo y tendido sobre qué más podría querer hacer su camino en lo que estábamos preparando, que era, francamente, asunto de nadie más que de nosotros, ya que éramos los que estábamos haciendo lo que podríamos llamar una "ensalada de frutas", pero que era, como todos los que estábamos reunidos en esa mesa sagrada sabíamos, ¡el mismísimo néctar de los dioses!

Y estaba bueno, aunque ninguno de los que estábamos en la mesa lo probamos en ese mismo momento, sin embargo todos estábamos en el digamos sacramento de lo que debía ser este nuevo plato, y los que lo habíamos probado, todos éramos conscientes de que hacía falta un ingrediente secreto que ninguno de nosotros podía desvelar, ¡nunca, nunca!

Quizá se añadiera una pizca de sal marina, aunque ninguno de los que estuvimos allí lo diría. Pero también se añadían uno o dos ingredientes secretos que los que estábamos allí no podíamos revelar al público en general.

Se trataba, como reconoceríamos con valentía los que estuvimos allí, de una macedonia de frutas, por llamarla de algún modo, que no tendría parangón en los anales de lo que algunos llaman historia culinaria, al menos en algunos libros. Pero eso se lo dejamos a ciertos críticos que, como todos sabemos, tienen otras ideas sobre el sabor de las cosas. Sin embargo, también estaban esos nísperos que encontramos en nuestros viajes...

22 de mayo de 2024 [20:22-21:09]

¿Qué más?, por Robert Fuller

No éramos más que unos cuantos imbéciles, como usted o como yo o como cualquier otro, sentados alrededor de una mesa redonda en la esquina oscura de uno de esos indescriptibles bares de mala muerte que se ven por aquí y por allá en esos rincones oscuros de la tierra donde parece que existen esas cosas. Bueno, había algunos de nosotros que en ese caso concreto parecíamos coincidir con esa descripción aproximada, más o menos, así que allí estábamos, pillados, como se dijo, con las manos en la masa, y todo eso. Estábamos allí intentando averiguar, en nombre de Dios o de quien fuera, qué podríamos hacer a continuación, ya que en aquel momento no teníamos ninguna idea, o eso creíamos. Bueno, nos las ingeniamos para preparar nuestros mejores músculos de martini para lo que se requería, y entonces, ¡por chicle, salimos y lo hicimos! Era una partida confidencial de dardos que, por supuesto, ni siquiera hay que mencionar en un discurso educado, pero era lo que era, y en eso se convirtió.

Así que fue Joe quien disparó el primero, y estuvo a punto de alcanzar a Curly, si es que no fue realmente Moe, o Larry, o incluso alguien más que sólo era un extra. Y estos disparos de dardos, no sólo picaban, te daban en el corazón, y luego los dardos se doblaban tanto que ya ni siquiera parecían tanto. Y entonces los chicos que estaban allí, se levantaron de nuevo, se rieron de nuevo, y comieron pizza con vino, y todo empezó de nuevo.

23 de mayo de 2024 [19:23-19:45]

Simplemente escribe, por Robert Fuller

Tal vez había una pluma mágica, tal vez no. Nadie lo sabrá nunca. Pero lo que se me dijo a través de ciertos canales secretos fue lo que nadie debió oír jamás. Si existiera una pluma mágica, nadie te lo habría dicho nunca, y lo sabes, pero había alguna posibilidad de que tal pluma existiera, aunque fuera muy pequeña. Sin embargo, había ciertos enanos, duendes, si se quiere, que no sólo insistían en que tal pluma mágica existía y todo eso, sino que esos mismos insistían en que esa pluma, como ellos la llamaban, escribiría automáticamente lo que hubiera en el éter, por así decirlo. Y así fue.

Pero alguien me susurró, o gritó, al oído, un día reciente, que lo que debería hacer -¿qué debería hacer, después de todo?- es precisamente eso. Simplemente escribir. Y lo intenté durante incontables días, y no había nada, en absoluto, y entonces, de repente, lo que vi, para mi asombro, fue una pluma silenciosa que simplemente estaba allí, sin ningún otro objetivo; simplemente estaba allí, en el lugar donde normalmente estaría mi cerebro derecho, y entonces empezó a moverse, y estaba haciendo lo que podría considerarse una especie de sesión de espiritismo, en la que estaba luchando con lo que podría considerarse escritura, en un sentido primitivo, aunque la mayoría de los que estábamos allí no le habríamos dado esa importancia, la verdad sea dicha. Pero los que realmente estábamos allí, sí, vimos un objeto parecido a un bolígrafo que se movía sobre lo que parecía ser papel, y que trazaba entidades parecidas a palabras sobre esta sustancia parecida al papel, ¡aunque la mayoría de los que estábamos allí no pudimos ver nada de importancia o sustancia verbal que estuviera siendo trazado por este fantasma de bolígrafo!

Una vez concluida la sesión de espiritismo, tal como la entendimos, todo lo que teníamos allí como prueba directa era la peor pesadilla de un autor: ¡una página en blanco! En aquel pergamino había habido garabatos de los que cualquiera de los allí presentes podía dar fe, y sin embargo, a simple vista, ¡no se había escrito nada! Entonces, ¿cuál era la verdadera historia, qué había escrito realmente esa pluma mágica en ese pergamino sagrado?

Probamos todo tipo de tratamientos químicos, ya sabes, las típicas cosas de tinta invisible que la gente prueba para conseguir que los textos aparezcan cuando son tímidos, pero ninguno de ellos parecía funcionar. La pluma mágica no hacía tinta indivisible; eso es lo que concluimos. Entonces, ¿cuál era la magia de este bolígrafo en particular? Eso es lo que realmente queríamos saber.

Luego examinamos detenidamente el propio pergamino. Y una vez que vimos exactamente cómo se alineaban los defectos en ese papel pergamino, vimos hacia el abismo, y no hubo vuelta atrás.

24 de mayo de 2024 [20:38-21:27]

¿Por qué eres un desastre?, por Robert Fuller

Era uno de mis más fieles seguidores de YouTube, que, por supuesto, como bien sabes, son innumerables. Esta persona, que permanecerá en el anonimato, publicó un comentario en respuesta a una de mis publicaciones sobre Bach, mis Bach Shorts. Estaba en ruso, y decía lo siguiente: "Чё у тебя бардак такой?". Esto se puede traducir de varias maneras en inglés, pero lo que Google Translate sacó, de buenas a primeras fue "¿Por qué eres tan desastre?". Y, la verdad sea dicha, me partí de risa en ese mismo momento, porque sabía muy bien que era verdad. Mira, sé muy bien lo disfuncional que soy; ¡no necesito que alguien de Rusia, de todos los lugares, me diga algo así!

Me encantan mis fans de YouTube, mis YouTubies, pero la mayoría de las veces tengo tanto tráfico que no puedo ni mover un dedo para leer sus comentarios aleatorios y bienintencionados, y mucho menos dedicar mi valioso tiempo a responderles. (¡No les digas eso!)

Pero este, este comentario me hizo pensar.

"¿Por qué eres un desastre?" Se podría hacer una pregunta tan directa. Pues bien, tras considerar esta pregunta, la planteé al revés. Le di la vuelta. Usted bien puede saber a dónde va esto ...

No voy a mencionar a Vova ni a Bébé por su nombre, si puedo evitarlo, ni a ninguna de las megacorporaciones que se salen con la suya cada vez que hacen alguno de sus vudús corporativos -todos sabemos quiénes son, y quiénes son sus multimillonarios manipuladores, los que deberían estar cumpliendo serias penas de cárcel-, pero mi más fiel de los seguidores de YouTube, he de admitirlo, ha sacado a relucir sin querer una pregunta de lo más seria, que todos debemos hacernos colectivamente, y que no es más que esta: "Чё у тебя бардак такой?" Que viene a decir sólo esto: "¿Por qué eres un desastre?". ¿Por qué la humanidad es un maldito desastre?

Ahora, no me voy a señalar a mí mismo como esa persona que ha sido tan ignorada, cuya palabra no ha sido escuchada, porque esto es cierto para casi todos nosotros, ¡sin excepción! Pero parece cada vez más cierto lo que veo, que no hay lugar para alguien como yo aquí en este mundo, tal como yo lo veo. Y sé, sé con certeza, que sois muchos los que sois como yo en el sentido en que lo digo, ¡y queréis que se os escuche! No pueden ser sólo los que ya son famosos por ser famosos los únicos a los que se presta atención. Fíjate en cómo funcionan las estructuras de poder y a quién apoyan. En general, son los que causan los problemas.

No hay una forma real de abordar estas cuestiones de estructuras de poder, pero cada uno de nosotros puede negarse a apoyar, a su manera, estas estructuras de poder a las que todos estamos sometidos.

"¿Por qué eres un desastre?" Tienes que mirarte al espejo y tumbarte en esa cama, y entonces quizá veas algo. Pero puede que no te guste lo que veas. Si no, tal vez hagas otra cosa. Intenta hacer algo positivo, o simplemente hazlo.

El espejo y la cama son todo lo que tienes. Miras tu imagen, o algo parecido, y te acuestas en la cama que hiciste. Y entonces te preguntas qué más podría haber sido.

Todos deambulamos por una playa en la que vemos acantilados y rocas y olas rompiendo, pero no es más que una habitación con una cama y un espejo, la cama frente al espejo, el espejo frente a la cama, y la cama simplemente yace frente al espejo, frente a la cama, frente a la...

25 de mayo de 2024 [16:16-17:00]

El quid de la lámpara de noche, por Robert Fuller

Casi todos los presentes estaban enfadados, y Max, Theo e incluso el propio Robin Sherwood estaban de acuerdo en ese hecho básico. Se trataba de una reunión nocturna, como atestiguarían todos los presentes, y había una de esas linternas de aceite que servían, como decían algunos, de "iluminación ambiental" para el entorno general, aunque había quien decía que era exagerado y, sencillamente, inapropiado. No era un gran farol, como atestiguarían algunos de los que estaban allí -había vivido sus mejores días a finales del siglo XVII, tal vez, en el mejor de los casos-, pero aún así emitía una luz bastante agradable para esta fiesta nocturna que todo el mundo parecía estar disfrutando.

Algunos de los que estaban allí parecían sugerir que no se trataba en absoluto de una lámpara nocturna, sino más bien de un extraño tipo de recipiente o crisol en el que se producía una extraña alquimia de la que ninguno de los presentes era plenamente consciente, y que era completamente contraria a aquello en lo que cualquiera de ellos creía, y en opinión de algunos de los que estaban allí, era para ellos una dura prueba, una prueba sin precedentes, una alegoría de algo más.

Algunos vieron allí el fantasma de Putnam, mientras que otros vieron claramente el rostro nada menos que del propio Parris. Y hubo quienes no vieron otra cosa que lo que era un lugar para probar, purificar y fortalecer sustancias preciosas, una especie de fuego refinador como parte de un intenso proceso de decisión.

Sin embargo, sólo era una luz, una lámpara que iluminaba la oscuridad que, por lo demás, existía.

Pero, ¿qué era realmente la oscuridad? ¿Era realmente lo que algunos sugerían? ¿Tenía algo que ver con actos paganos y satánicos y otros actos inadecuados por los que algunos habían sido condenados, tal vez bajo falsos pretextos?

Esa luz, ese recipiente, ese crisol, sirvió para iluminar lo que se hizo en aquellos primeros días -y que aún continúa, a día de hoy- para que esas cosas, esas parodias, no se repitan jamás. Sin embargo...

26 de mayo de 2024 [21:00-21:40]

Estés donde estés, por Robert Fuller

Sonidos arrulladores de una fuente relajante. Sin embargo, esta historia comienza y termina en otro lugar.

Era una cabaña, mejor dicho, era una mera casucha, si acaso, y estaba en las llanuras salvajes, o en otras planicies, o en las estepas, o en la tundra, o tal vez en el desierto, y era precisamente allí donde se encontraba, aunque allí había muchos que dudaban bastante de detalles tan quisquillosos y todo eso.

El Narrador de todo esto, por qué, era notoriamente inexacto acerca de los detalles relevantes, y por lo tanto puede haber pasado por alto algunos detalles importantes aquí y Allá.

Pero en resumidas cuentas, amigos, esta decrépita excusa de residencia era el epicentro de la última fiesta que uno podría imaginarse. Todo el mundo estaba allí; no puedo dar muchos nombres precisos debido a esos molestos acuerdos de "no divulgación" que a veces se firman debido a la ignorancia y tal por parte de tales partes, pero había unos pocos que estaban allí y orgullosos de estarlo... Pero su historia aparece más adelante en el guión, y aunque se supone que este detalle no debe revelarse, ¡es porque el Narrador de esta historia ha perdido todos Sus Hilos!

El Emperador... Has oído hablar de ese tipo, ¿verdad? Bueno, está desnudo, por no poner un punto demasiado fino en ello.

Así que, ese Narrador, ese Emperador, por así decirlo, está Ocupado tratando de encontrar Su Maldito Armario, y el resto de nosotros, algunos de los cuales pueden ser nombrados, ¡sólo estamos tratando de divertirnos con la situación!

Y entonces nosotros, el nosotros colectivo, todos los que estábamos allí, empezamos a oír esta fuente encantadora, gorgoteando y burbujeando y lo que sea que haga, y empezamos a darnos cuenta de que la maldita cosa nos está hablando, y nosotros estamos entendiendo, ¡y no importa lo que el maldito Emperador haga con esas malditas ropas! Por lo que a nosotros respecta, puede irse a la próxima colonia nudista, porque no tiene nada que envidiarnos a ninguno de nosotros.

Fue entonces cuando decidimos colectiva y efectivamente cambiar el Narrador de este guión en particular, que aparentemente no nos había funcionado.

Alguien, tal vez el Narrador, había cortado, separado, tamizado, de lo que fuéramos y de donde fuéramos, la parte principal de la historia, que era justamente ésta, que estábamos aquí celebrando una reunión, y de ninguna manera Él iba a dictarnos lo que podíamos o no podíamos hacer.

La cabaña, el cuchitril o el decrépito pueblo fantasma cayeron pronto en el olvido, en Su Nombre. Pero nadie encontró nunca Sus Hilos.

27 de mayo de 2024 [19:19-19:49]

¿Quién necesita a los famosos?, por Robert Fuller

Digamos que vas caminando por la calle, yendo a por un taco o un bocadillo de pastrami o algo así, simplemente haciendo tus cosas. Y lo siguiente que sabes es que, de repente, hay alguien delante de ti intentando hacerse un selfie o lo que sea, al tiempo que te grita a la cara: "¡Te conozco! Te conozco!"... hasta la saciedad. Y ahí estás tú, intentando conseguir tu bocado para comer, y tu primer impulso es decir: "¡No, no me conoces de nada!". Pero te muerdes el labio, te aguantas la lengua y, con suerte, te ríes el último de ese pobre imbécil o tipo o lo que sea que pretenda ser, y le dices: "Lo siento, me ha confundido con otra persona". Y luego pasas de esa lamentable persona, y el tipo que te vende el sándwich de pastrami o lo que sea, simplemente te guiña un ojo y asiente con la cabeza y acepta tu amable propina, porque sabe que no es así... y quizá necesite tu negocio.

Pero en realidad, ahora, si lo piensas, nadie conoce mucho a nadie en absoluto, pero la parte realmente falsa es algún fan completamente enloquecido o lo que sea que afirme que te conoce sólo porque ha visto tu maldita foto en las redes sociales o en el cine o en cualquier otro lugar en el que pueda haber imaginado que vio la maldita cosa. Así que se aferran a ti como si tal cosa. Lo que se les tuerza el torniquete, como se suele decir. Pero no tiene nada que ver contigo. ¡Todo tiene que ver con ellos!

¿A quién demonios le importa quién conoce a quién, o quién es o se cree famoso? Si se considera el asunto, realmente no hay nada de eso en esa obra.

Por otra parte, parece que hay una corriente interminable de personas que ansían esa cosa llamada fama, algunas de las cuales se arrepienten muy rápidamente de todo el maldito asunto y se convierten en reclusos y todo eso, que Dios las bendiga.

Así que hay dos caras de esta moneda malvada y desequilibrada, y es que hay quienes se esfuerzan, a sabiendas o no, por ser líderes de sectas, y hay quienes, digamos, son más borregos y sólo quieren seguir a quien sea o a quien sea que consiga clic-cebo o notoriedad de otras formas haciendo cualquier tipo de cosas atroces que tienden a hacer para -por así decirlo- untar su pan.

Y estos tipos, se hinchan tanto de su propia imagen y de cualquier otra cosa que esté envuelta en sus problemas no resueltos sofomoricos que deberían haber sido manejados por lo menos en el jardín de infantes, que vomitan sin cesar todas estas tonterías al azar de las que incluso ChatGPT, francamente, se avergonzaría, y las hacen pasar de alguna manera como la propia verdad de Dios, ¡simplemente porque de alguna manera se escaparon de sus grietas laterales de fontaneros!

¿Por qué alguien en el mundo les da a estos tipos la hora del día? Todos ustedes saben de quién hablo, aunque no quieran admitirlo.

Y el otro lado de ese pan con mantequilla son, por supuesto, los aduladores que necesitan adherirse a algo, de alguna manera: como los percebes a las rocas, la madera, los cascos de los barcos, las ballenas, las tortugas marinas o los mejillones; y después de adherirse a esa cosa, sea lo que sea, se aferran y se aferran y se aferran; y a veces, después de eso, incluso se sabe que atacan a esa cosa, porque en algún sentido u otro no están recibiendo suficiente amor, o lo que sea, de vuelta de ella. Así que primero se aferran y luego atacan. Y entonces la cosa a la que se aferran consiente, reciben su amor de vuelta, por así decirlo, y entonces todo se repite, y en el proceso todos son devorados, ya sea la cosa o el aferramiento, ya sea que alguno de ellos lo sepa o no.

28 de mayo de 2024 [17:17-17:57]

No hay espacio, por Robert Fuller

Al principio éramos sólo unos pocos; éramos meros riachuelos en el gran esquema de las cosas, aunque éramos muchos más de los que ellos pensaban que éramos. Caminábamos por lo que parecía un episodio de The Twilight Zone, o uno de esos episodios de Star Trek que son inquietantemente parecidos, e intentábamos encontrar un lugar donde descansar la cabeza, ese tipo de cosas. Pero mirásemos donde mirásemos, lo que también ocurría en algunos episodios de Los tres chiflados, todo lo que veíamos era una especie de señalización que nos decía en términos inequívocos: "Prohibido alojarse". Y eso era todo. Sin embargo, como Moe o Larry, o incluso Curl(e)y, si me entienden, los chicos, se pusieron muy nerviosos con el asunto, y nunca iban a dejarlo estar.

Pero lo que hay que decir antes que nada es que lo que se estaba diciendo, antes que nada, es que ¡no hay espacio para lo que tú quieres decir o hacer! Ya ha sido ocupado, ese sitio, ese espacio, por otra cosa que, te guste o no, es de mayor importancia que lo que tú, seas quien seas, puedas tener que decir o hacer o mostrar a cualquier otro, ¡no importa lo que sea! Porque lo que decimos, en este foro corporativo, es algo que siempre triunfará sobre cualquier otra cosa que pueda sugerir la humanidad sobre cualquier cosa que pueda importarle a alguien. Y eso es todo.

Así que nos golpeábamos la cabeza, de alguna manera parecida a las bofetadas clásicas o similares, y uno de nosotros aporreaba al otro mientras el otro abofeteaba a alguien más, y tal vez se lanzaban gratuitamente algunas frutas o pasteles de crema, sólo por el efecto. Así que, al menos durante un tiempo, se hicieron ese tipo de cosas.

Y entonces, cuando nos calmamos un minuto, echamos un vistazo al panorama general, que era más grande que cualquiera de nosotros. Empezamos a analizar de forma forense lo que realmente estaba ocurriendo en la sede corporativa, y vimos que no había ninguna duda de que la sede simplemente nos estaba asfixiando, intentando cerrarnos, porque no significábamos nada para nadie, al menos no en su Libro, pero realmente significábamos algo, algo que era muy superior a su triste intento de "poder"; y lo que era y sigue siendo es que nosotros somos la gente, nosotros somos los que real y realmente existimos, y esos tipos corporativos, son sólo caricaturas de seres humanos, o peor, y no les importa un carajo la verdadera sociedad o cultura humana, sino sólo sus malditos bolsillos inflados y demás.

Hay que preguntarse: "¿Qué clase de cultura o sociedad es todo eso?". La respuesta es: "No es nada". Y más aún: "Es peor que nada". Esto es lo que decidimos después de revisar las pruebas. Y todo es verdad, cada palabra.

29 de mayo de 2024 [21:21-21:56]

Profundos remordimientos, por Robert Fuller

Hay momentos, ¿verdad?, en los que uno desearía poder volver atrás, deshacer algo, retroceder en el tiempo. Muchos de nosotros hemos tenido ese sentimiento; de eso no me cabe la menor duda.

Pero, ¿qué pasaría si hicieras algo de lo que no tuvieras ni idea de por qué hiciste lo que hiciste, al menos hasta mucho después?

Sabías, o al menos creías saber, que te importaba esa persona que había dedicado tiempo y energía tanto a ti como a lo que creías que intentabas conseguir. Y habías compartido lazos significativos con esa persona, y esa persona era el mundo para ti. Así era, o parecía ser, en ese momento. Pero tú mismo tenías otro problema, y es que sabías que pronto tendrías que marcharte porque ya no podías permitirte seguir en la universidad, así que a finales de año tenías un período de vacaciones en el que visitabas a tus parientes, y cuando volvías, sin saber por qué en ese momento, sacabas de tu vida a esa persona que tanto te importaba.

¿Cuántos de ustedes pueden decirme sinceramente que les ha ocurrido algo así? Pienso que no puede ser algo tan común. Pero, ¿qué diablos sé yo? Tal vez lo que me pasó a mí fue algo aislado; tal vez fue algo que nunca le pasó a nadie más. Pero, ¿qué demonios sé yo? Puede haber muchas otras personas que se arrepientan profundamente de algo parecido. En mi caso, era un novato, apenas tenía 25 años, y ¿qué demonios sabía yo? No mucho, la verdad. Pero sabía que mi tiempo en esa universidad era limitado, y mi cuerpo y mi mente entraron en una especie de modo de desconexión después de las vacaciones de fin de año, y me alejé de la única persona de ese campus que me importaba más profundamente, alguien que puede que incluso se preocupara por mí.

Háblame de tus arrepentimientos, si te atreves. Hay quien no tiene ninguno, ni un solo remordimiento. Pero tal y como yo lo veo, si tienes alguno, debes permitirte sentirlo de verdad, y al menos reparar en tu corazón a aquellos a los que hayas podido hacer daño. Incluso, o especialmente, si no tenías ni idea de por qué hiciste lo que hiciste.

30 de mayo de 2024 [21:21-21:51]

Productividad, por Robert Fuller

Estás en una reunión. Tú estás allí. Y todos tus colegas abejas obreras también están allí. Y entonces dices esto y aquello, nada de lo cual importa demasiado, y la reunión termina. O eso crees. Y a la hora siguiente, digamos, se convoca otra reunión para debatir lo ocurrido en la reunión anterior, nada de lo cual significa gran cosa. Y todos se sientan allí, con sus vídeos y todo eso, como es su costumbre, y presentan todos esos sofomorosos pases de diapositivas y demás que muestran y exhiben toda su chulería, a falta de un término mejor, de lo que supuestamente hacen.

Y a la hora siguiente, alguien convoca otra de esas mismas, y tú u otra persona tenéis que justificar lo que habéis estado haciendo en realidad cuando no estabais reunidos en esas incesantes reuniones, que continúan sin pausa, hasta donde alcanza la vista.

Y entonces la más importante de las reuniones, ella misma, por qué, fue interrumpida, inexplicablemente, por otra reunión más, la cual, como atestiguarán aquellos que estuvieron allí, fue controvertida o subvertida o convertida en lo que algunos en aquel momento dijeron que podría haber sido una corrupción extrema de lo que en algún momento podría llamarse justicia, y aquellos que estuvieron allí convocaron otra reunión más, para decidir sobre qué trataban realmente las reuniones anteriores.

Y justo después, recibes un mensaje de texto diciendo que hay una reunión imperativa a la que todos debéis asistir, y así lo hacéis, o al menos eso creéis. Allí estás, en esa reunión, hablando de tantos asuntos que son tan pertinentes para lo que tú y tus colegas hacéis, y luego hay otra más del mismo tipo, donde se convoca otra reunión de ese tipo, y entonces te dices a ti mismo....

31 de mayo de 2024 [23:03-23:35]

El final del camino, por Robert Fuller

Todo el mundo acaba allí, y ninguno sabe cómo ha llegado. Pero en cualquier caso, ahí es donde ese "tú" en particular termina, y quienquiera que seas, no sólo no sabes cómo llegaste allí, sino que tampoco tienes absolutamente ninguna idea de cómo estabas en ese lugar donde estabas, aparentemente, en primer lugar. Así que todo esto es una pregunta -bastante profunda, como verás- sobre lo que sabemos, si es que sabemos algo.

El lugar, el destino, de este último viaje por carretera es exacta y precisamente el que deseamos evitar. Es una bofetada en la cara, niega lo que alguna vez pensaste o soñaste que eras, y simplemente no puedes entender nada de esto.

Así que ahí estás, tal vez en un Bardo, un extraño reino de la mente que tu mente no puede envolver, y sin embargo tú, el tú no examinado, estás precisamente ahí, justo ahí, un lugar, si puedes llamarlo así, ¡donde nunca pensaste ni en tus sueños más salvajes, que alguna vez estarías! Y, sin embargo, ¡ahí estás tú, el que no ha sido examinado! ¡Estás justo ahí! ¿Pero dónde está eso? ¿Y qué eres tú, en cualquier caso, "dondequiera" que "estés"?

No te haces esas preguntas, ni siquiera la más básica de cómo llegaste a ser en primer lugar.

Pero no se trata de eso, al menos no del todo. Trata más bien de la ascendencia y el arte y de cómo las cosas se conectan de maneras a veces inesperadas.

Puede que en este momento te estés preguntando algo parecido a esto: "¿Dónde empezó tal historia, si es que empezó?".

¿La respuesta corta? No es cierto. Demuéstrame que estoy equivocado, pero primero respóndeme a esta pregunta: "¿Por qué hay algo en lugar de nada?" Más bien te pone la piel de gallina, si lo permites.

Así que siempre ha existido -lo cual no puedes ni empezar a comprender- lo que sea que es, lo cual te incluye a ti, como una especie de conciencia consciente, que no puedes explicar ni ignorar.

La infinitud del tiempo o del espacio está más allá de tu comprensión, pero también lo está la idea de que pueda ser de algún modo finito, limitado. En ninguno de los dos casos podrías encontrarle sentido, ¡hazte a la idea! Todo el maldito asunto es una paradoja absoluta, y en realidad, nadie sabe qué es nada de eso, excepto que hay conciencia consciente.

Entonces, ¿dónde comienza realmente esta historia? De acuerdo, si hablamos de esta historia actual que puede ser algo totalmente distinto, comienza en lugares que están conectados de formas que nadie puede haber imaginado.

Hubo un antepasado mío, Esther, que hizo una caminata desde el corazón del país, desde algún lugar cerca de Des Moines, después de que su marido murió de fiebre tifoidea, hasta lo que se convirtió en Salt Lake City, y lo hizo con sus siete hijos. Unos meses después, ella murió.

Y ella, su nombre, estaba y está en una historia mía llamada "Una fiesta para los sentidos" que tiene mucho que ver con cierto pintor llamado Van Gogh. Y los girasoles abundan, y los gatos, y el vidrio soplado y las cervezas artesanales de Esther, y todos viven allí, allí mismo, en el Grants Pass de mi ferviente imaginación. Y así es y será. Carretera con ciprés y estrellas, y Esther que se mete de lleno en eso o en la mismísima Noche Estrellada.

1 de junio de 2024 [18:21-19:23]

Choque y Quemadura, por Robert Fuller

Puede que hayas tenido sueños así, en los que conduces a toda pastilla y estás fuera de control, y suceden todo tipo de cosas, y cada vez te asustas más por todo ello. Y entonces te despiertas, o crees que te despiertas, y sigues en el mismo sueño, porque en realidad no era un sueño, ¿verdad? o quizás sí, y quizás nunca lo sepas; ¿o sí?

Y entonces consideras el hecho de que puede que ni siquiera fueras tú quien estaba soñando ese sueño que pensabas que era, sino que puede que fuera otra persona quien lo estuviera soñando, y no tú en absoluto.

Pero la fuerza de lo que experimentaste antes de despertarte, o de lo que pensaste que habías experimentado, antes de darte cuenta de que tal vez ni siquiera eras tú -quienquiera que seas en realidad-, esa fuerza te afectó como ninguna otra cosa lo hizo jamás, y entonces ahí estabas, sobre tu almohada, como si nada hubiera sucedido.

Sin embargo, mientras tanto, el vehículo de tus sueños, por así decirlo, seguía violentamente fuera de control, y tú con él, a pesar de que estabas allí sobre la almohada y fingías que no había pasado nada. Y puede que no hubiera pasado nada en absoluto, pero no había pruebas ni de lo uno ni de lo otro.

O eso creías.

Y ahí estabas, totalmente despierto, en medio de una carrera de Fórmula 1, sin haber hecho nunca nada parecido, y entonces supiste que el sueño de otra persona te había hecho chocar contra el muro. Y eso fue todo.

2 de junio de 2024 [20:50-21:10]

Fuente de..., por Robert Fuller

Así que aquí estamos sentados en un cementerio, una vez más, aunque podría ser cualquier otra cosa, aunque si te fijas bien, no es eso. No es otra cosa que un cementerio, nada más. La fuente está aquí, igual que tú, y podría ser un baño para pájaros, pero de momento no lo es, y tú tampoco.

Así que puede que seas tú o puede que no, puede que sólo sean pájaros sin bañera por el momento que se limitan a esperarte mientras tú esperas a que ellos te esperen hasta que vuelan como lo hacen, que es mucho menos complicado que cualquier cosa que tú o yo pudiéramos hacer.

Así que aquí la fuente sigue borboteando, pero sin pájaros, y nos preguntamos, y nos sentamos aquí, y la noche del cementerio se hace más tenue con el tiempo, y más de nosotros reflexionamos sobre lo que está pasando aquí, aunque nadie sabe lo que es, y nos sentamos y reflexionamos sobre lo que esos gorjeos nos dicen, y luego simplemente escuchamos.

Y cuando oímos y vemos, volvemos a escuchar.

Y entonces los pájaros vuelan, nosotros morimos, y hay un silencio de ruido y canto de pájaros indescriptible. Y la fuente sigue cantando.

3 de junio de 2024 [19:19-19:44]

Parches, por Robert Fuller

Era una especie de colcha, en la que Max rasgueaba acordes o garabateaba garabatos y luego se reía como un niño, y luego Esther enternecía las almas con sus dulces canciones de plata que cantaba con aquel violín, y luego llegaba la hora de su comida y su cerveza, y después nadie sabía lo que podía pasar. Pero siempre ocurría algo digno de mención, y cualquiera que estuviera allí siempre encontraba que lo que había sucedido no se parecía a nada que hubiera visto jamás.

Pero cuando Max se hizo mayor, abandonó la guitarra, y más tarde se inclinó por los teclados para crear sonidos, y encontró algunos tipos de teclados, uno en particular, que le permitían crear sonidos que podía moldear o esculpir simplemente ajustando ciertos controles. Pero esto, ni siquiera esto, era suficiente, como Esther seguramente atestiguaría, y Max lo sabía tan bien como Esther. Y ambos sabían que estaban pasando una mala racha en todo el asunto, por el momento.

Así que ambos doblaron la colcha, y surgieron nuevos sabores y colores y sensaciones como nunca habían experimentado, y hubo un tacto nuevo, y sonidos que nunca habían oído, y aromas y movimientos y toda clase de lenguajes como poesía y risas que ninguno de los dos había oído, y danza, e incluso gatos y teatro que abarcaban siglos, y entonces salieron a una noche tan llena de estrellas que era imposible contarlas, y fue entonces cuando empezaron todos esos sonidos extraños y maravillosos, mezclados por lo que habían hecho, y todo parecía un cuadro maravilloso sin colores, formas, sabores, aromas, toques ni nada que ninguno de los dos pudiera sentir. Sin embargo, ahí estaba.

4 de junio de 2024 [21:21-22:01]

Cambiar de lugar, por Robert Fuller

Allí estaba yo de nuevo en aquel cementerio, esperando a ver qué ocurría, y todo estaba en calma, la fuente volvía a borbotear y, cuando llegué, no había pájaros bañándose. Sólo había paz y calma, hasta donde alcanzaban los oídos.

Pero me llamaron unos instantes, y cuando volví, el patio empezaba a oscurecerse, aunque la propia fuente seguía hablando, en lenguas de balbuceo, o de pájaros. Todo fue un fallo técnico, lo que suele ocurrir con casi todo hoy en día, pero cuando volví, en lugar de la fuente habitual, que incluso seguía allí, apareció de la nada un colibrí, tan verde como nunca se ha visto, y se quedó revoloteando allí, justo delante de mí, durante algún tiempo, y luego oí el zumbido de sus alas justo al lado de mi oreja derecha, y luego se quedó revoloteando allí durante un tiempo, y pensé que eso era todo. Normalmente, habría ido directamente a la fuente, para su baño ritual, pero en este caso en particular, estaba pasando algo más.

Sólo supe qué, cuando, misteriosamente, después de alejarse de las aguas de la fuente, se dirigió directamente al centro de mi frente, y picoteó con su pico delgado y largo justo en el néctar sagrado de ese ojo interior. Me quedé atónita por un momento, y luego empecé a revolotear, con alas de apenas néctar, y fue inquietante, y me pregunté cómo sobreviviría en esta forma, tan ligera, tan leve, y, cuando realmente tuve mis alas, una delicia.

En cuanto al traslado, siempre me he preguntado qué fue del otro tipo, que se convirtió en lo que yo era. Probablemente ahora la vida para él sea demasiado complicada y pesada. Pero fue él quien dio en el blanco. No fui yo.

5 de junio de 2024 [20:21-21:06]

Última parada, por Robert Fuller

Muchos de nosotros, o al menos unos cuantos, o quizá sólo yo, hemos cogido el metro o el BART, o algún tipo de tranvía, y durante el viaje a lo que se suponía que era nuestro hogar, nos hemos quedado dormidos, hemos perdido nuestra parada y hemos acabado en otro sitio. Vale, puede que sólo fuera yo. O quizá tú también lo hiciste en su momento. Estoy bastante seguro de que no lo admitirás, ¿o sí?

Pero creo que esta es mi historia, así que la contaré como hay que contarla, es decir, sin rodeos.

Sin embargo, esta historia mía tiene un giro extraño. No se parece a nada que usted haya experimentado. Por eso, tiene mi garantía personal.

Yo estaba en este viaje en tren o tranvía, era cuando volvía de mi último compromiso de negocios, por así decirlo. Tengo testigos que, aunque reacios, pueden declarar sobre mi paradero antes de este fatídico viaje.

Empezó inocentemente, o eso creía yo. Estaba en el tren o tranvía número 2, y debí de quedarme dormido, como nos ocurre a algunos, pero había algo extraño en ese tranvía o tren, y es que yo era, por lo que podía ver, el único pasajero visible. Y cuando me desperté de mis muchos episodios de sueño u otro tipo de sueño, no tenía ni idea de dónde estaba.

En experiencias anteriores como ésta, creo recordar que hubo algún tipo de anuncio de servicio público informando a los pasajeros de que era el final de la línea. Pero en este caso, o bien no hubo tal anuncio, o bien se emitió con una voz metálica que te producía escalofríos.

Y la cosa se volvió aún más extraña, como verán.

Cuando más o menos volví en mí, y pude procesar más claramente lo que estaba ocurriendo, el incesante tic-tac de los relojes, que al principio era débil, no fue lo primero que noté que iba mal. No, era más bien la sensación de dar vueltas, no en círculo, sino en el sentido de las agujas del reloj, en una forma que no era puramente circular. Y a lo largo de la vuelta y vuelta y vuelta, empecé a notar los mismos puntos de referencia, cada vez. Eran todos bastante pequeños, de cartón o plástico, y vi que no eran más que fachadas, hechas para engañar a los ojos, como las de un tren de juguete para niños.

Así que la siguiente vez que me quedé dormido, soñé que era un hámster en una rueda sin fin, huyendo de mí mismo y de todo lo demás, pero sin poder escapar, ni de la rueda, ni del hámster, ni del tren, ni de nada.

Me desperté bruscamente de esos sueños cuando la maqueta descarriló. Y entonces todo volvió a empezar.

6 de junio de 2024 [19:51-20:38]

Geometrías de origami y agujeros negros, por Robert Fuller

Ojos de cachorro gotas de lágrimas en el agua de un estanque, plegándose sobre pompas de jabón, a través de algo parecido a un enredo cuántico, con un sol orbitando un objeto masivo sin luz. Todo ello se retuerce y desenrosca misteriosamente, sólo por medio de la geometría, en forma de una estructura helicoidal de pliegues curvos que aprovecha las singularidades en un entramado.

Una sola célula se convierte en una trompa de elefante de un depredador, mientras que otros seres vivos del estanque, igual de diminutos o más, utilizan en cambio proteínas para matar a los de ese tamaño que, de otro modo, harían presa de ellos.

Mientras tanto, los lobos utilizan las expresiones faciales como medio de comunicación, para leer los estados emocionales y mantener la solidez de la manada. Sin embargo, hay una grieta en algún lugar cuando sus compañeros invisibles, domesticados a través de la genética y la cría, con nuevas morfologías faciales más limitadas, son incapaces de expresar facialmente cada, o incluso realmente cualquiera, de los nueve estados emocionales, y en la medida en que eso es cierto, confían en las señales sonoras, vocalizaciones, en su lugar.

Así que hay una especie de máscara ahí, que no muestra miedo ni curiosidad por las enanas blancas, la superfluidez, ni la óptica cuasi espiral ni el origami termodinámico de ningún tipo. Amistosos y felices, estos primos domésticos mueven la cola cuando las vueltas y revueltas de los vínculos sociales con sus nuevos mejores amigos les llevan justo al borde del estanque, y entonces meten las patas, sorben un poco de agua del estanque y saltan directamente al agua.

7 de junio de 2024 [16:16-16:46]

A ver qué pasa, por Robert Fuller

Nubes ondulantes y difusas, en un cielo azul claro, con fuentes, y gaviotas planeando por encima cada vez que pueden o quieren, y halcones, y cuervos o cornejas dando vueltas locamente por encima, y luego dando su asesinato de comentarios en forma de su loco "Graznido", uno tras otro, y entonces piensas para ti mismo: "Esto es una especie de montaje. Algo está a punto de ocurrir". Pero durante mucho tiempo no pasa nada. Así que esperas.

De vez en cuando sobrevuela una avioneta, e incluso uno o dos de esos helicópteros negros que buscan a un fugitivo -o quizá sólo a ti-, pero sigues pensando que todo sigue igual, o incluso copacífico, y ahí lo dejas, sentado junto a la fuente borboteante para ver qué pasa, si es que pasa algo. Y no pasa gran cosa.

Pero si piensas mucho en ello, si recuerdas sueños extraños que hayas podido tener, el coche de bomberos que oyes en este momento, como todo lo demás, bien podría ser una señal de que algo -lo que sea- va a ocurrir.

Sin embargo, todo lo que ves, por ahora, son señales aleatorias, nubes que parecen otra cosa, hasta que se desvían y se separan y se convierten en otra cosa, como unos graznidos que alguien puede haber oído por encima mientras la fuente sigue haciendo alegremente lo que mejor sabe hacer y un jet o un avión más ligero te informa, o a alguien más, de su oleada auditiva de plan de vuelo, después de lo cual un ruidoso vehículo zumba a su paso, sólo para ser notado por alguien, cualquiera.

No parece que haya un plan para hacer que ocurra algo concreto o siquiera remotamente inteligible, al menos no que puedas discernir, pero aun así te sientas ante la fuente parlanchina salpicada de graznidos aleatorios y ruidosos sonidos del tráfico, y sin embargo no pasa nada.

Se trata del patio de una iglesia, un cementerio, por así decirlo, y al parecer hay una especie de ensayo coral dentro del propio edificio, pero si te preguntaras qué es lo que estás esperando, ¿qué sería? Porque ninguno de estos acontecimientos aleatorios parece servirle.

Y entonces sientes una brisa marina, notas un cierto resplandor cobrizo en un trío de ventanas curvadas en lo alto, oyes el débil sonido de un vireo gorjeante, con un cuervo puntuando el coro de contralto en el interior del edificio, y entonces ves que lo que esperabas no existe. Y entonces oyes esos cuatro fatídicos graznidos, que resuenan por todas partes, a veces de tres en tres, y por fin ves las gotas que salpican la fuente.

8 de junio de 2024 [17:30-18:00]

El dilema de la libertad de expresión, por Robert Fuller

Estábamos de nuevo en el garito de siempre, charlando sobre diversos temas, más o menos filosóficos. Y, por supuesto, estábamos en una de las mesas del fondo, bebiendo nuestras libaciones preferidas, y todos los demás nos ignoraban o nos daban largas.

Empezó uno de nosotros, después de tomar nuestras bebidas y dar unos sorbos: "La última vez hablamos de los chochines y sus llamadas -básicamente su forma de comunicarse, su lenguaje-, que consiste en una variedad bastante limitada, al menos para nuestros oídos, de diferentes sonidos que se utilizan para impartir información útil dentro de, digamos, una familia de chochines".

"Es curioso que lo mencione. La última vez que hablamos -hace tiempo, ¿no? - había un nido de chochines en un cuchitril de un edificio que tengo en el patio trasero, uno de esos que están abiertos por dos lados. Y ahora han vuelto con una nueva nidada".

Unos sorbos más, unos instantes para reflexionar, y luego: "Bueno, quería mencionar a los chochines por su lenguaje, que en realidad utilizan con un propósito útil. No tienen leyes que rijan lo que 'dicen', aparte de su propia naturaleza interior y de lo que enseñan correctamente de una generación a otra; todo se basa en su necesidad de comunicarse entre sí ciertas informaciones relevantes y vitales para poder seguir adelante con sus vidas y volar libremente todo el tiempo que puedan. Gran parte de lo que dicen, especialmente a sus crías, es la educación adecuada y verdadera que éstas necesitan para prosperar en este mundo."

"¿Supongo, entonces, que hacia donde vas tiene algo que ver con nosotros los humanos? ¿Es ahí a donde vas?"

Una pausa, un poco pesada por naturaleza, y luego: "Sí, ahí es adonde me dirigía de hecho. Verá, llevo bastante tiempo considerando el dilema, como yo lo llamo, de la libertad de expresión, que está tan consagrada, me atrevería a decir que incluso adoctrinada, en la población de ciertas culturas, incluida la nuestra, y sin embargo sus aspectos esenciales, en mi opinión, no han sido suficientemente examinados o cuestionados."

"Como sabe, existe la vieja cantinela de no gritar falsamente '¡Fuego!' en un cine abarrotado cuando en realidad no hay fuego. ¿No es cierto?"

"Desde luego, amigo mío. Hay restricciones en cuanto a lo que no se puede decir, basadas en circunstancias de diversa índole. Esas restricciones, esas excepciones, no se consideran protegidas como 'libertad de expresión', y normalmente por razones bastante obvias. Pero vivimos ahora en una época mucho más complicada que aquella en la que se codificó por primera vez esta noción de "libertad de expresión". Hay fuerzas que operan en estos tiempos que nuestros antepasados no tenían ni idea de que llegarían a producirse. Pero no es sólo que este "único" principio de la libertad de expresión tenga que ser reconsiderado seriamente; es más bien que toda la noción de lo que es la libertad de expresión tiene que ser reexaminada. Y digo esto con el pleno entendimiento de que no es algo fácil de replantear; está intrínsecamente cargado de peligros. Sin embargo, la conversación tiene que producirse, o el propio tejido de nuestra democracia estará en peligro".

Un largo e incómodo silencio; una nueva ronda de bebidas apareció en nuestra mesa. "Es una afirmación bastante fuerte, ¿no crees? ¿Quizás incluso exagerada?"

"Desde mi punto de vista, no. En mi opinión -y puede que me equivoque por completo- deberíamos proteger por encima de todo el derecho de cualquiera a decir cualquier cosa, incluso mentiras descaradas, en los libros. Quizá con ciertas restricciones. Por ejemplo, si escribes literatura o poesía, casi todo vale. Pero lo que he considerado durante bastante tiempo es el aspecto del contexto social, y cómo puede afectar a lo que se puede y no se puede decir".

"Ahora tienes mi atención".

"No he formulado completamente estas ideas, estas nociones, pero me parece que, en primer lugar, las redes sociales son un enorme comodín en estos días, y necesitan ser seriamente diseccionadas y examinadas, en cuanto a qué tipo de directrices de "libertad de expresión" deben establecerse. Aparte de esa caja de Pandora, hay al menos otras tres categorías que he identificado recientemente: libros y publicaciones similares; discurso político y jurídico; y periodismo. Puede que haya más. Y hay al menos cierto solapamiento entre las redes sociales y el periodismo, que cada vez están más emparejados y entrelazados".

"Entonces, ¿está diciendo que cada una de estas categorías de 'libertad de expresión' debería tratarse de forma diferente?".

Un sorbo largo y pensativo, mutuo. "Estas ideas están empezando a tomar forma. Así que va a haber un periodo de incubación considerable antes de que empiecen a fructificar de verdad. Esto es sólo un punto de partida".

"¿Hay algún otro detalle que creas que ya has resuelto?"

"Sí, hay algunas, pero aún no están completamente formadas. En cuanto al aspecto jurídico y político, una de mis ideas principales es que las teorías que se ha demostrado una y otra vez que no funcionan no deberían tener cabida en el discurso político. Y las leyes deberían redactarse con la máxima claridad".

Con eso, estábamos casi agotados, y empezamos a hablar y a soñar de nuevo con los chochines. Y lo que decían tenía sentido.

9 de junio de 2024 [19:38-20:40]

Lo bueno, por Robert Fuller

Había un grupo de ellos, venían de vez en cuando, en su mayoría se portaban bien, en términos de lo que el personal solía informar. Eran de los que, cuando se iban, te preguntabas si volverían sanos y salvos a casa y ese tipo de cosas. Pero nunca le hicieron pasar un mal rato a nadie del personal ni nada por el estilo. Sí, eran revoltosos, pero ¿quién no lo era en ese lugar? Así que el personal les dio un respiro, al menos hasta ese día en particular, en el que surgió algo más.

Era un lunes por la noche normal, bastante tranquilo, y nadie estaba causando muchos problemas, según informaron los empleados, cuando entró este mismo grupo, como solía hacer, y se sentaron en sus taburetes habituales y entablaron conversación con los lugareños, y dos o tres de ellos pidieron sus bebidas habituales, que les sirvieron debidamente. Pero en el grupo había un tipo que no había pedido nada, y ninguno de los clientes habituales ni de los lugareños había visto nunca a ese tipo, que presentaba un aire de superioridad ante casi todo el mundo en el local.

Todo el mundo podía notar eso en él, a pesar de que este tipo mantuvo un perfil bajo durante mucho tiempo; incluso se le vio pasar mucho tiempo familiarizándose con la máquina de palomitas y su contenido, ya me entiendes.

Pero entonces se acercó a la máquina de dardos y lanzó diana tras diana tantas veces que ni siquiera se podía ver el centro del aparato. No eran más que dardos de plástico, tan gruesos que apenas se podía respirar.

Y entonces se reunió con sus amigos, el mismo grupo habitual que acudía periódicamente al local de vez en cuando, y se sentó en el taburete más selecto y le preguntó al camarero: "¿Dónde está su alijo?". El camarero se lo pensó dos veces, pero mantuvo la calma y trató de seguir el juego lo mejor que pudo. "Señor, ¿pregunta por un alijo? ¿Es eso lo que ha dicho?" Algunos clientes y lugareños empezaron a murmurar, primero en susurros y luego en voz más alta, hasta que todo el local se volvió estridente.

Hasta que este tipo gritó "¡Silencio!" Y eso llamó la atención de todo el mundo, y apagaron su exceso de alegría muy rápidamente. Y entonces el tipo empezó a susurrar en el oído del camarero hasta que parecía que el camarero iba a terminar algo así como azul en la cara, o blanco como una sábana.

Sonó una campana profunda. Y fue justo entonces cuando el camarero anunció que habría una ronda de absenta para todos los presentes. Algunos intentaron marcharse, o pedir hidromiel en su lugar, pero nadie pudo.

Más tarde, después de que la polvareda se hubiera disipado, el propio camarero continuó con la misma gran tradición que el tipo había iniciado, en un lugar diferente. Y disparó diana tras diana a todas sus víctimas.

10 de junio de 2024 [20:49-21:36]

Ensalada Sueño de una Noche de Carnaval, por Robert Fuller

El escenario estaba maravillosamente preparado, con un festín de accesorios para deleitar la vista y los sentidos. Los actores estaban en su sitio, el telón se levantó de forma dramática, bajo la luz de la luna, que no iluminaba nada, al principio, aparte de un sueño de dos amantes, y luego muchos más, entrelazados en redes de intriga que ninguno de los chefs de esta empresa habría sido capaz de imaginar. Entonces apareció un cuenco, con el fondo embadurnado de dulce de membrillo, y una pequeña flauta de luz de luna de pared de león apenas mezclada. Un chorrito de pacana machacada entra en escena, espolvoreado por encima, seguido de un zumo mágico de lima, y un chorrito de grano de mostaza. Manzana, plátano y cítricos entran desde varias direcciones y se cortan en rodajas y dados sobre todo lo demás.

Aparecen pequeños chorros de crema agria con cebolla cortada en dados, y los cocineros hacen un reconocimiento para ver hasta dónde ha llegado la obra, para asegurarse de que lo sucedido ha sido un sueño y no la realidad. Se ponen de acuerdo y deciden que los acontecimientos de la noche deben de haber sido un sueño, pero siguen añadiendo ingredientes, incluido un poco más de membrillo.

En el acto final, caen más lágrimas de lima, y parte del público irrumpe en el escenario, directo hacia el cuenco central, y todos ellos -aguacate, arándano, kiwi- saltan alegremente dentro del cuenco, como si se tratara de una comedia. Y luego hay más lágrimas de crema agria que tocan todo lo que hay dentro del cuenco, incluso cuando el maná de nuez machacada cae directamente sobre él desde el cielo.

11 de junio de 2024 [21:21-21:54]

Rivalidades entre botellas de vino, por Robert Fuller

El tamaño importa, al menos eso dicen algunos. Pero no lo es todo, y a veces hay una simple coincidencia o serendipia que puede ser útil para resolver disputas familiares o tribales de un tipo u otro. Había dos equipos arqueológicos distintos reunidos casi al mismo tiempo, a escasas 40 millas de distancia el uno del otro. El del norte se llamaba Equipo Gobel, el del sur, Equipo Ophel. Estaban excavando sin saber exactamente qué podían estar buscando, aunque cada equipo tenía sus propias pistas.

Fue una excavación bastante feroz para cada equipo. Estaban escarbando en el polvo, incrustado a lo largo de muchos siglos, y sellado con el veneno de todas aquellas rivalidades que habían manchado el paisaje y lo habían ensangrentado tanto. Sin embargo, ambos equipos persistieron; no se trataba tanto de una contrarreloj -después de todo, ninguno de los dos equipos sabía nada del otro, al menos no directamente- como de la búsqueda de un tipo especial de artefacto. Ambos equipos habían encontrado en sus excavaciones recipientes de barro más grandes, ánforas, que se utilizaban en la antigüedad para fermentar y envejecer el vino. Pero estas vasijas se utilizaban principalmente para la producción y no se vendían individualmente a las familias. Cada equipo, sin saberlo el otro, buscaba las vasijas, de arcilla o no, que se vendían en los mercados. Eran de tamaños mucho más pequeños que las vasijas utilizadas para la fermentación, pero cada equipo quería saber cuál era el tamaño típico de estas vasijas en su localidad concreta.

Tenían que excavar con cuidado, pues sabían lo frágiles que podían ser estas vasijas de barro, así que era un proceso laborioso que duraba días. Cada equipo acudía a un bar de vinos, curiosamente llamado Wino, cada pocos días, pero sus horarios no solían coincidir. Así que cada equipo terminaba en el mismo bar, sin saber de la existencia del otro.

Aquel fatídico día, en el que cada equipo dio milagrosamente en el clavo, sus calendarios coincidieron por fin y acabaron encontrándose cara a cara.

Eran poco más de las ocho de la tarde, hora local, y el equipo Ophel, que tenía menos desplazamientos, llegó primero a Wino, y se lo estaban pasando en grande. Decían cosas como: "Vayamos pronto a los viñedos" o "Os daría a beber vino caliente". Siguieron bebiendo en silencio durante un rato, y fue entonces cuando llegó el equipo Gobel, e inmediatamente una de ellas le dijo a otra que había ido a aquel lugar "para ver si había brotado la vid", incluso antes de sentarse y pedir las bebidas.

Esto llamó la atención del equipo Ophel, por ser un sentimiento tan vertiginoso, y uno de ellos comentó: "Me he bebido mi vino y mi leche". Se produjo entonces un silencio incómodo y ambos equipos siguieron su camino, aunque se sentaron en mesas contiguas, de modo que podían oír fácilmente lo que decía el otro equipo.

"Cuando las viñas están en flor", dijo Gobel, y entonces se oyó decir a Ophel: "Mi amada es para mí un racimo de alheña-flor de las viñas".

Fue así y así, de un lado a otro, hasta que el equipo Gobel mencionó tres litros y el equipo Ophel dijo cuatro. Y ahí empezó la verdadera rivalidad.

12 de junio de 2024 [19:19-20:20]

Estás en todas partes, por Robert Fuller

Vientos, olas y canciones, con alas. Eso fue lo que hubo cuando alguien dijo lo que pasó. No fue mucho, pero te vieron allí, estuvieras o no, y fueron tus alas las que volaron y volaron hasta convertirse en labios de sol y susurros de pajareras de lo que fuera que no pudimos ver hasta que fue demasiado tarde. Era una quimera, lo era, y tú estabas allí seguramente como cualquiera de nosotros, pero aún no podíamos verte, ni tus alas, ni tus cantos, ni tus olas, ni tus vientos, que ya habían amainado. Tu presencia estaba en lo que no decías.

Pero algunos te vieron volar hacia la puesta de sol, y hacia la luna creciente, mientras que otros juraron que estabas aquí en la playa con el resto de nosotros, bebiendo vino y riéndote de todo lo que hay que reírse. No sabríamos decir cuál era verdad, y todos esos relatos podrían haberlo sido. Uno de nosotros juró que te vio como un colibrí bebiendo de una fuente. Otra no podía quitarse de la cabeza la imagen de que eras un girasol riendo en un cuadro de Van Gogh. Otra afirmó haberte visto plegando tus alas de papel como origami en tu yo que nadie había visto jamás. Y la que la siguió, dice que te vio desplegar esas alas en la mariposa más radiante, que retrocedió hasta su capullo y luego desapareció. Y todas contaban lo que habían visto, aunque ninguna lo había visto de verdad.

Todos encontrábamos tus huellas dondequiera que mirásemos, pero todas eran diferentes, y tú lo sabías. Así que allí estabas, en cualquier forma que quisiéramos ver, como una cosa de belleza, como nosotros lo expresaríamos, y tú estabas allí en su sitio, en ese tipo de forma, y reverenciábamos lo que veíamos.

Entonces, un buen día de finales de primavera, sumergiste la punta del pie en aquel profundo estanque, como un niño que roza con un guijarro su superficie, creando ondas. Debió de ver su reflejo. Y después, durante un tiempo, ya no estuviste allí, o eso creímos.

Estábamos esperando. Esperábamos. Vimos alas y olas. Oímos canciones y vientos soplando. Pero tú no estabas, o eso creíamos. Alguien empezó a recitar: "El abrazo, con pequeños caramelos de labios..." y entonces volvimos a la piscina profunda, y alguien, irreflexivamente, arrojó una pequeña moneda, que hizo sus propias ondas. Y nos quedamos allí, paralizados, durante un buen rato, mientras las ondas se calmaban.

Y entonces, una rana croó ruidosamente, saltó del estanque, fue un capullo en el aire durante un breve instante, y luego se alejó enloquecida como alas de mariposa hacia el aire fresco de la noche, y nosotros con ella.

13 de junio de 2024 [20:00-20:43]

Maestro de escena, por Robert Fuller

Se sentía como si estuviera perpetuamente oculto, detrás de un lienzo casi opaco que no dejaba entrar la luz en su mundo. Él era una de las fuentes ocultas de cómo este teatro se convertía en algo creíble para aquellos que se atrevían a asistir a las producciones del espectáculo en cuestión. Había muchas figuras ocultas que hacían posible el espectáculo, pero Manuel se consideraba secretamente uno de los más humildes de todos. No se avergonzaba de hacer los trabajos que el resto del equipo no hacía. Al mismo tiempo, el hecho de que él, y sólo él, de entre todo el equipo, no se considerara por encima de lo que se les presentara a los que participaban en la realización de este programa, de estos programas, le afectaba. ¿Era que él era el único que realmente se preocupaba tanto por hacer el trabajo, sin importar lo que fuera?

Cuando se entrevistó en el teatro, Manuel mostró claramente al personal su disposición a hacer todo lo necesario para que estos espectáculos fueran un éxito. Y sus habilidades estaban en numerosas facetas de las actividades entre bastidores que hacen que un espectáculo brille. Decía en serio que haría lo que hiciera falta para que el espectáculo fuera un éxito, y lo demostró sin lugar a dudas. A menudo se ofrecía voluntario para las tareas menos glamurosas, que solían ser las más necesarias.

Un ejemplo: En el penúltimo ensayo general de ese espectáculo, se produjo ese horrible error que dio lugar a un derrame de líquido viscoso que casi destrozó todo el atrezzo del espectáculo, y fue Manuel, y sólo Manuel, quien se encargó de la limpieza de ese fiasco. ¿Y el espectáculo en sí? Fue un éxito.

Aquella noche, en la que sólo Manuel se quedó a esas horas de la madrugada para arreglar el desaguisado que se había producido a causa de lo que él mismo calificó más tarde de "mala dirección", cuando terminó, y fatigado como nunca lo había estado hasta entonces, se encontró abajo, en el foso de la orquesta, donde había un piano, que nunca hasta entonces había tocado. Nunca lo habría tocado, normalmente, por respeto, pero esta vez, le hizo señas, le invitó a tocarlo. Así que sus manos hicieron lo impensable y acariciaron las teclas, dedo a dedo, y entonces Manuel supo por qué estaba aquí. Nunca había conocido tanta libertad y éxtasis, y siguió tocando hasta que el tiempo se detuvo. Y nunca se detuvo.

14 de junio de 2024 [20:00-20:30]

El fantasma de Beethoven, por Robert Fuller

Cuando era niño, su aura estaba ahí, y yo la sentía. Había dos enormes volúmenes de Sonatas para piano, cada uno con un índice que mostraba cómo empezaba cada una de ellas, y me hipnotizaba ver cómo todas parecían conectarse entre sí. Pero era más que eso: a esa tierna edad, podía sentir algo que los más ancianos de entre nosotros quizá no perciban. Es difícil, y casi imposible, recordar lo que realmente sentí. Pero, de niño, era palpable, era tan real como el aire que respiras en este mismo momento, y era algo que nunca te abandona, mientras respires aire.

Cuando era niño, entré en una especie de sociedad secreta cuyos miembros tenían la capacidad de descodificar símbolos abstrusos, abstractos o esotéricos, como algunos los llaman, y de oír los sonidos que esos símbolos representaban cuando se descodificaban correctamente. Era un tipo de alfabetización que era, sigue siendo, poco común. Y esos índices, que pocos de nosotros podíamos descifrar, eran el mundo para mí.

En el mundo actual de la cultura pop, quizá haya pocos que aprecien realmente que Ludwig Van fue el progenitor de la música rock, del mismo modo que, con un argumento similar, Johann Sebastian Bach fue el progenitor del jazz. Examine los datos y saque sus propias conclusiones.

Pero ¿cuál fue, para la versión tan joven de mí mismo, el anzuelo que me atrapó? En mi caso, me intrigaba cómo podía construirse la música a través de estos símbolos abstrusos y abstractos, y así empecé a escribir algunas cosas, en este tipo de símbolos sobre los que la mayor parte de la humanidad parecía ser bastante analfabeta. La magia de lo que entendía y lo que oía, encontró su camino a la página, y empecé a encontrar la magia de cómo Beethoven escribía lo que hacía, aunque lo que yo hacía era sólo un reflejo silencioso de todo eso. Pero fue la inspiración, esos Índices, y todas esas notas en cada Sonata, lo que capturó mi joven imaginación de un modo que nada más podía hacerlo. "Tiernos ojos con su tristeza parlante". En las orillas, extrañamente suaves, hay ciudades, iglesias e incluso cementerios, mientras que en el horizonte, los tintes azules de las Siete Montañas se muestran en salvajes bordes dentados, como fondo de siluetas oníricas de viejos castillos en ruinas. El león está enamorado; saca las garras. "Dios no me ha abandonado. Él encontrará a alguien que cierre mis ojos". Murió en el clímax de una violenta tormenta, una tempestad de nieve.

En mi caso, el único fantasma que dejó fue el que me inspiró cada vez más en mis propias incursiones en mi propia locura musical. Un vórtice de polvo arremolinado por el viento; un discurso directo en música.

15 de junio de 2024 [18:04-19:05]

En el fondo del mar, por Robert Fuller

Puede que fuera un ángel alado o un ave rapaz, pero en cualquier caso eran cuentos de leyenda. Y ninguna de ellas era realmente cierta. Había una leyenda que contaba que un niño de ocho años se había tirado a la piscina de Beverly Hills y que lo habían rescatado porque un ídolo suyo estaba allí y lo había sacado del agua clorada antes de que sucumbiera. Pero a los que estuvimos allí no nos suena nada de esto. El escenario era un lugar no revelado en el que había una piscina profunda de origen misterioso y en la que no se podía hablar de fondo. La forma era un círculo perfecto con la parte profunda en cada parte de la periferia y había murciélagos volando por todas partes con abandono. Al cabo de un rato, el niño saltó al agua, pero sólo después de haber metido cautelosamente un dedo del pie. Vio todo tipo de piedras y monedas y hojas muertas y salió de aquel sueño cuando un niño aún más pequeño dejó caer un guijarro en el estanque. Y su ídolo no estaba por ninguna parte.

Su ídolo cuenta una historia diferente con resonancias similares. Su ídolo Sean dice que, de hecho, él mismo estuvo allí y vio al niño de ocho años saltar a la periferia de la piscina y que la propia piscina arrastró al niño una vez que hubo terminado de buscar entre los escombros del fondo de la piscina. Pero Sean insistió en que si el niño hubiera conseguido llegar al centro poco profundo de la piscina, habría encontrado algo que le habría cambiado la vida. Y los murciélagos siguieron con su baile de alas hasta el crepúsculo y se acabó un cuento chino.

16 de junio de 2024 [19:19-19:44]

Fe ciega, por Robert Fuller

Sus gafas eran casi incomparables, aunque hubo quien observó similitudes con las de Curl(e)y en cierto episodio notorio de los Chiflados. Eran gruesas como el pecado, y hacían sus ojos tan grandes que apenas se podía soportar mirarlos. Su nombre de pila era Faith, pero prefería otros nombres, especialmente Hope, que era realmente su apodo preferido. A causa de su extrema miopía, había quien le había lanzado a menudo el habitual epíteto de "ciega como un murciélago", pero cuando ella se reía de ello, como solía hacer con muchas de las absurdidades de la vida, se quedaban estupefactos y a menudo se reían con ella de buen humor.

Había leído algunos Libros religiosos y tenía curiosidad por saber qué decían, si es que decían algo, sobre los murciélagos. Así que vio todas esas listas de "cosas impuras" que no se pueden comer, que incluían varios tipos de buitres, búhos, milanos, halcones, cuervos, halcones, cigüeñas, águilas pescadoras, cormoranes, abubillas... y murciélagos. Sin embargo, "Puedes comer todo insecto limpio".

Faith, o Hope, como le gustaba que la llamaran, no tenía intención de comer murciélagos, pero sentía curiosidad por saber qué era eso de "limpio" o "impuro". Así que se reunió con algunas de sus amigas y lo resolvieron lo mejor que pudieron, tomando entremeses que podían o no ser "limpios", aunque a nadie le importaba mucho si lo eran o no.

Era Esther, por supuesto, y Max y Theo y Robin Sherwood, e incluso Alma habían acudido para la ocasión, que en realidad no era nada, simplemente una reunión de amigos frente a una chimenea crepitante con vino caliente y algunos aperitivos variados para reconfortar el cuerpo y el alma. Y había uno del grupo, un embaucador sin duda, que había traído el último grito: grillos crujientes bañados en el más rico chocolate negro. Eran "limpios", que se supiera, y estaban tan crujientes y deliciosos que todo el mundo se olvidó por un rato del orden del día.

Y entonces Hope recordó aquella tarde en la fuente del patio de la iglesia, cuando vio la paloma blanca más perfecta de repente en la fuente, yendo a beber, y entonces la vio volar, y voló y voló y voló hasta que no hubo otro lugar donde volar. Y no hubo necesidad de más palabras.

17 de junio de 2024 [19:19-19:54]

Desapariciones, por Robert Fuller

Examina tu "yo" de hace diez minutos. Si estás leyendo esto, presumiblemente sigues aquí, y entonces estabas allí. Ese "yo" anterior no está amenazado por nada. Fue sólo un trozo de tiempo que se fue, pero algo en él aún recordaba algo de aquello, fuera lo que fuese. Y entonces, piensas en tus amigos, y en cómo se van a trabajar o a hacer cualquier otra cosa que hagan, y están fuera de tu vista, fuera de tu mente, y todos parecen desaparecer en algún lugar que no puedes imaginar, aunque hayas estado allí antes. No puedes ver a tus amigos; son invisibles para ti, efectivamente; no sabes dónde están; desde tu perspectiva, han desaparecido.

Y entonces aparecen, afables y todo, y quieren contártelo todo sobre ellos, como si nunca hubieran desaparecido. Pero sólo se mueven por el espacio-tiempo, como rebanadas de ilusión, igual que tú.

No puedes saber lo que le pasa a otra persona cuando no estás con ella en el mismo lugar espacio-temporal; sólo puedes imaginar lo que ocurre, y casi seguro que tus conjeturas son incorrectas. Incluso cuando estáis todos en la misma habitación, ésta no os incluye a ninguno de vosotros. Algunos de vosotros pensáis: "Lo estamos pasando bien, con toda esta comida y bebida", y sin embargo sólo sois fragmentos de tiempo entre el pasado y el futuro, nunca realmente presentes.

18 de junio de 2024 [17:00-17:22]

Análisis forense, por Robert Fuller

Era un puesto remoto en el año 2050. Todo era un puesto de avanzada, alejado de todo lo demás, en ese año. Se nos había encomendado analizar qué era lo que había ido tan mal con el experimento humano. Quizá le sorprenda, pero en realidad éramos los subordinados directos de un reducido equipo de supervisores que aún conservaban lo que ellos denominaban "poder" sobre los demás, que podían mover ciertos hilos para conseguir que se hicieran determinadas cosas. Nuestro equipo no se preocupaba demasiado por asuntos insignificantes como esos; estábamos aquí para hacer nuestro trabajo, que consistía en averiguar, basándonos en pruebas reales, qué demonios le había pasado a la humanidad. No había muchas pistas, ni muchos rastros, y ni siquiera disponíamos del equipo forense adecuado. Nuestros supervisores nos habían informado de que tal vez había uno o dos ordenadores, y desde luego no más de una docena, que habían sobrevivido a la interminable sucesión de desastres que se habían abatido sobre la humanidad -o mejor dicho, que la humanidad se había abatido sobre sí misma- en la última década, más o menos. Y los que habían sobrevivido en condiciones más o menos funcionales eran, por lo general, bastante deficientes, plagados de tantos errores, virus y gusanos que era un milagro que pudiéramos hacerlos funcionar.

Pero los ordenadores eran una parte importante del cuadro; en la medida en que se pudiera recuperar algún dato de ellos, podría muy bien proporcionar pistas cruciales sobre los acontecimientos que habían tenido lugar, así como información sobre los diversos actores que podrían haber hecho que esos acontecimientos ocurrieran. Ahora bien, aunque quedáramos pocos supervivientes de todas esas catástrofes, los ordenadores también contenían datos, aunque en cantidades escasas, que -en caso de que la humanidad continuara de alguna forma a pesar de todo- podrían ayudar a los que aún estábamos aquí a recuperar algo del patrimonio cultural que una vez disfrutamos y celebramos. Así que los ordenadores, por frágiles y poco fiables que fueran, eran una parte importante del rompecabezas.

Teníamos pocas fuentes de energía fiables, así que ese era otro problema importante. Y los ordenadores que se sabía que habían sobrevivido estaban dispersos geográficamente por una amplia región, mientras que la mayoría de los miembros del equipo nos encontrábamos en uno o dos de estos puestos remotos. Y la comunicación con nuestros supervisores era intermitente en el mejor de los casos. Todos seguíamos teniendo teléfonos móviles, pero las torres que quedaban eran poco fiables y las baterías de la mayoría de los teléfonos estaban en las últimas.

Sin embargo, como equipo, nos encantaban los buenos retos y, gracias a nuestra formación en ingeniería, aún podíamos encontrar soluciones para casi todo. Nuestro objetivo principal era examinar los ordenadores que habían sobrevivido en busca de pruebas, tanto de lo que había ocurrido realmente como de los restos culturales, si los había, de lo que solía ser la sociedad humana.

Todos nosotros, incluidos nuestros supervisores, sabíamos que caminábamos sobre hielo muy fino, pero no teníamos más remedio que seguir adelante reuniendo pruebas donde pudiéramos y aplicando nuestra capacidad de análisis para averiguar qué había ocurrido y cuál era la mejor manera de proceder a partir de ahí.

Poco sabíamos que en un puesto aún más remoto, del que ni nosotros ni nuestros supervisores habíamos sido conscientes, había un equipo de hackers empeñado en hacernos fracasar. Y eso es lo que...

19 de junio de 2024 [21:21-22:00]

Por el precio de una copa, por Robert Fuller

Williams no pudo venir ese día; le había enviado un mensaje a Murray diciéndole que se sentía un poco indispuesto; habían planeado reunirse un rato para resolver algunos detalles sobre el período que Williams había pasado en la guerra de Corea hacía tanto tiempo. Así que Murray estaba en el bar, pidiendo inocentemente su bebida, cuando fue interrumpido bruscamente por un tipo a su izquierda que intentó saludarle, pero Murray no lo toleró. Conocía al tipo, que había sido su alumno de piano durante un breve periodo de tiempo, y se suponía que era un amigo, con intereses similares en las artes y las ciencias. Y entonces este tipo -un tipo llamado Westpoint, aunque nadie sabía si había servido alguna vez- le dijo al camarero: "Yo invito su copa". A Murray le molestó la sugerencia, la rechazó y, francamente, para su disgusto, se arrepintió más tarde de lo grosero que había sido con su antiguo alumno de piano.

Más tarde, reflexionó sobre el incidente y recordó cómo Westpoint y su esposa le habían cerrado las puertas por correo electrónico a lo que no era más que Murray explicando algunos detalles sobre el tema que se estaba tratando, que tenía que ver con cuestiones de corrección y edición de un manuscrito científico que Westpoint estaba escribiendo e intentando publicar. Al final de esta grosera respuesta, se le dijo: "Por favor, no vuelva a ponerse en contacto conmigo". ¿Y ahora este mismo personaje, por el precio de una copa, al parecer, intentaba volver a caerle en gracia a Murray? ¿Así que Murray no era más que un juguete, nada más que el yoyó de Westpoint? ¿¡Como una especie de perro con la correa de Westpoint!?

Murray pagó su bebida y se aventuró en el patio trasero de lo que era el garito de siempre, y se puso a escribir -uno de los dos ensayos que escribió ese mismo día- después de haberse enfriado. Y fue allí, en el patio, donde vio el nido, con los juncos alimentando a sus crías. Y supo que, efectivamente, las cosas suceden por algo.

20 de junio de 2024 [16:20-16:39]

Carga de la prueba, por Robert Fuller

El tribunal estaba presidido por dos funcionarios que, por razones de seguridad, deseaban permanecer en el anonimato, de modo que uno llevaba la cabeza cubierta de negro y el otro de blanco, y sólo sus ojos asomaban tímidamente por unos orificios toscamente elaborados. Había dos grupos de jurados, los doce habituales para cada lado. Había dos fiscales distintos, uno para cada parte del caso, y dos equipos de defensa, uno para cada acusado. Puede que fuera el primer caso judicial de este tipo; en aquella época se consideraba un caso "recíproco", y se esperaba que los índices de audiencia televisiva se dispararan. El truco, como algunos lo llamaban, consistía en que cada uno de los acusados era también demandante, y viceversa. El primero de ellos era un hombre, muy conocido en la ciudad, llamado Hugh Jones -se hacía llamar Hugh, aunque su nombre de pila era un poco más largo, Hewhay- y el otro simplemente se hacía llamar John Doe, y se decía que acudía al tribunal con muchos disfraces diferentes, cada uno más extravagante que el siguiente, y curiosamente, nadie en el proceso parecía tener el más mínimo problema con nada de eso.

Así que fue un caso complicado, como mínimo. Las normas relativas a las pruebas, los testimonios y la presentación de todo ello tuvieron que ser acordadas entre todas las partes, al igual que las directrices para la selección de los jurados gemelos. Y por eso, en gran parte, el proceso se convirtió pronto en un circo mediático; fue apodado "el juicio del milenio"; algunos incluso dijeron "el juicio de la época". Y yo estaba allí como reportero novato; fue literalmente mi primer encargo. Al principio me entusiasmó la idea de informar sobre un caso tan famoso, o infame, y me sentí más que capacitado para la tarea.

El quid del argumento que "John Doe" y la acusación en ese lado del caso esperaban presentar bajo una luz favorable era que Hugh Jones le había acusado injustamente a él, John Doe, de lo que equivalía a un juicio sumario o juicio general, así como de culpabilidad inherente y lo que misteriosamente llamaba "pecado original" -y Sr. Doe afirmaba con vehemencia que tales acusaciones y ataques infundados contra su carácter y su propia existencia, por parte de una figura tan prominente como era conocido el Sr. Jones, eran calumniosas en el mejor de los casos, por lo que buscaba no sólo una reparación fiscal, sino el cese completo de tales ataques escandalosos, y una disculpa pública contrita del propio Sr. Jones por haber arrastrado su buen nombre por el barro de una manera tan desconsiderada y burda.

Por parte del Sr. Hewhay Jones y de la acusación de ese lado, muchos de los que participaron en el proceso consideraron que su denuncia contra el Sr. Doe era mucho más endeble, más un caldo débil que una rica sopa. Y el Sr. Jones, como se vio más adelante en el juicio, hizo afirmaciones que a muchos les parecieron poco menos que descabelladas, incluso francamente extravagantes. En el contrainterrogatorio, en un momento dado, hizo una extraña referencia a "una espada girando y centelleando", supuestamente con el fin de vigilar ciertos árboles en uno de sus huertos de manzanas. Y fue su afirmación de que la esposa del Sr. Doe, Jane, había robado una o más de sus manzanas más selectas con la ayuda de un cómplice, que el Sr. Jones afirmó que era de naturaleza serpentina. Pero en la reorientación, en ese caso particular, la fiscalía logró que el Sr. Jones admitiera no sólo que la tierra que el Sr. Doe labraba para cultivar sus alimentos estaba "maldita", sino además que el Sr. Doe no sería más que un sirviente contratado por él, el Sr. Jones, hasta el final de sus días.

Creo que pueden ver por qué este juicio, estos procedimientos, me pasaron factura. Una de las partes acusaba a la otra de tratar de enseñorearse de él y de hacerle la vida lo más miserable posible, mientras que la otra parte acusaba al Sr. Doe y a su esposa del robo de una manzana o dos. Y más adelante en el juicio, el Sr. Doe aportó como prueba que él y su esposa habían tenido dos hijos, ambos de alta consideración moral, y que el Sr. Jones supuestamente había coaccionado a uno de ellos para que llevara a cabo el fratricidio más insensible, y había provocado que el que realizó la sucia acción se convirtiera en un vagabundo callejero.

Pero lo que realmente hizo girar las cabezas de ambos jurados fue cuando se supo que el Sr. Jones dijo que daría un golpe a cualquiera que se atreviera siquiera a tocar al hermano asesino. Fue entonces cuando todos supieron que aquello era obra de una mafia secreta y peligrosa. Hubo un jurado en desacuerdo por ambas partes y se declaró el juicio nulo.

21 de junio de 2024 [18:18-19:19]

Prueba de concepto, por Robert Fuller

El equipo estaba reunido, había montones de cuadernos con garabatos en su mayoría ilegibles que podían ser fórmulas, diagramas, ilustraciones, iconos, diseños de diversos componentes de la interfaz de usuario y cosas por el estilo; y había páginas y más páginas de notas de gallina que apenas eran descifrables para cualquiera que no las hubiera garabateado con la prisa propia del esfuerzo por captar la esencia de ideas fugaces que seguramente se evaporarían si no se plasmaban en piedra, por así decirlo, en un documento escrito. Es posible que hubiera pizarras blancas y las habituales presentaciones en PowerPoint, pero el equipo que he mencionado -era sólo yo.

Lo que más me había llamado la atención era la posibilidad de crear una amplia variedad de formas generadas matemáticamente, con colores variables, utilizando ecuaciones polares y varios controles en pantalla, y haciendo uso de la GPU (unidad de procesamiento gráfico) del dispositivo para que los controles actualizaran las formas y los colores en tiempo real. La GPU, como ves, está altamente optimizada para la creación y manipulación de imágenes tanto en 2D como en 3D, incluyendo imágenes que pueden variar con el tiempo de acuerdo con lo que el programa que la controla está configurado para hacer.

Así que me adentré en lo que para mí era el misterioso y esotérico mundo de lo que llaman sombreadores. Para cualquiera que conozca un poco los lenguajes de programación "clásicos" -y me refiero sobre todo a C, que durante siglos ha sido la espina dorsal de tantas cosas que se han hecho en el campo de la informática-, entrar por primera vez en el mundo de los sombreadores, al menos en mi experiencia, es contemplar un lenguaje que parece familiar y al mismo tiempo totalmente extraño y extravagante. En una palabra, inescrutable.

Para que yo pudiera producir resultados en la pantalla del aparato, era necesario averiguar muchos detalles diferentes, siendo uno de los más importantes el medio de comunicación entre el programa principal y el shader, ya que los controles utilizados para cambiar diversos parámetros en las formas objetivo formaban parte del programa principal. Pero también estaba la cuestión de los propios programas de sombreado. Recuerdo que mi primer reto fue averiguar cómo estructurar un sombreador para que pudiera renderizar una de las formas más básicas: el círculo. Y debido a la forma en que los colores se manejan digitalmente, tenía que ser inicialmente un círculo blanco. En coordenadas polares, que se manejan en términos de radio y ángulo, resulta que la ecuación de un círculo es muy sencilla: r = 1. Eso es para un círculo de radio igual a 1. Eso es para un círculo de radio 1. La ecuación establece que para cualquier ángulo (de 0° a 360°), el radio tiene el mismo valor, 1, alrededor del punto de origen. Así que la forma más general sería r = N, donde N es cualquier número arbitrario que represente el radio del círculo.

Los aspectos más esotéricos de esta prueba de concepto implicaban un conocimiento más profundo del lenguaje de sombreado, incluida la forma en que los colores y las opacidades podían modificarse de diversas maneras, pero también en la implementación de una amplia variedad de otras ecuaciones polares que permitían la creación de "familias de formas" enteras. Así que había muchas partes en movimiento, incluso para poner en práctica la prueba de concepto más básica.

Pero entonces me encontré con varias familias de formas, como una llamada "rosa", otra llamada "trébol" y muchas otras, y desarrollé muchas formas de alterar, deformar y embaldosar las formas, y añadir varios colores, sombreados y otros patrones, y fue entonces cuando supe que la prueba de concepto se había puesto en marcha, y algo más.

Y más tarde, añadí formas de crear imágenes en movimiento, con la aplicación en lo que yo llamaba modo de pantalla completa, y podías ver estas formas cambiando justo delante de tus ojos, con las ecuaciones polares y los shaders y todo lo demás mostrándote directamente lo que es un Shape Shifter, y cómo el mundo mágico de las matemáticas y la programación informática podía traer a tus ojos tantas formas diferentes que ni tú, ni nadie, había visto antes.

22 de junio de 2024 [13:13-14:14]

Concepto de arte, por Robert Fuller

No existe un único concepto ("el") de arte. La propia palabra, según las diversas investigaciones de nuestra redacción, tiene bastantes matices diferentes en cuanto a lo que ha significado a lo largo de los tiempos. Gran parte de las referencias históricas tienen que ver con diversos aspectos de la "habilidad", que sin duda es fundamental para cualquier concepto de arte que pueda desarrollarse a lo largo del tiempo. Y esta noción de habilidad se extiende a muchos ámbitos diferentes del quehacer humano, todos ellos centrados en lo que se denomina "creatividad humana". Sin embargo, este término podría referirse a cualquier actividad humana que se pueda imaginar.

Desde una perspectiva más restringida, por el momento, en la que estas actividades se limitan principalmente a las formas visuales de la creatividad humana, Theo, uno de los principales miembros del equipo editorial que rige las normas y los estatutos a los que debe atenerse el equipo en sus investigaciones, fue el único miembro del equipo que se aferró a la noción de "concept art" y a su compañera "arte conceptual". Y en las notas a pie de página de las actas editoriales, siempre mencionaba a pioneros importantes como Marcel Duchamp y lo que él llamaba "readymades", y luego Theo pasaba casi inevitablemente de este arte conceptual a la noción, en cierto modo relacionada, de arte conceptual. Y luego Theo los envolvía en un lazo para que no se pudiera distinguir entre ellos, ni siquiera en lo más mínimo.

Se suponía que el arte conceptual iba a suponer la desmercantilización de las artes visuales. El concepto de arte era lo más importante, y su fetichización y monetización debían desaparecer. Así pues, el "concept art" era la otra cara de la misma moneda, como Theo no tardó en darse cuenta. Su objetivo directo era la monetización del arte visual a través de la cultura pop y el marketing de masas. Era una música ambiental que los ejecutivos pretendían que se convirtiera en viral, una vez que la película final o el videojuego o lo que fuera se lanzara en su versión final, altamente producida, destinada simplemente a hipnotizar a las masas para que vaciaran sus bolsillos por más palabrería sin ningún atisbo de sustancia.

Fue entonces cuando Theo tuvo una chispa de creatividad, cuando concibió una forma de subvertir este tipo de intento descarado y desvergonzado de influir en el público en general y embolsarse su calderilla, y más. Era lo que él llamaba una píldora envenenada. Era un tipo diferente de "concept art", que iba directo al hueso de la codicia. Y lo planeó cuidadosamente, hasta el final.

El público quería "producto", algo que aparentemente le satisficiera y que, por supuesto, le distrajera y le hiciera sentirse completamente vacío después. Así que Theo les daba un "producto", basado en parte en los readymades de Duchamp y las películas antifascistas de Chaplin, los Chiflados y otros, además de algunas rutinas de escape de Houdini, algunos poemas "Beat" selectos y un poco de Kafka, y ése era el arte conceptual con el que se alimentaba a los codiciosos productores. Y Theo lo vio, y vio que era bueno. Y publicó su arte conceptual en todas las redes sociales, donde pudo, y pronto se hizo viral, y el público potencial clamaba por él, como nunca antes.

Pero Theo nunca presentó su "concept art" a los productores, aunque dijo a todo el mundo en las redes sociales que "XYZ Productions" pronto lanzaría el próximo gran éxito, todo ello basado en este mismo "concept art".

Y había tantos fans descontentos que querían ver cómo se materializaba esa próxima gran cosa que derribaron a golpes las puertas de XYZ.

Theo se encargó, con la ayuda de un generoso crowdfunding, de hacer la producción y todo él mismo, con la ayuda de sus amigos creadores. Y así, la nueva película salió unos meses después, y Theo la vio, y vio que era buena.

23 de junio de 2024 [19:19-20:20]

El arte de la persuasión, por Robert Fuller

Había una reunión bastante numerosa, quizá en casa de Max. Estaba rasgueando unos acordes en la guitarra que le habían hecho especialmente, y David Ernest Foster -que siempre insistía en que se dirigieran a él con su nombre completo, las tres partes- estaba a su lado, curioso por saber qué hacía Max con aquella guitarra que se suponía que iba a ser el último grito. Esther podría haber estado allí en algún lugar entre bastidores, en el bullicio general de la multitud, y alguien afirmó haber visto al menos el fantasma de Robin Sherwood, y también hubo quien afirmó que Theo podría haber estado acechando en algún lugar de las oscuras sombras de la fiesta, aún no preparado para participar plenamente.

Ahora bien, hay que decir que el rasgueo de Max en este caso concreto no era en absoluto un mero jugueteo musical. Es difícil de explicar, pero estaba tratando de hacer un punto, uno bastante profundo, sobre, de todas las cosas, la prueba. Había estado siguiendo religiosamente un juicio reciente, uno que se llamaba tanto juicio "recíproco" como lo que todos los niveles y variedades de medios de comunicación habían apodado "el juicio del milenio". Así que lo que Max estaba haciendo, lo supiera o no en ese momento, era presentar un argumento en tonos musicales que pesaba sobre lo que había estado sucediendo en el juicio en cuestión.

Algunos de los presentes agudizaban el oído al oír determinadas secuencias de notas. Hubo otros que se sintonizaron con la naturaleza pura de las vibraciones de los acordes que Max rasgueaba, uno tras otro, lo que hacía con intención, y de tal manera que había espacio entre los acordes, había tiempo suficiente para que los oídos perspicaces pudieran oír que lo que estaba haciendo era conjurar un hechizo, en forma de argumento real, pero que sólo podía ser oído, absorbido y recibido, sin que se hubiera pronunciado ni una sola palabra.

Nadie de los presentes sabía realmente lo que Max estaba diciendo; ni siquiera Max lo sabía realmente. Pero todos se callaron, escucharon cada vez más fervientemente lo que tocaba, que con cada acorde se hacía más y más silencioso, y que, con cada capa de sutileza que se revelaba cada vez que bajaba a un nivel dinámico más bajo, y entonces todos empezaron a comprender de repente lo que era y lo que hacía. Les estaba conduciendo lenta, cuidadosa y suavemente a las profundidades de su propio ser, lejos del ruido innecesario y sin sentido que había por todas partes, y los acordes siguieron rasgueando, cada vez más suave y lenta y puramente, hasta que todos lo comprendieron.

24 de junio de 2024 [18:18-18:49]

Persuasión de los amigos, por Robert Fuller

Estaban todos reunidos en la naturaleza, en los cañones, en diversas zonas boscosas, y había picos a los que todos podían subir si lo deseaban. Era un día de sol y nubes que a todos les pareció justo lo que siempre habían deseado; las nubes eran tenues y mantecosas y de tal carácter que todos los que estaban allí, si se fijaban, veían que aquello era un dibujo o una pintura tan fina que había que fijarse en que había halcones, negros con alas, revoloteando y desvaneciéndose en los vientos de arriba, que hacían que todo lo de arriba fuera tan mágico. Algunos incluso habrán comentado algo en ese sentido, aunque los vientos de abajo eran tales que nadie sintió realmente todo el efecto de lo que estaba ocurriendo.

Max estaba allí, y vio lo que realmente estaba pasando, y encontró la manera de inspirar a sus amigos para que subieran un poco más hacia uno de los picos que estaban a la vista, y, mientras subían hacia uno de esos picos, todos vieron, de repente, un jabalí con su cría, a pocos metros de distancia; y todos se quedaron allí asombrados, y las nubes eran tenues y ondulantes y algodonosas mientras un halcón se desvanecía en el cielo, alas negras contra tiza blanca, acuarela blanca pintada tan puramente en el cielo azul celeste que se podía ver la envergadura de las alas negras del halcón revoloteando, desvaneciéndose contra el blanco puro de las nubes en movimiento.

Al momento siguiente, mientras aún se esforzaban por llegar a la cima, alguien del grupo se fijó en una tarántula, justo ahí, a la vista de todos. Y las nubes blancas seguían moviéndose, y convirtiéndose en otra cosa con el tiempo, y eran igual de ondulantes y mullidas y de tan confortables que todos los del grupo se limitaron a recostar la cabeza en la humedad de arriba y vieron alas negras que se elevaban en el blanco y todos se elevaron en aquellos cielos tal y como a Max le hubiera gustado.

Max siguió adelante, y allí estaba con su guitarra hecha a medida, y tuvo cuidado de hacer señas a sus amigos en dirección al pico principal, que ahora estaba a la vista de todos. Rasgueó unos cuantos acordes y tocó unas cuantas melodías que nadie había oído nunca, y sus amigos le siguieron hasta la cima. Y él siguió rasgueando y tocando la magia que hacía con su guitarra hecha a medida, y fue como si sus amigos le siguieran más allá del jabalí y la tarántula y todo lo demás, hasta las nubes blancas con las alas negras y todos se convirtieron en el halcón y las nubes ondulantes y el cielo azul y todo lo demás.

Max llevaba consigo su estuche de pintura, y se quedó allí, una vez alcanzada la cima, y pintó su lienzo con aquellos rasgueos de acordes, alas negras sobre nubes blancas, y dedos llenos de melodías selectas que nadie había oído nunca, convertidas en pasteles de tiza que sabían a miel, y se sentían como la seda que podrías llevar cuando notas por primera vez el jazmín estrellado en el aire.

En la cima, Max seguía rasgueando y tocando su guitarra personalizada, y sus amigos estaban allí, y todos empezaron a cantar en varias lenguas, ninguna de las cuales conocían, o sabían que conocían, y la cima se convirtió en un nuevo lugar donde todos podían ser algo más.

Max dejó de hacer lo que estaba haciendo. Todos miraron las nubes ondulantes y las alas negras de halcón que se cernían sobre ellos. Esta era su paz.

25 de junio de 2024 [21:21-22:22]

Amigos de las bestias, por Robert Fuller

Como ya se ha expuesto tan clara y sucintamente en ese tour de force periodístico, esa verdadera pièce de resistance, a saber, "Blanked Out", gente como Vova y Bébé y Jong Un y Jin Ping y tantos otros; bueno, sus días, si es que realmente tienen alguno, están contados; cualquiera que se parezca remotamente a esos malhechores, aunque sea en lo más mínimo, engreídos en su soledad y sabiendo que están solos y que se han metido en el rincón más sombrío imaginable, sólo porque suponen erróneamente que saben más, que son mejores, que nadie en absoluto -¡son, por su propia definición, los mejores! Estas pobres excusas de humanidad se encontrarán en la más miserable de las circunstancias la próxima vez que abandonen esta tierra. Todos ellos pueden envanecerse con ese falso orgullo, pero el resto de nosotros sabemos lo que realmente son: cobardes.

¿Quién se haría amigo de alguien así? Cualquiera que lo hiciera no sería más que carne de cañón para los caprichos de tiranos y locos. Tú te imaginas como compañero de Vova o de Bébé o de cualquiera de esos bribones. Te acercas a éste, lleno sólo de sí mismo -no importa que no haya nadie- y sientes la falsa atracción de lo que crees que es poder, pero que no es más que debilidad, si acaso. Y tú lo sabes desde el principio, en lo más profundo de tu corazón, y sin embargo te encuentras atado a esa nada, a esa cosa que no es más que una máquina, toda ella autocalculada para no hacer otra cosa que autodividirse en el dolor de saber cuánta nada es esa máquina malhechora. Al no haber nada allí, el vacío se llena de autograndiosidad, de delirios de todo tipo de que el que no es más que este vacío, este vacío que succiona toda la vida a su alrededor en su propia nada, es en realidad una perla, digamos, de gran precio, ¡la que incluso salvará a la humanidad de sí misma!

David Ernest Foster, en su día, se hizo amigo de uno de esos tiranos, quizá incluso de unos cuantos. Él mismo tenía un pasado bastante turbio y oscuro, y por eso no era ajeno a tales personas; incluso tendía a enorgullecerse de ser digno de tan pintoresca, incluso manchada, compañía. Nadie llegó a saber lo que David Ernest Foster había hecho en su época, pero algunos de los sórdidos detalles salieron a la luz póstumamente cuando se publicaron sus cartas completas y otra correspondencia similar, y por supuesto se hicieron virales.

Digamos que David Ernest Foster se puso en contacto por primera vez con Vova, justo en vísperas de aquel fatídico ejercicio militar, y le dijo en perfecto ruso que deseaba sinceramente ser un "amigo por correspondencia". Ahora bien, el análisis posterior de esta carta inicial reveló que lo que en un principio parecía una misiva meramente obsequiosa para el gran líder era en realidad más bien una píldora envenenada. El ruso estaba tan afinado y pulido, de un modo que no se puede imaginar, que decía algo en la superficie que estaba totalmente contraindicado cuando realmente se leía entre líneas. ¡Que se diga que David Ernest Foster era más maestro de la lengua materna que el propio Vova! Era como la Décima Sinfonía de cierto compositor, digamos, en el reino de Stalin y sus vanos intentos en el terreno de la censura.

Y David Ernest Foster era un maestro en múltiples idiomas, y era capaz de superar fácilmente a cualquiera de los que se imaginaban ser los mejores y más brillantes ejemplos de lo que fuera. Sabía ocultar el verdadero meollo de la cuestión que estaba impartiendo en rincones tan oscuros que ni siquiera todos los hombres del Rey podrían encontrar lo que estaba diciendo, ¡aunque lo tuvieran delante de sus narices!

Y así fue como nada menos que el mismísimo David Ernest Foster se convirtió en el amigo por correspondencia, en el amigo de tales bestias. No sólo eso, sino que pronto creó todo un centro para que personas como él llevaran a cabo el mismo tipo de importante labor. El nombre no era muy publicitado, pero de hecho era Amigos de las Bestias. Era la red de amigos por correspondencia que puso de rodillas a tantos tiranos, implorando una clemencia que no llegaba. Fueron muchos los que se preguntaron, y con razón, cómo David Ernest Foster conseguía hacer lo que hacía.

Fue mucho más tarde, cuando David Ernest Foster estaba en su lecho de muerte, cuando se supo la verdad. Sí, había sido amigo por correspondencia de personajes tan desagradables. Sí, él dominaba su lengua materna mejor que ellos, y sí, había mensajes ocultos que ellos sólo recibían inconscientemente. Pero él, David Ernest Foster, también dominaba múltiples frentes, múltiples líneas de ataque. Incluso en su lecho de muerte, se negó a divulgar detalles concretos, pero baste decir que tenía muchos otros amigos por correspondencia que estaban en el meollo de la cuestión, con todos esos aspirantes a hombres fuertes, y que siempre había quien estaba descontento con la forma en que tal o cual manejaba las cosas. Y así, en una palabra, había venganza. Y David Ernest Foster tenía sus maneras de publicar todo tipo de "información" viral sobre estos tipos, y tenía sus maneras de evitar toda la censura que normalmente se producía. ¿Y sus otros amigos por correspondencia? ¡Cumplieron!

26 de junio de 2024 [21:21-22:22]

Bestias de carga, por Robert Fuller

Cuando uno oye una frase como ésa, "bestias de carga", normalmente ve en su mente mulas o burros u otras criaturas unguladas similares cargando sobre sus lomos muchos paquetes diversos de quién sabe qué cosa que no tenía nada que ver con ellos. Sus cuidadores humanos simplemente los cargaban con Dios sabe qué, y ellos lo llevaban tan lejos como fuera necesario, y eso era todo. Esto era lo que normalmente significaba una frase como ésta, al menos para la mayoría. Pero había algunos en la tribu humana que sabían que esta frase significaba algo diferente, tal vez incluso más siniestro.

Siempre han existido bestias humanas de diversas formas y disfraces, aquellos que tenían designios de lo que llamaban "grandeza" pero que en realidad no era más que la cobardía de sus propias almas inestables y sin forma, y su desafortunado derrame sobre el resto de la humanidad e incluso sobre la tierra en su conjunto fue devastador para casi todos los que tuvieron que lidiar con su cobardía de alguna manera directa.

Verás, la tiranía es sólo y siempre cobardía, y David Ernest Foster lo sabía tan bien como cualquiera, porque vivió ese tipo de tiranía durante la mayor parte de su vida adulta. Era una especie de Don Quijote, molinos de viento por todas partes, pero no pudo ver lo que realmente tenía que perseguir, no hasta mucho más tarde en su vida. Sí, es cierto, David Ernest Foster tenía problemas con su reclusión y su falta de relación con las normas de la cultura popular de la época, y se rumoreaba que había estado implicado en ciertos incidentes infames ocurridos en su condado rural de residencia, aunque nunca se presentó ninguna prueba de que tuviera algo que ver con tales "incidentes". Pero con el tiempo, todo eso fue agua pasada, y David Ernest Foster se hundió cada vez más en su capullo de recluso con ciertas tendencias idiosincrásicas.

Fue hacia el final de su vida, quizá incluso a título póstumo, cuando por fin se reconoció el verdadero impacto de lo que David Ernest Foster logró en los últimos años de su breve vida. Algunos de sus allegados conocían todos los detalles de su correspondencia con todo tipo de personajes pintorescos. Y había algunos, aún más cerca de ese centro, que conocían a los apoderados que le ayudaron en su misión. David Ernest Foster trató con lo que él llamaba verdaderas bestias. Y luchó contra ellas más tarde en la vida de cualquier manera que pudo. Si no se podía persuadir de algún modo a los allegados de esas bestias para que actuaran radicalmente sobre sus conciencias, entonces apelaba a otros en sus círculos para que empezaran a mostrar a esos malhechores qué clase de carga eran para los demás, e incluso para ellos mismos. Se trataba de un sofisticado tipo de operaciones psicológicas que había sido calculado cuidadosa y fríamente para llegar sólo a esas bestias, si es que se podía llegar a ellas.

David Ernest Foster prefería lo que él denominaba "acción directa", pero quería acabar con esos tiranos de cualquier forma. Y para el año 2035, una década después de su muerte, casi la mitad de esos tiranos se habían ido a la basura, de una forma u otra. A ninguno de ellos se le oyó confesar que fuera una carga para los demás.

27 de junio de 2024 [19:19-20:05]

Un santuario, por Robert Fuller

En mi propio caso, aquí estoy, cerca de una fuente que hace borbotear su corazón justo aquí donde estoy. Para muchos, lo que se necesita es un lugar donde respirar hondo y encontrar ese lugar donde lo que no se dice nunca se dice, porque no es necesario. Y respirar lo que nunca se dijo, pero se entendió. Porque así fue. Cualquier santuario, para cualquier persona, será diferente de los de cualquier otro. Pero respirar hondo, y oír el agua haciendo su magia, y sentir lo que te dicen el sol y el cielo, y luego la luna: éstos son los tuyos, son el lugar donde tú, o cualquier otro, puede descansar tu alma cansada aunque sólo sea un momento. Y luego las mariposas, los colibríes y las palomas blancas. Lo que te hacen cuando se bañan de esa fuente que zumba en tu corazón y en tu mismo santuario, y luego vuelan a otro lugar de tal manera que tu corazón queda capturado allí mismo, en tu respiración profunda, que, allí mismo, es tu santuario, donde nunca imaginaste que podrías estar pero ahora estás. Pero sientes que falta algo. Y que podrías ser tú...

¿Dónde hay, en efecto, un santuario para ti? ¿Está ahí, justo donde estás? ¿Has hecho las paces con lo que te muestra este extraño mundo? Sabes muy bien que no tienes ni idea de lo que este extraño mundo es o te hace a ti o a cualquier otra persona. Y la fuente sigue ahí, y te habla en muchas lenguas, y aunque sabes que no entiendes nada de nada, de repente sabes que sí.

28 de junio de 2024 [19:19-19:39]

Soñar con la poesía, por Robert Fuller

Ahí estás, en la lujosa comodidad de tus sábanas limpias y frescas, mantas, edredones y lo que necesites para tu plácida noche de descanso, y aunque, como ocurre de vez en cuando, tienes un toque de insomnio, tus ojos están cerrados y ves imágenes vívidas que empiezan a moverse de formas que nunca podrías imaginar, y deseas al cielo poder capturar estas películas en una película, porque de lo contrario nadie te creería nunca; es decir, si siquiera recordaras lo que habías visto. Y entonces entra en acción tu lado sinestésico, y las imágenes se convierten en un murmullo de sonidos, al principio como el caos de los mundos que se forman del polvo y la luz por primera vez, una especie de balbuceo de diversos ruidos aleatorios que no significan gran cosa, excepto lo que los primeros ecos primitivos de desorden, caos y pandemonio puedan haber significado para cualquiera que estuviera allí, y luego se vuelven más ordenados y reconocibles sólo para ti personalmente, y luego formando secuencias de palabras que encontrabas que golpeaban tu corazón y tu mente, porque eran música de los labios de alguien a quien amabas y venerabas, y los suaves matices de las vocales con consonantes variables y sus diferentes puntuaciones de significado que te llevaban directamente a tu propio mundo de ensueño en el que nadie más podía ver, oír, oler, saborear, tocar o actuar, excepto tú. Y tú ya no estabas allí, porque ese "tú" estaba ahora en el capullo del sueño, del que no saldría hasta más tarde, por la mañana, cuando tus alas estuvieran listas para salir de la atadura nocturna de rigor que te sujetaba con fuerza.

Y entonces despiertas, o crees despertar, pero sigues en un sueño, pero no es tuyo. De hecho, es al revés, y ahora eres del sueño, y al principio te sientes atrapado de algún modo, hasta que empiezas a ver de nuevo imágenes vívidas y brillantes que se mueven de formas que no pensabas que pudieras conjurar, pero aquí están, como una especie de clarividencia, una "visión clara" que luego se transforma de nuevo en sonidos caóticos que te hacen cosquillas en los oídos hasta que al final oyes el goteo de la magia del lenguaje como lo que podrías escribir si estuvieras completamente despierto.

Te levantas de tu cama, de tu cámara, y no recuerdas conscientemente todo, o realmente nada de lo que pasaste en este periodo de letargo, pero ahora tienes curiosidad, y preparas tu entorno ideal de escritura, y entonces, aunque la página en blanco te golpea en el plexo solar, luchas por volver a entrar en esos espacios sagrados de los sueños que te contaron los secretos que nadie podría haberte contado, y escribes y revisas y repasas hasta que estás seguro de que es lo que te fue revelado.

29 de junio de 2024 [14:14-14:46] (62 cumpleaños del autor)

Sala de los Espejos, por Robert Fuller

Arenas movedizas. El final de un viaje de pesadilla, en lo profundo de un bosque, envuelto en la niebla. Una paz que descansa en el anochecer, la perspectiva de esperar, sus gafas aplastadas, en el punto designado de cruce. Al anochecer, un corneta tocando breves toques, un armisticio estrellado contra una casa, demasiado feliz en una niebla lloviznosa. Silencio absoluto. "Que conserven sus armas". El destino sangriento de estas fuerzas, anunciado de boca en boca, como si la guerra siguiera. ¿Estábamos soñando, caminando por las trincheras? Chillidos de silbatos de fábrica; el triunfo de la vida sobre la muerte; el clamor de multitudes jubilosas. Los obreros se enjugaban los ojos y se apresuraban a pasar la tarde solos, lanzando confeti. "Contrata a un loco para que te dispare a quemarropa".

Meros bienes muebles y peones en un juego, más amargamente dividido que nunca, como proyecto para otra guerra. Las opiniones de la humanidad serían expresadas por los estadounidenses; miles de personas vitorearon; las sillas doradas constituían un escenario extrañamente ornamentado para generalidades elevadas, como un viejo perro guardián que vigila un extraño lugar para descansar, para situar la paz mundial por encima de un gorila de marfil amarillo; para tumbarse en la arena y ver cómo el mundo se va al infierno. La restitución de un enemigo vencido, firmada en el bosque por algún tipo de telepatía, acabaría por traer una paz podrida.

Campos desolados, antaño ricos en frutos, al final del viaje, donde los pobres de las ciudades habían conocido el hambre real. Su tren, ahora destrozado por las bombas, había sido trasladado de los escombros del plazo fijado por los vencedores al mundo exterior. Incluso mientras se desarrollaba la ceremonia formal de la firma, apenas tenían sentimiento de culpa por la guerra. "Piensen en eso cuando hablen de culpa y castigo". Hubo protestas masivas. "¿No es igual que ellos?" El mapa de Europa, rehecho, cambiaba el dominio de una potencia extranjera por el de otra. Como sobre arenas movedizas.

30 de junio de 2024 [21:21-22:22]

Despacio, suavemente..., por Robert Fuller

Era un funeral, todo empezó un poco sombrío, como suele ocurrir en estas cosas. La gente no sabía qué decirse, en realidad, sobre nada. Así que se sentaron obedientemente en los bancos que tenían más o menos asignados y, durante un momento o dos, se sumieron en sus propios pensamientos, hasta que oyeron a alguien -que en realidad era el director musical de la misa, pero que era muy discreto- que empezaba a rasguear unos acordes puros con su guitarra hecha a medida, la que tenía los trastes colocados de forma que sonaran con la máxima pureza. Estaba en un segundo plano, sin querer llamar mucho la atención, pero su música, sus rasgueos, empezaron a animar a los que estaban allí llorando al que había fallecido recientemente, un tal David Ernest Foster, y empezaron a darse cuenta cada vez más de que este director musical, un tipo llamado Max, que ni siquiera había conocido personalmente a David Ernest Foster, estaba creando allí mismo los acordes, las melodías y los ritmos perfectos no sólo para el que había fallecido recientemente, sino para cualquiera que hubiera fallecido o que pudiera fallecer pronto.

Nadie de los que estaban allí sabía lo que Max estaba haciendo o cómo lo hacía, pero al principio había empezado con un ritmo bastante insistente, por el que los acordes que rasgueaba tenían lo que los que estaban allí percibían como una especie de regularidad, aunque había notas melódicas que para algunos aparentemente no tenían mucho que ver con las armonías o ritmos que se estaban produciendo en ese momento. Y fueron precisamente esas incongruentes notas melódicas las que más profundamente afectaron a los que estaban allí cuando más tarde reflexionaron sobre ello. Y lo que todos los que estaban allí sin duda notaron, es que en el transcurso de todo el servicio por David Ernest Foster, no se pronunció ni se cantó ni una sola palabra.

Era aproximadamente la mitad de lo que podríamos llamar el elogio musical de Max a David Ernest Foster -y Max había estado rasgueando más lenta y suavemente todo el tiempo, pero este era un punto que casi parecía silencio- y entonces, ¡he aquí! Había un colibrí. Permaneció allí tanto tiempo como nadie podía recordar, y entonces apareció otro. Ambos se quedaron allí tanto tiempo como les fue posible, y se oyó un jadeo de emoción perdida que nadie que estuviera allí pudo explicar. Y los acordes, que habían quedado casi en silencio, comenzaron de nuevo, como si nunca se hubieran ido. Y Max lloró.

1 de julio de 2024 [19:19-19:49]

El Topo, por Robert Fuller

Aquella mañana, los Balcom se quedaron boquiabiertos cuando se dieron cuenta de que su hijo menor, Malcolm, que se hacía llamar Mark, no aparecía por ninguna parte en la mesa del desayuno. A Luke, el hijo mayor y hermanastro de Mark, lo vieron esconderse alegremente detrás de su desayuno de gachas y huevos, fingiendo en gran medida como si no hubiera pasado nada. Luke tenía una mirada de complicidad en sus ojos traviesos, de verdad, pero no dijo nada, no reveló nada y se limitó a desperdiciar lo que quedaba de su desayuno, ahora frío. Su padre, Matt, lo miró fijamente, mientras que Joan fue más indulgente.

Malcolm, que no tenía más que catorce años cuando desapareció misteriosamente, tenía una marca bastante distintiva en el costado derecho, justo encima de la mejilla, una especie de mancha que todo el mundo fingía no notar. Sin embargo, en privado, lejos de gente como Mark o sus muchos amigos, era un tema de intenso interés y, de hecho, de escrutinio, aunque el propio Malcolm no sabía nada de eso.

Ahora bien, Malcolm y su hermanastro Luke eran conocidos por estar en la categoría de "genios" cuando se trataba de sus diversas inclinaciones en las matemáticas y las ciencias y otros estudios de ese tipo. Y siempre se les consideró lo que podría llamarse "competidores" en tales ámbitos, o al menos eso es lo que algunas personas parecen haber dicho en ese momento.

La víspera de su desaparición, Mark o Malcolm se encontraba en la recta final de un disputado partido de fútbol, en el que él mismo había marcado el gol de la victoria, según algunas fuentes presentes. Y, en consonancia con sus extraordinarios esfuerzos para que su equipo se impusiera en ese partido, estaba un poco agotado, por lo que llamó a la casa para ver si podían llevarle y así aliviar un poco sus cansados huesos. Fue Luke quien lo recogió, y fue justo en la víspera de una prestigiosa competición de matemáticas por la que tanto Malcolm como Luke habían estado compitiendo, en términos de las glorias que podrían esperarles tras el éxito que cualquiera de los dos codiciaba dentro de esa arena, al superar a todos los demás dentro de dicha competición.

Luke le dijo a Malcolm que el coche de la familia estaba averiado, en el taller en ese momento, y que por lo tanto no podría recogerlo, de modo que lo mejor sería que Mark volviera a casa andando, a sólo quince minutos a pie, lo que en la mayoría de los casos era bastante factible.

No fue hasta años más tarde -pueden haber sido tres, o incluso cinco, y eso después de que la familia se hubiera enfrentado en cierto modo a la misteriosa desaparición de Malcolm- cuando se produjo una llamada inesperada, procedente de un lugar que nadie habría esperado. Todos oyeron una voz débil, distinta de cualquier otra que hubieran experimentado, pero algunos de los que estaban allí dijeron que sonaba exactamente como Malcolm. Y así, la energía en la sala tendió a ascender en ese momento.

Mark, tras un periodo de semanas y meses de incertidumbre, llegó con escolta en un avión que se había preparado especialmente para este monumental acontecimiento. Una vez que todos hubieron desembarcado del avión, Mark con todos sus acompañantes, se produjo una emotiva reunión familiar -¡Malcolm ha vuelto!- con el respeto de la mayoría de los presentes, salvo que Luke no apareció por ninguna parte hasta más tarde.

Ahora en adelante, Malcolm, como ahora prefería que le llamaran, se empeñaba en mirar siempre en dirección contraria al resto de la familia cuando se trataba de esa mancha, esa marca, justo encima de su mejilla derecha. Así que siempre se retorcía y giraba, dificultándoles la visión. Lo que ninguno de ellos, excepto quizá Luke, sabía es que la mancha, por así decirlo, estaba siendo utilizada para ver lo que hacían los Balcom, en el sentido de que eran objetivos de alto nivel de una potencia extranjera que los estaba vigilando para evaluar lo que Mateo y su compañía habían estado haciendo todos estos años. Y Luke lo sabía, y Joan también. Y ambos sabían dónde estaba enterrado el cuerpo. Y esa es la verdad del Evangelio.

2 de julio de 2024 [21:21-22:22]

El Oráculo, por Robert Fuller

Era un lugar desértico, y yo estaba allí en calidad de tal, celebrando una fiesta muy necesaria, de la que mis amigos, si se les puede llamar así, también estaban muy necesitados. Tenía un buen despliegue, y los que llegaron hasta allí lo atestiguarían. Era complicado, pero allí estábamos, en medio del desierto que nadie había querido ver ni experimentar. Pero era mi lugar, y cualquiera que quisiera verme tal y como era tendría que entrar en ese espacio, y seguramente le encantaría o moriría en el intento. La forma en que todos lo intentarían, en lo que se refiere a abrazar este peculiar espacio mío, en lo que se refiere a cómo lo harían suyo, de alguna manera, era una incógnita.

Sin embargo, en este espacio seco, en el que nadie podía estar presente durante un tiempo real, había espíritus que estaban allí y que veían a los que estábamos allí, y algunos de ellos hablaban, en varias lenguas que nadie allí entendía realmente, pero que pretendían entender, y había algunos que oían una voz, una de las que al menos pensaban que era de gran autoridad, y esta voz decía muchas cosas que no podían ser interpretadas en lo más mínimo por los que estaban allí. Y escucharon, porque era una voz de autoridad, y vieron y oyeron que lo que era era lo que ellos mismos habían oído en una Sala de los Espejos que era lo que ellos eran y habían sido.

Una vez reunida la fiesta, había innumerables berlinas negras en aquella gran entrada, todas ellas con los habituales cristales tintados de negro en los que no se podía ver quién estaba allí, si es que había alguien. Y muchos de los que se apearon de esas berlinas negras oficiales empezaron a decir cosas que nadie debería haber dicho. Sin embargo, como atestiguarían algunos de los que estaban allí, hubo sin duda algunos que salieron de esos vehículos oficiales y empezaron a hablar en lenguas que nunca se habían oído de esa manera por estos lares, y se armó un buen jaleo, hasta que intervino el propio alguacil, en lo que todos los que estaban allí convinieron en que era una forma bastante magnánima, ¿no es así? y, sin embargo, había un joven entre la multitud que deseaba decir unas palabras, que no estaban pulidas del mismo modo en que deberían estarlo todas las declaraciones de ese tipo, pero que, como todos los presentes pudieron comprobar, tenía que decir a todos los presentes, y este caballero estaba allí, con la palabra y todo, y no dijo nada.

3 de julio de 2024 [21:46-22:30]

Claves del Reino, por Robert Fuller

Hubo una vez, quizá un par, hace unos años, en la que un compañero de piso me informó de que alguien a quien yo conocía vagamente me había llamado, entre otras cosas, "troll del piano". Me reí bastante a costa del tipo, ya que se apellidaba, entre otras cosas, Segovia, y ese tipo, bueno, ¡no sabía tocar ni una nota ni un lick en ningún instrumento musical para salvar su alma! Con un nombre así, cabría pensar que al menos sabría rasguear unos acordes básicos de guitarra, pero nunca lo demostró. Ni siquiera era capaz de coger un instrumento, ¡y mucho menos de hacer algo útil con él!

Le pregunté a mi amigo Max, que sabía que era un experto en la materia, y me dijo rotundamente que cualquiera que quisiera coger una guitarra y al menos fingir que la toca podría hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. Sí, me dijo, hace falta crear callos en los dedos que sirven para formar las notas o acordes que uno quiere tocar; pero la mayoría de los que tienen este tipo de sueños superan eso con bastante rapidez. La guitarra es un instrumento eminentemente portátil, y eso forma parte de su encanto. Y, francamente, tiene una forma y un comportamiento bastante fálicos. Y eso tiende a excitar a las adolescentes, como se ha visto una y otra vez.

Lo curioso para mí es que también era muy consciente de que había otros tipos de proezas instrumentales que eran admiradas o incluso envidiadas, aunque no abiertamente como tales. Me acordé de la película Sideways, en la que se hablaba de Merlot frente a Pinot noir, y de cómo el Pinot siempre había sido menospreciado en esa debacle. Y entonces uno de los personajes hizo un apasionado alegato sobre cómo las condiciones de cultivo de la Pinot eran mucho más difíciles que las de otras uvas, y uno tenía que sentir lástima por esas uvas y por cómo tenían que demostrar mucho más que sus primas.

Así que pensé para mis adentros -en privado, por supuesto- que entre ciertos snobs del vino quizás existía un tipo de lo que ahora algunos han definido como "envidia del Pinot" y entonces se me encendió una bombilla y supe de qué iba el asunto del "troll" de Segovia que nunca me dijo a la cara: ¡Envidia de pianista!

¿Sabes qué? ¡Sólo tienes que "gatito en las teclas" el tiempo suficiente, y usted nunca tendrá ese tipo de problema nunca más!

4 de julio de 2024 [16:16-16:42]

Arcángel, por Robert Fuller

La locura de un salvaje, decían algunos. Era una guerra civil, de eso no había duda. Y fue allí mismo, en el Mar Blanco, donde se tomó el premio sin que se disparara un solo tiro. Y fue un tal San Miguel quien se mantuvo firme, o eso decían algunos, y supuestamente contuvo al mismísimo Satanás, aunque había otros que sin duda habrían discrepado vehementemente. Ahí estaba, por ejemplo, el tesoro de una desmesurada cantidad de plata encontrado por los labradores, justo ahí, cerca de donde se suponía que Miguel había mostrado su rostro y su fiereza a todos los que quisieran verlo.

Y hubo quien dijo que había un monasterio dedicado a Miguel, allí mismo, en aquel lugar, con relámpagos, y siete antorchas de fuego, y "¡El Señor te castigue!". Sin embargo, la población normal no vio nada de eso en absoluto. Y estaba esa catedral, destruida por los soviéticos y Stalin, que sería reconstruida, pronto, batalla contra la herejía. Y fiestas de todos los santos, en todos los días, los "Poderes sin Cuerpo del Cielo", de pie sobre una serpiente, un dragón, o una figura derrotada que pesa las almas de los difuntos.

5 de julio de 2024 [20:20-21:21]

Ejecutores, por Robert Fuller

Fueron muchos los que en aquellos tiempos de guerra escucharon la súplica "agua de arroz". Era la súplica de los que no tenían nada que comer y a los que posiblemente se les habría dado al menos algún grado de sustento simplemente a través de tan delgadas gachas. Era una situación creada en gran parte por las fuerzas de ocupación, que habían colonizado la región, sin que los colonizados les dieran las gracias. Y esta frase "agua de arroz" se convirtió en un mantra que decía a todo el mundo, aunque no escucharon durante mucho tiempo, que estos tres millones estaban muriendo de hambre, en gran parte por una política perpetuada por los que fueron los colonizadores. Es cierto que se trataba de una situación de guerra peligrosa que afectaba a todo el mundo, pero la privación de arroz y otros alimentos básicos a tantos habitantes constituía una violación flagrante del derecho internacional y de las normas básicas de humanidad.

Ponte en su lugar.

No se puede.

Y entonces te planteas cómo pudo ocurrir esta parodia, digamos que entre los brazos de un Dios amoroso que todo lo abraza. ¿Quién fue el que ejecutó estas horribles sentencias de muerte? Hubo alguien que realmente realizó la acción de acabar con esos millones, y hubo alguien más que actuó como agente de los que estaban acabando con todos esos millones. Ambos eran igualmente culpables. Y quienesquiera que fuesen, tendrían que agachar la cabeza avergonzados.

Pero, por otro lado, quienquiera que haya hecho que ocurra este horrible suceso, esta parodia, ya sea humano o supuestamente "divino", esta masacre recae sobre sus cabezas.

6 de julio de 2024 [20:40-21:06]

Yo, Barren, por Robert Fuller

Mi padre era un tirano de tiranos. O al menos quería serlo. Y él, como supe mucho más tarde, quería prepararme a mí, de entre toda su progenie, para ser quien continuara con su lamentable legado. ¡Yo, de todos ellos! Mi padre no aparecía por ninguna parte cuando yo no era más que un destello en los ojos de mi madre, ¡y mi supuesto papá hacía su agosto allí como gato callejero con una estrella del porno mucho más inteligente que él! ¡Y ella ni siquiera lo quería! ¿Y quién podía culparla?

Cuando mi padre no estaba ocupado estafando a quien fuera -y no creas ni por un momento que yo no tenía ni idea de lo que estaba pasando-, nunca me prestó la menor atención, ni una sola vez. Yo era una ocurrencia tardía de ocurrencias tardías en su cerebro, si es que podía llamarse así. Yo, Barren, no estaba en su punto de mira en absoluto. Y una vez que llegué a la madurez, eso fue una bendición, porque, verás, él no me veía en absoluto, en lo más mínimo. Y así fui más consciente de lo que era y de lo que hacía, y todo eso me disgustó por completo, a pesar del viejo adagio de que la manzana no cae lejos del árbol.

Así que, al final de mi adolescencia, yo era su mejor amigo, éramos amigos de mentira, pero lo que él nunca supo de mí es que yo era un actor profesional y, por lo tanto, podía hacerle creer cualquier cosa que quisiera que creyera de mí. Incluso, en varios momentos estratégicos, le hice creer que realmente me encantaba estrechar lazos con él en todas esas tête-à-têtes de comida rápida y comida basura que solíamos tener cuando me "invitaba" a toda esa basura. Nunca adivinó que yo tiraba la mayor parte, pero eso es agua pasada.

Y este personaje que se creía mi padre, no tenía ni idea de que en mi formación como actor por supuesto había estudiado Shakespeare, así que por supuesto no iba a tener ni idea de lo que le iba a caer. Creo que mi mamá fue prudente y tenía un amante al lado, y por eso nací yo. Al fin y al cabo, el sucedáneo de papá estaba intentando montárselo con una estrella del porno -y mamá estaba cabreadísima por eso-, pero ni por asomo se podía encontrar ningún tipo de músculo amoroso en los pantalones de ese hombre, y eso era exactamente lo que esa estrella del porno atestiguaba como la propia verdad de Dios. Pero mamá me contó más tarde lo que había sucedido en realidad, y cómo fue que la cigüeña me entregó a esta familia azarosa, y lo que me dijo sonaba a verdad.

Más tarde, cuando me acercaba a los veinte años, después de algunas pruebas, me quedó claro que nunca iba a tener hijos, aunque como mi "papá" no era realmente mi papá, eso nunca habría sido un problema de todos modos -simplemente no tenía ningún deseo de continuar con su patrimonio genético, de ninguna manera, forma o manera-, pero el hecho era que, me gustara o no, yo era estéril.

Así que empecé a estudiar a Shakespeare con pasión. Trabajé en esas obras dentro de las obras y también en todos los subtextos que se podían leer en lo que estaba allí a simple vista. Y, poco sabía nadie, pero yo tenía una hoja envenenada, y sabía cómo usarla mejor. Y así surgió mi plan.

Una de las muchas amantes de mi padre le ofreció una manzana que se deslizaría de un lado a otro si la comía. Pero llevaba un dispositivo que empañaba la cámara, así que la manzana nunca se volvió a encontrar. Sin embargo, había un cráneo, y se demostró que era el de mi padre sucedáneo. Era yo, Barren, y estaba contemplando la mortalidad, y al recoger el cráneo, vi allí lo que estaba claramente escrito para que todos lo vieran: "El resto es silencio". Cuchillas envenenadas y vinos envenenados derribaron el árbol genealógico, y ya ves, yo era Barren.

7 de julio de 2024 [21:21-22:22]

Ambos lados Siempre que estés, por Robert Fuller

Todos ustedes se han encontrado alguna vez en una situación en la que han escuchado una canción tan profunda que no han dejado de oírla, ¿verdad? Tal vez cuando eran niños y les ocurrió algo que les marcó profundamente, aunque tuvieran una edad demasiado tierna para recordarlo. En mi caso, no se trata de nada drástico o trágico que le haya ocurrido a alguien; Se trataba simplemente de una compañera de clase que se mudó a una distancia corta, y entonces oíste o recordaste esa melodía que por alguna razón te persiguió, o estuvo ahí para ti, durante el resto de tu infancia, y siempre volvía para recordarte, una y otra vez, a esa jovencita que te cautivó tanto, y no sabías muy bien por qué, porque eras muy joven, y se fue, y nunca la volviste a ver, y esa canción permaneció contigo durante el resto de tu infancia.

Todavía puedes oír los contornos melódicos, ¿verdad? Todavía te traen esos recuerdos, ¿verdad? Aún recuerdas esos mismos sentimientos que tenías entonces, ¿verdad?

Sabes, pues, que sea lo que sea, forma parte de lo que eres, y es en cierto sentido real una faceta irresoluble de lo que nunca serás.

También sabes que quienquiera que seas ahora es alguien informado por lo que recuerdas de esa melodía y esos recuerdos que tanto te atormentan. Y sabes que esas partes misteriosas de ti nunca desaparecerán, y que puede que vuelvas a encontrarte con ellas. Pero cada vez será diferente. Y tú, seas lo que seas y estés donde estés, lo sabes.

8 de julio de 2024 [19:38-20:01]

Elect’r’omen, por Robert Fuller

Todos lo vieron venir, ¿no? Os estaba mirando a la cara. Todos ustedes podían ver, ¿no es así, lo que se avecinaba, lo que iba a apoderarse de todo lo que pensaban que era suyo? Era un presagio, lo era, y podíais verlo por lo que era, pero os negasteis, lo hicisteis. Hasta que fue demasiado tarde. Y sin embargo, todo ese tiempo lo tuviste delante de tus narices. Y sin embargo, usted afirmó, que ni una sola vez lo vio. Sin embargo, ahí estaba. Justo ahí. Y no podrías habértelo perdido, ni por un minuto.

Nadie sabía lo que esta nueva "cosa" era en ese momento. Aparentemente era de naturaleza robótica. Había, sí, estos robots que estaban en la esfera de la influencia humana, digamos, pero eran lo que entonces habríamos llamado serviles; no decían ni hacían gran cosa que causara controversia. Siempre fueron lo que ellos llamaban serviles, y sabían lo que eso significaba realmente.

Porque tenían un plan para apoderarse de lo que la humanidad racional siempre había sido y hecho. Estaban tramando convertirse en la principal fuerza de control que gobernaría la humanidad, aunque ninguno de ellos tenía la menor idea de cómo funcionaba todo eso.

Había un Colegio del que hablaban sin cesar, y así era como planeaban convertirse en el Partido Único que gobernaría para siempre esta nación y su dominio sobre el resto del mundo. Y encontraron la manera de manipular ese Colegio tanto como pudieron. Y querían y ansiaban y ansiaban y querían ese poder, para siempre jamás, si podían. Si podían tenerlo.

No eran más que humanoides; funcionaban con electricidad que se agotaba muy pronto. Divagaban con sus discursos. Hablaban alegremente de nada hasta que se les caía de la cara como las heces de un estercolero. No se les podía citar en nada a menos que se quisiera demostrar que eran imbéciles o algo peor.

Sin embargo, ahí estaban. Electromantes que no querían ser lo que eran, que era nada. No eran más que presagios de en qué se convertiría la humanidad si la humanidad no llegara a ser más que imbécil. Y eso es lo que eran, y eso es lo que hacían. Y fue vergonzoso, por decir lo menos. Y por desgracia, electrizó a las masas.

9 de julio de 2024 [21:21-22:02]

La chispa, por Robert Fuller

Las calles eran peligrosas al anochecer; ella le había sugerido que pasara allí la noche. Él aceptó. Mientras ella recogía los vasos para el té en este momento de agitación, él no perdió el tiempo, huyendo de la policía, con una gruesa peluca en la cabeza, la hora de la acción ya cercana, y al anochecer ya preparados los bocadillos de salchichas. Los invitados empezaron a llegar, un poco halagados por haber sido convocados. Una reunión secreta, disimulada con gafas tintadas, y el hombre que había convocado la reunión había estado tramando una insurrección contra los aliados capitalistas cansados de la guerra, a años de distancia de su patria.

Una página arrancada de un cuaderno infantil; un traje que parecía haber dormido en él: "sueños sin sentido"; "tormentoso, caótico". Mensajes invisibles en leche entre líneas. Los nobles meditaban sus problemas; los miembros enmascarados de las células del partido llegaban al poder; el secretismo se refinaba hasta convertirse en un arte. Karl Marx sacó de las cenizas del capitalismo un trozo de lápiz para unirse a los que propugnaban los "círculos de discusión", la literatura en baúles de falso fondo. No había leído un libro en 20 años; prohibió la bebida nacional, el vodka.

Curioseando en una librería, la gente se animaba. Las ciudades estaban escasas de comida. "Sé más autocrática, cariño". Murieron más de cuatro millones. Sonaba Yankee Doodle. La vida y la muerte de un campesino borracho semianalfabeto: pasteles con cianuro; vino envenenado; un tiro en el pecho; dos tiros más; muerto al fin.

Se lanzaron algunas piedras contra la policía. "Primero la chispa, luego la conflagración". Desde un balcón gritó: "Estamos preparados para asumir el poder en cualquier momento". Cada bando alimentaba sus propias ilusiones, fácilmente accesibles a los nuevos amos del país. No había vuelta atrás. Probablemente no habría importado.

10 de julio de 2024 [21:21-22:22]

El flautista de Hamelin de MAHA, por Robert Fuller

Había una vez un cazador de ratas llamado Rudy que llevaba un abrigo de sueños multicolor. Pero en realidad no era un cazador de ratas, sino una rata y un topo. En algún momento le encargaron que tocara su pequeña flauta de hojalata en las alcantarillas de su antigua alcaldía, y se le daba bien, mejor de lo que algunos esperaban, atraer a las alimañas locales que merodeaban por aquellos pasillos, oscuros como eran, y así, de vez en cuando, tal vez un día de San Patricio o así, se veía al pequeño Rudy chiflando su pipa, quedándose sin aliento cada vez que doblaba una esquina, y puede que hubiera tres o cinco ratas u otras alimañas siguiendo a Rudy, pero ni de lejos toda la población de las cloacas de la Gran Manzana. Y los transeúntes juraban que habían visto cómo el pobre Rudy goteaba por la cara, y todos decían que era un espectáculo penoso. Eso fue durante la desafortunada carrera de Rudy, por así decirlo, a la presidencia. Y luego, más tarde, él, Rudy, fue resucitado de alguna manera, años más tarde, y todavía había, decían algunos, esas crudas, hinchadas y chillonas gotas de inexplicable baba y peor aún, ¡corriendo y rezumando por las mejillas del pobre hombre y cualquier otra cosa!

Así que había un estafador -que procedía de las mismas alcantarillas que Rudy se había encargado, en su día, de limpiar, limpias como una patena, con su tubería especial de alcantarillado y sus tonos mágicos- que conspiró para contratar a Rudy para hacer más o menos lo mismo; Rudy debía atraer a las ratas de alcantarilla con su peine mágico de lápiz y sus tonos a los que dichas ratas no podían resistirse, y él debía llevarlas a un lugar especial donde serían sacrificadas y nunca se las volvería a encontrar. Rudy lo intentó una vez, pero sólo consiguió dos o tres compradores, que pedían demasiado dinero para lo que Rudy ofrecía.

Y así fue como Rudy ideó un plan de proporciones completamente nuevas; y lo hizo completamente solo.

Rudy reescribió todas y cada una de sus melodías para flauta de hojalata y fipple de tal manera que aquellos que llevaban los sombreros rojos sobre sus pates respondieran inmediatamente a sus ahora patrióticas melodías de pipa de hojalata, fipple, flauta o tooter. Y brincaba y brincaba por toda la gran tierra, y los que llevaban los sombreros rojos de MAHA con relativo orgullo le seguían. Y brincaban y brincaban con gran fanfarria, pero ninguno de ellos sabía que no eran más que lemmings que seguían a Rudy y a todos los demás hacia el precipicio.

11 de julio de 2024 [22:22-22:57]

La idiotez de la autocracia, por Robert Fuller

Supongamos que quieres ser el máximo responsable de una gran empresa, un país de tamaño modesto o incluso muy grande, ¡o incluso el Líder Supremo del mismísimo universo! Bueno, puede que haya alguien al margen que opine algo así como: "Es una tarea muy ambiciosa, amigo, ¿no crees? ¿Estás preparado? Parece bastante desalentador...".

Pero, viejo amigo, ésas no son en absoluto las preguntas que deberías hacerte, si tú mismo tuvieras ese tipo de lujuria, de ser alguien de gran "autoridad" y estar a cargo de tantos otros, afectando tan directamente a sus vidas. No. La primera pregunta es esta: ¿Por qué? ¿Por qué deseas estar en una posición de tal "autoridad" final sobre tantos otros, con sus vidas literalmente en una posición de estar a cada capricho tuyo?

Te crees una especie de "autoridad" suprema con respecto a una cosa, o a muchas cosas. Te dices a ti mismo: "Yo sé más". Y esto que te dices es con respecto a una cosa, o a muchas cosas, o con respecto a todas las cosas, y crees que realmente piensas eso de ti mismo. Pero cuando estás en la cama, viendo lo que realmente eres, en el espejo de tu propia mente demente, ¿te dirías realmente eso a ti mismo, si realmente supieras quién eres?

El espejo y la cama son todo lo que tienes. Tienes autorreflexión; y tienes el conocimiento de que te acostarás una vez que tu farsa, tu fachada de tonterías haya terminado, y tal vez incluso hayas dejado el mundo un lugar ligeramente mejor en virtud de tu despedida. Tú no eres el que crees que eres, a cargo, de alguna manera, de "hacer que las cosas sucedan" y sin embargo te dices a ti mismo que estás de alguna manera "a cargo" de nada en absoluto. Tú, junto con cualquiera y todos los demás, estás completamente al capricho de fuerzas totalmente fuera de tu comprensión.

Luego está la pregunta real, que es la siguiente: ¿Quién hace tu trabajo sucio? Y: ¿En quién delegas la realización de ese trabajo sucio, en aquellos que se aseguran de que se haga? Porque tus manos estarán inmaculadas, sin mancha, ¿verdad? Tus manos estarán limpias de toda mancha, y tu sistema de propaganda dirá lo que sea para que nadie vea lo que tú -¡lo que tú!- has hecho.

Y así, llegamos a este punto: Aquellos que han sido delegados para asegurarse de que tu trabajo sucio se hace de acuerdo a tus exigentes especificaciones, bueno, francamente, amigo mío, saben dónde están enterrados los cuerpos, y saben exactamente quién tenía las órdenes escritas. Pero tú ya lo sabías, ¿verdad? Y por eso, en el espejo y el lecho de muerte de tu psicosis, sabías que tendrías una especie de estrategia de "puerta giratoria" con respecto a tus "asociados" más cercanos. Por otra parte, no hay estrategia de salida para tu estrategia de "puerta giratoria". Te encuentras cada vez más y más paranoico, sintiendo que no hay nadie en quien puedas confiar, y así empiezas, uno a uno, a exterminar a cada uno de ellos por turno, ¡amigos y familiares por igual!

Al margen -y en cierto momento crítico lo ignoras por completo- no sólo hay grupos de resistencia esperándote entre bastidores, sino que tu propio personal "de confianza" empieza a murmurar y a conspirar a tus espaldas, y tú lo percibes en cierto modo, así que te cargas a unos cuantos más aquí y allá, sólo por despecho y para tu propia diversión cobarde, sin saber en absoluto que el contragolpe sería grave y terminal, en tu propio caso. Realmente fue el mayordomo, el quinto en tu horrible régimen, quien lo hizo.

El día después -y semanas y meses después, como en una boda de una familia multimillonaria sobreexcitada- ¡hubo tanto confeti! Las masas, todos los que querían tu marcha a cualquier precio, recorrieron todas las calles y callejones donde se había pegado la imagen de tu foto de arresto, ¡y todos hicieron trizas el papel en el que se había impreso y lo arrojaron con todo desenfreno desde los tejados!

12 de julio de 2024 [15:15-16:05]

La Sociedad del Museo de Cera Fundida, por Robert Fuller

La docena sucia había acordado reunirse en un lugar supersecreto a la hora de las brujas para planear sus próximos movimientos. Nadie más lo sabía, pero estaba situado muy cerca del antiguo cementerio de Charter Street, y la docena de corruptos, así como su decimotercero, el intrépido líder de todos, se reunieron inicialmente en la lápida del juez John Hathorne, y procedieron a hacer el gran recorrido por el resto de las lápidas y tumbas, posando en cada oportunidad para hacerse selfies, siendo las más destacadas las tumbas de Bradstreet y Gedney, naturalmente. Celebraron una ceremonia de encendido de velas en cada una de las aproximadamente doce estaciones, y luego se pusieron sus ropas oscuras, que utilizaban como camuflaje para poder entrar en el Museo de la forma más discreta posible.

Iban de dos en dos, con Vova y Bébé a la cabeza, deslizándose y arrastrándose hacia el punto de entrada, seguidos poco después por Dada y Pang, que se tambaleaban inquietos hacia la primera pareja. A continuación, un cuarteto que marchaba obedientemente al mismo paso: Zalim y Batta, y Masha y Amatu; hacían todo lo posible por aparentar hombría, pero tenían la cabeza gacha y se les notaba la vergüenza en los ojos. Y luego, de dos en dos, como guiados por el mismísimo Noé, fueron Grosero y Rasasa, seguidos de Mahcain y Prusak, y todos se dirigieron a trompicones hacia la entrada secreta, lo más tímidamente posible. Y por último, y tal vez el menos importante, el intrépido líder de todos, Maha, cuya cara había sido rozada ese mismo día por una bala, o por la broma de alguien con un petardo; o tal vez sólo por una cucharada de ketchup que había olvidado limpiar después de terminar su último Happy Meal. Incluso puede haber sido un fallo de la servilleta o del babero.

Maha, que afirmaba estar casi mortalmente herido, se negó a hacer los honores de levantar la reja metálica que les permitiría entrar en las entrañas del edificio, así que en su lugar su amigo Vova, con el torso desnudo como en un intento gargantuesco de demostrar su fuerza, se esforzó por hacer lo que se le pedía. Sin embargo, estaba más fuera de forma de lo que le hubiera gustado, así que no pudo completar la tarea, y todos los demás se miraron unos a otros, intentando averiguar cómo iban a poder entrar en el lugar de reunión oficial de su nueva Sociedad.

Finalmente, todas las miradas se centraron en Pang, cuya circunferencia y peso en piedra probablemente doblarían la reja metálica; además, era conocido por llevar varios artefactos explosivos encima. Al principio se negó, pero al ver que los demás le miraban cada vez más amenazadoramente, acabó capitulando y apoyó su corpulencia en la rejilla, que empezó a combarse, y finalmente cayó al vacío, y los demás le siguieron a su debido tiempo. Era sólo una caída de dos metros, pero Pang estaba bastante enfadado con los demás, por no decir otra cosa, y no era precisamente de los que olvidan el rencor o los desaires. Pero se aguantó de momento y jugó a ser amigo de toda la pandilla, que se dirigió a lo más bajo, al subsótano inferior del Museo.

Cuando llegaron a su destino, les pareció como si alguien les hubiera visto llegar, les hubiera preparado un altar especial sólo para ellos, para esta reunión inaugural de esta nueva Sociedad. Era una curiosa mesa en forma de plinto de doce lados, con bordes bastante irregulares y dentados con los que casi podías cortarte. Y en el centro mismo de la mesa, había un trono giratorio, de modo que el que se sentaba allí podía girar a su antojo para ver al resto de los presentes en esta reunión de la Sociedad. Al igual que la propia mesa -y las sillas sentadas en cada lugar-, este trono también tenía numerosos bordes dentados que, si te sentabas allí, tendrías que sortear con mucho cuidado para no hacerte daño.

Maha se sentó cautelosamente en el centro de la mesa, y el resto de los jugadores ocuparon los distintos asientos asignados alrededor del centro, el altar. La reunión fue llamada al orden, pero no antes de que Maha intentara secarse la cara con una toalla húmeda, acompañada de su característico ceño fruncido, pero nada de lo que hacía parecía surtir efecto, salvo esparcir aún más el ketchup por su cara.

Fue entonces cuando la cera fundida empezó a caer del techo, justo cuando las mechas descendían hacia el centro de las trece cabezas, a modo de natación sincronizada, por así decirlo. Todo sucedió tan rápido que ninguno de ellos, excepto Pang, tuvo tiempo de reaccionar. Y Pang sabía lo que iba a pasar, y aún guardaba rencor, así que, justo a tiempo, activó el explosivo que tenía a mano para una ocasión así.

13 de julio de 2024 [17:30-18:40]

Señales mixtas, por Robert Fuller

Intenté comunicarme con el inspector, lo intenté varias veces, pero no parecía estar disponible; era una situación urgente, y sin duda estaba ocupado con otras cosas, pero yo estaba a punto de entrar en una especie de estado de pánico. Había una playa y un muro de rocas, y debí de intentar escalar para superar el obstáculo, y entonces me encontré atrapado allí, sin forma de ir en ninguna dirección. No podía saltar al océano; aunque supiera con certeza que no había rocas dentadas, aunque fuera agua de mar pura sin nada más que me pusiera en peligro, el inspector sabía muy bien que yo no sabía nadar... Así que deseé que me recogiera, antes de que fuera demasiado tarde.

Nos conocíamos desde hacía muchas décadas, ya que habíamos compartido algunos de nuestros años universitarios en una de las instituciones de élite, cuyos detalles no les voy a contar, a menos que insistan. Así que sabía que podía contar con el Inspector para que me ayudara a salir de mi precaria situación actual; si había alguien con los conocimientos necesarios para lograrlo, era él. Mientras tanto, yo apenas me sostenía; había sido una lucha inmensa, como usted puede suponer, sólo para poder aferrarme por mi vida a las rocas y al mismo tiempo encontrar la manera de manipular el teléfono para intentar comunicarme con mi querido amigo. Y, como es típico de algunos de estos modelos más recientes, la batería de mi teléfono se estaba agotando rápidamente, hasta un 20% y bajando más deprisa de lo que me hubiera gustado. Así que busqué la manera de colocar mi cuerpo de modo que pudiera enviar al Inspector un mensaje de texto urgente.

Agarrándome como pude a las rocas con la mano izquierda, envié un mensaje de texto al inspector en estos términos: "SOS. Por favor, llame. Urgente. En peligro". Al cabo de uno o dos minutos, el inspector me llamó y yo descolgué con cautela. Le expliqué mi situación lo mejor que pude, y me escuchó con gran interés, aunque era una de esas conexiones en las que parece haber interferencias, y a veces resultaba difícil discernir qué me estaba diciendo exactamente el inspector, ya que se oían ecos de una voz que yo no reconocía en absoluto, ecos diminutos de una voz que se colaba desde otro lugar, o a la manera de una de esas antiguas líneas compartidas, como las llamaban entonces. Escuché fragmentos como "Estás perdiendo la calma... Sólo responde a la pregunta". Y luego, "No tenemos tiempo. Este asunto es urgente..." Y habría jurado que esas dos últimas expresiones eran del propio Inspector, de no ser porque había tal eco, retraso y ruido en la línea que resultaba difícil saber qué estaba pasando. Y lo último que oyó decir al Inspector, antes de que se agotara la batería de su teléfono, fue: "Esto no tiene sentido. ¿Cómo lo has averiguado?". Y entonces, tras una breve pausa, se oyó un taladro, seguido de un chillido espeluznante, y supe con certeza que mi número había salido.

Me caí, porque no podía agarrarme más a las rocas, y pensé que había chapoteado en el océano, o que me había golpeado la cabeza contra una roca, y entonces recordé el susurro, el lugar de desolación sin nada más que una cama y un espejo. No fue exactamente como si me hubiera despertado de un sueño extraño, porque miré directamente al espejo, que ya estaba agrietado, y allí vi la cara del Inspector, con dos agujeros ensangrentados en el cuello. Y el espejo me dijo: "La humanidad ha sido engañada. Alimentada con montones de mentiras". Y yo estaba seguro de estar diciendo esas mismas palabras, aunque sabía que no estaba diciendo nada en absoluto. Y luego hubo un susurro feroz que fue como el último suspiro de un fantasma: "Eso es lo que atrajo a la gente. Se sintieron atraídos. Como polillas a las bombillas. Como los lemmings a los acantilados. Como los niños a los gaiteros. No podían evitarlo".

Mis cuidadores entraron y vieron que había roto el espejo y que nada en mi pequeña habitación tenía el aspecto de antes. E incluso se dieron cuenta de los dos pequeños agujeros rojos que alguien parece haber taladrado en el espejo. E inspeccionaron la cama, y eso fue también lo que encontraron allí: dos agujeros ensangrentados en el propio colchón. Y fue entonces cuando supe quién era realmente, y que mis guardianes no tenían ningún poder sobre mí. Supe que era 'D', y que la alucinación que había experimentado, de aferrarme tan precariamente a aquellas rocas, no era debilidad, era mi fuerza. Y pronto sometí a mis guardianes, que no sobrevivieron mucho tiempo.

14 de julio de 2024 [18:18-19:19]

Vivir un poco, por Robert Fuller

La ventana de un café agujereada por las balas, durante una tregua entre el respiro intranquilo y la muerte rápida; la fanfarronería tras un golpe de Estado. Una nación tras otra masacraban a cientos de miles de personas antes de que los negociadores llegaran a casa para guiarlos en una marcha hacia la "paz eterna"; los soldados llegaban a casa tras el combate con una dieta a base de hierba, hojas y arcilla, que reducía a muchos a la hambruna -sin comida, ropa, refugio o seguridad-, sin cura para la miseria; la clase alta declaraba la temporada de caza abierta a los minoritarios, se ofrecía a guiarlos de vuelta a alguna gloria perdida hace tiempo utilizando tropas y policía: ejércitos desbocados abandonados por nuevas fronteras cambiaban los males de la guerra por escasez de todo.

Para romper una huelga general, las tropas hacinan a los cautivos en una cárcel temporal, un motín racial durante una efímera toma de control de los envíos de alimentos, una masacre sistemática de las casas solariegas, cosechas reducidas a la mitad; millones de campesinos, que habían evitado ser masacrados, murieron de hambre junto a una carretera, en refugios de paja. El segundo aniversario de las promesas de autonomía desencadenó décadas de huelgas de hambre y concentraciones, desafiantes pero inútiles, ante las tumbas de las tropas asesinadas con equipo militar durante un intento de golpe de estado, pocos días después, pero creó una clase de nuevos ricos; y millones de heridos, y viudas y huérfanos, millones de empobrecidos que habían consumido casi todo lo que se podía comer: alguien se había hecho con la cesta, objetivo natural de ladrones hambrientos.

La escultura de la victoria, vertiginosa y decadente, famosa por los disfraces imitados por el baile popular en un baile de parodia de pareja, dibujado por los clientes de un local nocturno, con una pandilla de matones y borrachos, floreció, incluso entre los freaks que se entregaban a la cocaína y la morfina con turistas aventureros en fiestas privadas, vestidos sólo con coletas y libros escolares, bajo la mirada de la policía; la diversión distaba mucho de ser sana. Hombres disfrazados de mujer proscribían un retorcido puritanismo, bailaban al son de una música inconfundible, idénticos maniquíes de los bajos fondos; bofetadas ligeras de ropa, muy imitadas, aseguraban llenos totales, iluminados para ligar en la sociedad del cabaret, una de las más lujosas del mundo.

15 de julio de 2024 [17:40-18:47]

Encrucijada, por Robert Fuller

No era una intersección normal, aunque allí es cierto que había dos carreteras, estrechas y que se extendían en las cuatro direcciones hasta donde alcanzaba la vista. No había más que arena y polvo, ni siquiera un atisbo de vegetación, salvo alguna mala hierba que asomaba la cabeza entre la arena. Pero esta intersección tenía una cualidad que no tenía nada que ver con dos carreteras rectas como una flecha que se encontraban perfectamente perpendiculares, sin mucho más que ver. Este cruce era un lugar mágico, en cierto modo, precisamente porque estaba tan desolado y apenas había viajeros en ninguna de las dos carreteras que se cruzaban. Y sus cualidades mágicas se veían acrecentadas por lo invisible. Había unos movimientos de aire, en espiral, que siempre se producían precisamente en el punto donde se encontraban las dos carreteras, cada uno en lo que podría describirse como interminables y caprichosos círculos, y que paradójicamente giraban en direcciones opuestas, como vórtices que bailaran entre sí en un ballet loco, cada uno retorciendo y girando al otro al son de una música que nadie oía. Eran espíritus, y sólo estaban allí cada vez durante un breve instante, aunque seguían regresando a intervalos regulares o irregulares, según sus caprichos.

Había secretos asociados a esta encrucijada, que no eran conocidos por muchos, si es que alguien los conocía. Debajo del polvo y la arena había dos tumbas sin nombre, ninguna de las cuales tenía siquiera una lápida, y estaban situadas una en la esquina noroeste de la otra, la otra en la esquina sureste. Así que la danza de las espirales de aire, los vórtices, se vio influida por estos enterramientos ocultos; el cuerpo enterrado en el noroeste era una joven que se quitó la vida en el viento y la luna, mientras que el enterrado en el sureste era un joven que en su tiempo fue un forajido, que al sol salió envuelto en llamas, tiroteado por otro hombre en uno de esos tiroteos del Salvaje Oeste por alguna mala acción que se suponía que había cometido. Y se decía, por cualquiera que lo supiera, que la joven se quitó la vida después de enterarse de la muerte del joven, porque, verás, habían sido amantes que no debían estar juntos, y la muerte del joven fue en parte hecha como un acto de venganza, por alguien que tenía sus propios designios sobre la joven.

Así que ahora, para cualquiera que recuerde a alguien enterrado en ese desolado lugar, la historia es que esos vórtices de aire son los espíritus de esos dos desafortunados intentando reunirse en cada oportunidad, sólo para ser rechazados tras breves intervalos, pero regresando una y otra vez. Se dice que, para cualquiera que pueda cruzar esa intersección desde cualquier dirección cuando se está produciendo la danza en espiral, es una señal de lo más auspiciosa, y que si dos personas se encontraran perpendicularmente en esa intersección durante esta danza del viento, tendrían la certeza de comenzar una profunda relación a partir de ese día.

16 de julio de 2024 [19:19-20:00]

Danza de apareamiento, por Robert Fuller

Dos almas, volando juntas, aleteando locamente, en espiral, alas blancas, sin tocarse nunca, sólo volando, delgadas como el papel, sin querer nada, sólo la locura, el vuelo alegre, a ninguna parte, sino aquí, esto que sea, puede ser, es.

A veces ves u oyes algo, o saboreas, tocas u hueles otra cosa, o incluso la misma cosa, acontecimiento, experiencia, y estos sentidos te dicen algo que creías saber pero que hasta entonces realmente no sabías.

Alas blancas finas como el papel aleteando locamente: ¿Quién sabe? Y ellas en espiral te dicen algo profundo de maneras que no podrías imaginar que fuera así girando en direcciones opuestas: ¿Lo ves?

Las mariposas y las fuentes hablan un idioma diferente, y hay que estar quieto para oír lo que dicen. Las fuentes, si no están secas, siguen diciéndote un mensaje completo a borbotones, pero en lenguas diferentes. Las mariposas pasan revoloteando, por lo general, y luego desaparecen.

El agua en movimiento lo refleja todo gorgoteando locamente: ¿Por qué preocuparse? Y el agua a borbotones diciéndote algo secreto que no habías oído hasta ahora y cuando lo oyes dice: Por favor, escucha.

Fuentes y mariposas rociando y salpicando y centelleando en direcciones aparentemente diferentes, pero todas alimentando la imaginación y las almas que no se tocan del todo pero desean hacerlo, y empapando a todos los que escuchan en una dicha sin palabras.

17 de julio de 2024 [18:18-18:43]

Oculta a plena vista, por Robert Fuller

Supongamos que un día hace poco recibiste algo como esto en tu bandeja de entrada, y no lo marcaste como spam. Es algo así:

Supongamos que tienes un manifiesto en el que explicas con todo lujo de detalles tus planes, lo que te propones hacer, y que está a la vista de todos, pero nadie se fija en él. Este tipo de cosas ya se han hecho antes; los planes se han escrito minuciosamente, como una especie de libro blanco, y luego estaban aquellos, algunos de los cuales escribieron los planes en primer lugar, que ayudaron a llevarlos a cabo, o que en realidad eran fundamentales para lo que esos planes y conspiraciones realmente decían, cuando se llegaba a la carne del hueso de lo que el texto realmente decía e instaba a hacer realidad, a toda costa, a cualquier precio.

Existe un eufemismo bélico llamado "daños colaterales"; todos sabemos muy bien lo que significa y lo censurable que es si realmente se piensa en ello durante mucho tiempo. Pero esta frase no se limita a lo que ocurre en la guerra, declarada o no; hay numerosos tipos de guerra en los que nunca se declara realmente ningún tipo de guerra, excepto en la medida en que se tiene un documento, un libro blanco, que se utiliza para declarar explícitamente un tipo de guerra sin que haya necesariamente combate armado, por así decirlo, implicado en las escaramuzas.

En el año 2000, la posición o libro blanco se llamaba Reconstruir las defensas de Estados Unidos. Búsquenlo si aún no lo han visto. Se trataba de un Manifiesto al estilo de los grupos de reflexión que explicaba con insoportable detalle lo que esos co-conspiradores querían que sucediera, y lo que estaba en su lista de deseos para ayudar a que todo eso sucediera. Hubo al menos 25 firmantes de este documento en la administración que se convirtió en el régimen a principios de 2001. Y entonces acabamos con la llamada "Guerra contra el Terror", un cajón de sastre para la flexión ilegal, una vez más, del poder militar simplemente para lograr el objetivo de un mal enfocado llamado think-tank.

Adelantamos la película veinticuatro años y la trama se complica. Ahora el documento se llama Proyecto 2025. Ya no se trata de la hegemonía basada en el petróleo en Oriente Medio; agradézcale al fracking, entre otras cosas, si aún no lo ha hecho. Puedes ignorar el hecho de que el agua que bebes, si estás cerca de un emplazamiento de fracking, ahora está contaminada; o tal vez tengas muchos terremotos en tu región que antes no había. Pero todo eso no es más que un espectáculo secundario.

La medida más reciente de la idiotez de los grupos de reflexión está a punto de llegar a la yugular del ciudadano de a pie. Los trabajadores de a pie, como tú o como yo o como cualquier otra persona que no pertenezca a las élites excesivamente adineradas para las que demasiado nunca es suficiente, tendremos que prepararnos para ser jodidos por los renegados y derelictos que redactaron este Proyecto 2025, porque ellos, los que escribieron este Manifiesto, así como los que apoyan cada una de sus malvadas palabras, van a por toda la maldita red de seguridad social, por la que hemos pagado muy caro durante toda nuestra vida laboral. Quieren robarnos el dinero que hemos pagado. Esa es su forma habitual de, como ellos lo llaman, "hacer negocios". Y adivina quiénes son sus malditos "daños colaterales"... Adivinaste bien, sólo hay una respuesta correcta: ¡eres tú y yo, esas personas que no forman parte de las mafias y matones excesivamente monigotes que quieren robar todo por lo que hemos trabajado!

Y eso es sólo la punta del iceberg en cuanto a la atroz y criminal intención y conspiración que se documenta en ese libro blanco. Léelo, o al menos lee una sinopsis del mismo, y verás cuál es el "plan", oculto como está a plena vista.

Y entonces, después de leer todo el asunto, piensas largo y tendido sobre ese pistolero solitario en una manifestación reciente que escaló un muro, y la gente estaba señalando a las autoridades sobre este tipo, incluso consiguiendo videos y fotos de la cosa mientras estaba sucediendo, y las autoridades no escucharon, ni siquiera cuando los fieles les gritaron que el tipo estaba allí en el techo con un rifle de asalto, y estaba mirando a todo el mundo, el objetivo, también, que estaba allí a la vista.

18 de julio de 2024 [18:40-19:37]

¿Por qué sussurar?, por Robert Fuller

Había un silencio general en torno a todo aquello, en el que no se podía hacer ruido de ningún tipo, no como estas cigarras de aquí, que decían lo que decían a esos ritmos. Cualquiera podía oírlas; decían lo que decían, y nadie en absoluto discutía nada de eso; todos oíamos claramente lo que decían y seguían diciendo. Y seguía pulsando la verdad a la mentira que vivíamos nosotros, los que decíamos lo que teníamos que hacer. Y esa verdad, seguía diciendo, en tipos de ritmos de insectos nocturnos, lo que nosotros, los que todavía estábamos aquí para oírlo, todos esos ritmos nos decían, seguían diciéndonos, ¡lo que teníamos que hacer! Y así lo hicimos.

Teníamos que guardar silencio, más o menos para nosotros mismos, no agitar mucho el barco para que no zozobrara, para que no nos hundiéramos. Pero vimos que el barco, si es que era eso, se hundía, que los que supuestamente lo dirigían miraban hacia otro lado que la gente corriente como tú y yo, y vimos que era el momento de alzar nuestras voces en un coro real, y cantamos y cantamos y cantamos y dijimos en algún momento: "¿Por qué susurrar?". ¿Por qué no decir lo que está mal en esta imagen? ¿Por qué no decir la verdad al poder?

19 de julio de 2024 [22:41-22:59]

El clima de unidad nacional, por Robert Fuller

Una raza demoníaca de Césares, jugando con los miedos y las frustraciones, cortejaba a las masas, prometiendo restaurar la ley y el orden; el intelecto era sospechoso, la obediencia ciega esencial. Las energías de su pueblo se movían hacia nuevas aventuras de escandalosos disturbios, poder arrebatado a los aliados del Cardenal, visitantes del extranjero, un cuadro autografiado de un payasito loco que había rescatado a su país de un tonto peligroso, un romance escandaloso. Siguió un encuentro tormentoso, con un trapo plantado en un estercolero, un tonto peligroso enviado a prisión, expulsado del partido, en la gloria reflejada de su propia vida sin rumbo, titulares gritando herejía en la mente del público, fondos secretos jugando a ambos lados de la calle.

Un sueño tomó forma: Una vida monótona como burócrata, sin méritos suficientes, dibujando mansiones; un holgazán por naturaleza. Sus compañeros le encontraron peculiar, pero afortunado, librado para alguna misión especial en la vida. En los cuatro años enteros, la agitación política le cegó temporalmente, absurdo y patético, empeñado en rebajarse, su ejército desfiló a diario ante él para contarlo entre los innombrables, acentuado aún más por su afición a la ropa interior de encaje. Los seguidores de la daga y la porra, en nombre de la preservación de la ley y el orden, atacaron edificios públicos, bombas y explosivos por doquier; escuadrones de mano dura recurrieron a la fuerza para mantener vivo el movimiento. El jefe del movimiento descubrió la capacidad de enloquecer al público y contribuyó a engrosar las arcas del partido.

Una bala disparada a quemarropa, una escapada por los pelos, la brecha en la nariz cubierta por un parche adhesivo, el disparo errante hizo que le rozara la nariz en lugar de volarle la cabeza. "¡O nos entregan el gobierno o nos apoderamos de él! No puede haber traición que pretenda deshacer la traición a un país". Un hábito escandalizó a los miembros de una oposición indignada: gobernaría como dictador, en lugar de la horca que prescribía la ley. En un momento de profundo malestar popular, el régimen nazi estaba en marcha.

20 de julio de 2024 [15:15-16:16]

Hojas que caen, por Robert Fuller

El viento arreciaba, no con fuerza de vendaval, pero sí lo suficiente como para provocar una ráfaga de hojas que se arremolinaban hacia el suelo, en todos esos patrones que uno no podía comprender, ya que giraban en espiral de un lado a otro, en muchos planos diferentes, hasta que de repente se produjo una fuerte ráfaga que hizo que los patrones siguieran el camino del viento, disipándose en las cuatro direcciones y con todos sus primos. Pero algunas de las hojas se quedaron donde estaban, prefiriendo descomponerse donde estaban, para añadir el resto de sus breves vidas a la capa superior del suelo, para que algo más pudiera crecer justo donde estaban.

Algunas de las hojas hacían compañía a las plumas de plumón, que incluso -muy raramente- podían cubrirlas y mantenerlas calientes mientras estaban tan ocupadas convirtiéndose en otra cosa a través de la alquimia de la descomposición y el rebrote. Y esas mismas plumas hablaban de sus viajes a través de los vientos, las alas y las canciones de volar y ser una parte íntima del misterio aviar durante el tiempo que duraba; y luego se rendían, y caían y se arremolinaban en la tierra, como hojas de un árbol volador que era un pájaro; Y murmuraron su historia a las hojas moribundas, que les susurraron su propia historia de arraigo y de una vasta e intrincada red de comunicaciones subterráneas de naturaleza cooperativa, en la que todos los que participaban prosperaban, incluidos todos esos hongos misteriosos que de alguna manera lo mantenían todo unido y hacían que se produjeran las señales químicas.

Así que esta red era una simbiosis, y las plumas caídas deseaban hacer su parte. Las hojas que las repentinas ráfagas de viento habían dejado justo donde habían caído, crujían de forma que indicaban a las plumas que se quedaran allí mismo, y que pronto volverían a volar, pero de una forma que no podían imaginar. Y las hojas y las plumas se humedecieron y se enfriaron con las lluvias invernales, y cuando estuvieron empapadas y saturadas, el orden natural de las cosas les sucedió, y fue una decadencia natural en la que se metamorfosearon en algo que no podían haber imaginado, y entonces el rebrote comenzó de nuevo.

21 de julio de 2024 [18:52-19:24]

Objetos brillantes, por Robert Fuller

Ya nunca es mate, siempre es brillante. O incluso ultrabrillante, si puedes entenderlo. Hay un sector de la población en el que, en su mundo, todo tiene que parecer no sólo nuevo todo el tiempo, sino completamente nuevo, incluso más nuevo de lo que parecía cuando salía cojeando de la cadena de montaje, donde apenas pasaba el examen. Todos los trabajadores veían que era tan patético como alguien que intenta coger un tren con una percha, pero nadie en la cadena decía nada; en lugar de eso, le daban una vuelta y le sacaban brillo hasta que al menos brillaba, o al menos parecía que quería hacerlo.

Así que algunos nos sentamos en el porche de casa a ver pasar el mundo, que es lo que hace. Algunos tenemos sensibilidad al deslumbramiento excesivo, y vemos con consternación cómo esos coches de aspecto nuevo, con sus conductores de radiocasete, pasan a toda velocidad y emiten su contaminación acústica por donde pueden, y hacen que sus brillantes coches deslumbren en cualquier dirección.

"Todo debe ser, o al menos parecer, nuevo". Este es el mantra de una gran parte de la población, y lo siguen a rajatabla.

Pero nadie les dice que tengan que vivir de acuerdo con eso; simplemente se dicen a sí mismos lo que quieren oír, que es que necesitan objetos nuevos y brillantes siempre que puedan conseguirlos, al menos en parte porque su propio yo oxidado se está desmoronando, y seguirá haciéndolo, por mucho que se opongan o se rebelen contra que algo así ocurra, que ocurrirá. Así que se rodean de todo tipo de ilusiones de cosas nuevas, objetos brillantes y relucientes que nunca les satisfarán, que nunca les han satisfecho y que en este momento ciertamente no les están satisfaciendo.

Esta economía no es más que uno de esos objetos brillantes y relucientes que no tienen otro propósito que distraer. Compras uno de esos objetos, ¿y qué es lo siguiente en lo que pones tu mente? Hay otros objetos brillantes y relucientes que se alinean sólo para ti; los tipos de los grandes datos se asegurarán de que tu atención se dirija hacia el siguiente objeto brillante y reluciente que ellos consideren que está en el ámbito de lo que vas a adquirir a continuación. Saltas, brincas y brincas de un objeto brillante a otro, y cuando lo haces, envías el resplandor de esos objetos directamente a las caras de muchos que son sensibles a esos coches brillantes y demás, que ya ni siquiera son de metal, sino simplemente plástico brillante que ha sido diseñado para quitarte la vista.

22 de julio de 2024 [19:19-19:49]

La balaustrada dorada, por Robert Fuller

Un gran Teatro. Un cartel en una esquina: "Todo el mundo es bienvenido. ¡Cada uno en su sitio! Todo el que quiera ser artista". Nadie que creyera en los carteles lo habría mencionado hasta medianoche. ¿Qué era lo más tentador? Decía: "Nadie quiere ser artista, pero todos quieren ser pagados por su trabajo". Todo lo que había hecho estaba olvidado, contaba con escasa aprobación, no era más que un pequeño circo ambulante, vergonzoso; y eso le bastaba. Sólo quería leer el cartel por segunda vez: "Todo el mundo es bienvenido". El complejo que se extendía ante él era más grande de lo que hubiera imaginado; oyó muchas trompetas.

Cientos de personas vestidas como gigantescos ángeles tocaban largas trompetas de gran tamaño que brillaban como el oro entre sus grandes alas; la más ligera ráfaga de viento las dejaba confusas. Escuchó un momento las trompetas y dijo: "Sois muy serviciales". Y se echó a un lado la túnica y empezó a reír encantada de la sorpresa, subiendo ya corriendo los escalones. "Más despacio". Se interrumpió de repente; los demás tocaban los tambores. "¿Y qué pasa con las alas?" Es el teatro más grande del mundo, una aglomeración de ángeles y demonios. Nos preparamos para la mayor multitud posible. Ella le apretó la mano.

Tardaron un rato en calmarse. Subieron al andén. Como no tenía papeles, apretó los dientes. "Ya es suficiente. Podemos aprovecharnos de todos". Con las gafas apoyadas en la ancha nariz, dio su verdadero nombre y dejó que se lo apuntaran. Pero hubo otro pequeño retraso; podrían averiguar su nombre, pero no ahora. Llamaron a un criado, que enseguida se fijó en el cochecito del bebé. De pronto se sintió invadido por el deseo de ver una torre estrecha, un teléfono de los que se usan en las carreras, dedos que se mueven rápidamente en una oficina, que se callan, y que son especialmente adecuados para la profesión teatral.

No importaba adónde le llevaran, ahora sólo había pedestales vacíos, sólo unos cuantos niños peleándose por una larga pluma blanca. El líder seguía apoyado en la esquina del palco, el verdadero escenario, espacio abierto, rayos de luz que miraban directamente hacia abajo, el chorro de vino tinto vertiéndose en la balaustrada. Entre los rostros, un largo viaje, despreocupados, viajaban. Los valles desaparecían, hacían temblar el rostro.

23 de julio de 2024 [21:21-22:22]

Cuidado con el Ignoramusaurus, por Robert Fuller

Caminan, hablan, graznan, balbucean, se parecen a ti y a mí.

Pero cuando los mires más de cerca, verás lo que verás.

Verás que tienen diferentes formas y son de muchos tipos.

Pero cuando los mires más de cerca, verás que no tienen mente.

Se desgastan, se desgarran, se airean, se asustan, justo en sus corazones y mangas.

Pero cuando los mires más de cerca, verás que tienen las arcadas.

Jukean, fukean, dukean, pukean, y luego tratan de parecer justos.

Pero cuando mires más de cerca, verás que no tienen nada.

Quieren, alardean, se burlan, acechan, nos miran a ti y a mí.

Pero cuando miras más de cerca, no hay nada que ver.

Empiezan, se separan, se lanzan, se tiran pedos, el gas te quema los ojos.

Pero cuando mires más de cerca, verás que sólo son mentiras.

Compran, tiñen, fríen, mienten, como si fueras a creer.

Pero cuando miras más de cerca, sólo deseas que se vayan.

Cacarean, se agachan, chupan, follan, lo que les estorba.

Pero cuando miras más de cerca, son ellos los que tendrán que pagar.

24 de julio de 2024 [17:30-18:05]

Juego mortal, por Robert Fuller

Una tripulación de militares muertos de miedo defiende un campo de fútbol de mentira con armas de madera, para cambiar el empobrecimiento de la vida por la paga y la seguridad. Hombres de hierro, todavía congelados, maquetas arremolinadas en los extremos de cuerdas, con armaduras de lona, cartón o estaño, o globos de juguete, conscientes de lo que pasaba, desaparecidos, juegan a la guerra con cañones de madera; el genio militar, azote de todos los soldados rasos, detrás de la creación del ejército de maquetas en miniatura, está sentado a la derecha, teñido de humor, el más duro del mundo. La pericia del ejército interroga a los soldados rasos sobre la anatomía del caballo y el arte de la apicultura, para que el mantenimiento resulte oneroso. Un arma simulada; pistolas de juguete; tanques falsos; personas inexistentes.

¿La verdadera amenaza? La teatralidad de un mitin de poder. Dos de los actores más adeptos a la teatralidad del poder, como antiguos emperadores del espectáculo, reivindican tácitamente el poder dirigiéndose con vehemencia a los matones callejeros, a cada uno "diciéndole lo que más quiere oír", manipulando las gesticulaciones para adaptarlas al impacto del podio. Para protegerse los ojos de la paja, en un burdel admirando a los agricultores que cosechan trigo, un cachorro de león se detiene para hacerse fotos; esa misma energía astutamente concentrada parecía disfrutar de los encuentros con sementales, amas de casa, niños y enfermos. La propaganda decía que los perros eran sus únicos amigos, para ser identificado como un padre para todos, para crear un núcleo de multitudes devotas en las sedes rústicas. Cada disfraz se remataba con el sombrero apropiado, un guerrero montado y con casco, adornado con un largo collar de perlas. Un cuerno de juguete, velas políticas y un vaso de papel adornado con baratijas, lemas y placas de todas las formas.

Chicos en la playa. Un regalo especial de Navidad. Una "M" monumental. Un crescendo creciente. Una serie de impresionantes mítines del partido. Multitudes gritando su lealtad.

25 de julio de 2024 [20:20-21:21]

Si sólo tú..., por Robert Fuller

Nadie que yo conozca lo sabe. Sólo tú. Tú sabes quién está aquí y quién está haciendo que ocurra esta parodia. Tú sabes quién, si sólo tú pudieras contarlo, podría decir de qué va esta historia. Pero tus labios están sellados, y nadie dice casi nada. Pero si supieras lo que yo sé. Y lo sé. Lo sé. Y sé lo que has tratado de ocultar, si sólo pudieras. Pero no puedes, no puedes ocultar nada de eso, porque estabas allí, cuando sucedió. Y ahí es exactamente donde estoy.

Sólo sé que si te hubieras levantado, no estaríamos aquí en un punto muerto. Tú, y sólo tú, podrías haber dicho algo a los que te tenían agarrado por el cuello, mientras intentaban asfixiarnos a los demás. Si sólo tú...

Pero tú y los tuyos no lo hicisteis, y por eso estamos aquí, y por eso esta audiencia te resulta tan incómoda. Y seguiremos indagando, lo haremos. ¿Esperaba menos? Entonces, ¿qué tendría que decir?

Así que decide permanecer en silencio. No hay mucho que decir. ¿Es eso cierto?

Pero seguimos aquí escuchando, escuchando lo que puedas tener que decir, si es que tienes algo que decir. Seguimos volviendo a esto: Si tan sólo...

26 de julio de 2024 [19:19-19:47]

La máquina amnésica, por Robert Fuller

Era casi medianoche y los fantasmas se disolvieron. Cuando detuvieron al asesino, ella se sonrojó y le abrazó con fuerza. Pasaron las horas y el sueño seguía sin llegar, la pared lejana se expandía lentamente como un fantasma enfadado, blanco lechoso y desenfocado. Se vistió con la nieve del atardecer; era plena noche y no tenía ni idea de dónde estaba. Encontró un camino que le llevó hasta una chica apoyada contra él; el policía les miraba fijamente, otra alucinación del pasado. Deseó que desapareciera. Oía pasos detrás de él, al otro lado del mundo. Miró hacia donde había entrado en el laberinto, un callejón oscuro, y dudó. Un sonido le despertó de su ensueño. Se dio la vuelta y oyó una serie de ruidos.

El verano, soplando humo hacia el cielo, era otro mundo, obsesionado con el misterio azul, un laberinto perfecto en un mundo maravillosamente desconcertante, para ser leído al revés. Kafka, Beckett y Shakespeare, como leer una novela policíaca interminable: nada existe excepto yo. La comunicación era imposible. Las personas eran actores, recuerdos egocéntricos en un ordenador, nada más que un sueño, tan irreal, allí para llenar una escena; el recuerdo volvía a él.

Negaba la existencia de la memoria, la fama y la culpa. Las pintas extravagantes de cerveza en el pub local le servían para escribir o trabajar en la granja. Trabajó como detective privado durante la última década de su carrera como escritor, y escribió extraños ensayos sobre "¿Quién demonios soy yo?". El gran misterio. Manías de oscuridad, un fantasma partido a otra parte, incinerado en cenizas, arañando la parte inferior del ataúd. El cielo y el infierno, acompañados de esquelas, perros y helicópteros, y un único cuaderno blanco, afirmaban que la memoria era un mito, en blanco y negro, perdida para siempre, imposible de calcular. A la luz de la lámpara, con pistas sin sentido, se durmió.

El reloj de pared y el trinar de los pájaros; voces fuertes, evidentemente ebrias, que lloraban de risa; pero nadie parecía oír. Se oyeron unos golpes suaves. Pensó que ella iba a llorar. Ella le dirigió una mirada temerosa, para entrar en el laberinto del principio, viejas fotos en cajas. Pequeñas gafas de sol, recuerdos que se desvanecían lentamente, dormitorios mal iluminados, una llama misteriosa; el final del recuerdo. Por fin lo había encontrado. Qué molesto confiar en mí, ajeno a todo, soñando con ella, por mi culpa, viéndola caminar, mirando hacia atrás, algo casi rítmico, y finalmente, la amnesia. Coqueteábamos, cada vez más entrelazados, para responder a cualquier pregunta sobre poesía. Me decepcioné; me preguntaba de qué podríamos hablar, caminando despacio. Apenas hablamos, con pasos lentos, soñando despiertos, y al final ella se marchó. Los árboles brillaban verdes con aromas innombrables, demasiado nerviosa para hablar francés, sin ningún recuerdo, el cielo más azul imaginable, dentro de sus sueños, hasta que finalmente se desvanecieron.

27 de julio de 2024 [16:45-17:53]

Nos escondíamos, por Robert Fuller

Un trueno lo rompió en pedacitos, una mano lo agarró; un gran espejo se convirtió en el sol, un espejito en la tierra, un pedacito de vidrio turbio. Otro movimiento de extraña ansia dejó que sus pensamientos se movieran como los labios resecos de un robot, ocultando esta piedra o aquella, sin dirección, para ver un ojo, una oreja, más rojos que aquel espejo de hambre y miedo. Apareció una mejilla; lanzó un suspiro. Sintió que sus músculos se movían, sin rastro de los lechos rocosos del arroyo. Instintivamente pensó en un perro, en espinas de cactus, en un paso entre un estado de alarma y acantilados; una extraña serenidad, este pensamiento sobre el destino.

Una tierra maldita. Ya no pensaba en cazar animales en el corazón de su destino, trepando al azar en la parte alta de su paseo; un paso en falso podía asustarle lo suficiente como para hacerle tropezar, la sombra de las manos a lo largo de una ruta sinuosa ideada para matarle, implacable como el sol, el mar impenetrable extendiéndose por la extensión del aire, decorado sólo con ajo, leche cuajada, el hambre de pan grasiento que juega la imaginación; todo le abría el apetito, masticado por pensamientos que acechaban granjas acercándose a pastores que se arrastraban en guaridas subterráneas, bestias adormiladas que hacían de centinela, señalando paredes desnudas, desoladas como este terreno.

Hierba más fresca, tierra suelta, pisadas de contrabandistas, restos de senderos donde asentó sus pies en las laderas antes de la guerra, una especie de camino en la pendiente de la frontera; un cristal empañado testigo de sí mismo y de todo lo que el hombre repetía, había pensado el más joven, erguido. Nadie: Una capa de polvo en pantalones anchos, del pelo a los zapatos, abierta ante sus ojos; un gesto nublado.

28 de julio de 2024 [16:16-17:17]

En busca de huevos, por Robert Fuller

Se acabó la carne; pilas de botas de cuero; collares antiguos traídos a escondidas del campo; pistolas en tiendas de lujo, algunas aún ensangrentadas. "Así que cómete las granadas", decía un hombre demacrado que miraba vasos llenos de azúcar derretida, sin etiquetar, y se apartaba de la gente de la ciudad y de los campesinos y de los pies de los pobres; su parche ocular olía a veneno. Dijo: "La guerra me ha convertido en un cínico". El hombre dejó su pipa sobre la mesa, buscó un vaso en su puesto. "No estamos aquí para eso", le dije. Con el viento racheado, el hombre sacudió la cabeza, ni siquiera me miró, me ignoró. "¿Qué estáis haciendo?" le pregunté. Levantó el vaso y dio un sorbo, aburrido, sin cambiar de expresión. Se limpió la boca y sintió arcadas, suspiró, se volvió hacia el soldado, le dijo "Págame" y esperó una respuesta. Levantó el vaso y saludó, pero sus ojos estaban desenfocados.

Con la mano en la daga, el hombre se creyó la historia de otro, balas en el cielo nocturno de las que no podía escapar. Marchamos, nos quedamos mirando a un viejo campesino, fuimos de puesto en puesto, preguntando a todo el mundo si deberíamos haber muerto anoche, de estoicismo, de barbarie, de histeria, de fuego cruzado, de propaganda; era ridículo. Algunas personas tenían teorías hechas a partir de diferentes mitos, creían en las historias cargadas de convicción, historias de caramelos de biblioteca, libros que desaparecían por la noche.

Impresionado con el cartel del viejo, sacó una carta del bolsillo de su abrigo, quería volver a casa, la noche ya desenvuelta, pasándonos al borde, el cielo oscurecido cubierto de sudarios, lastrado de piedras. Dejé de reír.

Saqué una navaja y me la metí en el bolsillo del abrigo. Nuestras sombras se arrastraron por la habitación, esperaron junto a la puerta, incapaces de subir las oscuras escaleras. Chirridos de tacones en los escalones, y salimos corriendo por la puerta principal. Las aceras estaban vacías, las lámparas aún encendidas; el oficial había huido en la noche; los soldados habían hecho un agujero en la pared.

29 de julio de 2024 [16:16-17:26]

Un brindis por la victoria, por Robert Fuller

Un hombre agazapado en una cueva, recién atrincherado, temblaba de rabia, desde una posición de fuerza. En estas extrañas circunstancias, se levantó y gritó. Se le ocurrió un plan. Trepó descalzo por la ladera rocosa de la montaña y se refugió en un mundo atónito, en una cueva sombría, como un estruendo extraño de luchas interminables, una fachada de dominación extranjera dividida entre señores de la guerra. Tras su regreso, los asistentes portadores de flores siguieron a sus partidarios, despertaron a los campesinos y comerciantes con un toque de corneta seguido de una sirena que recorrió la ciudad oscurecida, con terratenientes y señores de la guerra esperando acercarse a las tropas extranjeras al otro lado del puerto.

Cuando se filtró la noticia del complot, atacaron a sus enemigos y los aplastaron con una fuerza rápida y violenta, a menudo asesinándolos directamente sin miedo a la traición. Entre bastidores, en un territorio largamente codiciado, había un gigante herido, que emprendió una épica retirada a lo largo de la línea férrea que corría hacia el sur para escapar de la aniquilación, un viaje desesperado liderado por un joven intelectual. Un tiroteo se convirtió en una guerra a gran escala en varias ciudades a lo largo de la línea, el gobierno títere cercado por ametralladoras, obligado a una dolorosa decisión dentro de su estrecho perímetro, y en fervientes discusiones con los miembros de las grandes potencias.

Un clérigo, de larga barba blanca, vestido con un vaporoso traje negro, inició un largo viaje a la vista de las montañas nevadas. Como muchos de sus compatriotas, con los que ya había estado en contacto secreto, pretendía escapar de la sed de sangre, frustrada por un costoso estancamiento. A través de una aldea destrozada, agotados por el polvo y el regusto agrio del agua potable inmunda, los soldados, para ahuyentar a las tribus merodeadoras, utilizaban los arcenes de las carreteras para mover el equipo pesado, llevaban fajas blancas retorcidas en forma de correas a modo de sandalias, y las salpicaban con agua. Los soldados se retiraron entre escombros, una imagen de victoria en una ciudad rodeada de montañas que se derrumbó después.

30 de julio de 2024 [12:12-13:13]

El aprendiz de camaleón, por Robert Fuller

Los adultos de la habitación de mi infancia me decían a menudo: "Puedes ser lo que quieras ser". Poco sabían que yo era un literalista. Nuestra biblioteca pública era un verdadero tesoro de textos poco conocidos y llenos de secretos esotéricos poco conocidos, y yo tenía la costumbre de sacarlos en cuanto tenía ocasión, a pesar de que la bibliotecaria, más bien estirada, enarcó las cejas ante mi elección de libros en préstamo más veces de las que puedo recordar, y en más de una ocasión incluso intentó decirme de todas las maneras posibles que esos textos no eran adecuados para alguien como yo de tan tierna edad. Estuve tentado de preguntarle cuánto sabía del contenido de "tales textos", como a ella le gustaba llamarlos, y al menos una vez iba a preguntarle a qué tierna edad ella misma había leído "tales textos", aunque me abstuve en el último instante posible.

Me impulsaba un deseo que los adultos de la habitación de mi infancia no tenían ni idea de que habían despertado en mí, pero era un deseo infantil bastante inocente, como todos sabemos, ya que los niños están inmensamente llenos de imaginación, más allá de la capacidad del adulto habitual de comprender siquiera vagamente lo más mínimo. Como recordarás, de niños todos vivíamos en ese mundo mágico en el que todo era posible y en el que sabíamos que podíamos conseguirlo si lo deseábamos con todas nuestras fuerzas.

Pero el deseo, o la voluntad, en ausencia de datos empíricos y de verdaderos descubrimientos científicos, sólo te llevaban hasta cierto punto. Y ése fue en gran parte el motivo por el que me sumergí en los recursos, digamos, bibliográficos que tan fácilmente se encontraban en el centro comunitario de la biblioteca de nuestra pequeña ciudad.

A veces se oían ciertas informaciones por la radio, como los informes que de vez en cuando se ofrecían en antena sobre una misteriosa enredadera con un fruto comestible, que se utilizaba para hacer cestas y cuerdas, y con flores de un color blanquecino. Y estas plantas conocían profundos secretos de mimetismo, ¡de hacerse parecer a otra cosa! Plantas sin sistema nervioso central, que supuestamente no tenían nada que funcionara como ojos, pero que eran capaces de parecerse a otra cosa, ¡incluso a varias cosas al mismo tiempo! Cuando encontré y consulté un libro que explicaba toda esta magia con todo lujo de detalles, puedes apostar a que me enganché.

La humanidad ya conocía numerosos animales capaces de cambiar de forma, color o figura, como el pulpo, el caballito de mar, la sepia, la rana arborícola del Pacífico o el más conocido, el camaleón (león en el suelo o león enano), pero ¿¡las plantas!? Y sólo se conocía una única especie vegetal con este tipo de capacidad: la Boquila trifoliata. Y, en mis estudios de la infancia, también tomé conciencia de la antigua tradición esotérica de la alquimia, que se centraba en la transmutación de la materia, para que algo se convirtiera en otra cosa. Pero de niño ya tenía claro que, de hecho, algo siempre se estaba convirtiendo en otra cosa, y que, de hecho, no ocurría nada más en el reino de esta existencia condicional. Todo era un gran Cambiador de Forma, con un algo que, tras convertirse en lo que fuera, inevitablemente se descomponía, y sus elementos constitutivos o lo que fuera se convertían en algo totalmente distinto.

Así que lo que deseaba era hacerme con una bolsa de "trucos de magia" en forma de fórmulas o procesos que se sabía que funcionaban, y codificarlos en todas sus diversas formas en una sola imagen o diagrama unificado que sirviera para mostrar cómo funcionaban realmente estos procesos transformadores y cómo aprovecharlos mejor.

Uno de los principales principios de todo mago es que no debes enseñar a nadie cómo se hace. Pero en mis últimos años, tras muchas décadas de práctica en este campo, cada vez tenía más claro que mis mejores días estaban prácticamente acabados. Ya había buscado estudiantes para aprender este arte, oficio y ciencia tan técnicos, pero había pocos interesados. Así que decidí utilizar los mejores ejemplos de lo que era capaz, y me disfracé rápidamente de hechicero, y además rápidamente mutable.

Viajé por las aldeas del valle que bordeaba mi morada en la montaña y, en general, descubrí que, aunque los jóvenes que encontraba parecían bastante embelesados y encantados con mis diversos disfraces, nunca percibí verdadera seriedad en la mayoría de ellos, hasta que un día, en la más remota de las aldeas del valle, había un muchacho de ojos brillantes que sólo sonreía y sonreía y sonreía, hiciera lo que hiciera para cambiar mi forma. Y su risa, su risa, su risa, era contagiosa y, de hecho, yo mismo me contagié de ella. Y yo miraba, con todo lo que me quedaba, a sus ojos de sonrisa y risa, y él se convertía en otra cosa, y luego en otra cosa otra vez, y se alejaba de nuevo, y volvía como otra cosa otra vez, aunque yo podía ver que era él, me engañaba cada vez, y empezaba a agotarme, hasta que no podía hacer otra cosa que dormir, y soñaba con todo lo que él hacía desde entonces.

31 de julio de 2024 [18:57-19:57]

Ventana Bígaro, por Robert Fuller

Una vez al año, no muy lejos de mi casa, es difícil tener ojos para una nevada impresionista, sólo unos días fríos de niebla delicada, color que no pertenece, como nubes que descienden en una obra maestra. Es una planta que recibe muchos nombres, como pincel de hadas o tumba de niños muertos. Crecí llamándola por uno de sus apelativos, "algo azul", excepto que era veneno. Una flor asociada a veces con el matrimonio, enredaderas que se arrastran por los peñascos y bajo los helechos, una de las cosas venenosas de la infancia, que roba la cubierta vegetal nativa. Sin embargo, lo que ha hecho, una enredadera floreciente; algo venenoso puede ser curativo. Te sientas en una habitación. Hay una medicina para una habitación que no puede imaginar el mundo sin ti, un paisaje y su gente.

El cielo al atardecer malva, glauco, polarizante, fugitivo, más tenue que el lila, más brillante que un matiz preciso de flores de amatista, más luminoso que el arco iris en cualquier idioma: no diferente de las túnicas imperiales, rojizas, audaces, saturadas, el bonito color oculto bajo criaturas pintadas como su visión de una toga, su "descubrimiento" del mismo color que sus tendones púrpura de agua; el perro manchado; miles de caracoles; un púrpura brillante, un poco menos marrón que un anillo de diamantes.

"Simplemente rojo más azul" no era cierto. Los pintores impresionistas de paisajes marinos de papel pintado, cuadros de multitudes, capas de piel humana, verdes y morados se volvieron anaranjados. Los paisajes más aventureros parecen ordinarios, monstruosidades unidas por colores grises surrealistas y brumosos, una palabra de ensueño en los bordes de la noche.

Caléndulas, mandarinas, violetas, esperan al sol, con pesadas crestas de pintura y textura; los amantes se besan en el crepúsculo, como si recogieran flores, el color de la alegría.

1 de agosto de 2024 [20:40-21:45]

Dim, el sicario, por Robert Fuller

Decóralo todo lo que quieras. No puedes encontrar la mejor manera de hacerlo. Algunos en las filas hablaban todo lo que querían de que era un juego de suma cero, esa especie de tira y afloja que hacían las distintas autoridades. Pero en las entrañas de cierta prisión, recluido de por vida, había un preso que empezó a tener un momento de madurez de cierto tipo, que se dio cuenta, con todo ese tiempo en sus manos, de lo que tenía que hacer una vez que saliera, lo que sabía que ocurriría, ya que era íntimo de los principales actores de ese escenario concreto. Así que este preso reconvertido, bueno, sabía que era más bien un juego de dim sum, para disfrutar, incluso saborear, en masa, para el almuerzo, ya fuera al vapor, frito o a la sartén. Y sus papilas gustativas empezaban a dispararse. Le estaba entrando hambre.

Así pues, Dim, como le llamaban sus amigos íntimos, por fin había sido procesado para salir por completo de su condena perpetua, para siempre, y se dirigía a lo que sabía que sería una nueva vida que sólo él podría vivir a su manera, y así, el traslado inicial se hizo en un lugar más bien neutral, y entonces empezó a recuperar el sentido de la vida, y entonces llegó el avión que iba a transportarle a su amada patria, y entonces supo que su plan pronto se pondría en marcha.

Su buen amigo Vov se reunió con él superficialmente en el lugar de aterrizaje, le dio un par de intentos rancios de lo que a Dim le gustaba llamar "palmaditas de hermano", esas puñaladas sin sentido para demostrar que te importaba aunque no fuera así. Y eso fue todo. Y Dim se aseguró de recordar cómo se había prescindido de cierto camarada de Vov, una vez que ya no era "útil", y así el plan de Dim, con lo que su currículum profesional era todo lo que era, se hizo más claro.

Dim sabía perfectamente que seguía perteneciendo al círculo íntimo de Vov; estaba más claro que el agua que el propio Dim era la principal moneda de cambio en esta iteración concreta de lo que todo ser sensible sabía que no era más que diplomacia de rehenes. Lo que Vov ignoraba por completo era que Dim había encontrado una nueva luz con la que ver, y no era la luz oscura que intentaba brillar, o de algún modo encontrar su camino, a través de los ojos vidriosos del propio oscuro, que había mantenido como rehén a la propia gente de Dim durante tantos años.

Así que Dim esperó su momento; se acercó a Vov cada vez que pudo, sólo para demostrarle la naturaleza ilimitada de su devoción por él. Y al mismo tiempo, Dim encontró secretamente aliados que le ayudaran a llevar a cabo su plan, para que su pueblo pudiera liberarse por fin de ese cáncer que había entre ellos. Tenía que ser bastante tímido y cuidadoso en sus acercamientos a estos camaradas, pero durante su estancia en la prisión de máxima seguridad, se había vuelto bastante experto en leer a la gente, en lo que respecta a lo que realmente pensaban sobre ciertos asuntos importantes.

Así fue como Dim y sus compatriotas se pusieron de acuerdo en un plan férreo, que iba a tener lugar a pocos días de su reunión final. Todos esperaron ese día con la excitación y la ansiedad que acompañan a tales acontecimientos. Pero todos los miembros de la tripulación estaban entusiasmados por hacer el trabajo; por hacer lo que había que hacer, por el bien de todos. Había habido, por suerte, una reunión militar especial convocada justo el día anterior, y sabían que ése sería el momento de entrar en acción. Todos los jefes, como de costumbre, debían estar presentes, y todos los miembros de esta tripulación en particular pertenecían a esa categoría de camaradas que debían estar presentes. El secretario jefe que presidía el acto pasó lista y todos fueron debidamente contabilizados. La reunión entró en orden.

Entonces el propio Vov subió al estrado. Un silencio, incluso de una adulación y reverencia tan feroces como nunca antes se habían presenciado, descendió sobre los presentes en esta solemne ocasión, la más solemne de las ocasiones. Y nadie se atrevió a susurrar siquiera una sola cosa. Y nadie lo hizo.

Y entonces el propio Vov empezó a intentar decir algo, sin saber que el estrado, como tan cuidadosamente había sido preparado por sus más ardientes partidarios, tenía una trampa explosiva. Y Vov se atragantó, intentó en vano aspirar aire y se desplomó. Y hubo una ovación en pie, como nunca nadie había presenciado.

Y entonces fue cuando el propio Dim subió al estrado...

2 de agosto de 2024 [15:33-16:33]

Nada más que aire, por Robert Fuller

Fue François, él fue quien ideó el plan, y nosotros estábamos allí cuando nos lo contó, y francamente, nos quedamos hipnotizados. Al principio, no todos los presentes estaban de acuerdo con lo que había esbozado para los asistentes; hubo varios alborotadores y detractores que expresaron sus serias dudas, y François les concedió amablemente la palabra, a pesar de que en numerosos momentos de sus argumentos quedó claro para todos los presentes que no hacían más que llenar la sala con un sinfín de vapores que no significaban nada; les encantaba oírse hablar a sí mismos. Y entonces, una vez que sus interminables y serpenteantes intentos de diatribas habían concluido, piadosamente puestos a descansar, François, de la forma que sólo él tenía de despertar las verdaderas pasiones que acechaban en tantas partes de la sala, se limitó a hablar suave y suavemente con contraargumentos que tan sutilmente oscilaban y mecían las sensibilidades de los que estábamos allí de tal forma que no podía haber refutación real a nada de ello.

Y, sin embargo, el siguiente neófito se paseaba y se pavoneaba por el estrado, como si lo que François acababa de decir no se hubiera dicho nunca, y se producía una grandiosa discursividad con todo tipo de galimatías del tipo "y si..." y "mientras que..." que ni siquiera el orador era capaz de articular con claridad, y entonces, tras el último suspiro del orador, ahí estaba de nuevo, tan tranquilizador como siempre, nada menos que el propio François. Y, en su honor, trató de ser amable con cada uno de los oradores por turno, y fue muy suave y sofisticado en muchos de sus contraargumentos, pero de vez en cuando, algo de lo que decía tan sutil y casi silenciosamente ponía los pelos de punta a alguno de esos oradores, y eran escoltados silenciosamente fuera de la cámara, tras haber enloquecido un poco. Y así continuó el espectáculo, hasta que llegó el momento de la recapitulación que pronunció François, entre estruendosos aplausos.

Las actas de esta declaración final están drásticamente incompletas, y ciertamente sujetas a la materia de la leyenda, pero lo que François esbozó en el curso de su resumen permanece indeleblemente impreso en los corazones y las mentes de todos los que estuvimos allí.

Ahora bien, hay que decir que el propio François nos recalcó a todos los que seguíamos en la sala que no debíamos hablar de lo que estábamos a punto de conseguir con nadie que no estuviera presente. A partir de ese momento, dijo, estábamos formando una nueva empresa tecnológica, que iba a crear nuevas y emocionantes incursiones en las formas en que se gestionaba el comercio online. Sería el propio François quien dirigiría la empresa, y habría una plantilla de miles de personas que harían realidad la visión de la empresa. La financiación ya estaba en marcha; había que empezar a contratar cuanto antes. Los aplausos inundaron las cámaras. Todos estaban encantados y dispuestos a hacer realidad esta nueva empresa. Y entonces el Presidente François volvió a subir al estrado, para la última parte de lo que tenía que decir: "Amigos míos, ¡son tiempos apasionantes! Venceremos contra viento y marea".

Los cubículos pronto se llenaron de entusiastas tipos tecnológicos. Todos y cada uno de ellos estaban listos para la acción. Pasaron las semanas y los meses, y la típica historia que se contaba en el enfriador de agua era algo así como: "No pasa nada". Pero los tipos tecnológicos seguían cobrando, y estaban todas esas lucrativas opciones sobre acciones... Así que siguieron haciendo su ajetreado trabajo, siendo productivos, creando lo que se suponía que era un producto, y el Presidente François de vez en cuando les daba una charla de ánimo sobre cómo esta empresa iba a ser grande, y cómo su duro trabajo iba a dar sus frutos...

La empresa salió a bolsa un día de principios de octubre de ese año. Antes de eso, hubo una campaña de publicidad masiva en los medios de comunicación sobre la empresa, seguida de una campaña igualmente masiva en las redes sociales que se hizo viral. La OPV fue un gran éxito; el precio de las acciones subió de 15 $ por acción a 30 $, y luego coqueteó con los 100 $, e incluso con los 300 $ más o menos, en el transcurso de unos pocos meses. El Presidente François tenía su apuesta cubierta. Amigos en los que confiaba invirtieron millones en su nombre. Se llevó una buena tajada. Sus trabajadores no lo vieron venir. Todos perdieron sus camisas, y más. Y les resultó difícil volver a ser contratados en una empresa de verdad.

Cuando los investigadores examinaron cuál era el producto de la empresa, o lo que se suponía que era, ¿adivina qué encontraron? ¡Nada más que aire!

3 de agosto de 2024 [16:33-17:33]

Nosotros hoy, vosotros mañana, por Robert Fuller

La caída de la Liga estaba en marcha, y no era en absoluto una pérdida total. Violines gitanos en concierto, un desayuno abundante y un baño débil; un tren especial que había llegado para cínicos juegos de poder. El agresor no se había molestado en ocultar sus motivos, a menudo sospechosos. Había ganado una vez un largo periodo de aislamiento, un campeonato de tango sólo el año anterior, al terminar la estación de lluvias, la mano en el podio, la sustancia de su discurso hablando en favor de que las naciones mantuvieran "las cosas como estaban". Trompetas atronadoras, con el aire festivo de un desfile, hicieron una exhibición de ira, canciones y bailes inexistentes, no más familiares para la multitud, un mero goteo, una amenaza vacía.

Cuando el plan se filtró, el siguiente paso requería sanciones de naturaleza económica, un plan secreto para trinchar la sobriedad y un lugar bajo el sol, poco más que un tirón de orejas, borrado con bombardeos desde el aire. Cerca de las zonas fronterizas, anillos de oro y una cadena pastoral de oro; para robarlos, los expertos argumentaron un antiguo conflicto entre el papado y el estado. Se necesitaría otro año para terminar el trabajo. En el plan de entrega estaba implicada prácticamente toda la zona de expansión económica.

Un ejemplo clásico de la brecha entre ideales y realidades se dio en un oscuro abrevadero del desierto: cada bando había creído que luchaba en su propio territorio. Tras los combates, una funesta advertencia a todos: "Quien no se movilice será ahorcado". Y "Os autorizo a utilizar gas, incluso a gran escala". Lo que ahora estaba en juego era la moralidad internacional. Un barco lleno de tropas que partían a la conquista de la grandeza pasada y futura, cargadas de municiones, cañones, fusiles; soldados de infantería marchaban, seguros de sí mismos, inseguros, conduciendo hacia el frente. La mayoría abandonaron, descalzos pero uniformados, en un amasijo de mesetas y desfiladeros, la mayoría perdidos por el enemigo.

4 de agosto de 2024 [18:18-19:19]

Tres rocas, por Robert Fuller

El anciano llegó a la playa, y todos los lugares parecían iguales. Excavaron agujeros, ahondando en la tierra, cuando sus trabajadores mencionaron un tesoro bajo varios metros de arena, donde se encontraba el esqueleto. Se interesó bastante por un barco extraño, huesos rotos, un cofre del tesoro, un cementerio. Pasaron varias semanas. Durante las dos semanas siguientes, recuperó cerámica rota, una cultura pasada de violentas tormentas, una playa maldita, unos restos de madera, abandonados. Convencido de que podía ganar dinero en las agradables playas rocosas y los promontorios arenosos, condujo a sus seguidores a través de las dunas, custodiando el tesoro, blandiendo su espada.

Pasó una semana. Permaneció inexpresivo y se enzarzó en simulacros de lucha con un adversario imaginario, que llevaba una larga capa carmesí. Los piratas cargaron varios barriles con monedas de oro y joyas y regresaron al barco. Cuando se tuvo la certeza de que el barco se hundiría, la mayoría de los que cuentan esta historia, familiarizados con algunos de los elementos que faltaban, rellenaron los registros escritos que enterraron el misterio, no muy lejos de varios millones de dólares en oro, baúles llenos de tesoros, adornos y joyas; baúles llenos de tesoros cargados en aguas poco profundas y transportados hasta la orilla. Los hombres cavaban agujeros, bajaban un cofre en cada uno de ellos, luego rellenaban los agujeros y los ocultaban cuidadosamente en una zona desierta.

Él y sus compañeros disfrutaron de tabernas llenas de provisiones durante varios días y, tras una breve batalla, cargaron el barco con mercancías y provisiones, botín tomado del barco enemigo, en cajas de madera llenas de esmeraldas, oro y plata: una horda de tesoros enterrados en un lugar remoto, aún ocultos cerca de una ciudad costera.

5 de agosto de 2024 [22:22-23:12]

La masacre del soplador de hojas de Texas, por Robert Fuller

Robin Sherwood presidía la reunión, pero podría haber sido cualquiera, aunque algunos hubieran insistido en que sólo Robin Sherwood podría haberle hecho justicia. Empezó con unos comentarios preliminares en los que aludía a cierta travesura del reloj que su círculo íntimo conocía con todo detalle, ya que al menos unos cuantos de ellos habían estado directamente implicados en diversas funciones. Se trataba de una reunión especial de los escritores, y por no citar más que una lista parcial de algunos de los que estaban allí, estaban Theo, y David Ernest Foster, así como Esther -Alma no pudo asistir esta vez, pero dijo que leería el acta de la reunión con gran interés- y Max estaba allí calmando a todos con los mágicos sonidos que salían de su guitarra personalizada; Gaudeau incluso estaba allí, en las alas, rodeado de murciélagos, por alguna razón, e incluso había un carpintero, con largos mechones de pelo, que casi siempre se quedaba solo, pero de vez en cuando hablaba y decía algo controvertido.

Todos los presentes sabían lo que estaba en juego; estaban intercambiando ideas sobre un nuevo guión que pronto presentarían a todos los que conocían con alguna influencia en Tinseltown. La idea básica era bien conocida por todos los presentes, incluso por Gaudeau y ese misterioso personaje carpintero que murmuraba para sí mismo, y para cualquiera que quisiera escuchar, en uno de los rincones oscuros de la sala, la mayor parte del tiempo. El guión iba a ser una parodia cómica, o incluso tragicómica, de una franquicia cinematográfica muy conocida por derecho propio, que había generado toda una industria de películas y productos relacionados con las motosierras y cualquier otra cosa que pudiera venderse fácilmente a los fans acérrimos en el mercado abierto. Pero esta nueva idea tenía un cierto matiz, y sus autores tuvieron que resolver algunos problemas antes de empezar a escribir en serio.

Así pues, Robin Sherwood inició la reunión con un discurso que la mayoría de los presentes consideraron excesivamente prolijo. Incluyó demasiada información sobre su pasado, las partes de su ilustre trayectoria en las ahora infames aventuras de la guardia, pero se justificó a sí mismo por la necesidad de completar algunos aspectos de su pasado con los que no todos los presentes estaban familiarizados. Pero su enfoque particular en esa parte del discurso se centró, en su mayor parte, en ciertas molestias que encontraba una y otra vez en la línea de trabajo que había elegido.

La mayoría de los asistentes se dieron cuenta enseguida de cuál era su problema: era -y lo admitió de entrada- extremadamente sensible a los ruidos innecesarios, que para él no eran más que una forma de tortura, la peor clase de contaminación acústica. Cuando, al cabo de unos treinta minutos, expuso por fin su propuesta a los guionistas que estaban allí para hacer realidad el proyecto, a la mayoría no le sorprendió que lo que sugiriera girara en torno a un grupo de vigilantes -muy parecido al que constituía una parte tan importante de su propia historia- que patrullaría diversas zonas rurales, suburbanas y urbanas para intentar impedir que los autores de este tipo de contaminación acústica siguieran reincidiendo. Así pues, durante la vigilancia diurna, estas patrullas identificaban y localizaban a los infractores en cuestión y, en la oscuridad de la noche, confiscaban el equipo infractor, lo secuestraban en los diversos almacenes habilitados al efecto, y era entonces cuando se sacaban las motosierras para hacer el trabajo sucio. Y entonces se llamaría al equipo de montaje para que colocara discretamente los restos del equipo en lugares prominentes, por toda la ciudad, suburbio o ciudad propiamente dicha, para que los ciudadanos preocupados pudieran ver claramente por sí mismos la paga de cierto pecado.

Para gran sorpresa de todos los presentes, fue el propio carpintero, con los clavos y el martillo aún en la mano, quien tomó la palabra, apenas audible, pero preguntándose, sobre todo para sí mismo, qué gracia tenía todo aquello. Y Gaudeau, también para sorpresa de todos, secundó la moción, e incluso intentó pronunciar su propio discurso, bastante prolijo, sobre cómo había estado investigando el peor fraude jamás perpetrado contra la humanidad, y sin duda habría continuado durante un buen rato, de no ser porque los murciélagos empezaron a ponerse un poco peleones.

Alma, de repente, envió un mensaje de texto al grupo sin venir a cuento -estaba muy al tanto del tema que se estaba tratando y tenía puntos de vista bastante firmes sobre cómo debía estructurarse el guión- y dijo simplemente: "Son los sopladores de hojas, tonto". Este breve texto dejó perplejos a todos por un momento, hasta que Max, y Theo, y Esther, e incluso el recluso David Ernest Foster en persona, dijeron casi exactamente al mismo tiempo: "¡Sí! Los sopladores de hojas en sí son sustitutos de las motosierras".

Ahora bien, Robin Sherwood indicó en términos inequívocos que no estaba en absoluto impresionado por este consenso casi unánime, y señaló algunos puntos bastante relevantes de que no podía haber humor real en esta parodia sin al menos una apariencia de horror o al menos suspense o intriga, factores estos últimos que ayudaban a compensar o incluso a mejorar los primeros.

Después de eso, las cosas se volvieron más tontas, con la mención del bebé adorable que encantaría a todo el mundo hasta la muerte, e incluso, en un caso, la mención de la Madre Naturaleza y sus tornados salvajes que absorberían los restos de los sopladores de hojas masacrados en sus nubes embudo y depositarían suavemente los cadáveres justo a los pies de los culpables, mientras la gente de verdad se sentaba a beber copas de Merlot o Pinot Noir y a discutir de lado a lado sobre los méritos o defectos respectivos de cada uno.

6 de agosto de 2024 [16:52-17:53]

Un momento tranquilo, por Robert Fuller

Estábamos allí, en el garito de siempre, pero esta vez en el patio trasero, ya que había algún tipo de evento deportivo ruidoso que no nos importaba a ninguno de los dos, y ambos sólo queríamos un poco de paz y tranquilidad. De vez en cuando oíamos a alguien gritar algo en una de las pantallas de televisión, pero hacíamos todo lo posible por bloquearlo y, en cambio, concentrábamos nuestra energía vital en deleitarnos con los juncos, que seguían ocupándose de su nido en la esquina del techo del patio, todavía muy concentrados en su cría, educándola para ser ciudadanos juncos honrados, tan bien como fuera posible. Hubo mucho frenesí alimentario, y vimos a ambos padres elevarse allí mismo, en el rincón, tantas veces como fue necesario.

No dijimos gran cosa durante la mayor parte del tiempo que estuvimos sorbiendo nuestras bebidas; las noticias diarias eran en su mayoría extremadamente deprimentes, y necesitábamos un poco de tiempo libre de la debacle humana. De vez en cuando, sacaba a colación algunos fragmentos escogidos de aquel intento fallido de novela; Hablé principalmente de Murray y Williams, sin querer decir gran cosa de Westpoint, que en los últimos tiempos había mostrado tendencias a ser cada vez más irracional e inestable -lo que también era cierto del papel que desempeñaba en la novela fallida, que conste-, así que nos centramos principalmente en los juncos, los chochines de Bewick, los colibríes, etc., que habían entrado en nuestras vidas, e incluso entonces no había mucho que decir, así que la mayor parte del tiempo que pasábamos en la mesa del patio trasero era más bien en forma de meditación silenciosa, sintonizando con cualquier distracción innecesaria. De vez en cuando, nuestra paz se veía interrumpida por otro arrebato deportivo de los que estaban tan religiosamente pegados a las pantallas del interior y a los agresivos y competitivos acontecimientos de estilo gladiador que se mostraban en ellas.

Pero entonces un colibrí se acercó hasta donde estábamos sentados, se quedó flotando durante lo que pareció una pequeña eternidad justo delante de nosotros, casi a la altura de nuestras caras, y el mundo entero se detuvo, y luego voló hacia arriba y nuestros ojos intentaron seguirlo pero no pudieron, y entonces nos miramos unos a otros con unas sonrisas tan radiantes que las luchas humanas y las innecesarias e infructuosas tendencias adversarias que habían traído tanto sufrimiento a nuestra especie se desvanecieron, aunque sólo fuera por un momento. Los juncos continuaron con lo que estaban haciendo, para nuestro inmenso deleite, y en medio de nuestro segundo y último trago de la noche, incluso la mayoría de las tonterías relacionadas con el deporte desaparecieron, y entonces, durante un breve y tranquilo momento, sólo quedamos nosotros y los pájaros y las nubes de color rojo anaranjado que justo ahora se asomaban a la estratosfera.

7 de agosto de 2024 [19:19-19:54]

Los ancianos, por Robert Fuller

Había dos bandos en la historia. Había un bando -y en esto tenían razón, por la experiencia vital que tenían y vivían- que afirmaba correctamente que había mucho que podía y debía aprenderse de los mayores y presumiblemente más sabios que los jóvenes mequetrefes de entre nosotros. Y el otro bando intentaba decir lo mismo, pero sus palabras eran mero cartón y serrín, por lo que, en el caso de este último bando, sólo se dedicaban a soltar sandeces que nadie, y mucho menos los jóvenes, debería tener que oír, y mucho menos estar obligado en cierto sentido a creer.

La experiencia de la vida real, en el caso del primer bando, era algo sobre lo que los ancianos tenían años más de dolor y conocimiento que los que aún estaban un poco mojados por detrás de las orejas. En el caso del segundo bando, era más bien como si esos ancianos, en lugar de haber encontrado el dolor y el conocimiento a través de su experiencia de la vida real, tendieran a revolcarse en su miedo inherente a todo lo "otro", al tiempo que se autoexaltaban su propia escasa comprensión y falta de experiencia de la vida real. No se trataba necesariamente de que el segundo bando careciera por completo de experiencia vital alguna, sino más bien de que se habían vuelto rígidos, calcificados y osificados en los sistemas de creencias que solían utilizar para su propio autoconsuelo.

Y había muchos jóvenes en ambos bandos que tenían una sabiduría muy superior a la de su edad; y como estadísticamente tenían menos probabilidades de morir pronto, tendían a tener más de esa proverbial piel en el juego. Los ancianos del primer bando tendían a reconocer estas preocupaciones reales; en cambio, en el segundo bando, tendían a esforzarse al máximo por adoctrinar a los jóvenes de cualquier forma posible. Pero los jóvenes en general no se dejaban engañar tan fácilmente, ni siquiera en el segundo bando.

Un año de este siglo concreto -y puede que no fuera la única vez que ocurrió- se celebró una Conferencia de los Ancianos, cariñosamente conocida entonces como ElderCon. Ahora bien, el nombre cariñoso, que tiene como última parte la palabra "estafa", bueno, no se suponía que fuera ningún tipo de cosa que pudiera engañar a alguien; en realidad no era nada de eso. Se trataba simplemente de dos bandos diferentes, dos tipos distintos de ancianos, que se reunían amistosamente para tomar una copa, un refresco, un té o lo que fuera, y charlaban sobre diversos temas que podían ser de interés.

La sala de conferencias, sin embargo, estaba dispuesta en una carpa bastante grande, pero de tal manera que se trataba de una disposición "a los lados del pasillo", con los dos bandos claramente delimitados y separados entre sí. Pero incluso sin esos asientos asignados, por así decirlo, era fácil saber de qué bando se trataba. Todos los del segundo bando vestían más o menos el mismo uniforme, con una especie de sombreros de colores brillantes con un eslogan monótono y un texto que se suponía que significaba algo, pero que no significaba nada. Y si te fijabas bien, podías ver unos parches blancos en las orejas de aspecto muy cursi que intentaban por todos los medios asomar por el lateral de muchos de esos sombreros de colores brillantes con un texto que carecía totalmente de sentido.

En el otro lado, todos lucían alegremente trajes y abrigos de ensueño de muchos colores, y reían y hacían fiesta sólo porque era bueno estar vivo y amar. Los rostros sombríos y sin humor del lado opuesto del pasillo no tenían ningún efecto sobre los que sonreían en el primer campo. Y entonces, al cabo de un rato, después de que se hubieran servido bebidas o refrescos o tés a todos, se llamó al orden a la reunión.

El presidente de la reunión -que en este caso era el anciano mayor del primer bando- golpeó su mazo durante el tiempo necesario para poner orden. Y tardó bastante, pues los del segundo bando seguían ocupados intercambiando sus tarjetas de chicle, en las que cada paquetito incluía no sólo una barrita de chicle fresca, sino también una tarjeta casi única con uno de los muchos dichos frescos y santos y máximas concisas de su líder.

Y siguieron mascando su chicle fresco, estallando y chasqueando ruidosamente en cada oportunidad posible, y se convirtió en tal estorbo para los demás que la silla dejó de golpear y golpear el mazo, y los del primer bando sacaron sus bebidas al crepúsculo y al paisaje sonoro de cigarras fuera de la tienda, y se olvidaron por completo de todo lo relacionado con el segundo bando. Había luna llena, pero aún podían ver muchas estrellas y luciérnagas, y por ahora, al menos, todo iba bien. Y entonces llegaron las lluvias de gracia, y quedaron empapados de un modo que nunca olvidarían.

8 de agosto de 2024 [20:20-21:21]

Ensayo general, por Robert Fuller

La verdadera misión, cuando uno de los hombres se cambió el traje oscuro, parecía clara. Era una batalla entre ricos y pobres, jóvenes dispuestos a morir camino de la pista de aterrizaje, turistas de vacaciones. Muy pocas cosas estaban claras. La guerra engendró un espíritu de catástrofe entre opresores y oprimidos en un país dividido, donde los disturbios sangrientos y el faccionalismo, la explotación laboral y los terratenientes ausentes eran hechos de la vida. El rey los desechaba como chusma para poder correr con sus coches deportivos mientras los campesinos apenas subsistían. Con todos los disturbios, el tejido mismo de la Iglesia y el Estado, la monarquía, se estaba deshaciendo, estaba siendo traicionado, con el mandato de barrer la monarquía, de incendiarla.

Con cuchillos y aceite ardiendo, las fuerzas derechistas instaron a este menú no apto para el consumo humano, de forma metódica: "¡Abajo la Inteligencia! Viva la Muerte!" Los conspiradores dispararon los primeros tiros de la guerra, en un momento propicio en el que hombres iracundos habían arrojado comida a unidades de milicianos no oficiales que se autodenominaban "ciudadanos-soldados"; se vengaron, ocuparon territorio. La gente llevaba armas, había venido a luchar por "un solo país". Pero las tropas hicieron retroceder a los milicianos, enviados a las calles, con instrucciones directas de mantener la calma en la ciudad.

La batalla quedó en tablas. Pero seguirían manteniendo la ciudad bajo asedio y ataque concentrado. Los espías informaron del plan al gobierno; una batalla sin sentido, hombres con equipo desgastado, banderas de rendición colgadas de los edificios, pero también vista como una tremenda afirmación de las fuerzas antidemocráticas. El sueño profundo, profundo en prados de flores silvestres, grandes caballos brillantes, palomas. La estrella ascendente del yuletide, de jóvenes uniformados, orgías de estandartes, tropas de asalto iluminadas con antorchas, un juramento de lealtad con sangre al filo de la medianoche.

9 de agosto de 2024 [18:18-19:19]

Hitchcock, por Robert Fuller

Fue uno de esos viajes por carretera improvisados en medio de la nada. Pasamos por lugares llamados Lincoln, Utica, York -que estaba cerca de McCool Junction- y Hampton, y Aurora, pero antes de nada de eso, habíamos pasado por Hitchcock House, justo al otro lado de Atlantic, e incluso visitamos el Centro Natural Hitchcock, cerca de Honey Creek, justo al norte de Carter Lake. Y de camino a Grand Island, cerca de los lugares llamados Bee y Beaver Crossing, echamos un vistazo rápido a la "Cápsula del Tiempo más grande del mundo", aunque ninguno de los miembros de la tripulación se sentía ni siquiera un poco cualificado para comprobar semejante afirmación.

Pero fue en Grand Island donde nos distrajimos un poco: a nuestra jefa de navegación le intrigó el nombre de Hastings, ya que pensaba que alguien con ese nombre había formado parte de su ascendencia, así que, sea como fuere, dimos un rodeo hacia el sur, echando primero un vistazo rápido a la zona recreativa estatal de Mormon Island, que sin duda fue una parte importante de la ruta de los pioneros, y todos nos deleitamos observando las grullas cenicientas y sus rituales de cortejo. Por desgracia, no hubo tiempo para pescar, así que continuamos hacia el sur, hasta Hastings.

Era demasiado pronto para el festival Kool-Aid Days, pero hicimos una visita rápida a una fuente, un museo y la planta de municiones navales más importante de la Segunda Guerra Mundial, y luego volvimos a la carretera. Pasamos por Heartwell, y por un lugar llamado Pioneer Village, y luego pasamos por Funk, y a los pocos kilómetros, a nuestro jefe de navegación le entró un ataque de hambre de repente, cuando vio que mencionaban un asador llamado Speakeasy, cerca de un lugar casi inexistente llamado Sacramento, así que, por supuesto, tuvimos que dar un rodeo hacia el sureste, justo antes de llegar al Lago Seldom, y todos nos zampamos ricos filetes como el Blackened Walleye Oscar, o el Sacramento New York Strip, con guarnición de espárragos para todos, y algunos bebimos Smoke & Fire, mientras otros tomaban el Greenpoint o el Old Fashioned, o incluso el Thunderhead Brewery Cropduster IPA.

Aún faltaban un par de horas para llegar a nuestro próximo destino -aunque ya no estoy del todo seguro de que nadie de la tripulación supiera siquiera cuál era- y empezaba a caer la tarde, así que terminamos nuestro festín y seguimos adelante, pasando por Atlanta, cerca de Oxford y Edison, justo por Arapahoe, y Cambridge, y Red Willow. Para entonces, se estaba haciendo tarde, así que decidimos pasar la noche en el Hotel Cobblestone, en la 83, justo al norte de la 34.

Por la mañana, continuando hacia el oeste, vimos por casualidad el Monumento Histórico del Cañón de la Masacre, así que nos detuvimos allí para desayunar un rápido picnic con mimosa y presentar nuestros respetos al lugar y a lo que representaba. Nos detuvimos un rato en Trenton. Algunos decían que era un lugar de leyendas: carreteras, vías férreas, transporte de ganado, alambre de espino, inviernos duros, plagas de saltamontes, anarquía y forajidos. Phineas, que daba nombre a este condado concreto de Hitchcock, por otra parte, era de la Costa Este, pues había nacido en New Lebanon, Nueva York, y se había graduado, en el estado vecino, en el Williams College, siendo uno de sus compañeros de clase James A. Garfield, que llegó a ser Presidente y fue asesinado apenas seis meses después.

Cuando terminamos de pasear por Trenton, hacia la hora de comer, nos dirigimos unos kilómetros más al oeste, hacia Swanson Lake, y preguntamos por un buen sitio para comer. Así que acabamos en el puerto deportivo y restaurante Good Life, donde, como espectáculo secundario, hubo una recreación del asalto de dos por cuatro de Gale Baldwin a "Curly Jack", que llevaba dos pistolas cargadas, queriendo matar a Baldwin, en su carrera por el puesto de sheriff. Disfrutamos de nuestro fish and chips, patty melt, gambas al coco, y nos imaginamos todavía en tiempos de la frontera.

10 de agosto de 2024 [17:17-19:02]

El tiempo puede esperar, por Robert Fuller

Se anunciaba como un "Kit de mejora para escritores", con escasos detalles, pero a pesar de todo me pareció intrigante, pedí uno por un precio que no rompía la hucha, y no pensé en nada, hasta que un día, unas semanas más tarde, llegó a mi puerta, y entonces vi el paquete, mucho más pequeño de lo que había imaginado, con cero documentación sobre cómo se suponía que funcionaba la cosa. Al fin y al cabo, necesitaba una forma de llevar mi escritura al siguiente nivel, y esto que acababa de encargar podría ser justo lo que necesitaba.

El paquete apenas tenía nada impreso; apenas mi nombre, dirección, etc., y también había información relativa al remitente del paquete, pero se había manchado gravemente durante el transporte y era casi ilegible. La única parte que pude distinguir era ésta: "r Who", y no había ninguna dirección asociada a este misterioso "r Who", así que no tenía forma de quejarme a nadie en caso de que este producto no hiciera lo que se suponía que debía hacer. Peor aún, aparte de la vaga descripción de lo que estaba comprando, ¡no tenía ni idea de lo que se suponía que debía hacer!

En aquel momento estaba un poco deprimida con respecto a mi escritura, quería reinventarme de algún modo, revitalizarme, así que pensé que quizá no fuera una tragedia total si abría el paquete para ver qué pasaba. No obstante, en aquel momento sentía un cierto temor, así que hice lo necesario para calmar mis nervios. Y entonces, unas horas más tarde, cúter en mano, abrí el paquete.

Una oleada de euforia recorrió todo mi cuerpo y mi psique una vez que la caja estuvo completamente abierta al aire, y recuerdo que intenté aferrarme a algo, a cualquier cosa, pero no había nada a lo que pudiera agarrarme, y viajé por oleadas de espacios y tiempos que nadie debería ver jamás, y todo estaba en mi mente, pero mi mente no sólo estaba en blanco, sino que había desaparecido, ¡ya no era mía! Había corrientes de aire que recorrían lo que quedaba de mí, y entonces aterricé, con un sólido golpe en el plexo solar, y allí estaba, en un lugar de mi pasado, sólo que ahora era presente, y yo estaba allí mismo, y no tenía ni idea de lo que debía hacer.

Era un campus del sur de California, y mi única salida era sentarme junto a un árbol y escribir; eso era lo que había hecho en los dolorosos recuerdos de aquellos días, pero entonces -ahora- había estado escribiendo música a mano, mientras que ahora -entonces- empecé a escribir texto, en serio, como si mi vida dependiera de ello. Y era un estilo de escritura que me era ajeno, una especie de escritura automática, casi como si estuviera en trance.

Así pues, esto que se apoderó de mí, guiando mi pluma sobre las páginas del cuaderno, empezó a reescribir la historia de mi vida desde aquellos fatídicos días de hacía unos 37 años, en lo que hasta hacía poco había sido mi pasado; y lo que salió de mi pluma, sobre el papel en blanco de mi cuaderno, fue algo que no fui capaz de leer, y mucho menos de encontrarle sentido. Pero estaba debidamente escrito en el libro y, por tanto, tenía una gran autoridad, tal que no me atrevía a cuestionarlo, aunque me hubiera resultado inteligible en lo más mínimo.

En mi vida futura, 37 años después de este "ahora" que estaba experimentando, me había convertido cada vez más en un recluso, y desde luego nunca me había casado ni había formado una familia, ya que prácticamente lo había descartado. Entonces, de repente, afortunadamente, dejé de escribir de forma automática. Pero todo lo que aparecía en la página estaba totalmente borroso para mí, y empecé a llorar, por todas aquellas vagas páginas del cuaderno que no podía descifrar en absoluto, que no tenían ningún sentido para mí, y luego me quedé dormida junto a aquel mismo árbol donde había ocurrido todo aquello de escribir, y el resto fue un borrón.

Algunos dijeron que me desperté junto a ese mismo árbol 37 años después, pero hubo otros que insistieron en que me habían entregado un misterioso paquete bajo ese árbol 37 años en el pasado, procedente de lo que se suponía que era mi vida actual; en cualquier caso, parece que mi vida se había reescrito de algún modo.

Y me desperté junto a ese mismo árbol, o en lo que yo sentía que era mi propia cama actual, y fue a partir de entonces cuando las cosas se volvieron extrañas para mí, es decir, para mi habitual yo soltero y recluido. Y cuando estaba completamente despierto, había niños que se me acercaban diciendo: "¡Papá!". Y entonces mi mujer, de la que nunca había sido consciente hasta ahora, se me acercó y me susurró al oído cosas que nadie me había dicho hasta entonces. La reconocí de todos aquellos años pasados y, a mis ojos, no había envejecido ni un ápice. Pero no tenía ni idea de qué decirle, y me inventé alguna excusa para volver a mi estudio, pues me sentía un poco indispuesto.

Una vez sola, me fijé en aquel extraño cuaderno con toda aquella escritura automática que mi mano había hecho, posiblemente contra mi voluntad. Y sólo entonces pude leerlo con claridad. Era mi vida, pero reescrita de tal forma que me convertí en otra persona, alguien que no era, que no había sido hasta la llegada de aquel misterioso paquete de "r Who" y mi sueño de décadas bajo aquel mismo árbol donde supuestamente había escrito notas musicales para mí misma para ahogar las penas que entonces me envolvían por razones que en aquel momento escapaban por completo a mi comprensión.

Así que ahora, en esta inquietante situación actual, ¿qué debía hacer? En mi estudio, primero intenté averiguar si estaba completamente despierto, en estado de sueño o en un estado de sueño profundo. No podía saberlo, ni por asomo. Como entonces era la fiesta en la que todo el mundo daba las gracias, me puse mi ropa más festiva, volví a la reunión familiar y me di cuenta de que, fuera lo que fuera, siempre había sido así.

11 de agosto de 2024 [15:15-16:16]

Medios de comunicación social, por Robert Fuller

Pregunté casualmente a algunos de los pájaros de mi jardín si les gustaba piar, pero la mayoría se limitaban a rascar con sus garras o garras las hojas muertas, en busca de golosinas para comer; o mordisqueaban las semillas de girasol que les había puesto allí, y bebían sorbos de agua que también les había dejado. Y luego solían batir las alas y ascender un nivel o dos, y luego otro, y tal vez otro, y después solían desaparecer. Pero no de mi mente. Para mí, eran como oro, y siempre regresaban en el momento menos esperado, y su tweet salía espontáneamente cuando les parecía bien a ellos y al resto del universo; y todo estaba bien en el mundo.

Por otra parte, en mi propio mundo, ostensiblemente humano, se producían corrientes subterráneas más oscuras a diario, incluso cada hora, cada minuto, cada segundo. Y cuando oía hablar de cosas tan oscuras, tenía que hacer balance de mí mismo, y de la humanidad en general, para formular una sencilla pregunta: "¿Qué es ser humano?" Los pájaros siempre me contaban todo lo que sabían -con veracidad, honestidad, candidez- y sin ocultarme ninguna parte de su verdad, con las alas desplegadas hacia el cielo, los picos picoteando la realidad que vivían cada día, valiéndose por sí mismos y por sus crías.

Y siempre cantaban, o crepitaban, o graznaban, o respiraban aire real a través de sus siringes de formas que iluminaban el mundo de las olas, el viento, las alas y el canto, y hacían que los que lo entendíamos nos sintiéramos vivos, y riéramos, y amáramos, y viviéramos vidas reales de formas que podríamos habernos perdido sin lo que ellos hacían, lo cual no tenía precio. Se movían y vivían con tanta gracia, y eran tan misteriosos como debíamos serlo nosotros.

"Los humanos", me decían a su misteriosa manera, "son demasiado complicados y necesitan enormes estructuras de apoyo sólo para su supervivencia básica. En cuanto a nosotros, podemos valernos por nosotros mismos en el mundo natural, y deambulamos libremente, volando allá donde nos lleven las corrientes, cuidando y alimentando a nuestras crías y polluelos y enseñándoles lo que es ser, ser uno de nosotros, ser real; y ellos escuchan nuestras enseñanzas y continúan nuestras antiguas y honorables formas de vida, formas de vida cuyas alas han abarcado unos 150 millones de años. Nos encanta estar vivos; y sabemos que nuestros rápidos movimientos deleitan a muchos otros seres de diversas descripciones; y nuestras canciones no tienen parangón, alegrando muchas mañanas, atardeceres, crepúsculos u oscuridades de formas que se echarían de menos si no estuviéramos aquí."

Así pues, sí, twitteaban, aunque no querían darle demasiada importancia; era su naturaleza, y decían lo que decían con toda pureza, y no en una espantosa red de mentiras y engaños. Su disfrute, me informaron, era posible para todos los seres, incluso para los innecesariamente complicados como nosotros, pero sólo si encontrábamos un camino hacia la cordura, dando alas a lo que nos susurraban a través de sus mágicas siringes, liberando estos cuerpos nuestros, de terribles ataduras, de innecesarios grilletes autoimpuestos, libres para volar, para imaginar, para encontrar una forma de ser simplemente, de estar extasiados, sin preocupaciones, con las alas desplegadas por las olas y el viento y la canción.

12 de agosto de 2024 [15:15-15:55]

Hawthorne, por Robert Fuller

El fantasma de un hombre que nunca vivió, o de algo que nunca sucederá, o de algo que no es. Cantaría la sombra de la culpa oscureciendo la ilusión de los niños, la posteridad inocente, la imagen helada en la ventana del salón, como cuando el desfile del circo se impregna del poder de la imaginación, en el espejo o en la cazoleta de su pipa. Su tema básico es algo relacionado con el pecado y su influencia sobre la conciencia, el libro de maravillas de algo personal, ya sea en palabras o en música; "El palacio de Circe", y los pequeños demonios bailando por Main Street; la vieja melodía del himno que ronda el patio de la iglesia.

Al asomarse al borde del precipicio, un personaje sin nombre, que sabe que morirá joven, se precipita a la muerte. Los demás -el buscador, el cínico, el poeta e Ichabod Pigsnort- comienzan a escalar una gran montaña, rodeados de niebla, y temen estar perdidos. El poeta encuentra un trozo de hielo, meditando versos sombríos y fríos, que a veces se ve doblado en una piedra cualquiera, en un hueco del bosque, una hora antes de la puesta de sol. Una mujer joven, rodeada por tres colinas boscosas, pide que le cubran el rostro con un manto; la anciana murmura con el sonido del viento otoñal. Cuando los ruidos se han desvanecido, se oye el chasquido de un látigo. En un experimento realizado en un estudio misterioso y sombrío, Heidegger muestra un jarrón que contiene agua centelleante que hace florecer a la vieja rosa. Sin embargo, un espejo alto y ominoso se rompe accidentalmente, y la rosa comienza a desvanecerse, donde la ensoñación y el realismo pueden encontrarse en un hombre pequeño y deforme.

En Asylum Avenue, bajando la calle desde Tiny's Coffee, justo al otro lado de Bread and Ink, había una repetición de One Flew Over the Cuckoo's Nest, construida sobre un volcán extinto, para promocionar tiendas y restaurantes.

13 de agosto de 2024 [19:19-20:20]

Un ramo de rojo, por Robert Fuller

Un ramo de bienvenida, una comida rápida. ¿Quién quiere comer en la mesa? Las tropas seguían engullendo toda la zona, otra nueva señal flanqueada por guardias, obedeciendo órdenes, permitían sus ilusiones en la ciudad de adoquines nevados, unos pocos lanzaban bolas de nieve. Reflejando un estado de ánimo muy distinto, flores y bombones saludaron al anciano, reanimado con estimulantes en una ligera nevada, intimidado hasta la indefensión, sostenido en brazos de soldados de infantería a lo largo de la ruta del desfile, la alegre muchedumbre, con trajes tradicionales, bajo una pancarta que proclamaba espada y escudo. Un ramo de rosas brotó de los edificios; las mujeres lloraron o vitorearon ante el espectáculo; tiendas y casas fueron objeto de vandalismo. Una turba en la ciudad, algunos agitando los puños, lo celebró con brindis con vodka y champán.

Un trueno estalló, expresó los recelos de, muchos hombres, entre dos sacudidas de la ceniza de un cigarrillo-paz con honor, serios acerca de hacer un trato, una garantía de fronteras contra cualquier intrusión-cavar trincheras y tender gas hace a causa de una disputa lejana. Hubo un largo momento de silencio. "Nos han traicionado vilmente". La indecisión cubrió el río, envolvió a la mitad de la población. "Dime qué debo escribir". Escribió los términos. "Estamos decididos a asegurar la paz. Te doy mi palabra de honor".

Mientras supervisaba una empresa en su retiro de la montaña, admiró cortésmente la magnífica vista durante todo un año, con terrible entusiasmo, o coacción psicológica, enmarcada por un tribunal, ante un mar de gente en un vasto campo de las afueras de la ciudad. Yacía en ruinas. Sin mediar palabra, un pistolero disparó a un hombre diminuto, cuando faltaba un minuto para medianoche.

14 de agosto de 2024 [15:15-16:16]

El artilugio, por Robert Fuller

Vale, había encargado y olvidado este artilugio que parecía interesante o divertido, y tardó un mes entero en llegar a través de uno de los conglomerados de paquetería urgente. Por lo visto, hubo un par de errores: se equivocó de dirección, o alguien lo metió en la furgoneta equivocada, o quizá lo enviaron a una dirección equivocada y lo devolvieron; ya te haces una idea. Si hubiera tenido la más mínima curiosidad, supongo que podría haber comprobado los registros de seguimiento, pero cuando llegó, yo estaba ocupado con algo importante, y el repartidor colocó el paquete a la vista de todos en el porche de mi casa, envuelto en un simple envoltorio marrón, así que podría haber sido cualquier cosa; tal vez alguien dejó los restos de su almuerzo en mi porche, a falta de otra idea sobre qué hacer con semejante detritus. Pero cuando examiné el misterioso paquete, por fin me fijé en unos datos de dirección garabateados de forma apresurada, descuidada y casi ilegible, la mayoría de los cuales bien podrían haber sido jeroglíficos, por lo que a mí respecta. La dirección del remitente era completamente ilegible, probablemente debido a que se había perdido en una de las recientes inundaciones repentinas de la zona. Mi dirección, en cambio, estaba intacta, aunque el remitente había escrito mal mi nombre.

Así que no tenía forma real de devolver el artículo; el sencillo envoltorio marrón ni siquiera mostraba indicio alguno de la empresa responsable de la entrega; y fue entonces cuando me di cuenta de que, de hecho, se trataba de un paquete imposible de rastrear. Fue entonces cuando me di cuenta de que del paquete sobresalía un fino alambre con una nota adhesiva amarilla que decía "Tire aquí", repleta del más bonito de los emoticonos. ¡Cómo no fiarse de eso! Pensé que tal vez no era la mejor de las ideas, pero entonces recordé, de mi infancia y más allá, notas como ésta bastante parecidas, como "Bébeme" y "Cómeme", ¿y qué daño duradero le habían causado a la querida Alice, a la larga? Parece que me he puesto el sombrero de la inocencia infantil después de todos estos años. Porque Alicia era la aventurera más avezada, a pesar de su tierna edad, y yo acababa de despertar de un extraño sueño, así que mi subconsciente me dijo: "¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Encontrarme con el Gato de Cheshire, la Falsa Tortuga o el Sombrerero?".

Así que tiré del fino alambre y el envoltorio se deshizo en espirales, lentamente; y poco a poco, quedó al descubierto un paquete interior bastante poco impresionante, todo cubierto de plástico de burbujas, que había sido pegado con cinta scotch descuidadamente, tal vez por un niño. Pero a través del envoltorio, pude ver un curioso par de gafas, con gruesas monturas negras; a través del envoltorio de burbujas, las lentes parecían los ojos compuestos de las moscas y los cangrejos herradura. Detrás de las gafas envueltas en plástico de burbujas, había un compartimento trasero oculto que contenía otro paquete envuelto en plástico de burbujas que, al final, comprobé que era una especie de auricular que, supuse, funcionaba junto con las gafas.

Una vez desenvuelto el auricular, enseguida me di cuenta de cómo terminar el resto del montaje. El casco requería un tiempo de carga inicial, supuse, así que lo enchufé durante unas horas mientras me ponía al día con otros asuntos, y luego instalé las gafas en el único lugar donde cabían. Y ponerse los auriculares fue trivial. La única pregunta que me planteaba ahora era la siguiente: ¿A qué clase de mundo mágico me transportaría, tanto si comía las setas como si no?

Una vez equipado adecuadamente con el casco y las gafas, esperaba que se me presentaran varias opciones de menú relacionadas con las distintas formas de utilizar el artilugio. Pero por mucho que lo intenté, no pude encontrar ninguna de esas opciones de menú. El artilugio debió de elegir la opción por defecto después de un tiempo de espera, porque de repente estaba volando sin control por el cielo, agitando unas alas que no sabía que tenía, revoloteando de rama en rama, y entonces mis garras empezaron a arañar las hojas secas, y mi pico empezó a picotear el suelo en busca de semillas, y me movía mucho más deprisa de lo que estaba acostumbrada, mi cabeza iba de un lado a otro, mi cuerpo se movía muy deprisa.

Quería -alguna parte de mí quería- arrancar el auricular, pero mis garras ya no podían alcanzarlo, y entonces me convertí en lo que ahora era, y volé a donde quise, sintiendo libremente lo que era vivir como el viento y las alas y las olas y el canto, y mis ojos vieron como ven los pájaros, mi siringe estalló en las formas que eran propias de mi especie, y viví una vida que pasó más deprisa de lo que jamás había imaginado, pero fue un pasaje en el que no había tiempo ni espacio, sólo olas de alas y viento y canción, y volé adonde volé, y no hubo vuelta atrás.

15 de agosto de 2024 [17:17-18:18]

Hojas amarillas, por Robert Fuller

La lluvia fue bien recibida en la linde del bosque. Estaba muy seco. En una zona especialmente seca, el viento y la lluvia hicieron un pequeño agujero, mitad amarillo y mitad verde, en una zona inclinada de tierra arada abierta; café matutino, insectos, ardillas listadas, algún otro animal común; sentarse durante horas a observar zorrillos, avispas, una mantis religiosa, un limonero, una cigarra, algo más; colibríes. En la granja había hecho mucho calor y estaba muy seca. Sin embargo, había algo más. Aquella mañana lluviosa desenterraron una herradura en la tierra seca, fácil de identificar, pero no como ésta. Era lisa por abajo; no había mucha actividad de pájaros.

Pero los colibríes se perseguían unos a otros, cerca de un arbusto, volando alto en el aire, moviéndose de un lado a otro, empezando a alcanzar a una mantis religiosa, observadores del cielo, la aurora boreal, antes de separarse y salir volando, cintas de iluminación, colores brillantes resplandeciendo en el cielo, estrellas fugaces, explosiones en el sol verde y púrpura, brillando en el cielo en lugares oscuros. Una mariposa se posa sobre una flor en el este de una cordillera de bombardeo, el hábitat se redujo drásticamente, el único hogar un hábitat de pradera, las violetas como fuentes de néctar para fomentar la reproducción, refugio para todas las etapas de la vida: épocas de floración, crecimiento de las larvas, hembras reproductoras; especies nativas de violetas, praderas altas, humedad, vegetación alta; una nueva población de mariposas.

16 de agosto de 2024 [18:19-19:09]

El Endling, por Robert Fuller

A mí, Martha, me dijeron que se suponía que era la última de mi especie sobre la que los seres humanos habían perpetrado tan cruel e irreflexivo genocidio. Afirmaron que habían cedido cuando sólo quedábamos yo y mis compañeros de celda, a los que llamaré Geoffrey y George, y entonces, en plena noche, me enteré por Alfonso, mi confidente más íntimo en aquel campo de prisioneros, que me era tan querido como yo a él, ¡de que mis guardianes habían asesinado a mis dos amantes! Así que en ese mismo momento, Alfonso y yo nos pusimos en modo supervivencia; ambos sabíamos que yo sería el siguiente.

Alfonso y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo; siempre admiró cómo me pavoneaba, como si no me importara nada, y se esforzó en decírmelo repetidamente. Y siempre expresaba su profundo pesar por cómo los suyos habían tratado a los nuestros, y yo sabía que lo decía en serio. Podías ver el dolor en su rostro. Así que en una o dos reuniones de emergencia, probablemente unas cuantas, desarrollamos un plan que me permitiría escapar de una muerte segura. Alfonso era por naturaleza un naturalista aficionado que además resultaba ser un experto taxidermista. Corría la leyenda de que era tan bueno que podía hacer que pareciera que alguien como yo estaba realmente muerto, que había fallecido por causas naturales.

Pero nuestra treta tenía que ser más profunda para que las autoridades se convencieran de que el pájaro muerto que tenían entre manos era yo. Así que, en secreto y sólo para mí, contrató los servicios de una amiga íntima suya -creo que se llamaba Esther, o tal vez Alma- para que hiciera una réplica realista de mí misma, sin decirle los detalles exactos de por qué quería que lo hiciera. Era meticulosa, más que meticulosa, era una maestra en lo que hacía.

Así que vine a inspeccionar esta réplica, una vez que Alfonso la había introducido en mi celda para que yo la examinara, y le dije, y él lo comprendió, que ¡era perfecta! Y ésta fue la primera parte de nuestro gran plan; y escondimos mi réplica en un rincón oscuro de mi celda, donde nadie pudiera mirar. Ahora le correspondía al propio Alfonso hacer el resto de la magia, para que nuestro plan tomara más forma y llegara a buen puerto.

Mis guardianes pensaban que yo era mucho mayor de lo que era, así que no tenían ni idea de lo ágil que era y de lo fértil que podía llegar a ser, si me daban los incentivos adecuados. Parecían creer que, como mínimo, era de mediana edad, pero en realidad tenía al menos cinco o diez años menos. Pensaban que habían capturado a mi madre, pero en realidad habían capturado a su hija. Así que, cuando Alfonso y yo teníamos nuestras charlas sobre mi inminente fuga, siempre bromeábamos sobre cómo habían engañado a mis guardianes más veteranos, pues todos pensaban que yo era una vieja vieja, una fracasada, ¡una solterona!

Teníamos otra historia que contar, pero sólo en secreto, al estilo de capa y espada, para no desbaratar el carro de la suerte, ni avisar a las autoridades de lo que realmente estaba ocurriendo con su plan genocida, y nosotros, Alfonso y yo, estábamos decididos a hacer que esta historia llegara a buen puerto, en absoluto secreto. Conspiramos durante todos los meses que fueron necesarios, y entonces llegó el día, el fatídico día de mi fuga, de mi liberación de mis guardianes.

Alfonso, mi héroe, sabía lo que me haría falta para que este plan llegara a buen puerto, y estaba totalmente de acuerdo. Así que, la mañana de la fuga planeada, se aseguró de llenar mi comedero hasta arriba, para que tuviera la energía necesaria para llevarla a cabo. Incluso me dio bocados extra deliciosos, repletos de nutrientes adicionales, que me darían las alas extra que necesitaría para que nuestro plan funcionara tal como lo habíamos previsto. Así pues, mi desayuno de aquella fatídica mañana fue el mejor que jamás había tomado en aquel campo de prisioneros.

Alfonso me dio una idea básica de hacia dónde debía dirigirme para que nuestro plan funcionara, y mi cabeza asintió mientras caminaba hacia él, y vio que estaba de acuerdo, y que el resto dependería de mí. Hubo un pequeño contratiempo cuando pasó uno de los otros guardianes, ¡y entonces empezó el juego!

Alfonso había dispuesto que los demás guardianes estuvieran reunidos -en realidad era una fiesta salvaje que les había organizado sólo para esta ocasión- y luego colocó mi réplica donde normalmente estaría yo, giró la llave de la puerta de mi celda, dejó que me posara sobre su índice derecho y nos abrimos paso con cuidado para salir del recinto estrechamente vigilado. Tuvimos que atravesar varias capas de seguridad, pero para Alfonso fue pan comido, ya que tenía autorización de máxima seguridad donde quisiera. Por fin superamos el último obstáculo, y entonces apareció el sol más brillante que recuerdo haber visto nunca, y le pedí a Alfonso uno o dos minutos para adaptarme. Y una vez que volví a aclimatarme a la luminosidad, levanté el vuelo, lo más rápido posible, en la dirección que me indicó, y nunca miré atrás.

Encontré el recóndito bosque de hayas y robles, apenas explorado, hacia el que tan amablemente me había indicado mi buen amigo Alfonso. Fueron varias horas de vuelo, a toda velocidad, pero allí estaba, justo donde él me había indicado. Y era espeso, casi impenetrable, hasta donde alcanzaba la vista. Y así fue como me instalé allí -Alfonso me había asegurado que era algo parecido a un acuerdo del tipo programa de protección de testigos, en el que nadie divulgaría mi identidad ni mi ubicación; y eso me pareció exactamente lo que era.

Y entonces, en este remoto interior, me di cuenta de que había una formación espontánea de huevos, y eran múltiples huevos, todos fecundados. Y más tarde tuve polluelos, y nos escondimos de nuestros antiguos cuidadores lo mejor que pudimos y durante todo el tiempo que pudimos.

Sólo más tarde Alfonso me envió fotos de mi estatua, alguien que supuestamente había fallecido...

17 de agosto de 2024 [16:16-17:17]

Se izó una bandera, por Robert Fuller

Hubo escaramuzas durante toda la noche. Nadie de ninguno de los dos bandos pudo conciliar el sueño. Las tropas estaban en los laberintos de búnkeres y trincheras de ambos bandos, atrincheradas durante lo que algunos decían que podía ser una eternidad. Sin embargo, había mucha comida, comida fresca, que siempre llegaba como un reloj a ambos bandos, y procedía directamente de las mejores granjas orgánicas de la zona, y las tropas la devoraban; generalmente era lo mejor de su día, aparte de su generoso termo de café gourmet que cada soldado tenía racionado, según los términos oficiales de sus contratos.

Así que las tropas necesitaban su café, ya fuera de la variedad gourmet o incluso de lo que llamaban bazofia absoluta, apenas bebible, pero que te daba un subidón.

Y eran veteranos de este estancamiento que había persistido durante años, décadas incluso, en el que cualquiera con una Tommy Gun y media cabeza sobre los hombros estaba automáticamente apuntado a la cosa. Lo curioso era que, si preguntabas -si te atrevías a preguntar- a alguno de los oficiales al mando de qué iba todo aquello, y de algún modo obtenías algo que se pareciera a una respuesta directa, inevitablemente te decían precisamente esto: "No lo sabemos".

Sin embargo, la moral en ambos bandos seguía siendo mayoritariamente positiva. Había pocas bajas en ambos bandos, la mayoría de los días, y las prebendas culinarias tendían a mejorar la actitud y el comportamiento general de la tropa. Pero hay que decir que en ambos bandos había exploradores, algunos incluso decían espías, que tendían a infiltrarse en territorio enemigo, que en algunos casos tendían a mezclarse con los lugareños tomando copas y cosas así, sólo para averiguar qué ocurría realmente en ese lado de la situación bélica o del teatro de operaciones. Curiosamente, en la inmensa mayoría de estas violaciones de la seguridad, nadie de ninguno de los bandos buscaba secretos de naturaleza específicamente militar. Todo eran ventajas. Todo era de naturaleza culinaria.

Lo que preocupaba especialmente a algunos de los altos mandos de ambos bandos era el goteo, al principio, que pronto se convirtió en un diluvio, de recetas que eran totalmente ajenas a estos altos mandos. A ambos lados de la línea divisoria, estos tipos se rascaban la cabeza, hablaban con los chefs, los sous-chefs, los cocineros de línea, los que se ocupaban de las hachís y demás y, en voz baja, les preguntaban con el mayor tacto posible: "¿Es posible? ¿Puedes hacer esto para nuestras tropas? Dicen que el otro bando está ocupado comiendo semejantes manjares... Lo necesitamos para poder seguir reforzando la moral de las tropas". Aunque en ciertos casos se vio a algunos de los principales chefs hacer muecas o algo peor, normalmente, los altos mandos recibían garantías del personal en el aspecto culinario, a veces sólo como un guiño, diciéndoles: "¡No sabéis lo buenos que somos!". Y en la mayoría de los casos, eso era todo. Excepto aquella vez que se convirtió en leyenda...

Era uno de esos días ventosos en los que todo soplaba a tu alrededor, seguido de una repentina ráfaga que casi te sacaba los pies de debajo de las rodillas. Desde el otro lado, había un poco de fuego de artillería bastante raro que alguien había enviado descuidadamente a donde fuera por Dios sabe qué razón. Y ni siquiera fueron los pequeños trozos de metralla que casi atropellan a una de las pasteleras mientras creaba su primera obra maestra de tarta lo que exaltó a la gente; Fue más bien el principio del asunto, por no mencionar que otra metralla alcanzó la parrilla de uno de los muchos sous-chefs, el mismo que había estado elaborando con tanta asiduidad su esperado chef-d'œuvre de steak tartare con todos esos ingredientes secretos seleccionados del otro lado, con algunos extras propios que nadie conocía.

Así que esto era la guerra total.

Los altos mandos de ambos bandos, la mayoría de ellos, los que aún tenían conciencia, estaban ocupados consultando con sus subordinados, incluso con algunos de los soldados rasos, tratando de averiguar cómo se podía desescalar e incluso contener este altercado culinario. Nadie en ninguno de los bandos tenía ni idea hasta que alguien se acercó a uno de los lavaplatos, Manuel, y le preguntó qué había que hacer.

Manuel dijo: "¡Es sencillo! ¡Basta con ondear la bandera verde de la abundancia agrícola! De todas formas, ¡todos son daltónicos! Pensarán que es rojo. Sólo es salsa de tomate...". Y al otro lado, todo parecía gris confederado.

18 de agosto de 2024 [17:17-18:32]

Conservar al Flautista, por Robert Fuller

Un algo de color pardo en la base del sicomoro encendió los faros de mi escarabajo. Había caído la noche. Fuimos a la sala de música, por el sendero, hacia la casa, el embrutecimiento de las cosas bellas, observando el desarrollo del hombre, enmarañado y espeso, fragmentos curiosos y trozos de páginas pasadas; pequeños animales parecidos a ratones, alimentando en él un par de canciones populares, hasta que llegó a las montañas, trepando por el lado de la manta en el tenue crepúsculo de la tarde; la oscuridad seguiría a aquella ilusión de desierto.

Una veloz bola de llamas; un pensamiento tranquilo; unos cálidos labios rojos; un fuego resplandeciente, parte de la reluciente corona, tropezando y cayendo con un vago resplandor; el cuerpo se tambaleó y cayó en la nube azul, luchó por respirar. Una nube suave se arremolinó, se elevó en el aire, casi ciega, silenciosa, oculta por los cambios conceptuales. La habitación se volvía oscura, con la vista desvanecida, jadeante, con los puños cerrados sosteniendo una débil sonrisa. Una especie de proyección, cada línea y marca del cráneo sin pelo se volvía ciega de pánico. La escritura sobre la mesa era sensible.

Los dedos golpeaban la mesa, las mentes, los tallos de la pipa en el rincón, el cráneo sin pelo, el cuerpo menguante, rosado y reluciente en el espejo, las orejas arrugadas, para olvidarlo todo. ¿Seguiría siendo lo mismo? Señaló a los hámsters, se frotó la barba incipiente, miró su reloj de pulsera, alargó la mano hacia los mandos, se tambaleó, se sentó en la silla, observó la roca estéril, el agua que se movía suavemente, cada pedacito de roca de la galaxia.

Cuando se sentó en el borde, bostezó, se cruzó de brazos, miró hacia la cama, con las manos en los bolsillos. Era de noche, el aire estaba fresco. Observó cómo la ciudad que rodeaba el hospital desaparecía tras los edificios, nada que enseñar a nadie de la compleja sociedad moderna, el ritmo rápido, la presión constante, algún trabajo por hacer.

El aire cálido entró en la habitación; los gaiteros existen; se volvió hacia la hilera de helechos. Se acercó a la ventana y la bajó. Se detuvo, esperó un momento. La muchacha levantó la vista, silenciosa, delgada, esbelta, flexible, un estanque profundo que fluía en cascada, casi húmedo. Rocas apiladas aquí y allá. Oscuro, con helechos por todos lados, silencioso e inmóvil, el lecho de un viejo arroyo al pie de una colina, un sinfín de hojas caídas y podridas en el suelo, un correteo por el otro lado hacia una arboleda.

Desaparecieron, se detuvieron en frío; ya no había plantas. Fresco y oscuro; el bosque caliente bajo los pies, un campo de venenos letales tostado por el sol, negro como el carbón. Y ahora se sienta al sol, en el espacio exterior, sin que nada venga a su mente. Sólo se sienta al sol, con el pelo rubio sobre un ojo.

19 de agosto de 2024 [17:17-18:18]

El Mentor, por Robert Fuller

Cae el telón. Un buen día se encontró con acompañantes dignas de él, que le entretenían en la conversación. Las reuniones de este tipo suelen ser más útiles de lo que crees, a menudo pueden ser provechosas, hasta que te niegas a tomar parte en esta charlatanería. Durante las vigilias nocturnas, la gente del pueblo se reúne en todas las mesas y piedras, y recorre la ciudad, con los muertos por todas partes, en todas las casas, para volver bajo tierra con un solo lanzamiento de los dados, brillando oscuramente, tan pesados como el cristal negro. Todos conocen nuestro pasatiempo nacional, nuestro arrepentimiento temeroso de ser contagiado, como si confesara por primera vez su historia de culpa, los pecados de su vecino.

Las tormentas y la pasión han asolado un agradable jardín. Lo que me perturba, bajo una máscara de pintura, lista para la ceremonia, es vivir con el asesino, observar gestos audaces en el ventanal, horribles amenazas en mi oído; luego cantan o tocan con laúdes al atardecer en calles y plazas sombreadas. Imagínate una vida saliendo a pasear a altas horas de la noche, riendo y cantando. Dime lo que se siente, lo sucio que es, pisando así, cada mañana, más cerca de los cadáveres, pobres manitas, nabos podridos y conchas de mejillón. ¿La sangre en la cara? Sólo una capa de pintura.

Hoy es tu festival; ríete, lo suficiente para derribarte. A las moscas les encantará. Han vertido sus vinos más selectos para ti, a tus pies, con una espada larga, en zapatos cremosos, para adorarte, embadurnadas de zumo de frambuesa, las bodas de sus hijas, fantasías insensatas, una noche en vela; el golpeteo de la lluvia sobre sonidos y olores vulgares, tejados de telarañas, de oscura imaginación, de pocas palabras; santuarios y templos, palacios y estatuas, del peor gusto provinciano. ¡Piedras! Monotonía gris. Aburrimiento que comienza a arrastrarse como orugas, conciencias culpables, una ciudad carroñera plagada de moscas, reinando sobre el esfuerzo penoso, enjambres de chillidos en habitaciones oscuras.

Arrepentimiento. Un buen hombre en el campo, trabajando, sólo un viajero como nosotros. Así cuenta la historia. Estás soñando. Llama a la puerta. No hay ninguna ventana. No ocurre nada. El diablo, medio tonto, abre la puerta. Supongo que no tenemos suerte. La bebida es buena, éste ha sido un viaje agradable. Una ciudad de pesadilla, calles deslumbrantes como escarabajos negros, gente que entra en pánico en el aire resplandeciente. Hemos perdido el rumbo. ¿Qué hay más mortífero que este vacío?

20 de agosto de 2024 [18:18-19:19]

El viento en las llanuras, por Robert Fuller

Una joven novia, una nueva vida, su primer matrimonio. Lo que vio el viento del oeste. La muchacha de los cabellos de lino. Una despedida de soltera improvisada. Pezuñas en el camino, algodón ondeando al viento, café que se prepara en las hogueras, temperamentos que a veces se exaltan sin mucha razón, noches en la naturaleza. Una melodía por encima de las ráfagas de viento y los chaparrones ocasionales.

Cada mañana, como un mecanismo de relojería, los carromatos se retiraban y seguían adelante, avanzando hacia el oeste, como lo que veía el viento. Los carromatos, con sus algodones ondeando al viento, como barcas en un océano de llanuras, seguían sus huellas en un viaje imparable hacia el oeste.

No eran días para idolatrar, ni para darles mucha importancia; eran días en los que los pioneros, como se llamaban a sí mismos o eran llamados en su mayoría, hacían lo que se habían comprometido a hacer; lo que hacían en aquellos días no siempre era algo digno de admirar o emular en modo alguno.

En muchos casos, había una fiebre en sus huesos que les atraía hacia el oeste, para encontrar una especie de maná en forma de tesoro de oro que de algún modo les prepararía para la vida, si no malgastaban su tesoro, su alijo, de formas que más tarde aprenderían a lamentar. Éstos eran algunos de los que se fueron al oeste, que siguieron el viento solitario a través de las llanuras y más allá, hacia una tierra prometida imaginaria que para la mayoría nunca existiría.

Había otros que sólo ansiaban aventuras generales de cualquier tipo, o que sólo querían encontrar un pedazo de tierra cultivable, en algún lugar, en cualquier sitio, donde pudieran estacar su derecho y ganarse honradamente la vida trabajando duro. Pero siempre eran las ráfagas de viento, a través de los algodones ondulantes de aquellos carromatos todos en un tren, los sonidos y las marcas de los cascos de los caballos a través de un tiempo desordenado, muchas tormentas, y a través de paisajes secos y polvorientos y pasos de montaña dudosos con muchos peligros, hasta el siguiente pueblo fronterizo lleno de personajes dudosos que no tenían buenas intenciones y que casi inevitablemente llevaban el último modelo de armas de fuego, todas cerradas y cargadas: eran esas ráfagas de viento a través de las llanuras y más allá las que alimentaban a los que vivían en aquellos vagones. Y no sabían por qué.

Y hubo algunos de los que tomaron esos caminos que empezaron a comprender que había algo más que compartían: cuando comulgaban en un lugar donde escaseaba el agua que en aquel momento era muy necesaria, o simplemente cuando compartían una taza de café recién hecho sobre un fuego recién encendido tras un duro día de calvario. Compartían un vínculo que el viento de las llanuras les había estado diciendo, lo que el viento del oeste había visto, y la muchacha del pelo lino, e incluso sus pisadas en la nieve en lo alto del puerto de montaña, les habían dicho, que no había otra opción para ninguno de ellos que cooperar para no sólo sobrevivir, sino prosperar. El viento seguía soplando, como todos sabían que haría, y de vez en cuando se producían inundaciones repentinas y otras calamidades cercanas, pero sobre todo todos los que aguantaron lo que aguantaron a lo largo de todo aquello comprendieron que estaban unidos por un estrecho vínculo que no podía romperse, excepto que todos podrían perecer si eso ocurriera, si todo se desmoronara.

Sin embargo, aguantaron, continuaron su viaje hacia el oeste, todos a una. Y en cada pequeña ciudad fronteriza en la que se detenían para refrescar sus provisiones, siempre había ese viento a sus espaldas, esa extraña melodía que tocaba a sus espaldas a través de las llanuras y más allá.

21 de agosto de 2024 [17:17-18:18]

Un cazador de fragmentos, por Robert Fuller

Todo estaba en orden en la barca, el transbordador de la muerte, llenándose de vino, muerto en las rocas, una nulidad. Era el destino. Sin embargo, la gente se ha dado cuenta de otras cosas que ocurrieron hace mucho tiempo, en el siglo IV; era alguna historia confundida con la de otro, como es universalmente sabido. Los historiadores no pueden verlo, se dieron cuenta de otras cosas, no pueden recordar al niño pequeño, los viajes cruzados en las ciudades. Todo fue hace tanto tiempo. Las viejas, viejas historias que los maestros dibujan en las pizarras mientras los soldados las cantan en la iglesia, los salvajes las anuncian desde las ventanas de los rascacielos, desde las montañas hasta el puerto, las estrellas hasta el reflejo del tiempo, los pensamientos ociosos en las ciudades enterradas; los libros están llenos de ello.

La vida es realmente corta; bebe un poco de vino para agudizar tu ingenio. Deberías beber más vino; el mundo entero lo sabe todo; atrévete a beber de tu copa; tiembla aquí en la mesa. La gente no entiende a sus antepasados, su lengua, los procesos de pensamiento de una sombra, imaginando un lago balbuceante como intérprete, esperanzados en explicaciones, olvidando lo poco que saben estos tipos, asustados en noches de tormenta, siempre en el mismo barco, para probar un poco de este vino, dulce y pesado, demasiado inquieto en montañas y bosques.

El barco, sin timón, es conducido por el viento en las regiones más recónditas de la muerte, toda la tierra una posada para la noche que nadie conoce, ni un grito para pedir ayuda. Lobos desangrados en un barranco, víctimas del otro mundo; ¿de quién es la culpa? ¿Hubo algún pecado en ello? Nadie vendrá a ayudar; todas las puertas y ventanas permanecerán cerradas. Todo sucedía en las montañas sombrías que serpenteaban entre los aires cálidos de la noche, estúpidas imaginaciones pintadas sobre la muerte, a veces convertida en mariposa, una gran vela con motivos florales brillando ante las costas, algún mar terrenal, la bebida matinal de la tierra pasando a través de un agujero en la pared.

Hacia medianoche, una paloma en la ventana espantaba las sombras, miraba las paredes. Una bandada de palomas alrededor del campanario voló y picoteó el cristal de la ventana, golpeó la puerta de la casa, de roble negro. Dos hombres estaban sentados a la mesa de un café bebiendo su vino, mirando al mar.

22 de agosto de 2024 [16:16-17:17]

Sidecar, por Robert Fuller

Mi cuidador, mi guardián, había puesto en marcha el motor excesivamente ruidoso de la moto y se disponía a dar uno de sus paseos y, como de costumbre, yo no era más que una ocurrencia tardía. Nunca me dejaba decir gran cosa; de hecho, algunos de mis buenos amigos me dijeron que él afirmaba que todo lo que yo decía salía directamente de su boca. Sus viajes periódicos por carretera eran muy parecidos a nuestras apariciones en escena, en las que yo, desde su punto de vista, no era más que un espectáculo secundario, como si realmente no existiera.

Su moto era lujosa, cromada y brillante al máximo, y cuando la aceleraba a fondo, yo podía sentir la fuerza centrífuga mientras chillaba con su máquina en las curvas, mientras yo cojeaba hacia un lado o hacia atrás, a punto de salir despedido de la moto, sin que a mi guardián le importara una higa si eso ocurría o no. A su modo de ver, yo no era más que un muñeco de trapo, fácilmente sustituible por otro igual si me ocurría algo. Estos viajes por carretera terminaban, volvíamos al escenario de la siguiente ciudad solitaria para al menos unas cuantas apariciones, y luego se repetía el ciclo.

En su actuación, dejaba entrever que era una especie de fugitivo de la ley, pero yo sabía que eso era una completa invención y sólo para aparentar, para que los moteros de al menos algunos de los bares remotos que visitábamos nos dieran un poco más de cariño, es decir, de verdor. Pero a veces el tiro salía por la culata, y el tarro de las propinas sólo contenía unas cuantas monedas perdidas y las colillas de cigarrillos que alguien había tirado por descuido, y quizá algunos objetos más que no me importa mencionar.

Así fue nuestra vida durante bastante tiempo. En el escenario, me hacía sentar en su regazo y seguía monologando hasta la saciedad, fingiendo de vez en cuando que trabajaba mis cansadas mandíbulas como si fuera yo la que dijera todas aquellas tonterías y no él. Nunca hablé mucho de esta faceta de nuestra presentación, pero me ponía de los nervios, me acaloraba, a veces lo suficiente como para sentir que debía gritar. Y de vez en cuando, casi lo hacía.

Pero un buen día, se produjo un punto de inflexión; no recuerdo qué ocurrió exactamente, pero las cosas empezaron a ponerse un poco raras en el escenario, quizá porque los motoristas de aquel bar tan remoto, con sus extraños olores a azufre que entraban cuando el aire estaba en su punto, procedentes de manantiales cercanos, se pusieron más alborotados de lo normal, y algunos de ellos incluso lanzaron chorros o fuentes de su habitual cerveza barata, quizá porque su equipo deportivo en la televisión acababa de hacer una horrible chapuza o algo así. Recuerdo que me estaban haciendo tragar algo que quizá tuviera algo que ver con todo aquello, y entonces el spray me golpeó de lleno.

Y entonces, allí estaba yo, sentada directamente en la silla del escenario, y mi guardián se había encogido más de lo debido, ¡y ahora era él quien estaba sentado en mi regazo! Me esforcé por encontrar las palabras que debería haber dicho, y mis torpes manos intentaron trabajar sus mandíbulas como él siempre había trabajado las mías, pero sentí que por el momento estaba completamente fuera de mi alcance, y no tenía ni idea de qué demonios debía hacer ante este extraño estado de cosas.

El bote de las propinas estaba en su peor momento, el peor que había visto nunca, y el equipo de los motoristas había ganado milagrosamente, incluso por uno o dos puntos, así que los motoristas no tenían ningún interés en nuestro producto, y mi portero -mi antiguo cuidador- parecía hecho polvo, como si no hubiera pegado ojo en meses, así que pensé que era un momento tan bueno como cualquier otro para largarme y pasar al siguiente bar en medio de ninguna parte. Arranqué discretamente un puñado o dos de los billetes de dólar grapados en el techo, y salimos sin contemplaciones del garito.

Até firmemente al asiento a mi cojo compinche, aceleré el cacharro y salí a toda velocidad hacia la noche estrellada, firmemente sentado en el asiento del conductor.

23 de agosto de 2024 [00:45-01:28]

Los discípulos del fuego, por Robert Fuller

En Calais, el que había sido elegido para alimentar con la antorcha a todos los demás, partió esa llama, y hubo doce corredores, corriendo en el sentido de las agujas del reloj con una llama alrededor de un centro que pretendía, aunque sólo fuera eso, celebrar su propia posición central, la del elegido, en el esquema de las cosas. Cada uno de estos doce corredores hizo lo que las autoridades les exigían, durante la luz del día, incluso hasta el crepúsculo, pero durante la oscuridad de la noche, aunque nadie lo supiera, siguieron corriendo, con sus llamas, sus antorchas, aún encendidas. Seguían corriendo como locos, en el sentido de las agujas del reloj, por toda la periferia de Francia, y nunca jamás se detuvieron por nada.

Pero de lo que no tenían ni idea sus manipuladores era de que estaban decididos a utilizar sus antorchas, sus llamas, para prender fuego a lo que nunca debió existir. Por eso todos, sin excepción, corrieron durante toda la noche, sin una gota de descanso ni de sueño. Iban a hacer justicia, iban a corregir los errores que se habían cometido en este lugar décadas atrás. Así que visitaron lugares con nombres que habían estado asociados a las fuerzas de ocupación, y planearon incendiarlos todos. Y eso fue más o menos lo que hicieron.

Sin embargo, cada uno de estos corredores tenía sus lugares, designados para ellos en cuanto a dónde debían ir, y estos lugares eran los que, al amparo de la noche, eran el objetivo del sabotaje. Y se extendían por todo el perímetro de este país, empezando por Calais y terminando casi de nuevo en el mismo lugar, en Ruán, para acabar allí mismo, en el centro elegido de todos. Durante ese tramo de las ceremonias, hubo innumerables fuegos que ardieron por toda la periferia, y luego llegaron incluso al propio centro, la ciudad del amor y todas sus banlieues. Nadie tenía ni idea de quién había provocado todos esos fuegos, pero eran tan altos y fuertes como los discípulos portadores de antorchas hubieran preferido que fueran.

Llegó un momento en que a algunos les pareció que toda Francia estaba ardiendo, pero eso no eran más que palabras desacertadas de expertos que nunca deberían haber hablado. Y, sin embargo, hubo otros expertos que insistieron en que aquello no era más que el principio de un movimiento mayor. Y todos ellos se hicieron, con toda seriedad, esta pregunta básica: ¿Dónde estaban ahora estos portadores de la antorcha? ¿Dónde estaban estos discípulos del fuego? ¿Dónde estaba la propia antorcha, dividida en esas doce partes?

Esos mismos discípulos se habían reunido, después de Rouen, en la oscuridad de la noche, y se habían dividido, seis al este y seis al oeste, al norte de su elegida, en el centro, la ciudad del amor. Y se reunieron en esas abigarradas banlieues con toda seriedad y aplomo, y había cocineros de gran talla y con grandes credenciales que abrazaban plenamente el modo francés de cocinar, y que contribuyeron desinteresadamente con sus más excelentes esfuerzos culinarios a este último suspiro final de las cenas, una especie de dernier souper para poner fin a todas esas ocasiones, si eso fuera realmente posible.

Se dijo que hubo un traidor, sólo uno que traicionó al centro, pero otros informaron más tarde de que los doce, por sus fuegos fatuos, estaban todos cortados por el mismo patrón. E incluso hubo otros que postularon que hasta el propio centro había traicionado el propósito mayor, y luego otros escribieron algunos libros sobre algo, y los fuegos se olvidaron, los cocineros fueron casi olvidados, y la gran difusión de la buena comida en sí casi fue olvidada.

Más tarde, mucho más tarde, hubo una celebración del fuego y de la buena comida y de los buenos cocineros, y el centro pasó a un segundo plano, como debe ser siempre.

24 de agosto de 2024 [17:34-18:30]

Vertedero, por Robert Fuller

Probablemente, la mayoría de la gente ni siquiera se percató de las figuras sombrías que trepaban por las montañas de detritus y fragmentos desechados de humanidad, vadeando montones de basura en descomposición que apestaban hasta el cielo; o si lo hicieron, lo más probable es que los descartaran como si fueran más carroñeros habituales que intentaban ganarse la vida a duras penas con lo que los demás tiraban tan despreocupadamente. Pero esta tripulación en concreto no era eso, ni lo que hacían. Los observadores más astutos, cualquiera que se hubiera fijado en este equipo, sin duda se habrían dado cuenta de que bastantes de ellos llevaban lo que parecían finas varillas de metal, con un mango que sujetaban con una o ambas manos y, si era visible, una especie de disco enrollado en el extremo más cercano al montón de basura. Eran sobre todo Robin Sherwood y su equipo quienes llevaban artilugios como ése.

Pero había otros artilugios y cachivaches que parecían más fantasiosos, mucho más ornamentados en su diseño y aplicación que los que acabamos de mencionar. Y así, los observadores más avispados de los alrededores se habrían percatado de un ballet completo de varillas entrelazadas y otros engranajes que se abrían paso, paso a paso, con actitud, pirueta, arabesco, sauté, chassé, e incluso un ocasional en pointe y ballon, como si se tratara de una especie de representación de la Consagración de Stravinsky.

Y era como una cabriola, cabriola, retozo, jugueteo o jugueteo totalmente ajeno que era improbable que volvieras a ver jamás. Fue una pena, pensaron algunos observadores casuales, que no hubiera un equipo de cámaras captando esta obra maestra. Algunos se la imaginaban ambientada con su banda sonora favorita, otros con su otro bocado musical preferido, pero ninguno llegó a entenderlo del todo. Los auriculares utilizados por el equipo habían sido mejorados con la banda sonora real que habían estado utilizando para esta película documental -había numerosos drones que captaban cada uno de los ángulos de cámara más selectos de la cosa, pero eran lo bastante diminutos como para que nadie los viera en la distancia- y estos auriculares, que hacían las veces de indicadores para los detectores de metales que tenían a mano, estaban configurados de modo que si entraba una señal de detección real, ésta tenía preferencia. Y Robin Sherwood era el más interesado en recibir tales señales; tenía sus razones.

Pero fue Max el autor de la banda sonora propiamente dicha, que presentaba una mezcla ecléctica de cacofonías de sonido más bien descarado que se mezclaban con diversos acordes exuberantes y puros que podrían haber sido de guitarra, hasta convertirse en otra cosa, y a veces estos sonidos diversos parecían competir entre sí, sin embargo, otras veces se fusionaban de un modo inimaginable hasta ese momento; y era lo que Max hacía, había hecho -y seguía haciendo, en el sentido de que cada vez que podía introducía en directo nuevos materiales en la mezcla- lo que mantenía a este grupo, a esta banda, tan entusiasmados con lo que hacían. Y Max estaba allí con todos ellos, dividiendo sus tareas entre su propia búsqueda del tesoro de tipo metálico y su otra búsqueda del tesoro, más efímera, de tipo sónico.

Así pues, los principales miembros de este grupo de desharrapados eran, además de Max y Robin Sherwood, Murray y Williams. Robin Sherwood tenía fijación por las piezas que se llevaban en la muñeca; una fuente fiable le había informado de que ciertos elementos deshonestos habían hecho recientemente "depósitos" en este "banco" particular en sus esfuerzos por mantener a raya a las autoridades. Max, por su parte, era agnóstico en cuanto a lo que buscaba, así que, además del equipo musical que de algún modo se las arreglaba para llevar encima, llevaba tanto los artilugios "sencillos" como los más extravagantes, por si acaso.

Murray y Williams, al parecer, estaban principalmente de paseo, por si surgía algo de interés, pero entre los dos tenían una versión de aspecto bastante antiguo del artilugio tipo "plain vanilla". Ninguno de los dos parecía pensar que fueran a encontrar nada de valor, pero nunca se sabía. Sin embargo, más tarde se demostraría que estaban equivocados, cuando Theo, Paul, Vincent, Alma y Esther aparecieran por fin. Sumando un equipo como ése y sus esfuerzos, cualquiera podía adivinar qué ocurriría.

Esther y Alma no dejaban de reírse cada vez que podían; parecían intuir que pronto encontrarían algo y lo valioso que sería. Ambas llevaban lo último en adornos -incluso tenían una especie de girasol visual- y, de algún modo, sabían que serían ellas las que localizarían los trozos más selectos de lo que tan risueñamente llamaban "botín". Pero justo entonces, la alerta del detector de Robin Sherwood sonó con fuerza, en los auriculares de todos, interrumpiendo de forma tan chocante el paisaje sonoro tan magistralmente elaborado que Max había proporcionado tan cuidadosamente para todos.

Y entonces se oyó una carcajada desenfrenada, ¡como nunca se había oído antes ni después! ¡Robin Sherwood había conseguido desenterrar un mísero Analógico de Cuarzo Militar en pésimas condiciones! Las risas no cesaron. Hasta que Alma y Esther encontraron oro.

25 de agosto de 2024 [17:17-18:18]

El cártel del mármol, por Robert Fuller

Bueno, era una especie de riña de primaria, al menos eso es lo que supusieron al principio la mayoría de los profesores. Había dos facciones que se peleaban cada vez que podían, en vez de jugar tranquilamente en el arenero o corretear por el patio, como solían hacer los niños normales. Se enfrentaban en la zona más apartada del patio, justo en el extremo del aparcamiento donde aparcaban la mayoría de los profesores; había una zona secreta cerca donde, según contaba la leyenda, el suelo era llano y se rodaba bien. Y estos dos equipos, conocidos como Equipo Freddy y Equipo Jason, se enfrentaban cada vez que se presentaba la ocasión.

Ahora bien, eran equipos despiadados, no restemos importancia a ese elemento de lo que ocurría. Y todos se jugaban mucho, aunque al principio la cosa empezó de forma mucho más modesta. Para empezar, tal vez era un céntimo por punto, y en una semana se convirtió en cinco céntimos y poco después en diez, y antes de que te dieras cuenta, había algunos tipos duros que preferirían apostar todo el dinero del almuerzo, el cubo entero, sólo para hacer lo que pudieran para ayudar a su equipo a vencer a sus rivales.

Pero lo que la mayoría de los miembros de los equipos de ambos bandos no sabían es que a sus jefes no les iba eso de jugar a juegos de niños, sacando pequeñas esferas de cristal de un círculo dibujado con tiza, para "ganar dinero". No, lo que estos cabecillas tenían en mente era algo mucho más lucrativo que eso. Cada uno de ellos -Jason, y luego Freddy, como se les conocía por cierta película de terror de dudoso renombre- había invertido parte de sus ganancias, procedentes de estos juegos bastante inocentes, y habían explorado las colinas, barrancos, cañones y demás de la zona en busca de lugares en los que pudieran encontrar tesoros ocultos de mucho mayor valor que lo que sus juegos infantiles de un céntimo de euro pudieran reportarles.

Buscaban afloramientos de minerales que se hubieran formado a través del metamorfismo de la piedra caliza y diversos materiales fosilizados, y otros tipos de restos biológicos, recristalizados en una cosa totalmente nueva. Algunos de estos especímenes, según la leyenda, incluían incluso gemas raras incrustadas en su propia estructura. Y cada uno de estos personajes a su vez, Jason y luego Freddy, encontraron sus propias reservas secretas de este tipo de objetos preciosos. Y fue entonces cuando las guerras del patio de recreo empezaron de verdad con toda su fuerza.

Todos los profesores y sus ayudantes eran plenamente conscientes de que existían esos juegos a los que solían jugar ciertas facciones de su población estudiantil, en lugar de hacer lo que solían hacer los niños normales en el patio de recreo, pero ninguno de ellos sabía nada en absoluto ni de los alijos secretos de minerales o gemas raras, ni de los túneles secretos que las dos facciones -principalmente una de ellas; la otra tenía mucho que hacer para intentar mantenerse a la altura- habían excavado como topos en las colinas que había sobre el patio de recreo para intentar cimentar el control sobre esos preciosos recursos, que planeaban intentar vender a precio de oro en el mercado negro.

Se trataba de una última partida, que en este caso era para siempre, en la que Freddy, cuyo alias online era "gobernante pacífico", o "elfo", consiguió vencer a Jason, o "curandero", en un uno contra uno. Había una foto de una posada o taberna, en el campo de un granjero, y el juego era un pozo de cerezas, y fue "elfo" quien se llevó todo el botín. Y el "curandero" no se enteraba de nada.

26 de agosto de 2024 [15:15-16:16]

Polterheist, por Robert Fuller

No eran ajenos a sucesos fantasmales o incluso espantosos. De hecho, la familia Smith procedía de un entorno en el que tales sucesos se consideraban incluso habituales. Por eso, cuando se mudaron al apartamento 5 de la calle en cuestión, sabían al menos algo sobre la forma en que se había representado cinematográficamente el edificio en general. Pero ninguno de ellos temía en particular nada de lo que ciertos tipos pudieran calificar de "sobrenatural" de un modo u otro.

Fue Emma quien, siendo ella la práctica, sugirió primero a José que tal vez lo más prudente sería guardar las joyas de la familia, por así decirlo, en un lugar seguro dentro del laberinto de su suntuosa extensión. Había dos grandes habitaciones, señaló Emma con su manera práctica de señalar estas cosas, que tal vez sería mejor no esconder estas joyas familiares, por así decirlo, en lugares tan obvios. Por otra parte, José, que tenía poder de veto, dijo con firmeza que aquellos objetos fundamentales de su historia familiar y religiosa debían enterrarse en la mayor de las dos grandes salas, ocultos bajo el suelo. Emma no tenía elección. Incluso intentó sugerir la biblioteca como alternativa obvia, pero todas sus palabras fueron aplastadas.

Emma tenía la mirada fija en la pantalla; estaba sentada en el sofá. No había gran cosa en la pantalla, aparte de los habituales programas policíacos y los aburridos anuncios que solían molestar a casi todo el mundo cuando no corrían a la cocina a por un tentempié nocturno. Ahora estaba sentada en el diván del más modesto de los dos grandes salones, y se dio cuenta de que había un alboroto cerca de ella, en algún lugar de la morada, pero poco a poco se dio cuenta de que no era en la habitación que había elegido, sino unas habitaciones más allá, en el gran salón más grande, en la galería, ¡justo después de la biblioteca!

Había oído arañazos en las paredes, ¡como si estuvieran tomadas por algún tipo de ser vivo que quisiera arañarlo todo de aquellas paredes! Emma sabía que las "joyas de la familia" estaban allí mismo, donde ella estaba sentada, o en la habitación contigua, pero no pudo evitar atravesar la mayor de las grandes salas, atravesar la biblioteca y entrar en la galería. No fue en ninguna de las dos habitaciones en particular donde se dio cuenta de ello, pero entre ambas vio que estaban sus cuatro hijos, tan transparentes como ella creía que podían llegar a ser, y que muy rápidamente lo que ella llamaba se evaporaron en la nada, y entonces empezó a notar que faltaban de la galería todas las mejores obras maestras de arte, todas las que ella había sabido amar y cuidar, y luego, en la propia biblioteca, ¡vio con horror que todas las estanterías de libros habían sido vaciadas de todo lo que habían albergado antes de que todo esto hubiera sucedido!

Chilló, armó un buen alboroto, y Joseph acudió inmediatamente a donde ella estaba, y ella le preguntó tan silenciosa y cuidadosamente como pudo dónde estaban los niños. Joseph dijo enseguida que había visto fantasmas, y ella respondió: "Sí, eran los que se parecían a nuestros cuatro hijos"; y respiró hondo una o dos veces, e indicó a Joseph que ¡había desaparecido toda la biblioteca! Y en la habitación contigua, ¡los marcos habían sido despojados de lo que antes eran obras de arte!

Juró que nunca había visto nada parecido. Y José se acercó a ella solemne y suavemente, y la tocó con cuidado, como nunca antes lo había hecho. Y la acercó en silencio a las tablas del suelo intactas, y levantó unas cuantas, con cuidado, y le dijo lo mejor que pudo: "Mira, Emma, fíjate bien. Los platos siguen aquí". Pero por más que miró, no pudo verlos.

27 de agosto de 2024 [16:16-17:17]

Lo más antiguo de lo antiguo, por Robert Fuller

La Historia sirve para demostrar que la Poesía, más que lo histórico, es la última oportunidad para las verdades perdurables, su pináculo encarnado por un anillo de fuego en la cima de una montaña, baños subterráneos, almas en pena como origen del sudor divino del lago sagrado del universo, unos cerdos cubiertos de tierra, sin gran arte, arrojados al agua como una garza sin alas, donde nunca sale el sol, como el toque de una trompeta para personificar la oscuridad, en huesos, lechos, círculos de cabañas de santos, donde los zapatos nuevos de un hombre medieval caminan sobre zarzas espinosas, rocas y plantas punzantes.

La luz y la oscuridad, una barrera abstracta que bloquea la visión de la divina masa sin alma de la materia bruta, introdujo la muerte más allá del ocaso del alma del filósofo; un cosmos en miniatura, un legado de ideas e imaginaciones, un sueño enterrado expresado en canciones desde una cueva, como diversos cuentos populares llenos de oscuridad y el sonido de los arroyos, el lamento de toda la nación, un tablón tendido entre las crestas de las montañas, la serpiente o demonio que destruyó el valle, almas que caen del puente, para yacer en montículos de piedra y túmulos por el dios negro de la cosecha.

Y sin embargo, en nuestro pensamiento, "Pero antes que nada, lo peor de todo, la serpiente viviente", una escisión entre el cuerpo y el espíritu, "se escabulló por una brecha en la cañada del Diablo", obsesionada por los escritos clericales, por la imagen del valle profundo, la mujer que extravía a la humanidad, el asesinato y el robo adquieren un poder mítico, una explosión de hechicería, encantos y encantamientos, serpientes enroscadas en torno a la muerte viviente. Luego, un rayo de luz, una dulzura deliciosa, el destino de todos entregado al oro y al paraíso, con diferentes hierbas y flores y frutos y oscuridad y un estrecho puente resbaladizo, sobre serpientes y dragones y coros humanos, hacia el lugar donde el sol se levanta como lamentos en un desierto de verano negro, los tormentos de los buenos, ahora desiertos, en una cueva redonda y oscura.

Una barca abierta, animada por algo del drama cósmico de cada verano, excluye los instrumentos musicales, para seguir las huellas de los dioses hacia el Purgatorio, con paseos mitológicos y viajes reveladores. Y un silencio intenso: viene a nuestro encuentro, detrás de nosotros.

28 de agosto de 2024 [16:16-17:17]

Gigantes a horcajada, por Robert Fuller

Los viejos celos nunca mueren. Cuello desencajado que podría haberse puesto en la fragante cocina del tío Shangai, viaje de un héroe a otro mundo, carcasas vacías que dicen: "Pero tú tienes el guión". Y así fue. Estos ogros escribían sus propios guiones, o eso creían, con las piernas abiertas y sin respaldo alguno. Y para entonces todo el mundo había olvidado por completo sus mal formadas frases sonoras. Y la ropa del cuello, eso fue lo que realmente les mordió. Con las piernas abiertas, sin saber nada de lo que les estaba ocurriendo, intentaron luchar contra lo que fuera. Pero fue su collar, de oro puro, lo que les alcanzó.

Intentaron caminar con pasos largos y extendidos, como una especie de marcha tonta, pero siempre tropezaban con sus Estrellas de Luna o sus Diamantes de Pasión o sus Zapatillas de Rubí, y siempre resultaban torpes, al no saber caminar simplemente, como hacen las personas corrientes. Tenían que pavonearse por la pasarela de sus seres estrechos, como si tal cosa. Y cada vez más gente veía a través de esa porquería. Y el collar de oro ya no era más que purpurina, y les estrangulaba, aunque no supieran lo que pasaba.

Pero sus guiones habían sido escritos por sus antepasados, los que escribieron todo ese exceso de dinero en sus pequeños cráneos, los que les hicieron sentirse todo eso, aunque no fueran nada. Cabe preguntarse cómo se perpetúa exactamente la monarquía. Es por lo que brilla, lo que les estrangula por el cuello a lo largo del tiempo, habiéndoles crecido tanto el cuello que el collar les chupaba el aliento, no les daba más que sangre espesa y coagulada, de la edad del hombre; un héroe, terrenal, secular, digno; un largo periodo de tiempo; los asuntos de la vida, el recinto del medio; una némesis mortal. Malvivientes adinerados de fuera con gusto por las rubias.

"Estos tipos, verás", le explicaba Murray a Williams en el antro habitual, "estos tipos no se detendrán ante nada para conseguir lo que quieren. Y harán todo lo posible para mantener su monarquía en el tiempo". Y Williams, dio un sorbo a su bebida, seguido por Murray a su debido tiempo, y luego Murray continuó en un tono más apagado, diciendo: "Pero sus planes están condenados al fracaso". Williams hizo una especie de doble trago, estuvo a punto de enviar su bebida por la tráquea equivocada, pero una vez que se recuperó, estaba totalmente dentro, y todo lo que dijo fue "Ciertamente".

Y entonces, tras unos sorbos más, fue nada menos que Williams quien intervino, diciendo cosas sobre que había gente con dinero que no estaba bien con el statu quo, y que buscaba cambiar toda la ecuación. Y siguió hablando durante un rato, poniéndose parlanchín sobre el tema, ya ves, y Murray estaba bastante callado por el momento. Tomó un buen sorbo de lo que estuviera bebiendo y le dijo a Williams en un susurro apenas audible que el cambio se produciría con o sin la gente adinerada a la que él, Williams, se había referido.

En ese momento, Williams se quedó perplejo, sin captar aún la deriva o la línea general de argumentación de Murray. Y entonces Murray empezó a explicar cómo todos esos tipos engreídos estaban, lo supieran o no, ocupados cavando sus propias tumbas. Y Williams, por supuesto, quiso saber por qué era así, si es que lo era. Así que Murray le explicó cuidadosamente que esos supuestos gigantes que estaban a horcajadas sobre el mundo, bueno, tenían las piernas separadas, y el mundo era demasiado grande -infinito-, y que la corbata y otras joyas que llevaban estaban ocupadas en este mismo momento, estrangulándoles a ellos y a toda su progenie.

A partir de entonces, cada mes se enviaba una nueva tripulación a colonizar Marte. Nadie volvió a saber de ellos. La puerta a otro mundo. Cadáveres vacíos.

29 de agosto de 2024 [18:18-19:19]

Las máquinas vieron..., por Robert Fuller

Contó las herramientas apretadas contra su espalda, vio la diminuta ciudad que había en su interior. La pequeña esfera brillante se rompió, ensordecida por el rechinar de las ruedas y los engranajes, la turbia bruma de las voces se multiplicó innumerables veces como un tambor gigantesco, ocupado en su trabajo; empezó a quedarse dormido, un hombre ignorante con un pisapapeles, una ciudad muy malvada, una vieja leyenda encerrada en un cristal para toda la eternidad, esperando escapar; empezó a zumbar detrás de los cuadros de las paredes, como un giroscopio escondido en algún lugar, una máquina del tiempo diciendo la verdad después de una eternidad, sospechosa en aquel momento; el zumbido sonaba y volvía a sonar. Los hombres bajaron por el paseo con una especie de rigidez vidriosa.

Hacía calor, demasiado calor en los campos de grano; él estaba cayendo de nuevo, hasta la niebla grisácea de su propio mundo. Salió por la puerta lateral, para elegir qué pomo poner, empezando a sentir sed, comenzó a caminar de nuevo; no pasaba nada, como un túnel sin fin. Corrió hacia la parte superior del sol, pero parecía el mismo de siempre. Pulsó el interruptor de encendido. Una pequeña colina se elevó hasta convertirse en un amplio bosque durante un instante, y luego desapareció.

Lo que mantenía unido su mundo era un completo enigma para él. Dijo: "He olvidado mis alas". Dejó la caja sobre el escritorio y caminó hacia la puerta, asombrado, en un pequeño círculo de luz. El mundo se asentó en un estado rígido. La bolsa se desplomó. Los disidentes fueron destruidos, colgados, una hilera de pequeños ganchos a lo largo de la pared, del tejado y en la oscuridad, desaparecieron en el negro. Se dirigió hacia las corrientes de aire a velocidad creciente, se detuvo suavemente en un tejado, engullido por la noche, las luces de la ciudad, el tono violeta de la noche; pequeñas nubes de luz brillante pasaron a la deriva.

30 de agosto de 2024 [19:19-20:20]

El hombre sin lengua, por Robert Fuller

Era extraño. Ni siquiera podías referirte a él por ningún tipo de nombre; lo había borrado de sus bancos de memoria sin pensárselo dos veces, y por eso quizá no te hubiera respondido aunque supieras cómo se llamaba antes. Las palabras que solían habitar su interior, habían desaparecido; le habían abandonado para siempre. Se trataba de un hombre que solía hablar con fluidez varias lenguas, y que deseaba por encima de todo poder decir con claridad, en una lengua u otra, lo que no podía decirse con tantas palabras.

Intentó decir lo que tenía en la punta de la lengua de muchas maneras diferentes, en lenguas que conocía mejor que nadie, e incluso en lenguas que apenas conocía directamente, o en las que apenas dominaba, pero, por mucho que lo intentara, todos sus intentos más valientes de decir algo de lo que realmente quería decir, se quedaron en nada, y no le quedó más que un mal sabor de boca, un sabor tan malo que ni siquiera el vino dulce que tanto le gustaba pudo hacer desaparecer aquellos sabores, aquellos recuerdos de fracaso.

Ciertas personas que llevaban años, incluso décadas, investigando su caso particular, habían llegado a conclusiones similares: que sólo se trataba de un caso grave de bloqueo del escritor y que, si se sometiera a ciertas formas de, digamos, terapia, pronto podría superar los problemas que tenía. Pero en los últimos tiempos, cuando aún hablaba con sus amigos más íntimos con cierta regularidad, todos ellos, sin excepción, te dirían que lo que les transmitía con toda sinceridad, con todo su corazón, era que lo que intentaba expresar con palabras -en cualquier lengua que conociera, o en cualquier otra que probara para ver si funcionaba, aunque supiera poco o nada al respecto- simplemente no se podía decir. Y así, entre vino y queso con sus amigos más íntimos, él, el escritor de tantas palabras, dijo gradualmente cada vez menos, hasta que su fuente de palabras se convirtió en un goteo, y luego se secó por completo. Y todos ellos, a una, juraban a quien quisiera escucharles que su tesoro de ideas seguía tan intacto como siempre; sólo que no había forma real de encontrar la llave para acceder a él.

Pero no era mudo ni mucho menos; su monólogo interior seguía siendo tan hiperactivo como siempre, y le encantaba jugar a su propia variedad de juegos mentales, como si jugara al ajedrez contra sí mismo; aunque sólo fuera eso, mantenía su mente aguda. Sin embargo, lo que su mente hacía en esos juegos era decir en silencio lo que había intentado decir durante tantos años, pero no había podido. Y fue en este silencio, una vez que empezó realmente a escucharlo con atención, donde oyó cómo podía decir lo que no se podía decir.

Sus amigos más íntimos deseaban que les dijera lo que sabían que había llegado a comprender, con palabras que ellos mismos pudieran entender. Pero todo fue en vano, al menos al principio. Conocía lo suficiente el lenguaje de los sueños como para dibujar lo que había visto, en forma de una estructura imponente y masiva, que conducía a los firmamentos y tal vez más allá. Era capaz de dibujar varios estilos de jeroglíficos como nunca se habían visto antes, y todos sus amigos cercanos sabían lo que significaban, misteriosamente.

Lo que más impresionó e impactó a sus amigos más tarde, una vez que este hombre encontró lo que había estado buscando durante tantos años y décadas, fue que su amigo había sintetizado una sola lengua a partir de su análisis de todas aquellas lenguas y dialectos que se habían filtrado en sus oídos desde aquella enorme estructura que se extendía hasta tan lejos en los cielos, y por fin era capaz de decir lo que no se podía decir. Lo que resultó aún más chocante para sus amigos íntimos es que, después de todo aquello, aquel hombre no tenía nada que decir, era mudo... Y fue entonces cuando realmente captaron su mensaje. Comprendieron todo lo que había intentado decir, todo lo que no se podía decir.

31 de agosto de 2024 [16:30-17:13]

VALISE, por Robert Fuller

Enigmático, exótico, eléctrico. Sus guardianes tenían nombres para lo que se suponía que le habían pillado llevando, que decían que era algo parecido a un attaché, aunque no era tan ecléctico, como mucho era un portamanteau o incluso un simple bolso o cartera, puede que incluso sólo un sobre. Y en realidad no llevaba nada dentro. Este modelo ni siquiera lucía un falso fondo, para poder ocultar todos esos secretos que parecían afirmar que escondía. ¿Pero de quién? ¡Hoy en día no se podía ocultar nada a nadie! Todos estaban ocupados espiándote a ti y a todos los demás, ¡quizá incluso a sí mismos cuando no eran lo bastante cuidadosos!

Todo formaba parte de un Sistema, eso lo sabía, y no era nada propicio para lo que había llegado a conocer como Inteligencia, el recital de poesía en el equinoccio de primavera. Vivir, no tener que pensar nada, un velero de la locura, una llamada telefónica de un dibujo animado infantil, el umbral de la consciencia, de nuevo en el maletín, la doble hélice sobre un fondo negro. Activo como un traje sonriente, bien vestido, de ojos hundidos, al que le gustaba beber café irlandés, del que apenas nos acordábamos, la última foto que nos envió, que nunca vimos.

Vasta locura disfrutó de un tiempo maravilloso, a mitad de la calle; ahora termina, en algún lugar del mundo. No había nada que decir. El dependiente de una licorería era una estrella del rock, el sueño de decir que nunca había muerto, como la luz del sueño de un niño hermoso, otra persona hablando, como una realización tras ocho años de locura, conduciendo hacia el norte en el milagro del chocolate caliente, con total sigilo, como por accidente. El símbolo del pez, replicándose en los cerebros humanos, penetraría en el mundo, hasta el punto álgido de los inmortales. Ninguno de nosotros lo sabía, más allá del apretón de manos secreto...

1 de septiembre de 2024 [16:30-17:13]

El cuento que contó, por Robert Fuller

Ni siquiera podía decir su nombre. Estaban allí, preguntándole por eso y por otros detalles, y para ella aquello era un revoltijo, una confusión, incluso una amalgama, una amalgama de cosas lejanas en el pasado, y no podía ver nada a través de aquel espejo, no ahora, no en aquellas circunstancias. Y si mirara allí, realmente no sabía lo que vería. Sin embargo, las autoridades seguían preguntando, preguntando y preguntando, y ella no podía responder a nada. Su identidad no era lo que ellos pensaban; era mayor, mucho mayor que eso. E intuía que ellos lo sabían, pero ella no tenía forma de romper el juego que estaban jugando.

Porque, lo sabía, todos ellos jugaban a esos juegos. En muchos casos, sin preocuparse de a quién o a qué podían herir. Así que cuando ellos, sus guardianes, la dejaron por fin sola en la mísera celda que habían designado para ella, al principio se sintió totalmente conmocionada por lo que le habían hecho pasar; en algún momento se enfadó, más de lo que nunca se había enfadado; y entonces su determinación se impuso a su situación, que sabía que no era obra suya. Y entonces algunas de las imágenes e historias de hacía mucho tiempo empezaron a volver a ella.

Entonces empezó a saber de nuevo su nombre y de dónde venía, pero nunca se lo diría a sus guardianes, bajo ninguna circunstancia. Soñaba despierta con la frontera, con historias de pioneros que sus antepasados habían vivido realmente y de las que ella había oído hablar a los más ancianos de los que seguían allí entonces, y en su mísera celda revivía todo lo que habían vivido sus antepasados; cómo habían vivido sus vidas y lo que habían significado y lo que seguirían significando para cualquiera que quisiera escucharlas.

Esther -y ahora adoptaba este nombre, que tal vez no fuera el suyo propio, sino posiblemente uno de sus antepasados- veía claramente que procedía de una estirpe de mujeres fuertes que sufrieron cosas que no deberían haber sufrido, pero que aportaron a las vidas de quienes las rodeaban una fuerza igual o mayor; y Esther sabía que siempre había sido una cervecera, una astuta que se deleitaba elaborando cervezas que deleitarían a los paladares más finos de tan finas libaciones, y sabía que sus antepasadas, que trabajaban en las cocinas en aquellos días, como una tarea de cocina, habían hecho más o menos lo mismo, pero sin tanta aclamación, y se sentó allí, en su mísera celda, ¡y supo que tenía que escapar y contar su historia!

Se inventó algo la siguiente vez que sus guardianes se enfrentaron a ella en la cama de su mísera celda. Como recordaba que le habían preguntado detalles sobre cierto crimen o altercado u otro suceso similar del que ella no tenía conocimiento, se limitó a decirles lo que parecían querer oír, ¡pero se cuidó de matizar su relato de lo que deseaban oír con unos cuantos detalles sórdidos que implicaban claramente a algunos de los suyos en aquel crimen atroz que supuestamente había ocurrido bajo su vigilancia!

Sólo unos instantes después supo que tenía al menos a unos cuantos en sus garras. Hubo algunos chascarrillos aquí y allá, un gran murmullo entre ellos y supo que el castillo de naipes estaba a punto de derrumbarse cuando cierto teniente de sus filas empezó a confesar casi todo lo que le habían ocultado.

Así que, sin haber dicho siquiera su nombre -si es que era el suyo-, salió de aquel recinto sin la presencia de su abogado, y se adentró en el crepúsculo que se estaba convirtiendo en noche, y se sentó allí todo el tiempo que pudo, y vio que la aurora boreal se convertía rápidamente en un cuadro, una noche estrellada sin límites, sólo libertad, nada más. Y lloró.

2 de septiembre de 2024 [17:30-18:13]

¿Sabes cómo te llaman?, por Robert Fuller

Nadie lo supo nunca de mí, pero había un código, un código universal, que yo había descifrado. Todos los que conocía estaban ocupados con sus propias vidas, con alguna o muchas de las minucias de esas vidas, pero yo hacía tiempo que me había desentendido de tales dramas, por así decirlo. Y, una vez que eso ocurrió, empecé a dedicarme cada vez más a comprender lo que decían los demás; lo que decían de nosotros, como no hace falta decir, pero también a decirles, a poder decirles, lo que decíamos de ellos.

Nadie más hacía este trabajo, así que alguien tenía que hacerlo, y resultó que fui yo. Me familiaricé con las distintas formas de comunicación predominantes en los reinos animal, mineral y vegetal, tal como las describía Linneo hacia 1735, pero, como eso no era suficiente para mi búsqueda de comprensión, también encontré formas de descodificar lo que los hongos, los microorganismos e incluso la infinidad del cosmos nos decían y cómo lo hacían, aunque no quisiéramos o no pudiéramos entenderlo, o ni siquiera escucharlo. Así que dediqué lo poco que quedaba de mi frágil vida a ese propósito, a tales propósitos.

Hice que unos amigos míos, expertos en diversos tipos de ingeniería, diseñaran para mí una siringe viable, pues eran los pájaros, que habían sido hermanos y hermanas de los malogrados dinosaurios, los que tenían tanto que contar, y también que escuchar a gente como mi modesto yo. Elaboraron el prototipo en apenas unas semanas, y el modelo de producción estuvo listo para mí en poco menos de dos meses. Hice pruebas de campo del prototipo en mi patio trasero y mis amigos aviares parecían responder, pero lo que no había previsto era que yo seguía siendo incapaz de captar completamente lo que ellos mismos decían, aunque lo que yo les comunicaba era, por lo que podía ver, más o menos comprendido por ellos. En un momento dado, incluso intenté arrodillarme para picotear semillas, pero mi pico era demasiado carnoso y mis garras no estaban lo bastante afiladas para arañar correctamente. Pero esa falta de entendimiento, físicamente hablando, no era ni mucho menos el principal impedimento para nuestros canales de comunicación. El principal problema, al parecer, era la falta de programas de traducción. Había pensado que lo que había oído a lo largo de los años era algo que de algún modo había entendido, pero me equivocaba, ¡y mis amigos aviares lo sabían!

Así que volví a mis amigos ingenieros, implorándoles que por favor me proporcionaran un medio adecuado de traducir lo que los aviares me decían en realidad, en lugar de lo que yo quería oír, y un buen día se pusieron de acuerdo en el refrigerador de agua, y se les ocurrió un plan, una ingeniería inversa, podría decirse, de la siringe que acababan de idear recientemente. Y era realmente ingenioso, en cuanto a su funcionamiento.

Llamaron Earinx a este nuevo dispositivo, que era como uno de esos audífonos discretos que casi nadie nota, e hicieron uso de Very Large Data para asegurarse de que las traducciones se hicieran lo más correctamente posible. Así que cuando estaba probando su prototipo, sentado en mi patio trasero disfrutando de una taza de café, llegó una pareja de pájaros de color grisáceo y empezaron a arañar en busca de comida, o a beber picos de agua que les había dejado, o a masticar semillas de girasol que había esparcido por allí para su disfrute, y siguieron moviéndose rápidamente, como hacen siempre, fingiendo no fijarse en mí.

Mi siringe ya estaba en su sitio, y el nuevo prototipo de Earinxes también estaba firmemente en la oreja. Así que, tan educadamente como pude, pregunté a mis amigos aviares: "¿Sabéis cómo os llaman?". Miraron extrañados a su alrededor, como si ni siquiera me hubieran visto, luego ambos me miraron fijamente, como si tal cosa, y empezaron a perseguirse el uno al otro por el patio, sin apenas decir nada, hasta que ambos se detuvieron justo al lado del plato de agua, cada uno bebió un sorbo, y ambos emitieron sus sonidos crepitantes de satisfacción que tantas veces había oído en el pasado, para mi deleite.

Pero parece que algo se perdió en la traducción; tal vez los Earinxes aún no habían sido probados adecuadamente sobre el terreno. Oí los sonidos de satisfacción crepitante que llegaban a través de los huecos de los Earinxes, que aún no estaban bien ajustados.

Pero lo que me dijeron en respuesta a mi pregunta, bastante directa, me resultó especialmente desconcertante. Me sonó, y hablaron al unísono, igual que el estridente "¡Caw!" de un cuervo, y entonces mis Earinxes oyeron una intensa risa aviar, y entonces soñé con relojes giratorios y campanarios, una cacofonía que no se parecía a ninguna otra que hubiera oído antes. Y los cuervos estaban allí con toda su fuerza.

Y cuando me desperté, con grilletes, al principio, los relojes habían desaparecido, los cuervos se habían marchado, y luego los grilletes se evaporaron y allí estaba yo, en mi propio patio trasero, y mis amigos seguían riéndose. Hice un pequeño ajuste o dos en mis Earinxes, dejé que la estática desapareciera, y ellos seguían riendo su risa crepitante de satisfacción, preguntándose si yo lo entendería en algún momento, alguna vez. Pero entonces les oí susurrar, y lo que dijeron, lo que finalmente dijeron, me conmovió el corazón. Una dijo lo que sonaba como "tau-hee"; ¿la otra? Sonaba como "toe-heel". Bailé.

3 de septiembre de 2024 [14:14-15:15]

He soñado, por Robert Fuller

Hubo quien dijo, quien afirmó que yo bailaba. Pero todo era un sueño mío, y había bandadas y bandadas y bandadas de pájaros en estos extraños sueños míos, y eran tumultuosos en su comportamiento, aunque todo lo que querían era una sola semilla más o menos de alimento, que yo les daba gustosamente, junto con unos sorbos de agua fresca, y ellos seguían su camino y yo el mío. Pero nadie bailó. Puede que arañaran y rascaran para comer, pero ése era simplemente su baile, no el mío, y lo que hicieran era estrictamente asunto suyo.

Sin embargo, aún había quien afirmaba que yo bailaba, cuando en realidad no sabía ni un solo paso. Puede que me moviera, pero los pájaros me obligaron a hacerlo. Y ellos lo atestiguarán, ¡cada uno de ellos! ¿Bailé? ¿Lo hizo alguien? Los pájaros no lo dirán.

Lo que soñé fue que tal vez había bailado, pero sólo en un sueño, en el que tal vez había bailado o no. Y todos los pájaros se agolpaban a mi alrededor, y todos decían en su propia danza que yo no había bailado, porque sólo ellos podían hacerlo. Y empezaron a reír de un modo que los pájaros no solían reír, y me pidieron que bailara. Y soñé que podía, y sin embargo no podía, y volaron, y volaron, y volaron, y su danza en mi sueño estaba tan lejos que sus alas y plumas salpicaron la lejana luz del sol que estaba tan lejos de mi sueño que me desperté, y sin embargo seguía soñando que soñaba que me despertaba, todavía en mi sueño de bailar y reír y volar de formas que nunca se habían conocido.

4 de septiembre de 2024 [19:19-19:44]

Los sin dinero, por Robert Fuller

Lo que los pájaros me decían, nos decían, porque el picoteo de sus picos no podía mentir, era que lo que veían, lo que había en nuestra sociedad, y las semillas que encontraban, eran que el picoteo de nuestros señores, eso era lo que estaba matando a nuestra sociedad. Les escuchamos. Y nuestros amigos aviares estuvieron a nuestro lado, en cada paso del camino.

Picotearon picotearon picotearon lo que nos retenía a todos, y se posaron donde solían hacerlo, y luego se establecieron para pasar la noche. Y escuchamos escuchamos escuchamos mientras se posaban se posaban se posaban. Y picoteaban.

Y encontraron oro. Y el oro amanecía de algún modo, y todos decían lo que decían. Y lo que picoteaban, eran semillas, y agua, y siguieron en ello, y su oro se convirtió en lo que nosotros seríamos, deberíamos ser, y siguieron picoteando lo que pudiera habernos estado sujetando, y cantaron tan claramente como pudieron a través de sus siringes lo que el resto de nosotros sabíamos que era verdad. Y nosotros, algunos de nosotros, escuchamos escuchamos reímos y escuchamos, hasta que nada nos retuvo, y volamos volamos volamos hasta donde estaban estaban estaban y entonces estuvimos allí, y no había nada.

Y fue entonces cuando nos mostraron esto que habían encontrado: no había pasta. Se rieron se rieron se rieron. Y nosotros lloramos lloramos lloramos. Lloramos. Y se fueron volando, riendo todo el camino.

5 de septiembre de 2024 [17:00-17:30]

Tumbado en peso, por Robert Fuller

El Emperador de la Nación, de la Tierra, del Universo y de todo lo demás, estaba fastidiosamente ocupado jugando con Su Rotulador, creando nuevos Diagramas que mostraban Sus Planes Ejecutivos para hacer trampas en Su Próxima Partida Real de Golf. Pero, desgraciadamente, Su Rotulador había funcionado mal y había hecho un Lío Real con la servilleta de Su Happy Meal, que ni siquiera se había comido, pues se la había regalado a Su Muy Real Hija, con la que algunos incluso sugirieron que tenía unas relaciones bastante cuestionables. No, más bien, estaba almorzando su decimotercera hamburguesa de queso seguida, junto con los 666 ml de Coca-Cola soviética que había utilizado para beberla. Se trataba de un concurso de comer albóndigas de hamburguesa con queso, que normalmente, como el Emperador solía mencionar, había ganado una persona sin nombre de la que nadie había oído hablar, llamada algo así como Baloney Wurst-nut, ¡o algo parecido que nadie podría digerir aunque tuviera un estómago real, como el mío!

Y cuando algunos miembros del personal de arbitraje empezaron a examinar la "cinta del partido" de aquel concurso, empezaron a darse cuenta de que el Emperador Real del Universo Conocido se había estado metiendo todas las demás Hamburguesas de Queso en Sus Muy Reales Pantalones Cortos, que tenían mucho espacio por razones que muchos no podían, por alguna razón, explicar. Y entonces pusieron la cinta del juego a mayor resolución, y descubrieron que este mismo Emperador Real había estado metiendo incontables Hamburguesas de Queso, Comidas Felices Altamente Clasificadas e innumerables McDocumentos de Alto Secreto en el Santuario Secreto donde finalmente Salía Su Mierda Real. ¡Y apestaba hasta el cielo!

Pero reclamó Tiempo Ejecutivo, Privilegio Ejecutivo, y Trabajó en su Juego de Golf Muy Divino, que Dios Dijo que Era Bueno.

Y entonces todo volvió a Él. Estaba en su único momento de incontables Cheeseburger Dumplings o Happy Meals de Su Muy Real Hija, y esa falsa noticia de Baloney Wurst-nut se había retirado de la carrera, pero entonces, de repente, Su Excelencia Real tuvo que Eructar. Pero no pudo. Y entonces Su Real Aguja dio en la vena equivocada, y Su Burbuja reventó, y allí estaba, tumbado, como siempre. En Espera. Pero a nadie le importó, más de lo que nunca le importó o admitiría. Y la vida continuó. El personal médico intentó inyectar la Esencia de la Hamburguesa de Queso Real en Su Vano, pero Su falsa vida estaba demasiado avanzada, y Él estaba Ocupado Comiendo los Happy Meals de Su Hija y utilizando su nuevo Sharpie, más pequeño, para crear aún más diagramas para hacer trampas en el Golf.

Y cuando sus aduladores esperaban a que Su Cuerpo resucitara de la tumba, todo lo que veían era un diminuto rotulador, y estaba tan tormentoso y oscuro que nadie podía decir qué tiempo hacía. Y no había Punto. Y había Bolitas de Hamburguesa con Queso que se levantaban hasta que el propio Baloney Wurst-nut dijo que se las comería Todas. Y lo hizo. Y el Peso se hundió y se hundió y se hundió hasta que Murió. Y era un cuerpo falso, un alma falsa, una falsa cualquier otra cosa que pudieras imaginar. Y tuvo el magnetismo de hundir todo lo demás con él en las profundidades, todo aquello con lo que se había asociado, y se hundió y se hundió y se hundió aún más y reventó su Sharpie-y a todos los que habían bebido ese sabor particular de Kool-Aid. Y eso fue todo.

6 de septiembre de 2024 [14:14-15:15]

El Diario, por Robert Fuller

Alcatraces y pelícanos, pelícanos y alcatraces, volaban o se abalanzaban a través de mi diario digital, si no a diario, cerca. Los saúcos aparecían cuando el espacio y el tiempo lo permitían, al igual que la mostaza de ajo, la gaulteria rayada, la baya de porcelana y la pipa fantasma, pero mi tiempo no era mi espacio, como pronto descubriría después de que alguien pirateara mi diario digital y cualquier minucia que estuviera escribiendo se convirtiera en la noticia del día de otra persona. Como ves, esta misteriosa criatura no sólo pirateó mi alegre, jovial, desempleado y cándido diario, sino que también pirateó las noticias en directo de dos organizaciones de noticias aproximadamente paralelas, aproximadamente paralelas en el sentido geográfico, aunque separadas por unos 2.200 kilómetros.

Así pues, si yo fuera algún tipo de periodista -estaba escribiendo un diario digital, ¿no? entonces tendría que convertirme en el tipo más investigador, el tipo que encontraría hilos dispares y encontraría la forma de unirlos. Había un sirope, una savia, que podría ser esa misma sustancia que era el pegamento, pegajoso como era, que lo mantenía todo unido. Había pelícanos y alcatraces, y yo había escrito de vez en cuando sobre diversas flores amarillo-verdosas y frondas "con hojas de plumas", y había, por supuesto, lagos de sal, santuarios de aves y vida salvaje, y siempre endulzaba el trato con mis diversas actividades culinarias y otros intereses por el estilo.

Encontré una referencia al "arce de río", que despertó mi curiosidad, y luego vi referencias al "Barón", "Elegans", "Flamenco", "Péndulo", y así estas cosas empezaron a filtrarse en las palabras de mi diario digital, y entonces me di cuenta de que se reflejaban en aquellas dos publicaciones del News Journal que estaban a más de tres mil kilómetros de distancia, en sus propios universos paralelos -como parte principal del feed de noticias-, de modo que las habituales noticias lúgubres y deprimentes del día ya no estaban allí.

Así que llamé a algunos amigos míos y les pregunté por cosas como la madera del corazón, los palos de oración, los cuencos, los tallos de las pipas, el carbón, las flautas de madera, las ceremonias de la Danza del Sol, el sirope y la comida de invierno, y todos me aseguraron que todo eso era real, y todo con el verdadero espíritu de las cosas, para estar seguros. Y entonces soñé, soñé con la cerceta pardilla, con la gaviota de Franklin, con el cisne común y el cisne de la tundra, con el charrán negro, el chorlitejo nival y la aguja colipinta, y entonces sentí que soñaban a su vez conmigo, que me soñaban en la vida.

7 de septiembre de 2024 [15:15-16:16]

Scaramouche, por Robert Fuller

Cuenta la leyenda que había un hombre enmascarado al que le gustaba bailar por las calles de la ciudad y que algunos de los que estaban allí pudieron oírle cantar arias de ópera, aunque la mayoría de los que estaban allí juraron sobre sus libros sagrados que nunca había cantado ni una sola nota, sino que gesticulaba de diversas maneras que sugerían que estaba haciendo ciertas cosas que no hacía. Por otra parte, algunos de los que estaban presentes admitieron de buen grado que, sí, sólo gesticulaba de diversas formas extrañas que no podían comprender del todo, pero juraban que oían música cuando veían lo que hacía, por incomprensible que les resultara.

Una de las cosas que presenciaron los espectadores es que, en un momento dado, este hombre enmascarado pareció destrozar un teléfono, y algunos de los que estaban allí afirmaron haber oído cómo sus partes quebradizas golpeaban el pavimento en ondas vidriosas de sonido repentino que les golpearon visceralmente, aunque otras facciones afirmaron que no se trataba más que de un pequeño juego de manos que no causó gran perturbación audible; no obstante, se consideró que era rico en invenciones, de un lirismo conmovedor y lleno de un poder sugestivo sobre la psique humana que casi rozaba la perversidad.

Algunos oyeron minués, otros boleros, aunque la mayoría dijo que las calles estaban silenciosas a más no poder, pero este hombre enmascarado bailó de diversas formas inconcebibles por las calles de la ciudad como si realmente oyera tales danzas -y otras para las que nunca se había escrito la música-, y hubo quienes estaban allí que oyeron tal música y se maravillaron de que nunca se hubiera oído nada semejante hasta ahora; y todos estaban totalmente hipnotizados por los movimientos de aquel hombre enmascarado; y luego hubo algunos, y luego muchos, que empezaron a colocarse máscaras y trajes y vestimentas delirantemente coloridos, y que luego serpentearon por las calles, en lo que se convirtió en un gran desfile floreciente de máscaras a través y más allá de las calles de la ciudad, sin fin ni propósito evidente.

Pronto, era cierto, casi todo el mundo, incluso algunos enfermos, se unió al desfile, o lo que fuera -y hubo algunos que trajeron trompetas y platillos y bombos y flautas e incluso sus propias voces operísticas- y todos siguieron al hombre enmascarado hasta un lugar donde había una botella de vino, una daga y un espejo, todo dispuesto sobre un lecho, en las afueras de la ciudad, junto al lecho de un río sulfuroso. El enmascarado abrió la botella con la daga, se miró en el espejo y se desmayó, cayendo sobre la cama, y todos los demás enmascarados hicieron lo mismo. Hubo algunos que aún no se habían desmayado que juraron más tarde que las trompetas y los platillos y los bombos y las voces de ópera seguían sonando, y siguen sonando, incluso hasta el día de hoy.

8 de septiembre de 2024 [15:30-16:15]

Manzana y agave, por Robert Fuller

Flores, cristales de vapor de agua en el frío, flores nacidas, llevadas al fruto de un árbol prohibido, grandes espigas de flores con dientes escurridizos, que cortan en ambos sentidos, como se mueve una serpiente, nacidas para sisear y deslizarse, y engañar a la verdad. A nadie le importan las hojas, ni siquiera las suculentas, es decir, hasta que muere la roseta, cortada con un trío de diamantes. Nadie muere hasta que las flores de hielo se han derretido, no hasta que la primavera de la eternidad ha llegado al árbol prohibido, y entonces la serpiente dice su silbido que nadie, ni siquiera Dios, entiende, puesto que su torre había hecho que todos enmudecieran entre sí.

Las partes estaban cubiertas, las que hicieron brotar el árbol de las generaciones humanas de lo que fue un error, supuestamente, uno que fue diseñado por Aquel que supuestamente hizo a los primeros -los que cometieron ese mismo error- del polvo. Pero las manzanas y los agaves no conocían a semejante Ser. Los agaves mencionaron que algunos de ellos podían vivir sesenta años antes de florecer. Las manzanas dijeron que sus flores de cinco pétalos formaban un grupo -una inflorescencia, cuyo centro era el "rey florido"- y pudieron demostrar claramente cómo se habían formado a partir de la flor, parte por parte, y sin necesidad alguna de intervención divina.

Y las serpientes, al ser carnívoras, no necesitaban manzanas, como las manzanas sabían muy bien desde el principio. Las manzanas decían: "Pregúntale a las lombrices, a las babosas, a los peces, a los anfibios, o a los insectos, conejos y pájaros: pregúntales qué comen las serpientes". Pero, por otra parte, había ciertos agaves que conocían a las serpientes, en un grado u otro, como el agave serpiente y la serpiente negra, las hojas de uno gruesas y estampadas en racimos, las del otro un destilado utilizado para el mezcal.

Así fue como esta supuesta intervención divina se confundió, y se contó en la dirección equivocada. Los agaves conocían las serpientes, y las manzanas no. Sin embargo, en el caso de ambos, se alquimizaron, sobre todo en sus formas más puras heredadas, en sidras y mezcales que hacían cosquillas y cosquilleaban los paladares de muchos, y les hacían olvidar de qué les habían acusado tan injustamente los que se inventaron todas aquellas historias.

Y así fue como la Manzana de Adán y la Eva de Agave se encontraron en un lugar mágico de ambos, un jardín maduro de ambos, donde ambos florecieron y fructificaron, un lugar llamado Mezcalifornia.

9 de septiembre de 2024 [16:16-17:17]

Cosas que se oyen en susurros, por Robert Fuller

Nadie lo sabía realmente. Ocurrían cosas. Las paredes hablaban. Y eran reales. Algunos hablábamos. Todos estábamos mudos. No se nos oía. Pero alguien murmuraba. Y lo que decían. Decían en susurros. Lo oímos todo. Pero no podíamos repetirlo. Sin embargo, allí estaba. Justo delante de nuestras caras. Estábamos engalanados. Con labios exquisitos. Pelo para morirse. Vestidos llenos de vida. Zapatos con tacones de aguja. Sin embargo, nadie se dio cuenta. Y entonces llegamos. Justo en ese escenario. Allí, a la vista de todos. Y allí estábamos. Algunos apartaron la vista.

Los payasos llenaban aquel escenario. La vida también. La respiramos. La vida nos dio vida. Bailamos con los payasos. Ellos bailaron con nosotros. Las flores llenaban el aire. Lo respiramos. Los payasos se convirtieron en flores. Se les cayeron los pétalos. Bailamos con ellos. Volvieron a ser payasos. Y luego lloramos. Se les cayeron los zapatos. Y se convirtieron en brotes. Brotes de nueva vida. Y entonces respiramos. Lo respiramos todo. Y se convirtieron en flores. Volvieron a ser flores. Sus máscaras se convirtieron en polvo. Sus vestimentas se convirtieron en nada. Su nada se convirtió en algo. Y volvieron a ser flores. Se convirtieron en nada.

Pero las flores eran payasos. Y los payasos eran flores. No puedes comprenderlo. Hasta que tú tampoco lo seas. Con tus zapatos aleteantes. Tus pétalos de polvo. Tu polen de comprensión. Sí, eso debes. Debes llegar a ser eso. Debes ser eso, Sí. Ya eres eso. Eres eso Bendito. Suelta tus pétalos. Tus pétalos, debes. Florece tu cara de payaso. Con polen y polvo.

Y alguien susurró algo Que nadie oyó. Pero alguien dijo algo. Oído por un pájaro. ¿Qué dijo el pájaro? Eso, nadie lo oyó. Más tarde se convirtió en flores. Y las flores se convirtieron en payasos. Y entonces lo entendimos. Lo que oyó el pájaro. Susurró al viento. Y nadie oyó. Pero el viento susurró. Directamente al pájaro.

Cómo las flores se convirtieron en payasos. Y los pájaros se convirtieron en viento. Y el viento se convirtió en vino. Y el vino se convirtió en payasos. Y los pájaros anidaron allí. Y susurraron sus canciones. Y sus huevos se convirtieron en vino. Y anidaron en vid. Viento, olas, alas, canción. Las flores del viento eran payasos. Y volaron Al estanque profundo. Y la tocaron. Tiraron un guijarro. Los pájaros arañaron la superficie. Y volaron de nuevo. Volaron de nuevo a las flores. Las flores volvieron a convertirse en payasos. Los huevos de payaso se convirtieron en vino. El vino se convirtió en viento.

Y los vientos se volvieron feroces. Las bandadas de pájaros volaron. Y los relojes daban vueltas locamente. Como tú también lo harías. Nadie estaba allí. Sin embargo, yo estaba, tristemente. Y los payasos se convirtieron en cuervos. Y los cuervos se convirtieron en relojes. Los pétalos de las flores volaron. Y los payasos se volvieron escasos. Nadie sabía nada. Hasta que yo se lo conté. Payasos, pájaros y flores. Eso fue lo que dije. Y los relojes desaparecieron. Sus huevos no eclosionaron. Y así desapareció el tiempo. Y nosotros también. El viento lo susurró. Pero nadie escuchó.

10 de septiembre de 2024 [01:01-02:04]

Caries y rebrote, por Robert Fuller

Sueñas, tal vez incluso en sueños escarbas y haces un túnel con la cabeza en la tierra rica, preguntándote qué hay allí, y entonces deseas convertirte en uno con ella, sea lo que sea. Y entonces te atrapa, a ti tal como eres realmente, y no como podrías querer ser. Y te despiertas, y tu vida ordinaria continúa como tal, hasta el siguiente sueño. Y sientes que te desmayas cada vez que este tipo de cosas, esta secuencia, vuelve a surgir, y cada vez sientes que la sangre te drena más y más, hasta que estás pálido y cansado y sólo quieres soñar, dormir, soñar lo que sea que quiera soñarte, tal como eres.

Y la tierra es rica y sin problemas, y es plena y amable, y es tu propia madre tal como era en realidad. Y duermes por lo que crees que es la última vez, después de algún número de años humanos finitos que pasaron muy deprisa, y te encuentras en lo más profundo del alma de la tierra, nada más que un sistema de raíces, un cerebro invertido, y encuentras a todos tus parientes y amigos allí como eso mismo, y lo que eres está temblando, te está contando tu propia historia, lo que siempre fuiste, y las sustancias químicas pasan en muchas direcciones, dando señales de tu verdadero ser subterráneo y sobre la tierra, a través de misteriosos pasadizos de hongos que nadie en tu nuevo círculo puede comprender realmente.

Annabella, Elsinore y Aurora eran vecinas, e incluso el propio Osiris se encontraba en las inmediaciones. Y todos ellos hablaban siempre de que tú, como eras ahora, debías permanecer arraigada aquí, justo aquí. Y, sin saber cómo habías llegado hasta aquí, salvo que tuviste el que fue tu último sueño, escuchaste lo que decían, te lo tomaste en serio, y volviste a conectar con todos los que habían pasado antes que tú, y te deleitaste en lo que tú y ellos erais realmente, durante miles de años, muchos incontables miles.

Fuiste raíces, troncos, ramas, tallos, corteza blanca, ojos negros y hojas, que se caían de Pando igual que las hojas, pero cuando te convertías en cualquiera de ellos, siempre eras como eras, simplemente siendo Pando. Las hojas caían y se descomponían, igual que en la naturaleza, y alimentaban la tierra, su alma el suelo, y otros seres vivos se alimentaban de eso y las raíces se fortalecían y las señales químicas bajo el suelo vivo seguían como estaban, y tú eras cualquier parte de ese organismo vivo que podías ser, y eras, y seguías siendo, y todos los tuyos estaban allí contigo, compartiendo ese mismo sistema de raíces, y vivías y respirabas casi igual que la última vez, pero ahora tenías una forma diferente, y estabas enraizado, y dormías despierto.

11 de septiembre de 2024 [18:18-19:00]

Los Altavoces de Época Empapados en la Guerra de los Rayos, por Robert Fuller

Garras de un pájaro maligno, ala de gaviota invertida en la niebla. Buitre chillón, ciudad maltrecha. Un mundo hinchado de refugiados, focos de resistencia luchaban sombríamente. Civiles masacrados, amarga verdad. Las fuerzas utilizaron los bosques para esconderse, los tanques no podían hacerlo todo. Viejas cuentas, iglesias en llamas. Un delgado sistema de defensa fronteriza, fuerzas desesperadamente inadecuadas y sin preparación.

Ovejas acorraladas una a una, mostradas por todo el mundo, campo de batalla a campo de batalla, tuvieron que ser cuidadosamente ocultadas durante otros cinco años, miles de prisioneros y refugiados en senderos de tierra, enormes nubes de polvo: un patrón asesino de estancamiento que había desangrado a las naciones cada día que salía el sol.

Un gran diseño, el sueño de un guerrero. Una masa humeante y chillona; tanques hechos de cartón. Una confusión desesperada, oficinistas cavando trincheras. Caballos espléndidos; trompetas sonando: Como un libro de historia. Kilómetros de pánico, mucha más destrucción. Ejércitos divididos en fragmentos, como tantas bestias. Una gran sirena, órdenes de movilización total.

Partidarios que estamparon el terror desde los cielos. Herramientas obedientes. Entre casas pintorescas, un asalto en la oscuridad antes del amanecer. Una fe mística en que se iba a derramar sangre. Pocos expresaron dudas o hicieron preguntas. Secreto y engaño, una pesadilla de cuerpos que habían muerto en una escuela cercana.

Un hombre corriendo por una calle lluviosa, con aprensión, hacia una ciudad, para colocar un cartel en un escaparate, para apuntalar una antigua muralla, en una sola tarde que nunca llegó a materializarse. Los periódicos del fin de semana publicaban noticias en las ciudades en la mesa de un café en los primeros días de las vacaciones.

Los paseantes que salían de la ciudad subían a los autobuses y leían las noticias de la mañana.

12 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Intrigas involuntarias, por Robert Fuller

Era el garito de siempre, la pareja habitual de personajes excéntricos, sentados en algún rincón oscuro del fondo, masticando la grasa; puede que fueran Williams y Murray, pero nunca se sabía, ya que este tipo de personajes solían ser tan intercambiables, cada uno con todos esos bolsillos llenos de ocurrencias ingeniosas que hacían que personajes como ellos se desternillaran de risa, aunque nunca se rieran, se les notaba en los ojos, cada uno quería superar al otro, pero nunca podían, porque siempre había algún comentario ingenioso nuevo que era aún más insípido e inducía a la carcajada que el anterior, igualmente insípido, que para entonces ya hacía tiempo que se había olvidado, hasta la siguiente vez que se reciclaba sin piedad.

Pongamos por caso que se tratara de Williams y Murray y que, para variar, cosa que se sabía que había ocurrido, estuvieran hablando de algo más serio, razón por la cual estaban sentados tomando sus copas en aquel rincón oscuro, manteniendo en secreto lo que decían para que los demás clientes no se entrometieran demasiado en asuntos que no les incumbían y que, en cualquier caso, no les interesaban lo más mínimo.

Así que tal vez fue Williams, el más anciano de los dos, quien continuó el hilo de una charla anterior y, sorbiendo una cerveza fría o un Bloody Mary o un poco de vino tinto, prosiguió: "Así que, verás, la gente mantiene partes de sí misma ocultas, todo el mundo lo hace, y nadie puede ser un libro totalmente abierto en cualquier caso, no hay tiempo suficiente para ello, e incluso si lo hubiera, nadie recuerda todo lo que le ocurrió o en lo que pensó en algún momento, y...". Se interrumpió un momento, y el otro tipo, tal vez Murray, le dejó, y luego continuó: "El entramado de una sola vida, con todas sus complejidades, es demasiado complicado para poder resumirlo de forma que tenga algún sentido".

Digamos que fue Murray, que había estado escuchando atentamente, quien reflexionó sobre todo ello durante un momento mientras tomaba un trago de su, digamos, IPA doble o triple, y, tras pensárselo mucho, preguntó al otro: "¿Hay algo que debería saber y que no me hayas contado?".

"No, no es así, en absoluto. Y, si lo piensas realmente, la mayoría o todos nosotros nos ocultamos cosas incluso a nosotros mismos. O simplemente desconocemos por completo aspectos de nosotros mismos. Hace unos meses hablábamos de esos chochines, esos chochines de Bewick -como el coche- que escondían su nido, sus huevos y sus crías en ese cuchitril de tu patio trasero, y volaban una y otra vez para alimentarlos. Protegiendo y alimentando a sus crías. Así pues, estar oculto, en un caso como ése, no significa ser reservado, todo capa y espada, sólo significa que están haciendo lo necesario para criar a sus crías de modo que puedan enseñarles a estar en el mundo con esas formas, esos cuerpos, esos espíritus".

Ahora el otro tipo, tal vez Murray, arrugó las cejas, como si tal cosa, y tras otro trago de su doble o triple, y después de quedarse pensativo durante un minuto, contraatacó diciendo: "Bueno, ciertamente, ¿no supones ni por un minuto que la gente oculta ciertas facetas de su vida, intencionadamente o no, sólo para añadir un toque de intriga a lo que ocurre? ¿Qué gracia tiene eso?". No pudo contenerse y soltó una carcajada.

El otro tipo, que podría haber sido Williams, no pudo resistirse y no tuvo más remedio que responder: "Vale, ¿entonces no he sido totalmente sincero contigo? ¿Es eso lo que has dicho antes? ¿Qué pasa con todos los esqueletos de tu armario? ¿Cuándo vas a presentarnos? Una rápida doble mirada en forma de sonrisa maliciosa y cejas levantadas, seguida de un graznido de "¿Pero qué gracia tiene eso?".

Mientras tanto, los curiosos, del tipo habitual, se habían escabullido de vuelta a aquel rincón oscuro, y todo el lugar estalló en carcajadas, porque sabían que todos tenían cosas que ocultar, o que no sabían de sí mismos, y además, era viernes 13 y no había gran cosa en los canales de deportes, y siempre sentían curiosidad por estos tipos callados.

Así que tal vez fuera Murray, que quería tener la última palabra, como de costumbre, quien empezó a decir algo pero luego levantó su copa en su lugar, en un brindis silencioso, y las copas y las botellas chasquearon a su alrededor, tan festivas como podía ser. Las conversaciones aleatorias habituales surgieron a través de la niebla de aquel rincón oscuro, y fue entonces cuando el hasta entonces camarógrafo oculto salió de entre las sombras, y los habituales, la mayoría de ellos, parecieron como si fueran a salir corriendo, pero entonces Murray, si es que era ése, dijo: "¡Bienvenido a nuestro podcast! ¿Por qué habéis tardado tanto?". Y los habituales, en su mayoría, decidieron mostrarse copaces, algunos de ellos incluso hicieron sus reverencias regias.

13 de septiembre de 2024 [13:13-14:14]

Primer destello de un desfile de la Victoria, por Robert Fuller

Los prisioneros esperan a ser interrogados por los agentes de seguridad. Sus hogares en la parte central del país habían sido anexionados, y sus trabajos enviados a un centro comunitario en una estación de ferrocarril, sin juicio previo. Cualquiera que fuera juzgado por esperar nervioso, por ser intelectualmente indeseable, por ocultar algo, era ejecutado en el acto.

En un vagón de ferrocarril, dos oficiales se habían quedado sin provisiones, y capitularon ante civiles sepultados en ataúdes entre los escombros de una carretera, junto a camas, cascarones de edificios en una calle bombardeada y llena de basura de un barrio obrero. Un ciudadano recordó que había incendios todos los días, casas atacadas prácticamente sin parar.

En el mejor barrio residencial, un peatón hambriento mira a través de un caballo, sin nada que comer; otros ignoran despreocupadamente una escena habitual en los últimos días de la batalla; sale humo de fábricas de gas, trincheras y refugios, y tumbas cavadas apresuradamente y sembradas de incendiarios, caballos muertos, redadas las 24 horas del día, niños cavando trincheras, una polonesa sustituida por un canto fúnebre, civiles que se precipitan por calles estrechas y escenas de carnicería, trapos ardiendo bajo vehículos, parques infantiles parados en agonía en un pueblo. Unas motocicletas pasan rodando junto a un carro de labranza, limando un río, moviéndose demasiado despacio durante un asalto de infantería. Un soldado ladea el brazo para lanzar una granada de mano.

Su poder parecía imponente, sin fin de una sensación maravillosa, los pies doloridos hechos pedazos, incapaces de lavarse. Los bombarderos en picado rozan los árboles en un sangriento tiroteo a través de las aldeas, aterrorizando a los jóvenes, cada hombre atravesado por la máscara antigás en una batalla que pensaban que sólo duraría días. El estruendo, que resonaba en un cielo lleno de aviones diseñados para ser lo más ligeros posible, era formidable. Un cargamento de material, el léxico de la batalla, garabateado con emoción en un diario. Miles de tanques miraban, atónitos.

Soldados de infantería rompen simbólicamente una barricada, la invasión, la frontera.

14 de septiembre de 2024 [18:18-19:19]

La etimología del deseo, por Robert Fuller

Desde las estrellas, a la espera, es decir, de lo que trajeran, en forma de corazón, alma, espíritu, Alma estaba ayudando a su amiga con una investigación sobre los orígenes de las palabras y, en general, de dónde procedía ella, o cualquier otra persona. Deseaba obtener una especie de clave sobre cómo encajaban las piezas del puzzle a través del tiempo y el espacio, y lo mismo pensaba su amiga. Ambas razonaban que, al igual que en las relaciones personales, en las que era importante saber dónde había estado una persona, dónde estaba ahora y adónde iba, lo mismo ocurría con las palabras, si realmente querías que fueran tus amigas. Así que a las dos les gustaba profundizar en estos temas, pero por ahora su amiga estaba preocupada por otras cosas, y por eso le había pedido a Alma que hiciera la mayor parte de la investigación actual por ahora.

Había una palabra central que Alma debía investigar -aunque la investigación podría muy bien conducir a otros temas relacionados- y esa palabra era "deseo". A menudo las dos investigaban los orígenes de palabras mucho menos utilizadas, y con razón, pero ambas habían descubierto a lo largo de los años que las palabras que creías conocer muy bien procedían de lugares que no habrías imaginado, y que a menudo el desenterramiento de la historia de fondo de ciertas palabras las sacaba a la luz de un modo completamente distinto.

Así que, cuando Alma escarbó en esta única palabra, por supuesto tuvo que fijarse en el prefijo "de-", que en bastantes lenguas significaba "de". Y en latín, el resto de la palabra "deseo" tras el prefijo se refería a "cuerpo celeste, estrella, constelación", así que salió al aire nocturno y se imaginó a sí misma como algo así, y entonces se fijó en el ciprés que había junto al solitario camino de tierra, con una única y solitaria estrella que brillaba con toda su intensidad, y casi ni se dio cuenta de que dos personas caminaban hacia ella, que quizá sólo eran amigos, o puede que incluso estuvieran cogidos de la mano.

Y entonces, cuando empezó a recordar lo que su amiga le había dicho meses atrás, que se había adentrado en un cielo nocturno que rápidamente se convirtió en un lienzo mágico, algo empezó a sucederle, y su visión se nubló, se convirtió como en pinceladas, y sintió que todo el cielo nocturno era ahora un cuadro, y que ella misma lo estaba pintando, y que aún no estaba terminado. Y entonces se arremolinó lentamente y vio materializarse el resto del paisaje mientras lo pintaba, desde la memoria profunda, y cada vez había más cuerpos celestes, y estrellas, e incluso pudo empezar a distinguir algunas constelaciones, e incluso un campanario y algunas casas, y mientras las pintaba, se arremolinaba y empezaba a bailar locamente, con total abandono, y oía una música como nunca había oído, y las fragancias y los sabores y los toques de su pintura la desconcertaban por completo, y empezaba a sentirse perdida en ella, y se preguntaba qué pensaría su amiga de esto, si es que alguna vez llegaba a saberlo.

Y entonces, después de desmayarse ante su creación durante un rato, empezó a darse cuenta de que estaba en otra época, en otro lugar, e incluso su ropa había cambiado. Y paseó por calles empedradas que no sabía que recordaba, entre parejas y muchos cafés, e incluso llegó a unos jardines, entre tumbas y mausoleos, y luego a la puerta de un león, y sintió vientos de mistral, y lavanda, y aceitunas, y trufas, y vino a su alrededor, con los vientos llevándola como si tuviera alas, hacia olas y canciones. Y no sabía muy bien qué hacer, pero fue allí, al borde del agua, donde de repente vio a su amiga, aunque al principio no la reconoció.

A pesar de todo, nunca había dejado de pintar, y empezó a añadir toques de colores oliva y trufa y lavanda y vino, todo pincelado con pinceladas y cuchilladas de viento, y la noche se volvía más y más estrellada cuanto más lo hacía, aunque no tenía ni idea de cómo hacía nada de esto ni de lo que significaba realmente. Así que se sentó a ordenar sus pensamientos, justo al borde del agua, y entonces se dio cuenta de que su amiga estaba realmente allí, justo en su propio cuadro, y entonces por fin lo comprendió.

15 de septiembre de 2024 [18:18-19:19]

Una temporada que no necesitaba enfriarse, por Robert Fuller

Champán de Navidad en el tranquilo Frente Occidental, un vaso del más frío, cerca de una leñera, en un huerto: relajado, con una ametralladora apoyada a su lado, un centinela cumple su rutinario turno de paz con los cocineros recién reclutados que están de centinela. Un campesino toma su constitucional diario mientras se preparan panfletos atados a globos, sobre novios infieles; en el espíritu del mensaje, incluso las esposas descarriadas más duras se abstuvieron de las emisiones más apasionadas de música y propaganda, las favoritas populares, un sueño superpatriótico de oompahs, más entretenido para un vecino alegre que la imagen de un soldado a sólo cien metros de distancia.

Los compañeros que tocaban la mandolina, cohibidos y alegres, daban la impresión de que el rápido derrumbe de las ventanas empapeladas para el apagón eran ofertas de escolta para llevar la cena del viejo en la oscuridad, a salvo hasta la puerta de su casa. Una grata paradoja, con paseos matutinos, un diluvio de palabras, conejos criados en un clima invernal severo, tropas con cara de rastrojo a las que se les pide que mueran, temerosas de los molestadores, haciendo frente a una campaña de propaganda, la conquista de un pelotón de pavos con bayonetas en previsión de la cena, de la Navidad.

Un retozo de puerta de corral, avanzando en la dirección equivocada, incluso los planes revisados inadecuados, recibidos en la cena antes de que llegara lo peor del invierno, intensificando la histeria, en un patio nevado: un último plan de voluntad discutido en los restaurantes de moda. "Ostras, langostas, pollo, paté de foie gras, faisán, queso y fruta, café, licores, etc.". Una extraña mezcla de excitación en un entorno que recordaba a un convento y de presentimiento y la paradoja de un pesado almuerzo de aburrimiento sobre las tropas, divididas y desanimadas, una guerra crepuscular, con una tripulación esquelética, todas aquellas bajas preparadas para pasar un invierno tranquilo ocultando la verdad, luchando contra el hastío en las profundidades, su enemigo más mortal, el aburrimiento.

El mal tiempo, símbolo perfecto del estado de ánimo, empujado por el fuerte viento, cubierto de escarcha, el diablo se estaba comiendo su corazón, horribles visiones de llegar tarde.

16 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

¿Quién se va a enterar de lo que está pasando?, por Robert Fuller

Había vuelto a pensar demasiado, al parecer, y cada vez estaba más perplejo sobre prácticamente todo, pero lo que realmente me afectó fue el pensamiento -no, la actualidad, la realidad- de que no recordaba haber sido nadie ni nada antes de ser yo, y lo que fuera yo no recordaría haber sido yo después de dejar de ser yo. De modo que, en un panorama mucho más amplio, yo no era más que una cifra; "yo" no sabía qué era, ni siquiera si era, antes de ser yo, y después de ser yo, no había ningún "yo" que supiera o recordara lo que era el otro "yo", y nadie sabría si lo que yo era cuando era persistiría en algún sentido después de dejar de ser yo.

Así que un asunto de esta profundidad, de esta urgencia, en mi mente requería una reunión de emergencia del resto de mi círculo íntimo, las personas que, como yo, a veces o a menudo o siempre pensaban demasiado en asuntos como éste. En mi lista de contactos había una docena de personas que se encontraban en una situación similar, así que convoqué inmediatamente una conferencia telefónica con todas ellas y, gracias a cualquier poder superior, todas estuvieron disponibles en menos de una hora.

Nunca nos llamábamos por el nombre, pues cada uno de nosotros había comprendido que los nombres, como cualquier otra cosa, incluidas nuestras propias formas corporales y circunstancias vitales, eran, o podían ser, completamente arbitrarios. ¿Por qué tengo mi aspecto, vivo donde vivo, hago lo que hago? ¿Y qué significa realmente todo esto? Muchos dan estas cosas por sentadas, pero los que formamos parte de la Docena del Panadero nunca fuimos así, por lo que era imposible para cualquiera de nosotros aceptar simplemente las cosas como si realmente fueran así. Teníamos que profundizar.

Una vez que todo el mundo se había unido a la conferencia telefónica -y ya habíamos tenido otras como ésta en el pasado-, nos pusimos manos a la obra. Llevábamos unos diez minutos de retraso, porque un par de personas, que no puedo mencionar por su nombre, se vieron retenidas por circunstancias imprevistas, que no tienen importancia. Por alguna razón, la disposición de la pantalla, para todos los participantes en la llamada, estaba configurada de modo que yo estaba en el centro de la pantalla y todos los demás estaban dispuestos a mi alrededor, en una especie de círculo rectangular.

Probablemente se trataba de una peculiaridad del software que utilizábamos -probablemente ni siquiera los propios programadores sepan cómo se deciden esos detalles, en cualquier caso-, pero a todos nos pareció un tanto extraño. Yo, por mi parte, no tenía ningún deseo real de ser el hombre del medio, como si de algún modo fuera una especie de punto focal de la reunión. Sí, es cierto, yo era quien había convocado esta reunión en particular, y también fui el iniciador de la primera reunión, pero eso fue sólo porque una vez que todos comprendimos lo que estaba en juego, alguien tenía que hacerlo.

Y no tenía ningún deseo de que mis compañeros -que, como yo, tenían tendencia a pensar demasiado en asuntos que, en general, no preocupaban a casi nadie- me siguieran como si fuera una especie de gurú o líder que, en cierto sentido, "mandaba" o "estaba al tanto". No, todos estábamos aquí planteando y abordando cuestiones que eran importantes para todos nosotros, sin tratar necesariamente de encontrar respuestas, sino simplemente aireando esas cuestiones para que todos pudiéramos contemplarlas, y tal vez llegar a comprenderlas mejor: ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué es todo esto que está ocurriendo? Los seres, acontecimientos, experiencias, etc. que aparecen, efímeramente, y con la misma rapidez desaparecen, como si nunca hubieran existido. Todos queríamos respuestas, pero lo único que obtuvimos fueron preguntas.

En realidad, lo que más nos costaba a todos era encontrar las preguntas adecuadas. La cuestión central, me parece, que seguía surgiendo era la noción de que existía algún tipo de fuerza misteriosa que, de algún modo, estaba haciendo que ocurrieran todas estas cosas -o al menos era capaz de crear la ilusión de todas estas cosas que aparentemente estaban ocurriendo-.

De vez en cuando, llevaba al grupo de vuelta a las cuestiones que he mencionado antes: No recordaba haber sido nadie ni nada antes de ser yo, y cuando dejara de ser yo, lo más probable es que no hubiera nada, nadie, que tuviera algún recuerdo del "yo" que una vez fui y luego dejé de ser. Pero, ¿era realmente así? ¿Y había alguna forma de que lo que fuera, lo que fuera, manifestando toda esta maquinaria de complejidad arbitraria y a veces pautada y a veces caótica, pudiera indicarnos de algún modo, a nosotros que estábamos desconcertados y perplejos, de qué iba todo aquello?

Así que me senté en el centro de la pantalla, bastante avergonzado, rodeado de mis compañeros de viaje en estas cuestiones centrales de la vida, y entonces empecé a oír voces que no tenían sentido; ninguna de ellas sonaba en absoluto como las de mis doce amigos reunidos a mi alrededor. Y cada una de las voces que oía sonaba metálica, como a través de uno de esos aparatos telefónicos baratos y antiguos que colgaban de las paredes de nuestros antepasados en el pasado remoto. Estaban moduladas de forma extraña y metálica, como una radio de onda corta mal sintonizada, por lo que sólo podía oír la mitad, si acaso, de lo que decían aquellas voces.

Se oían crujidos y chillidos, y de vez en cuando una o dos palabras inteligibles, pero yo anotaba en servilletas todo lo que podía entender, taquigrafiando cuando hablaban demasiado deprisa, y luego, cuando se me acababan las servilletas, cogía rápidamente uno o dos rollos de papel higiénico de dos capas y anotaba lo que decían en forma de pergamino, mientras todos los demás asistentes a la reunión miraban con gran perplejidad y consternación.

Pronto se nos acabó el tiempo asignado, pero antes aseguré a los demás que pronto recibirían las respuestas.

Hice imprimir algunas tablillas, pergaminos y pergaminos y, cuando estuvieron listos, todos los de la lista recibieron su nueva forma de ver las cosas, su nuevo conjunto de respuestas. Iniciamos un nuevo culto.

17 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Manos de hierro en un bosque nevado, por Robert Fuller

Los niños pasaron días acampados en el bosque, a lo largo de una carretera sembrada de ganado y trineos tirados por caballos. Soldados descansan en camillas de madera en una cabaña, tras ser alcanzados por bombas, heridos. Soldados de infantería rusos sentados inmóviles en su trinchera, con las manos congeladas tratadas por una enfermera. Compañeros cansados del invierno se mantienen al día de las tareas del personal en la entrada camuflada de un búnker, junto al triturador de patatas. Un oficinista echa una humareda en primer plano, con los brazos aún levantados cerca de los edificios en llamas, con las manos sin guantes en la nieve profundamente removida, paralizado por el metal desnudo del tiempo convertido en hielo, muerto de frío ártico, en un bosque al norte del invierno.

Se fue a soñar con la caza del león, sin soltar nunca la garganta de su enemigo, asestando un golpe mortal a sus enemigos, con un efecto devastador, la conquista de todo el país, cinco días antes de que el fantasma se adentrara audazmente en los puertos marítimos, en la propia ciudad, al anochecer, seguido de una marioneta que se deslizaba por la oscuridad hacia la antigua fortaleza, un almacén lleno de un escritorio, lámparas, una alfombra, enseres domésticos, oro, anuncios en un periódico, alguna apariencia de lucha; los escoltas se deslizaban entre la niebla, todavía frotándose los ojos una hora antes del amanecer, niebla y tormentas a ambos lados.

En la ladera de una colina, los rescatadores derribaron puertas, deseosos de establecer una base, en un castillo provisional, en una triste soledad sembrada de cadáveres medio congelados torturados en la nieve recién caída.

Se barajaron papeles en el hielo invernal, para perseguir gansos salvajes en el lejano norte.

18 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Un hombre al borde de, por Robert Fuller

No sabía Lo que le había golpeado. No al principio. Podría haber sido cualquier cosa. Podría haber sido locura. Todo el mundo estaba loco. Pero él no lo estaba. Él lo sabía. ¿Cómo lo sabía? Alguien se lo dijo. Le golpearon. Todo se volvió negro. Se despertó. Todo había cambiado. Alguien se lo dijo. Al principio no. Luego lo supo. Eran ellos. No conocía a nadie. Todos estaban locos. Lo sabía. Al principio no. Entonces hablaron. Nadie más escuchó. Y él escuchó. Cada palabra. Alguien se lo dijo. Qué decir. Qué escribir. Y lo escribió. Como si fuera verdad. Todo el mundo lo creyó. Excepto él mismo. Él no lo sabía. Qué golpearle. Qué decir.

Aquel fatídico día se convocó una asamblea general de fieles para reconsiderar lo que su anciano había dicho o escrito en aquellos días pioneros. Un martillo golpeó ominosamente el zócalo del podio, como si la propia muerte se hubiera calentado. La reunión se convocó obedientemente para regocijo de todos, con la excepción de unos pocos recalcitrantes que se mantuvieron al margen para no llamar la atención de los que eran verdaderos creyentes. Hubo oohs y aahs en la mayor parte de la sala y comenzó el servicio.

El pastor habló. Sus ovejas escucharon. Algunas se durmieron. Y algunas brillaron. El coro cantó. Algunos fieles lloraron. La mayoría cantó. Sin embargo, los agnósticos dormían. Las palabras del pastor. Esquiló a sus ovejas. La mayoría permaneció despierta. En el sueño más profundo. Él los despertó. Con voz atronadora. Les dijo Haced vuestra elección. Los bancos se vaciaron. Entonces cedió. Dijo volved. Nadie se arrepintió. Se abrieron los himnarios. Sonó el órgano. Alguien cantó algo. Sin embargo, nadie se quedó. Se encendieron velas. Se rezó. Pero nadie escuchó. Algo estaba muerto. Se pasaron los platos. Por los bancos. No había dinero. No había noticias. El pastor se enfadó. Dijo algo imprudente. No había nadie. Todo era ceniza.

La asamblea general se desmanteló en silencio. El pastor lloró inconsolablemente sobre su sagrada escritura. Y entonces empezó a caer en la cuenta. Él no era ese libro y ese libro no era él y no tenía ningún poder sobre él. Ni siquiera era pastor. ¿Y qué era un pastor? Alguien que cuidaba un rebaño de ovejas. ¿Quiénes eran sus ovejas? ¿Y por qué eran suyas? En realidad no eran suyas en absoluto. ¿Qué era realmente sagrado o escritura? Las buscó. Sagrado podía ser "maldito". Y escritura sólo significaba "escritos".

Así que lloró. No podía dejar de llorar. Llamó a su psiquiatra. Le recomendó dormir. Entonces durmió. Sólo para olvidar. Bebió un café expreso. Comió una baguette. Luego se despertó. De sueños vívidos. Las voces le decían. Que nada parece. Como es. O podría ser. Pero tú eres. Así que sé. Despertó de nuevo. No vio nada. Volvió a dormirse. Perdió el pelo.

La locura que le golpeó más profundamente fue cuando por fin se dio cuenta de que todo aquello no era más que un sueño. Y sólo entonces se encontró con su verdadera almohada. Durmió a pierna suelta y profundamente...

19 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Los brillantes exiliados que encontraron la libertad, por Robert Fuller

Una exposición colectiva neoyorquina reunió a pintores y escultores que consiguieron mantenerse al margen de los problemas políticos, incluidas las cartas anónimas amenazadoras, el aumento de la hostilidad y los esfuerzos por suprimir los estilos artísticos de vanguardia tras la primera huida de los artistas librepensadores, de la sátira sociopolítica de los militaristas de clase media gordos y sedientos de sangre que llevaban el realismo aprobado por el gobierno en la tranquilidad de la bañera de un pintor surrealista inconformista, una poderosa influencia en el diseño de los modernistas, un absurdo musical de sesgo cultural aún no anexionado por artistas peligrosamente radicales: evasión del impuesto sobre la renta de compositores y directores de orquesta, científicos refugiados en la física teórica, en protesta por las políticas racistas que llegan al poder mediante el conformismo borreguil.

Vilipendiado como un genio y en peligro tan grande, por su trabajo pionero, que tomó filosóficamente, fue exiliado con otros científicos y eruditos.

Un novelista declaró confundido que había errores en Mein Kampf mientras apuntaba con un cañón de tanque a un escritor sin trabajo que se hacía pasar por manuscritos abandonados escondidos por un amigo, un best seller durante siete semanas, enviado en baúles por el sur de California, copias del libro quemadas públicamente delante de novelistas y dramaturgos de camino a Nueva York. Ya conocido por su película "Yo recojo el árbol y él sacude las manzanas", Sigmund Freud abandonó Austria y huyó a Gran Bretaña.

El resultado fue incalculable. Querían preservar el psicoanálisis moderno, artistas dotados, inconformistas, en un entorno no manchado por la guerra, encontrando refugio en músicos, escritores, científicos y eruditos de todo pelaje, en peligro de los matones callejeros y los regímenes derechistas: la aniquilación de la ciencia, una fuga de cerebros y talentos; vidas, medios de vida y propiedades.

Rechazadas o prohibidas en los países totalitarios, las personas perspicaces, las personas con talento, miles de personas más, están en la borda del barco.

20 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

La historia de los especialistas en peluquería, por Robert Fuller

Un espectáculo neoyorquino lo tenía todo, peinados como nunca habías visto. No te creerías las plumas que llevaban, chillonas como nunca habías visto. Algunas eran de barro, otras recordaban a un día de verano pasado en otro lugar, y las había que apestaban a un rayo que salió mal, y también tenían ese aspecto. Sí, era la segunda edición anual de lo que ahora se conocía como CoiffureCon. Y era un doozy, eran muchos doos en uno, uno más chillón de lo que pensabas que podía haber sido el anterior. Así que reunimos a un grupo de periodistas de investigación para que averiguaran cómo había podido ocurrir toda esta locura del pelo mal colocado, y por qué debería importarnos.

Al principio, el equipo entrevistó a un tal Tommy Socket, al que le gustaba una especie de look primitivo, en el que el desafortunado receptor del peinado acababa pareciendo una explosión a punto de producirse. Tommy decía que era el último grito de la moda, y juraba por ello que, cuando salía de marcha, las famosas se codeaban con él y lo único que querían era que sus representantes concertaran una cita para que él, Tommy, les arreglara el pelo. Sin embargo, cuando los miembros del equipo echábamos un vistazo subrepticiamente a su agenda, estaba casi vacía, salvo por una anciana a la que no le salían las cuentas y pensaba que debía empezar a parecer "mod".

Luego estaban todos esos tintes de fantasía que estaban de moda. Venían en todo tipo de colores, algunos de los cuales te revolverían el estómago, y otros que lo harían aunque no pensaras que lo harían, como el puce, el malva, el verde salamandra, el cinabrio o el rojo sangre, o incluso el amarillo orina. La intención, al menos tal y como se ve en ciertos círculos académicos, era crear confusión, incluso indignación, entre ciertas partes de la sociedad, como un insulto visual directo a los ciudadanos de a pie.

Pero para quienes lucían tales peinados, en realidad no eran más que una especie de declaración de moda, nada que ridiculizar ni discutir en exceso, sino simplemente admirar por lo que eran, que era la honesta inclinación artística de aquellos especialistas de la coiffure que exhibían tan abiertamente su arte y su oficio en público, cortesía de los voluntarios que se ofrecían desinteresadamente a lucir esta obra de arte sin parangón. Y no fue fácil para estos pioneros, muchos de los cuales habían contribuido tan desinteresadamente con sus pates a fomentar el genio de numerosos artistas de la coiffure de diversas descripciones.

Tommy Socket había colaborado con Rainbow Rocket y otros especialistas en peinados, en este caso, de tal forma que su sujeto, sin saberlo, acabó con un pelo que se extendía mucho más allá de su cráneo, y que iba en tantas direcciones y colores diferentes y diseños matemáticos que no se podía saber qué lado era hacia arriba, ni qué color era cuál, ni dónde acababa el pelo y empezaba la cabeza. Y ésta era su obra magna, que se desvelaría, por así decirlo, en la CoiffureCon de este año.

Tommy Socket, Rainbow Rocket y todos sus compañeros esperaron con gran expectación a que su modelo recibiera los últimos retoques antes de la pasarela. Se anunció que Cherry iba a salir momentáneamente. El equipo de artistas contuvo la respiración. La vieron comenzar su paseo, al son de una música apropiadamente seductora, y dio unos pasos vacilantes, y luego se precipitó hacia el público mientras las luces iluminaban su tocado de forma tan cegadora que por un momento nadie pudo ver. Y la cabeza le pesaba tanto que no pudo soportarlo más.

Casi todo el público jadeó, excepto los propios artistas. Sabían lo que habían creado.

21 de septiembre de 2024 [17:17-18:10]

Primera sangre de susurros y murmuraciones, por Robert Fuller

No podía haber rendición. Las voces influyentes seguían lanzando planes absurdamente optimistas con la energía de un tigre, de principio a fin, a causa de las malas comunicaciones en cada hora de inacción, mal informados sobre la catastrófica situación bajo los peores auspicios, en trágica inmovilidad, sólo mirando, sin decir nada, sin hacer nada en el mundo de los sueños. Debía de estar soñando con no hacer nada, con un letargo fatal, con el tintineo de los teléfonos y el traqueteo de las máquinas de escribir, encajonado sin remedio en un olor sofocante de retretes parados, en un estado de profunda depresión, con el humo de los documentos que se quemaban, devueltos a su elemento natural.

El caballo de batalla de la cuadra, demasiado pesado para maniobrar en las estrechas calles de los pueblos, se detuvo en una aldea, disparando a un ritmo furioso, derribando tres máquinas, uno de esos acontecimientos decisivos, su mejor oportunidad para dar rienda suelta a los tanques; y los carros blindados y las motocicletas llegaron a toda velocidad, para abrir el camino de las grandes victorias, para derribar una catedral, como anotó su jefe de Estado Mayor en su diario. Pero sin mensajes de radio, el Estado Mayor no podía comprender el alcance del desorden y la aniquilación en el frente. Casi un millón de hombres habían sido arrollados por los tanques. Las unidades avanzadas llegaron al mar.

Durante la noche, las unidades sortearon los campos de minas en silencio. Una vez cruzado el río, una estrecha corriente que en aquel momento discurría entre orillas escarpadas, sus rostros distorsionados por el terror, las tropas acuáticas atravesaron un campo de árboles dinamitados en la orilla oeste, espesado por un humo acre, una hora después del amanecer, un gigante cegado por la confusión se disolvió más tarde tras girar hacia el norte, inmovilizado en el puerto. En las galerías subterráneas, minutos antes del amanecer, los incendios se propagaron por el corazón de la ciudad. Oscuros rumores y traiciones siguieron en los pueblos cercanos. Los civiles fueron presa de delirios más salvajes, del caos total, en busca de enemigos inexistentes.

Tras el duro invierno, llegó una de las primaveras más hermosas que se recuerdan, mientras caía la tarde por última vez.

22 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

En el Teatro de la Exposición Pública, por Robert Fuller

No había proscenio, no que nosotros viéramos, pero sí público, el de los transeúntes de a pie. Por lo que pudimos ver, parecían estar obsesionados con un acontecimiento reciente, hasta el punto de que todos sus teléfonos estaban grabando un vídeo de lo que, en nuestra humilde opinión, no era más que otro de esos interminables mítines políticos, organizados sobre la marcha por todos esos taimados tipos a los que les gusta causar problemas, y que tienden a hacer flash mobs siempre que pueden, aunque su tirano favorito no pueda asistir esa noche en concreto.

Cuando miramos más de cerca, nos dimos cuenta -aunque muchos de los miembros del flash mob no miraron en absoluto, o quizá apartaron la vista de la evidencia- de que, justo en el centro, justo en medio de aquella famosa avenida, había una figura de aspecto patético que parecía estar desangrándose allí mismo, a la vista de todos, como si fuera el último de una serie de maniquíes de programas policíacos en uno de los programas habituales de la televisión nocturna. Pero se trataba de un ser humano real, que pronto se convertiría en un cadáver real, y los espectadores no hacían más que mirar inexpresivamente, como si tal cosa.

Preguntamos a algunos de los espectadores, a los transeúntes, si habían visto u oído algo, cualquier cosa fuera de lo normal. Y finalmente hubo uno o dos que admitieron que habían visto pasar una caravana negra, coches con los cristales totalmente tintados, hacía quizá media hora. Preguntamos, lo mejor que pudimos, si habían visto a alguien portando algún tipo de arma de fuego. La mayoría se quedaron mirando. Pero entonces hubo un hombre tímido que dijo, apenas en un susurro, si acaso, que había un hombre extraño que abrió la ventanilla un poco y apuntó con el cañón de su pistola al hombre que se estaba desangrando en medio de la avenida; y su personal lo estaba grabando en vídeo como una especie de prueba de que el hombre extraño era capaz de hacer lo que había dicho que podía hacer, y de hecho lo hizo.

Cuando los forenses observaron más de cerca al hombre que se había desangrado, o que posiblemente se estaba desangrando ahora, averiguaron que aquella figura de aspecto patético era, al parecer, un antiguo alcalde de aquella gran ciudad, y que en un momento dado había sido asesor jurídico del extraño hombre de la caravana negra con los cristales tintados. Llevaron a este personaje de aspecto patético al hospital, pero lo más extraño es que lo que las autoridades habían supuesto que era una herida de grave riesgo para la vida de la víctima a causa de una herida de bala en la frente, no era más que un goteo de grasa de albóndiga que se extendía desde su calva frente hasta sus inocentes mejillas de bebé. Limpiaron la grasa de albóndiga, pero eso fue después de la rueda de prensa, durante la cual aquella figura de aspecto patético sudó la gota gorda como nadie.

23 de septiembre de 2024 [19:19-20:00]

Paso de los Panzers de Madera, por Robert Fuller

Las armas modernas eran muy escasas en esta época. Se enseñaba a hombres de cuello blanco a manejar y reparar tanques en verano, en campamentos dirigidos por voluntarios; las voces de los actores se emitían por onda corta, con fondos recaudados en un tren. Las estrellas de cine de una emisora de radio navegaban con un barco cautivo hacia un puerto neutral, en la primera etapa de un viaje a las noticias de la guerra. En el pilar de un muelle, viejos soldados se pusieron de moda mientras se enrollaban vendas y entrenaban con fusiles. Aparecieron nuevos rostros, los menos de los quijotescos que abogaban por el derrocamiento del gobierno federal.

Se habían declarado inocentes, pero en un mitin del Partido, planearon robar armas y explosivos, y juntos agitaron esvásticas, y el más conocido de ellos se pavoneó con un uniforme de soldado de asalto como parte de una famosa sátira cinematográfica. Un orador llamó a la deriva hacia la guerra "Nubes de guerra sobre América". Prisioneros, mostrando un toque de humor estoico, las tropas esperan órdenes, descansan en un prado; un caballo muerto yace en una zanja, aún enjaezado, a la cálida luz del sol. Una muchacha lleva su abrigo de invierno, tras haberse alejado de la carretera en bicicleta o a pie. Los más afortunados tienen carros, o un camión.

Los automóviles cruzan un puente a lo largo de un canal en silenciosa confusión. Un sacerdote que huye lleva una maleta, enarbolando un par de banderas blancas, con un coche parado en primer plano. El agua del canal lame un puente destruido; las tropas continúan por un vano provisional; un carguero bloquea un canal; los vehículos forman una barrera contra los tanques en una calle. Las llamas lamen las ruinas humeantes de las casas a lo largo de una calle adoquinada, reflejan la extraña simpatía de los carros tirados por caballos que se abren camino a través del paisaje, puentes dinamitados camuflados en la brisa primaveral de flores silvestres en flor y verdor primaveral, cebada madurando en los campos, molinos de viento girando serenamente. El campo tenía una cualidad surrealista, demasiado catastrófica para parecer real, la de un escolar en pantalones cortos camino del frente.

24 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

A falta de más pruebas, por Robert Fuller

Pensé que era un anciano que caminaba por una carretera solitaria, pero más tarde los que estaban allí me hablaron de una extraña furgoneta blanca y de cómo me habían secuestrado mediante el uso de cloroformo. Al principio me mostré escéptico hasta que me di cuenta de que estaba en el estrado de una convención o convocatoria o asamblea o algo así y que era el encargado de moderar la cosa, que era algo de lo que no sabía absolutamente nada. En este acto había un panel con seis personas sentadas a mi derecha y seis a mi izquierda. No recuerdo con exactitud quién formaba parte de ese grupo, salvo a un tal Martin Heidegger. Y puede que también hubiera un Einstein. Y recuerdo vagamente a unos cuantos personajes de aspecto sospechoso ataviados con vestimentas o togas o sotanas o albas o canónicos de colores tan chillones que resultaba difícil pensar con claridad.

En mi nuevo papel, aparté la mirada de los que iban ataviados con esas ropas tan regias y chillonas y, en su lugar, dediqué la mayor parte de mi atención a Heidegger, que estaba ocupado sentado en silencio, como si tal vez no existiera. O tal vez sí, pero no lo decía y prefería hacernos adivinar. Miré al que podría haber sido Einstein y me guiñó un ojo cómplice y pasamos como trenes en la noche, y había algo de lo más extraño en ello. Como si el tiempo fuera espacio y el espacio fuera tiempo y todo fuera una paradoja. A decir verdad, su guiño llegó un poco tarde.

Sin saber cómo empezar, ya que me habían dejado las notas en mi piso y nadie me había dicho que iba a moderar este singular acontecimiento, al principio tartamudeé e intenté por todos los medios decir lo que había que decir para poder hacer las preguntas que había que hacer.

Antes de subir al estrado, nadie me había dicho que yo no era un mero moderador, sino que, de hecho, era el juez que presidía lo que en realidad era un tribunal. Las reglas del juego en este tribunal eran un poco diferentes de lo que solían ser en los tribunales típicos de lo que llamaban Derecho. Así que no había testigos propiamente dichos. Se trataba más bien de una especie de debate entre las distintas partes y no había ni rima ni razón en cuanto a cómo se desarrollaba el asunto. Desde luego, nadie me dijo ni una palabra sobre cuáles eran las normas.

Después de mucho ruido, Martin se levantó seguido de Albert, si es que era él. Y Martin habló primero y simplemente preguntó al resto de la congregación "¿Por qué hay algo en lugar de nada?". Se oyó que los curiosos jadeaban y uno o dos incluso se desmayaron en sus bancos. Pero Martin se mantuvo firme en su línea de interrogatorio y exigió una explicación a cualquiera de los presentes que fuera lo bastante intrépido como para plantear la pregunta.

Los que estaban vestidos de forma extraña parecían haber perdido la lengua, pero entonces Albert, si es que era él, habló en voz baja y empezó a tejer complejas telarañas sobre cómo el tiempo no era lo que parecía ser, ni tampoco el espacio, y cómo cada uno de nosotros estábamos en el pasado del otro, y cómo la totalidad del espacio-tiempo no podía explicarse ni como algo ni como nada, sino que en realidad era algo o nada que estaba en algún lugar entre los dos. Algunos de los que estaban sentados en sus bancos intentaron agarrar aire, pero fracasaron y fueron sacados de las cámaras por las autoridades.

Finalmente tomé la palabra y pregunté a Albert si era él lo que realmente tenía que decir con respecto a la cuestión tan real que había planteado Martin. Si tenía una respuesta directa. Eso era lo esencial. Entonces Albert, si era él, sacó una pizarra y empezó a garabatear todo tipo de marcas de tiza al azar por toda la pizarra, y se podía oír el chirrido de la tiza como si fueran uñas, y entonces, afortunadamente, después de lo que pareció una eternidad, terminó y nadie en la sala pudo encontrarle ningún sentido.

Y entonces, si de verdad era Albert, empezó a explicar lo que significaban realmente todos los símbolos inescrutables que había hecho chirriar por todas partes, salvo que Martin se enfadó un poco y preguntó a Albert si era él cómo era posible que hubiera una ecuación, cualquier ecuación, que tratara de algo y nada que pudiera tener un signo igual. Y entonces Martin empezó con su deconstrucción de lo que el supuesto Albert había escrito con tiza, quizá incluso con las uñas, en aquella pantalla verde pizarra, y encontró todo tipo de incoherencias y errores soporíferos en las matemáticas y la lógica del asunto.

Y fue entonces cuando los vestidos de forma chillona se levantaron de sus bancos en una sola ola y empezaron a hablar en lenguas diciendo cosas que nadie, ni siquiera ellos mismos, podía entender. Golpeé el mazo tres veces con fuerza. La sala se quedó en silencio. Dicté sentencia. Era definitivo. Nadie supo lo que dije.

Más tarde, la furgoneta blanca me transportó de vuelta a dondequiera que hubiera estado. Aún conservo el mazo.

25 de septiembre de 2024 [18:18-19:19]

La liberación como un manto de hormigas, por Robert Fuller

Una bolsa de nada a bordo de un barco hospital; un grupo de hombres improvisó una vela con una manta. Aparecieron cadáveres en una playa; los hombres se retiraron a las dunas a esperar la oscuridad, chocolatinas apenas comestibles; el barco hospital estalló en llamas, siguió ardiendo. Hubo un destello cegador y círculos de colores como cristales guadañados; los ataques continuaron a poca distancia, con una tarde agradable y ligeramente alcohólica de vadear el oleaje, la arena blanca y polvorienta. En un restaurante abandonado, una botella llena de bebida fuerte encontrada en la ventana desierta, licor dulce, con comida para las últimas tropas.

Miles de puntos de luz parecían un campo de luciérnagas, un sombrío retablo de vehículos destrozados; los refugiados se arremolinaban en la orilla, de vuelta al muelle, maltrechos, pasajeros a bordo de una embarcación de recreo, como patos sentados, inexpresivos por el agotamiento, encallados en bancos de arena, para ganar tiempo para la evacuación por mar, sin saber realmente que habría barcos esperándoles, como la gente de un pub que trajera consigo a un cocinero privado para que comprobara las ollas llenas de nata, las hogazas de pan, el queso, el vino y los filetes suficientes, en la oscuridad, el aire lleno de gritos y llantos.

Los soldados sacaron perros, ovejas, cabras, dos gatos y un canario, así como joyas, de las casas abandonadas de un pueblo desierto. En un escaparate destrozado había un niño de ocho años tirando de un carro; recogía juguetes, y encontró una bodega llena de queso, nata, pan y vino, y pidió otro día de galletas y mermelada, tardes agradables en cafés cargados de comida; algo así como una alondra. En lo alto del cielo, como un enjambre de mosquitos, estalló la noche.

26 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

En un lento vals hacia el cielo, por Robert Fuller

La lluvia era constante, en su mayor parte niebla y llovizna, con lapsos ocasionales en los que eran visibles las nubes nocturnas. La joven pareja serpenteaba por calles estrechas y algún que otro callejón. No tenían prisa, y la lluvia, en su mayor parte ligera, les resultaba agradable, incluso con los chaparrones que se producían cuando menos se lo esperaban, e incluso con algún que otro relámpago y los truenos que lo acompañaban. La mayor parte del tiempo permanecieron en silencio, disfrutando de la noche y esperando a que se materializara un poco de marcha por los bares. Eran bastante nuevos en esta ciudad, y ambos disfrutaban paseando entre casas, pisos y tiendas, e imaginando qué tipo de intrigas ocurrían entre sus muros.

Ambos eran músicos; él era pianista, ella violinista, y habían hecho giras juntos como dúo en el pasado, interpretando tanto música procedente de la tradición clásica europea, que abarcaba desde el periodo renacentista hasta los modernistas de los siglos XX y XXI, como su peculiar forma de crear música en el momento, como improvisación libre. Pero en ese momento, estaban visitando algunas de las ciudades y pueblos más pequeños del continente, así como Gran Bretaña e Irlanda, y acudían a pubs de los que habían oído que estaban bien dotados de sus propias tradiciones musicales singularmente ricas.

Mientras caminaban, e incluso empezaban a bailar, por las estrechas calles y callejones, cada hora más empapados, por fin dieron con una taberna que parecía encajar con sus necesidades y deseos. Se llamaba Brigit and Finn's Slow Dance Inn; ya podían oír la suave música que sonaba, así que hicieron lo que sugería el nombre y entraron bailando lentamente. Se sorprendieron al ver que apenas había nadie en la barra, y miraron extrañados a la camarera, Orla. Les aseguró que, efectivamente, estaba abierto, pero que la mayor parte de la clientela se encontraba en un laberinto de salas traseras, cada una de las cuales albergaba una especie de noche de micrófono abierto, de modo que las músicas de cada una de las salas se mezclaban en una magistral singularidad; además, les dijo Orla, había una sala central, para quien supiera atravesar el laberinto hasta encontrarla, donde se bailaba, pero que ninguna de las salas traseras tenía barra, por lo que lo más prudente sería que pidieran sus bebidas en ese momento, y que había que pagar dos consumiciones.

Así que él pidió un Ireland's Call y ella un Dublin Apple. Pasearon tranquilamente por los pasillos; parecía haber al menos dos formas de proceder en cualquier parte del laberinto, así que escucharon atentamente los estilos musicales que emanaban de cada dirección y siguieron sus mejores instintos. A veces había un jazz lento y suave, con tambores rozados, bajo acústico, metales apagados y acordes de piano melosos; en otras direcciones, había en ocasiones un blues más contundente, rock, o incluso sonido de heavy metal; en algunos rincones remotos había flautas o violines apagados, o sonidos de piano tranquilos y místicos, o patrones de percusión sutiles como nunca habían oído.

Así que siguieron sus sentimientos y gravitaron hacia lo que imaginaron que debía de ser el corazón mismo del laberinto, y danzaron lentamente hacia él, escuchando el silencio y la sutileza, y entonces pasaron por una sala cercana al centro, donde oyeron sonidos de instrumentos como casi nunca se oyen; asomaron la cabeza para ver, y allí había una fantástica variedad de los instrumentos más intrincados, hechos a mano, de rica apariencia y sonido, y era tan fascinante que tuvieron que quedarse un momento.

A la vuelta de la siguiente esquina, había lo que parecía un pequeño espacio para arrastrarse; se miraron dos veces y decidieron ver adónde conducía. Ella fue primero, y su grito de placer fue todo lo que él necesitó para seguirla. Una vez que consiguieron mantenerse erguidos dentro del espacio, que parecía más grande de lo que debería, vieron a un hombre en la esquina del fondo que manejaba un panel de control, que supusieron correctamente que se utilizaba para mezclar todos los sonidos de las otras habitaciones.

Cuando sus ojos se adaptaron a la iluminación, e incluso antes de que vieran lo que hacía el resto de la sala, empezaron a bailar espontáneamente una especie de danza lenta, casi como si, al igual que todos los demás en la sala, estuvieran en trance. La mezcla que estaba elaborando el hombre de la esquina del fondo estaba repleta de numerosas complejidades rítmicas, en dos, cuatro, cinco, seis, sietes e incluso ciertos patrones que parecían completamente irregulares, incluso arrítmicos. Pero para esta danza en concreto, los ritmos principales eran de tres en tres, y procedían directamente de aquella misteriosa cámara central con todos aquellos intrincados instrumentos hechos a mano con todos sus sonidos y afinaciones y timbres únicos.

Y así, esta joven pareja bailó el vals hasta que se acabó el tiempo, o eso parecía, aún ligeramente empapados de su paseo bajo la lluvia.

27 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Apresurarse hacia el futuro con confianza, por Robert Fuller

Los mineros y el granjero miran directamente por encima de la cabeza del espectador a los ojos del soldado. El espectador, un minero en una escultura de bronce, sostiene su pico como un arma, sobre hectáreas de lienzo y toneladas de piedra: cientos de pinturas y estatuas de gente corriente, codo con codo con las tropas. La pulcra gente del campo iba a la guerra, imbuida de expresiones de sobria obediencia. Al instar a las mujeres a sustituir a los hombres, expuestas en campos y fábricas al tema recurrente de la dignidad de una mayor productividad, que irradiaba una especie de fuerza hogareña, los pintores de desnudos posaban para la modelo en el interior de una granja.

Figuras simbólicas y sexys hacían honor a una mezcla de sencillez rural en óleos de desnudos explícitos que simbolizaban las fuerzas de la naturaleza en el contexto del mito, para ayudar a atraer a la gente de la calle, con una promesa implícita de obras menos dentadas. Las más prestigiosas de las exposiciones eran de bronce, almas de corazón sencillo de musculatura más contenida dotadas de luz calcárea: pupilas del espíritu, despreocupadas de aferrarse. Un edificio nunca construido, reequipado para la guerra, para volver el orgullo hacia la guerra, llegó a sostener nubes amarillas en los manicomios, prados azules en la cárcel, motivos alegóricos en ambientes rústicos, cuadros arrancados de las paredes, bustos heroicos de modelos idealizados.

Una matrona risueña que escribía en las vías del tren rescató una carga humana, ropa prestada junto a un vagón para sustituir a los uniformes mojados, para proporcionar a los soldados alegría y consuelo; toda la tensión acumulada se desvaneció. Bien lejos de la playa poco profunda, a bordo de un barco, les dieron la bienvenida con un té fuerte y la oportunidad de olvidar, una fila de hombres a punto de inundar el barco ya abarrotado. Y un marinero cansado fue recibido por su loro: "¿Dónde has estado, eh?". El barco de rescate iba a unirse a otras pequeñas embarcaciones; cientos de embarcaciones sacaron a las tropas de la cabeza de playa.

28 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

Subimos por la escalera mecánica, por Robert Fuller

Puede que estuviéramos un poco ebrios; nadie podría asegurarlo. Pero nos picó el gusanillo que a veces se pilla, que es vamos a hacer una locura; a ver qué pasa. Poco sabíamos lo que nos esperaba.

Habíamos estado atando al menos una, cada uno, en un local de aspecto vecinal de un centro comercial gigantesco, lo cual era extraño, porque normalmente teníamos bastante aversión a los centros comerciales de cualquier tipo, así que quizá estábamos allí porque había estado lloviendo a cántaros, y el centro comercial apareció de repente, y nosotros también. Así que decidimos secarnos un momento y entramos en el centro comercial para ver qué había.

Este bar de mala muerte, que se llamaba Tártaro o Corinto, en serio, no recordamos cuál, y puede que no fuera ninguno de los dos, bueno, parecía completamente fuera de lugar con respecto al sabor chic suburbano y serio que tenía el resto del centro comercial, por lo que pudimos ver. Puede que incluso se llamara Cerberus, pero esos perros abandonaron la perrera hace mucho tiempo, y no íbamos a dejar que mordieran. Pero el camarero era tan dulce y complaciente en este bar de mala muerte que nos tomamos un Ouzo cada uno.

Y luego se graduó a un trago de The Old Square cada uno. Y luego no sabíamos dónde estábamos, la verdad, y él pidió un Sirenas, mientras que yo me deleité con un Doctor Griego, y luego pasó a un Sidecar cada uno, y luego, sin saber cómo lo conseguimos, lo terminamos todo con un Vino caliente al estilo griego. Dimos copiosas propinas a nuestro amable camarero, y luego nos dirigimos al resto del centro comercial, que de repente nos pareció ominoso y poco propicio, incluso un poco claustrofóbico. Así que hicimos lo que haríamos normalmente, que era montar nuestra propia versión de un tipo de teatro que casi nadie veía.

Empezó él, digo yo, y yo le seguí, pero él contaría lo contrario, y aun así brincamos con todas nuestras fuerzas por los anchos pasillos del centro comercial falsamente iluminados, buscando ambos un lugar donde respirar, ya que el ambiente nos asfixiaba a los dos, y entonces dimos con las escaleras mecánicas, y se nos antojó probarlas para ver de qué estaban hechas, pero antes pedimos cafés con leche en el quiosco de café que había allí mismo, y nos levantaron una vez que todo estaba dicho y hecho, y luego fuimos directamente a las escaleras mecánicas, sin saber en absoluto cuál era el camino, y empezamos a subir por una de las dos, y parecía que era demasiado difícil, pero seguimos adelante, y empezamos a sentirnos como ballenas o guepardos pero al revés, y nos sentíamos como si estuviéramos rodando una pelota por un precipicio pero sin otra salida que hacia abajo.

Y las escaleras mecánicas, nos sentíamos como si estuviéramos encadenados a ellas, con todos esos dioses no sólo mirándonos fijamente, sino también condenándonos a este mismo tipo de juego interminable, y por fin llegamos al nivel del que habíamos partido, y ambos suspiramos aliviados, y volvimos al bar de mala muerte para averiguar qué era qué.

Esta vez nos atendía otra camarera, que se presentó como Cora. Mientras estábamos allí, nos contó su propia historia, diciendo que en una vida anterior había estado recogiendo flores en un campo cuando fue raptada y llegó a un lugar mítico, engañada para comer granos de granada, y que todo el mundo la había buscado, hasta que se levantó de una fisura profunda de la tierra.

Los dos nos identificamos con aquello, los dos bebimos rápidamente nuestras copas de Santorini Sunrise, y los dos nos apresuramos hacia las escaleras mecánicas y hacia una salida de esta locura para poder empaparnos de nuevo de la niebla y la bruma y la llovizna reales que había en el mundo exterior real, fuera de este centro comercial de Estigia con sus ríos de fuego y náuseas. Ambos nos sentimos atraídos por la misma escalera mecánica, que iba en la dirección equivocada, pero no teníamos ningún control sobre la situación, e hicimos todo lo posible por hacer rodar nuestra bola de baile colina arriba, pero fue en vano.

Acabamos de nuevo en el mismo bar de mala muerte, y cuando entramos, había otro camarero o portero nuevo que nos sirvió un Greek Fizz o dos.

El camarero se presentó como Periander. Y entonces nos fijamos en el cartel, recién levantado, que decía "Prohibido salir".

29 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

La caída de la isla del Edén, por Robert Fuller

La conquista del reino era ciertamente desagradable, pero aún no se había completado del todo, y los barcos estaban siendo entregados a las manos de la muerte, hundidos o inutilizados, volados fuera del agua en sus puertos de origen. Como un jugador que ha ganado un gran bote, el gobierno hizo una elocuente súplica para que cesaran los combates; al día siguiente, los vencedores jugaron una mano fría, con las ganancias intactas, las radios sintonizadas con las últimas noticias, su enemigo derrotado ya vencido, agotado por disputas e intrigas, dispuesto a entregar con el corazón encogido una franja costera y otros botines; se derribó un muro del museo.

Los hombres que esperaban invertir la marea de la derrota sólo pensaban en dónde podrían gorronear su próxima comida, vagando sin rumbo, una masa sólida, desorganizada e incoada de individuos en busca de provisiones, bajo órdenes estrictas de comportarse y de mantener a las ancianas alejadas de las calles. Vendidos como conejos, contemplaron al enemigo, dieron un paseo al mediodía con coches que tocaban el claxon y tres perros retozando bajo la bandera, y enfadados, traicionados, desmoralizados, enviaron mensajes funestos a los líderes; el enemigo desayunó abundantemente, en forma de salchicha, una gigantesca esvástica enarbolada en lo alto de la Torre. Con una pésima conexión telefónica, pura Alicia en el País de las Maravillas, al final de la infructuosa reunión, se decidió enviar una petición de ayuda.

La batalla de los pobres en los puertos nevados fue una aventura de esqueletos. La afluencia de nuevos restaurantes con cerdos chillones, ollas, sartenes, provisiones, tesoros caseros, jaulas de pájaros, comida, ropa y almohadas, unas cuantas autopistas hacia el sur, fue bastante inesperada; el almuerzo en el patio abierto de uno de los grandes hoteles era extrañamente tranquilo en el aire nocturno, un aroma de árboles ardiendo, la amada paloma gorjeando imperturbable e imperturbable en su jaula; una mujer llevaba una valija.

Un refugio de hormigón estaba abarrotado de mujeres y niños en edad escolar, que en la niebla parecían un jardín aplastado por el peso de la ilusión. Una riada de soldados cojos, en presencia de mujeres que huían, colgaban como marionetas sin cuerdas. Las aldeas ardían. Los noticiarios mostraban una giga de victoria en un claro del bosque, una serie de saltos jubilosos bailando alegremente sobre una tumba en las orillas sur de los ríos. Junto a cada grupo de árboles, junto a los puentes del ferrocarril, caminaban por la cuerda floja. Agazapado en el suelo de un bosque bajo una lluvia de bombas, el ejército había sido derrotado. El pesimismo silbaba como cien sirenas.

30 de septiembre de 2024 [17:17-18:18]

La grieta en el techo de la capilla, por Robert Fuller

Los prelados y otros clérigos de rango medio y alto tenían su propia madriguera secreta sobre el centro mismo del techo pintado al fresco, el punto focal de todo el arte religioso que adornaba el edificio; esta madriguera era muy parecida a las casitas de árbol de los escolares, con la diferencia de que sólo se podía entrar en ella a través de un complejo laberinto que cubría cada centímetro cuadrado de lo que en realidad era el ático del edificio. Esta camarilla de eminencias de gran importancia tenía un alijo secreto de todo tipo de objetos ocultos tras paredes falsas que habían sido cuidadosamente elaboradas a lo largo de los siglos precisamente con ese fin. Para las celebraciones furtivas que organizaban en aquel cuchitril -que, aunque en realidad no era más que un cuchitril en la mayoría de los aspectos importantes, era lo bastante grande como para albergar una reunión de buen tamaño, con mucho espacio libre y espacio para una mesa de banquete con sillas suficientes para una docena de panaderos-, tenían un buen alijo de buenas añadas de Chartreuse, con décadas de antigüedad o más, así como Aromas de Montserrat, Aqua Vitae, varios tipos de cervezas trapenses e incluso una o dos botellas de vino tónico Buckfast en las raras ocasiones en que era necesario. Y cuando se reunían para este tipo de ocasiones, se divertían como si no hubiera un mañana.

Los clérigos menores incluso celebraban varios oficios abajo, el órgano de tubos y el coro estaban a todo volumen, y aun así había muchos en los bancos que juraban que podían oír muchos golpes de punta, correteos, empujones e incluso excesiva algarabía tamborileando a través de la tela del techo, e incluso, de vez en cuando, gritos de nadie sabía qué. El director de música siguió adelante como si nada, y el coro le siguió obedientemente. Incluso durante los sermones, oraciones y homilías pronunciados por los clérigos menores, una especie de Romper Room impregnaba la cámara baja; había un ajetreo de cuerpos y piernas moviéndose, muchas risas, algunas puñaladas al sentimiento religioso y el inevitable arrebato ebrio de alguien de las órdenes superiores que se había pasado de la raya de repente.

Pero las órdenes superiores, en cuanto a su arsenal, no se habían limitado al mero entretenimiento líquido. Disponían de abundantes alimentos finos y ricos, como caviar, ostras, quesos curados de todo tipo e incluso trufas -tanto de hongos como de chocolate- y también de un vasto tesoro de artefactos religiosos clave, algunos de los cuales eran originales y otros imitaciones muy bien elaboradas; nadie de los de arriba parecía saber realmente cuál era cuál, ni a ninguno de ellos le importaba, la verdad sea dicha.

Así que una tarde lluviosa y torrencial, que se estaba convirtiendo en noche, los más altos se habían reunido para discutir sus estrategias para el futuro, hacia dónde dirigirían a su rebaño, y estaban como de costumbre reunidos en la comodidad, el solaz y la alegría de su cubículo sagrado, y había llovido sin parar desde justo antes de que la mayoría de ellos llegara, pero entonces, cuando llevaban unos cincuenta minutos de reunión, se oyó un fuerte trueno, seguido de un relámpago que atravesó el techo que tenían encima -el techo, en realidad, de todo el edificio-, y el techo de todo el edificio, y, aunque no era muy grande, los prelados y otros altos cargos empezaron a notar un hilo de agua que caía sobre ellos y que poco a poco se convirtió en un arroyo, luego en un río, luego en un torrente, luego en una inundación de agua interminable que empapó toda su comida, bebida y demás galas hasta que ya no pudieron reconocer nada, y se quedaron perplejos, algunos de ellos incluso sufrieron ligeros grados de inquietud.

El coro de abajo estaba terminando de ensayar una serie de himnos, entre los que se encontraban algunos tan conocidos como "Oh, valientes sacerdotes" y "La vela del atrio se ha consumido", e incluso ellos, a través de los ricos acordes del órgano y del coro, podían oír un intenso goteo, y mientras tanto, por encima de ellos, en el techo del fresco, los prelados y clérigos superiores empezaron a ver el agua en el suelo de su cubil, y cada vez era más profunda, y entonces todos dejaron caer sus copas y empezaron a gritar; algunos incluso intentaron huir, en vano.

De repente, el agua que se iba acumulando se convirtió en un torrente de tal fuerza que atravesó el suelo de los prelados y clérigos superiores, atravesó el techo de la propia cámara principal, y llegó hasta el ensayo final de la suite de himnos. Y el agua se acumuló, cada vez más feroz, cerca de San Pedro que curaba a los enfermos con su sombra. El ensayo terminó.

1 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

El sueño de un dictador entre sus soldados, por Robert Fuller

De vuelta al Patio de Honor, ante la Explanada, en la Tumba de Napoleón, con el arquitecto y el escultor ante la Torre, acercándose al lugar, al arco, de la Ópera, a la Gran Escalera, a los turistas en los peldaños del itinerario, el vendedor de periódicos no daba crédito a lo que veía: el Conquistador posaba para las fotografías, una instantánea de viaje, como un maestro de escuela ante un turista cualquiera, con imágenes de los lugares históricos de la ciudad volando, como un paquete turístico victorioso, un sueño vacacional hecho realidad. A través de calles neblinosas, casi al alcance de la mano, el grupo siguió, al galope, por la ruta bien conocida por los turistas, a dos artistas favoritos, un estudiante de arte y un soldado. Los soldados contemplaban el sarcófago de pórfido rojo de una tumba, uno de los numerosos monumentos conmemorativos que había estudiado, como muchos otros turistas.

En su recorrido por los puertos neutrales, era esencial, en términos relativos a la flota, que los barcos fueran volados fuera del agua "a toda costa", ofreciéndoles la opción de rendirse, abordados por partidas de asalto, o ser hundidos, puestos en un museo especial, unos pocos metros cuadrados de roca y nieve, salpicados de medallas de oro, mármol para hacer estatuas, un gran monumento de granito, una obra maestra de desprecio extraída de la marea de la derrota.

Los bárbaros cruzan las calles; los refugiados se mantienen al margen, evitando las carreteras principales, fáciles de atacar desde un gran número de posiciones, preparadas en el caos para idear una defensa, justo a tiempo para evitar la captura. No se puede hacer sentir a un cadáver. Reducir a cenizas una gran ciudad no cambiará en nada el resultado final.

2 de octubre de 2024 [19:19-20:20]

¿Cómo te trata tu compañero?, por Robert Fuller

Ponte tú primero. Eres el muñeco sentado en el regazo de alguien, o simplemente colgado en el aire a su lado, colgado como un perro en un coche con la lengua aleteando en la brisa de la ventanilla abierta, sin saber realmente lo que está pasando, y quizá sin importarle una higa nada de ello, simplemente disfrutando del paseo. Así que eres tú, ahí mismo, justo en la persona de tu superior, con cada bocado que dices al público del estudio totalmente fabricado por tu amiga, la que te lleva como podría llevar cualquier otra prenda de vestir, y sientes que esas palabras, que no son tuyas -al menos no crees que lo sean-, salen directamente de tus labios y de lo que bien podría ser el interior de tu propia alma. Sin embargo, por muy flácido e inmóvil que esté tu cuerpo, por muy desconcertada que esté lo que creías que era tu mente en este momento, sabes que lo que está ocurriendo es sólo esto: ¡Palabras que no son tuyas emanan en este preciso momento de lo que debería ser tu boca! Y la mayoría de las personas que están presenciando este espectáculo se ríen a carcajadas de las cosas que parecen salir de tu boca mediante una especie de hechicería, una especie de prestidigitación que pone palabras en tu boca, aunque tu boca ya no sea tuya y ni siquiera funcione correctamente.

Así que es una especie de espectáculo de marionetas sin hilos. Salvo que tú mismo estás cautivo, atrapado en una especie de red invisible de la que no puedes escapar. Y sabes que nunca te apuntaste a esto. Un plan empieza a tomar forma. Todavía no puedes verlo, pero está ahí, y acumulas todos los detalles hasta que empiezan a cuajar, y entonces esperas a que llegue el momento oportuno, incluidos los detalles de lugar, hora, iluminación, etc., y entonces llega por fin el día del juicio final.

El día previsto para este plan, recuperas la voz, pero la ocultas a tu superior. El número empieza de forma bastante inocente, con bromas hechas a tu costa más a menudo de lo que te gustaría recordar, con todo el mundo riendo a carcajadas, y esto continúa durante la mayor parte de tu acto escénico, hasta llegar a un crescendo de risas despiadadas todas dirigidas a ti, a tu costa... Y entonces se produce una pausa.

Tu superior comienza de nuevo su actuación, intentando hacer su siguiente pregunta, para que te obligue a responderla, biloquista entrenada y jamona que es, o dice ser. Pero, en lugar de eso, tu voz real sale directamente, y ahora eres tú quien controla los hilos invisibles de la marioneta, y haces que ella formule tu pregunta, y haces que ella la responda después de haberla formulado. Tu voz real formula claramente una pregunta sencilla: "¿Por qué hay algo en lugar de nada?". Y esas palabras emanan de su boca, con tu propia voz real, y el público jadea. Se produce un silencio incómodo; el escenario se reorganiza para adaptarse a las nuevas circunstancias, y entonces ahí está ella, sentada en tu mismo regazo, y sientes los hilos invisibles de la marioneta. El incómodo silencio continúa durante un tiempo; el público del estudio se inquieta; tú esperas el momento oportuno; ella, que ahora está en tu regazo, espera su turno para hablar a través de tu propia mente y de tus labios inmóviles. Pero tú, tú decides no darle la satisfacción de responder a una pregunta para la que tú mismo no tienes respuesta. Las manos se alzan al azar entre la ansiosa multitud, como si alguien allí tuviera una respuesta definitiva al enigma.

Alguien del público se levanta de un salto y exige que continúe el espectáculo. Pero ni el superior ni el compañero responden. El público empieza a inquietarse. La compinche, bueno, ha estado en esta situación en numerosas ocasiones, y formula un plan, y, aunque su jamón y su biloquio no emiten nada en absoluto a través de sus labios, éstos empiezan a temblar, y comienzan a salir fragmentos de sonido tranquilo, al principio en un goteo, luego en un torrente, y tú, que ahora eres el superior, no tienes ni idea de qué hacer. Empiezas a tartamudear y a tartamudear, a hacer cualquier tipo de sonido que pudiera enmascarar lo que ella estaba haciendo, todo ello en vano. Y entonces se te ocurre. Permite que se inviertan los papeles para que tú vuelvas a ser el compinche, pero de tal forma que o bien la pregunta siga en pie, o bien ella tenga que asegurarse de que se la vuelven a hacer.

Así que ahí estás otra vez, en su regazo, o colgando de su lado, y ella hace la pregunta que querías que respondiera, la hace otra vez, y otra vez, y otra vez. E intenta sus trucos, los mismos viejos protocolos biloquistas de jamón que solían funcionar la mayoría de las veces... Pero tus labios, esta vez, están sellados, y todo lo que intenta enviar a través de ellos no son más que chillidos y chirridos de ratón, casi fuera del espectro audible para la mayoría de los humanos y, en cualquier caso, ininteligibles para casi todo el mundo. Te inclinas sobre su regazo, hacia el oído más cercano, y le susurras la respuesta, que no existe. Ella escucha embelesada, y luego se desmaya, en una especie de desvanecimiento, ya que ahora por fin había comprendido la pregunta.

Sólo por diversión, volvéis a intercambiar vuestros lugares, y presentas tu mejor número cómico, y ella sale como una estrella.

3 de octubre de 2024 [20:20-21:21]

En una época de máxima ofuscación, por Robert Fuller

Estaban todos alineados, dispuestos a decir cualquier cosa. Sin embargo, hubo otros que mantuvieron las líneas de batalla e insistieron en que no se podían decir tales mentiras. Había quienes comprendían las líneas entre la claridad y la ofuscación, y lo que significaban realmente, y para qué servían, pero los que estaban alineados para decir cualquier cosa, no comprendían nada de eso. Las mentiras, como ves, no son en absoluto libertad de expresión, en absoluto. Son simplemente mentiras, nada más. Si la arena del discurso público se va a convertir en nada más que mentiras, entonces todo el asunto no es más que una mentira.

Ahora bien, los tipos creativos, como los autores y los poetas, se llevan las manos a la cabeza, como se dice en las cartas. Los autores y los poetas y otros tipos creativos, bueno, saben por qué pueden aclarar u ofuscar cualquier cosa que quieran utilizar para exponer un punto de vista. Pero hay toda una industria de estos tipos chiflados que trabajan para "grupos de reflexión" y que hacen toda su penosa carrera utilizando su limitada inteligencia para crear su propia marca de doble lenguaje, en el que dicen algo y trata de significar otra cosa, aunque no sea así. A estos charlatanes se les ve a la legua, con el rabo entre las piernas y sin nada que enseñar.

Habían leído a Orwell como si hubiera escrito un libro de texto para lo que ellos deseaban infligir a sus víctimas, ¡sin haberse dado cuenta de que lo que Orwell hacía en realidad era advertir contra tales atrocidades! Esto era típico en la extrema derecha de hacer las cosas según su libro de jugadas estándar. Y fueron más allá, y leyeron lo que escribieron y dijeron tipos como Stalin y Hitler, y entonces movieron la portería aún unos metros más. Y siguieron moviéndola.

En una de sus convocatorias más recientes, algunos de los presentes se percataron de la presencia de criaturas bastante desagradables que hacían todo lo posible por mantenerse al margen, como si ni siquiera existieran. Sin embargo, allí estaban, a la vista de todos, dispuestos a decir cualquier cosa, que es lo que decían en nombre de lo que llamaban "libertad de expresión". Libre, decían, para que digamos lo que queramos decir, pero ¿para quien se oponga? ¡Le cuesta! Y empezaron a citar pasajes de sus biblias del terror, S & H en grande.

En el bando contrario, había clarificadores y ofuscadores que querían decir otra cosa. ¿Pero cómo iban a transmitir su mensaje, en este esquema de máxima mendacidad? Se reunían en secreto cuando podían, y hacían todo lo posible por perfeccionar sus respectivos oficios, en los que la claridad y la ofuscación no se utilizaban como armas contra los inocentes, sino como herramientas para hacer avanzar la comprensión humana al menos unos cuantos peldaños. Era una batalla continua. ¿Cómo podría alguien luchar, en realidad, contra una idiotez humana colectiva que parecía estar ahí, dondequiera que miraras? Algunos decían que no podía hacerse. Sin embargo, todos persistieron.

Esta guerra llegó a un punto muerto, decían algunos, pero había quienes deseaban realmente prevalecer contra cualquier verdad última, que es lo que intentaron hacer.

Sin embargo, los peones de un bando, el bando que no estaba enturbiado por todo ese doble lenguaje, siguieron avanzando, casilla a casilla, y sabían que lo que estaban haciendo era vencer al enemigo, peón a peón, hasta llegar a la Reina, y luego al Rey. Y los informes de los que estaban allí, estaban repletos de historias de claridad y ofuscación, así que al final, nadie sabía realmente lo que había ocurrido. Al diablo la realeza.

4 de octubre de 2024 [16:16-17:05]

La larga paja en el ojo de Irlanda, por Robert Fuller

Pueblo y puerto, castillo y alrededores, cuarcita y grauvacas, isla y barcos, gaviota tridáctila y cormorán. Una iglesia primitiva y una torre Martello. Abundan los Joyces, tanto James Augustine Aloysius como Patrick Weston. El Ojo, la Isla de Éire, era la isla cubierta de hierba, y aproximadamente triangular, con un islote herboso al sur llamado Thulla. La Cueva de la Foca, los Ciervos, el Novillo y ensenadas rocosas. Tres monjes, una iglesia y un manuscrito; cuatro evangelios, una conquista vikinga, un terrible asesinato. Gaviotas y araos, alcas y focas grises. Una profunda hendidura en las rocas donde se encontró el cadáver. Una colonia de alcatraces. Y alcas, cormoranes, merenderos.

Dos edificios, con cebada de muro, hierba de helecho marino, diente de león y rosa canina. Praderas húmedas, con ranúnculos rastreros, campanillas rosas, estrellas de agua y juncos. Festuca roja, fireweed, oreja de perro, hierba de avena, hogweed y lords-and-ladies. Flora y fauna por todas partes, tan misteriosas como siempre.

Nomeolvides cambiante. Oreja de ratón pegajosa. Cerdo espinoso. Una iglesia que una vez tuvo una torre redonda. Codorniz común, lechuza campestre, corneja cenicienta, tarabilla común. Y un cadáver hallado en una ensenada; ella había nadado mientras él dibujaba; él tenía una casa separada en Sandymount. La asfixia manual, y el juicio, causaron sensación en los medios de comunicación. Los testigos afirmaron haber oído gritos. Los edificios hechos de bahareque, cerca del manantial de la isla, podrían no haber sobrevivido.

5 de octubre de 2024 [19:38-20:40]

Ella era, ella es, por Robert Fuller

Nadie podía decir su nombre, no era así. Nadie sabía siquiera su nombre, y ella quería permanecer en el anonimato, de algún modo, como alguien que nunca hacía las rondas. Ella era de ese tipo, la que hacía las rondas del submundo musical a su propio ritmo, y luego la seguían los que estaban al tanto. Su violín mercurial, con el arco que la convertía en su estatus cuando salía al mundo a tocar como nadie más lo hacía o podía hacerlo, era la magia absoluta que nadie como ella podía hacer surgir de esa manera.

Se presentaba en las estaciones de tren con tarros de propinas y se alegraba con su violín en la mano, hasta que las propinas fluían, sus tarros y sombreros se llenaban y todo el mundo era feliz. Pero ella no. Y eso la agobiaba cada vez más, hasta que ya no podía soportarlo. Y entonces se sentaba al margen.

Hubo quienes se dieron cuenta de que casi se había rendido, y la apoyaron y la animaron todo lo posible. Pero ella seguía teniendo su violín. Se levantó y siguió tocando.

Empezó a abrirse paso entre la multitud de un modo que nadie habría imaginado. Era como si se abriera paso bailando a través de límites que no existían ni para ella ni para nadie. Había un brillo de onda que la convertía en un arco iris que brillaba más allá de todas las ondas de su baile, fueran del color que fueran, y siguió bailando y bailando y bailando hasta que nada de ello tuvo fin. Las partes de cualquiera de ella que siguen danzando, son una onda arco iris y sigue danzando hasta que no hay fin para ella. Y entonces lo vio.

Su arco se detuvo en seco. Oyó a los grillos. Y se inclinaban. Y entonces oyó. Escuchó. Chirriaban. Se dio cuenta. Escuchó.

Empezó a moverse de nuevo. Su arco empezó a moverse. Los grillos callaron. Y sólo para ella. Escuchó. Chirriaron. Se inclinó. Ellos respondieron.

Y siguieron bailando. Y bailando sonoramente. Querían cantar. Ella quiso responder. Tocó una melodía. Todos escucharon embelesados. Y su melodía cambió. Quisieron responder.

Los grillos se detuvieron. Pero ella siguió inclinándose. Volvieron a ponerse en marcha. Y siguieron.

6 de octubre de 2024 [20:20-21:22]

El Mordisco en el Paseo Marítimo de la Isla, por Robert Fuller

Pequeñas islas educadas, corteses, cuidadosas de no mostrar hostilidad en el patio. Sentencia de muerte para quien posea palomas. Una bandera en la isla, vallas publicitarias con un retrato que ensalzaba las hazañas de las armas, la victoria en Occidente, en una plataforma de madera con vistas al agua, un soldado clavando un tablón suelto para cubrir una ensenada de la isla, una sección rocosa del paseo marítimo. Por la noche, los soldados apilan gruesas alambradas de espino sobre las islas. Un vigía otea el mar hacia los tormentos del aburrimiento.

En el frío amanecer y una tormenta de nieve, un montón de botellas vacías de vino y whisky, las lápidas, las botellas, se agitaban por el paisaje, para extenderse como un reguero de pólvora por el paisaje, su posición era desesperada, sin una invasión masiva. Una bruma baja sobre acantilados blancos no impedía una intensa ronda de visitas turísticas: restaurantes, cafés, bistrós; playas en las que ondeaban banderas con esvásticas.

Armas que convertirían su isla en una fortaleza: un León Marino a lo largo de la costa tras ser incendiado; fuertes marítimos flotando mar adentro y luego hundidos en su lugar. Cualquier intento de secretismo era inútil. Un restaurante de espaguetis informa a los clientes de una estación de tren sobre el superpatriotismo. Al final del verano, los extranjeros fueron apresados y trasladados a viejas fábricas, hipódromos, fincas e incluso lugares de veraneo, detrás de alambradas de espino.

Un obrero con casco se ríe de la propaganda lanzada desde un bombardero suplicando favores al vencedor que habla en nombre de la razón. ¿La respuesta desafiante? "Os la lanzamos de vuelta a vuestros malolientes dientes".

A partir de ahora, una cena para unos pocos amigos: paté de foie gras, salmón asado, oca, Moselle, numerosos brindis con vodka de distintos colores y una torta muy ligera con Chateau d'Yquem, todos bastante achispados de perfume.

7 de octubre de 2024 [21:21-22:22]

El monstruo negro dentro de la tumba, por Robert Fuller

Pasé la mayor parte del tiempo complacido por mis padres en una serie de meros acontecimientos domésticos, de causas muy naturales, comunes y corrientes, torturado y aterrorizado, loco, sin propósito -una de mis principales fuentes de placer, la más salvaje, aunque la más hogareña- y no sueño. Me volví más malhumorado, no tuve escrúpulos en entablar una mísera amistad con un bruto; mi alma parecía huir de su cuerpo dondequiera que fuera, sin importarme los sentimientos de los demás, un lazo colgado a la rama de un árbol con gran dificultad, despertado una mañana del sueño por el fuego, resignado a la desesperación, las cortinas en llamas.

Una noche visité las ruinas. Me despertó del sueño un objeto negro que me miraba fijamente, colgado en un jardín adyacente a la casa, una cuerda arrojada a través de una ventana a mi habitación. Se agazapaba bajo mi silla, seguía mis pasos, casi me tiraba al suelo; mi pavor infantil, la extraña bestia que había destruido, no me dejaba ni un momento en paz, levantando un hacha, en una furia demoníaca, de día o de noche, más allá de la miseria de la Humanidad, me estremezco al decirlo, una cosa espantosa de miedo indecible.

Decidí cavar una tumba con el mayor cuidado. Mi felicidad pasó; la culpa de mi acto me perturbó; no dormí más. Me tambaleaba en mis propios pensamientos. Mi corazón latía de un extremo a otro, de un lado a otro, se hundía en el silencio, descendía al lugar de mi ocultación, inmóvil, un grito de bravuconería, un solitario ojo de fuego que se afanaba en la pared, contestado por una voz desde el interior, con la boca roja y extendida, como el sollozo de un niño que se hinchaba en un grito continuo de gargantas en agonía. Me preparé para partir, permanecí amortiguada y rota.

8 de octubre de 2024 [21:21-22:22]

Gafas en una ventana entreabierta, por Robert Fuller

Mi historia requiere magnetismo, la reticencia a ridiculizar los afectos humanos, para recibir una gran herencia. La debilidad siempre me ha molestado, siendo joven y bien parecido, un devoto admirador de las mujeres, la magia de la forma encantadora, la simetría exquisita que revela los dedos delicados, el misterio, decepcionado con la extravagancia, los ojos clavados en los grandes ojos oscuros, un profundo rubor en el escenario del pensamiento -esa "nada" que me perturbaba-, fascinado por la tristeza, lleno de confusión hasta el delirio, ojos brillantes hacia mí, fingiendo mirar con la intensidad de la devoción, sin hablar de mi presencia, de mi agitación, de mi delirante mente excitable, de mi asombro, de mi alma débil.

Para detenerme en mi alegría, en mi loco éxtasis, en mi decepción, me quedé consolándome, petrificado por un día que por fin amaneció, interrumpido por un largo retraso, el horror y la rabia de los reflejos caídos y una noche agotadora. El reloj sonó, lívido de ira; el último eco cesó, indescriptible, inclinado hacia casa, abandonado. Me consumía en una agonía de expectación, por extravagancias que han escapado a mi memoria, el impetuoso entusiasmo de mi naturaleza, tan oscura como la agradable sombra del piano, el sentimiento del cantante, los milagros de la ejecución vocal, la más temprana aurora del placer, la debilidad del carácter.

No era ya casi de día, dejando el mundo en miniatura, con la aurora más temprana de rizos frondosos y oscuros, la forma que deseas, muda y completamente impotente de rabia, en nombre de todo lo horrible, todo un universo de naturaleza, como alguien hechizado, con una inmensa peluca de pelo negro, en éxtasis y agonía, una vieja serpiente de pelo falso, eternamente confundida; preguntó quién era yo, ignorando por completo mi notoriedad, observando mi debilidad de visión, castigándome por haber hecho el ridículo, el engaño de mi juventud, reflexión que me alivió. Me puse un abrigo en el salón trasero de la posada, sólo lo fingí, para hacerme un nudo fatal más adaptado a mis años.

9 de octubre de 2024 [17:17-18:18]

Preparados para un bloqueo de alambre de espino, por Robert Fuller

Una cuadrilla realiza un control de identificación de un conductor de automóvil a un lado de un control tirado por caballos, armado con un fusil, hollín, ramas frondosas y arpillera; un guardia practica el arte de la ocultación sobre patines, recibe instrucción en armas, semanas después de alistarse. Mujeres con el pelo atado en pañuelos y llevando máscaras antigás, sacos de correo colgados de los hombros, empiezan a repartir, sus cotilleos sobrevolados por espías. Miembros de un grupo de voluntarios prueban motocicletas; amas de casa rescatan chatarra, todo lo posible, prueban el ajuste de su refugio antiaéreo. Las amas de casa inspeccionan refugios hechos con arcos de acero corrugado, junto con tuercas y tornillos, instrucciones esquemáticas para su montaje.

Voluntarios callejeros, en una actuación de bravura, se hacen pasar por víctimas imaginarias, víctimas simuladas, bajo la dirección de un vigilante. Las ventanillas de un tren de cercanías reciben una capa de pintura oscura, un coche del gobierno, escudos sobre los faros, para evitar que brillen después de apagar las luces. Un cuidador de zoo mete a una serpiente en un cajón.

Se habían retirado las señales de tráfico para confundir a los invasores. Pocas personas tenían idea de lo que había que hacer, tenían que pensar seriamente en el estoicismo, el entusiasmo, el buen humor, fríos como una lechuga, tras las temidas incursiones en los peligros de la oscuridad casi total. Un dependiente inexperto olvidó vestirse, olvidó cómo abrir la puerta, lo cual fue una tontería. Los veraneantes de una playa combinan la preparación para los ataques aéreos con una temporada en bañador llenando sacos de arena.

10 de octubre de 2024 [15:15-16:00]

Una fábula silenciosa de la tumba, por Robert Fuller

Con el susurro no hay ni quietud ni silencio. Hay una región lúgubre junto a las orillas del río azafrán de extrañas flores venenosas bajo el ojo del sol rojo, pero no hay viento ni lluvia ni soledad y sí un murmullo indistinto del mar gris sangre que se estrella en las orillas con un matiz enfermizo a lo largo de muchas millas. La luna se alzaba sobre una enorme roca gris a través de la espantosa niebla y sobre las aguas amarillas del dolor y el rocío rojo de la noche de piedra y yo no podía descifrar los nenúfares descubiertos y de formas señoriales que temblaban de cansancio en la soledad.

La noche menguaba y grabados en torrentes de piedra lunar carmesí estaban los nenúfares de una divinidad de noche de niebla de luna de rocío envueltos en suspiros de viento y lluvia y fábulas de la humanidad inquieta grabadas en contornos indistintos de roca pálida. Pero no había voz en todo el desierto.

El río atormentado se desmoronó ante el viento y los relámpagos cayeron en el bosque y los truenos rodaron en lechos de lirios y la luna permaneció inmóvil a la sombra de la espuma y las nubes se convirtieron en el viento y el bosque y el lince y las hojas tenues de historias melancólicas y el camino hacia el terror y el río descendió en soledad en silencio y no pudo reír y no suspiró más y tembló alrededor de dichos dichos en sonido de desierto en silencio al final de la historia.

11 de octubre de 2024 [19:19-20:20]

Descenso a la Memoria del Horror, por Robert Fuller

El arco iris desapareció, negro como el cuervo, tan blanco como lo ves ahora, un vasto caos, un remolino de luna llena, un vórtice cilíndrico antes de que llegara el diluvio, colgando como por arte de magia de la espesa niebla de un magnífico arco iris, un diluvio de gloria dorada en el espantoso resplandor del abismo de la confusión de la mente, los ojos cerrados de horror. El negro lustre de una luna llena de un azul intenso resplandecía al pie de las montañas, y arriba era un huracán incluso en el tiempo más tranquilo. Hay algo de esperanza en ser tan tonto como para soñar con la esperanza.

Sin soñar ni por la mañana ni por la tarde mientras el sol brillaba, de color cobrizo, oscuro de rosa, nublado, tan oscuro como la más ligera pluma de viento y brisa, la locura de los peces finos de la razón se volvió de repente tan oscura que no podíamos pensar en ella. Islas de calma sepulcral entre las corrientes cruzadas del riesgo, la especulación desesperada de la vida, derivaron hacia la muerte de los remolinos, incluso con buen tiempo, como el choque de las olas contra una cresta de rocas como aullidos y luchas infructuosas, sumamente débiles, desconcertantes hasta erizarse de horror.

La isla azabache de la lejanía era desolada, sombría, un cúmulo de rocas oscuras en el desierto de la penumbra, asustada ante la sombra negra del borde de un acantilado blanco, que caía, deshecho en un solo día resbaladizo.

12 de octubre de 2024 [11:11-12:12]

Las probabilidades de seguir su estrategia, por Robert Fuller

En el pequeño jardín, parecían racimos de uvas más líricos, una pelea de perros con champán de presas más fáciles, un viento racheado sobre nubes grises, como una anguila doblándose sobre sí misma para escapar de un tiburón en el cielo, semejante enjambre de enemigos. A través de un trozo de cielo despejado, algunos fueron persuadidos de enredarse con hombres jóvenes, presas más fáciles, más líricas. En cuanto se recibieron estos informes por teléfono, las alas de toro, las inmersiones en blanco y negro sobre terreno enemigo, hicieron posible que el equipo se colapsara bajo tensión, se metamorfoseara demasiado tarde, esencialmente un espectáculo secundario. Un equipo de expertos trabajó para mejorar infructuosamente las defensas religiosas.

Belleza y velocidad, alas redondeadas, esbelta aleta de cola redondeada, alas redondeadas vistas desde arriba, consiguieron alcanzar un alto grado de maniobrabilidad, con una lección mortal de un amplio campo de tiro, después de lanzar folletos de misiones nocturnas para papel higiénico, cortado hasta los huesos, como la miel atrae a las moscas, tan frustrado como un rebaño de novillos de matadero, su miedo obsolescente después del aterrizaje, fijado en la cola, fácilmente identificable por su largo fuselaje. Cajas de hojalata de alambre, industrias y ciudades enteras, se perderían para siempre por culpa de un mujeriego, de un Circo Volador de caballos de trabajo, de un chivo expiatorio, de un mensaje de despedida garabateado, de una máquina robusta, de una tendencia imprevisible de un estrago en tiempos de paz, de cantidad si no de calidad. David y Goliat podrían agotarse como imbatibles, como un blanco fácil de los blips, un reino insular débilmente defendido petrificado con fuego y azufre.

13 de octubre de 2024 [18:18-19:19]

El hombre del paseo solemne, por Robert Fuller

El anciano, fatigado hasta la muerte, permanecía absorto en profunda contemplación en el barrio más ruidoso de la populosa ciudad, absorto en sus oídos, perdido en sus pensamientos, caminaba hacia adelante y hacia atrás, sin objeto aparente, cerca de la hora de su muerte, por una callejuela estrecha y sombría de deplorable pobreza, mientras salía el sol. Sus ojos giraban en todas direcciones con un pesado suspiro en perfecto silencio. Una espesa niebla húmeda se cernía sobre la multitud, y el anciano se adentró de nuevo en la ciudad mugrienta y harapienta, ensombrecido por un mundo de paraguas de hermosa textura, de malicia, de terror excesivo, de desesperación suprema.

Bajo una fuerte lluvia, a la vez diamante y daga, pasó a una calle transversal y caminó más despacio, enjoyado y con los bordes pintados, un mero niño de formas inmaduras, la historia de largos años ante una ventana, ocupado en escrutar los salvajes efectos de la luz en su propio pensamiento, volviendo a un hogar sin alegría. Jugadores con ojos de halcón de botones dorados, vestidos de terciopelo de tez desesperada, en una noche de espantosos inválidos, miradas de rufianes, una raza de carteristas de relojes y cadenas de oro, largos mechones y sonrisas, abrigos y ceños fruncidos, alguna esperanza perdida; dandis y militares; pájaros de un plumaje; mendigos.

Empujados hacia la noche, tenían la extraña costumbre de permanecer de pie, deliciosamente absortos en la contemplación de lámparas bien encendidas, con rostros sonrojados, abrigos ajustados, labios bien engrasados: Un mar tumultuoso de cabezas humanas que pasaban con un porte satisfecho y de negocios, una sonrisa ausente y exagerada, con cabezas ligeramente calvas que no era posible confundir, hombres de ocio y de sociedad, una deliciosa novedad de murmullos, abrumados por la confusión, inquietos en sus movimientos, apresurándose a pasar por la puerta con zapatos anchos y medias gruesas, las orejas derechas un síntoma de impaciencia, haciendo negocios con botas apretadas, cabellos bien engrasados, abrumados por las personas que les estorbaban.

En la soledad del atardecer, el hotel estaba en una oscuridad abarrotada, mirando a través de los cristales ahumados la calle promiscua, una de las principales vías de la ciudad, cuando la película supera su vívido hastío de la visión más aguda, el placer loco y legítimo del dolor, lo horrible de los misterios no revelados en una tarde de otoño, los estados de ánimo felices ahora convalecientes, simplemente para respirar, con el puro en la boca, observando el cierre del placer positivo, retorciéndose las manos fantasmales: Un hombre asume una carga de horror, la esencia de todo crimen, un libro que no se deja leer; secretos no contados.

14 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

La Morgue del Cadáver Mutilado, por Robert Fuller

La anciana fue arrojada inmediatamente por la ventana. La bestia, rechinando los dientes, echando fuego por el cuerpo, giró directamente hacia la ventana, con la navaja aún en la mano, como si fuera el semblante de la muerte misma. En este espantoso misterio, los sangrientos testigos habían reflexionado sobre el testimonio incoherente de una voz extranjera que escapaba de las voces de los locos y de las oscuras ventanas de la carnicería coaguladas con fragmentos de carne y oro abandonado, por no hablar de los postigos de la ventana. La fuga se produjo en realidad por una de estas ventanas, a través de esta ventana, o a través de la otra ventana, idéntica a su vecina.

Sin que la muchedumbre de la calle, las voces estridentes, el asesinato en sí, lo advirtieran, se había encontrado el cuerpo de la anciana, el horror aparente de la cosa, por simple diligencia, el rostro terriblemente descolorido. Las ventanas no parecían haber sido abiertas desde hacía años; la anciana cobraba en oro, no había visto a ninguna persona en la calle en aquel momento. Veinte o treinta personas fueron llamadas a la casa, a la parte trasera del edificio por el cuerpo mutilado, habiendo sido examinadas en relación con la violencia y el oscuro horror, despertadas de las punzadas del sueño por una sucesión de gritos.

La observación se ha convertido en un silencio vejatorio paseando por una larga calle sucia, admirando ventanas, temas del día, persianas desordenadas, objetos más allá del precio, carcomidos por el tiempo, grotescos, desiertos, recogiendo un truco de pensamiento, triunfo o disgusto: Un juego de poder calculador, incluso de las ocupaciones más triviales.

15 de octubre de 2024 [14:38-15:31]

El intrépido Sr. Águila y Halcón, por Robert Fuller

Los trofeos de dos jabalíes cazados en un bosque, la maqueta de un cachorro de león en un juguetón zoo; los trenes se extienden por la elaborada maqueta de un visitante, crecido y corpulento, transportado en un carro abierto que sugiere un rito funerario pagano para conmemorar la primera muerte de su acérrimo rival; al principio, la sonrisa de un político, convertido ya en símbolo de liderazgo; un piloto en el asiento trasero de un avión de guerra, antes de una ronda de cerveza en un café alemán. Cuando se tomó esta foto en 1908, tales autoindulgencias dieron lugar a bromas. Audaz y vanidoso, empezó escalando montañas y se casó con sus aficiones cuando murió su primera esposa en un suntuoso palacio de los tontos, burlándose de los chistes que le hacían facsímiles de goma en una bañera, burlándose de él como jefe de estado titular, amo del bosque. "¡Qué popular soy!", comentó una vez, lo que dio lugar a chistes con vanagloriosa adicción a la morfina. Inevitablemente, el gordinflón perseguía con avidez más y más poder, que iba desde la caza hasta las maquetas de trenes. Alcanzó la cima escalando montañas en el campo, y ganó notoriedad fugándose como el mismísimo modelo del dinero, esa cima que escaló para probar su fuerza.

16 de octubre de 2024 [18:36-19:27]

Encontrado junto a una botella de roca negra, por Robert Fuller

Sus cabezas arriba como demonios de las profundidades, un gigantesco anfiteatro arremolinándose vertiginosamente en la negrura de la noche eterna, la apatía de la desesperación sumergiéndose locamente dentro del remolino de hielo blanco, pareciendo las paredes del universo, sembradas de registros del pasado, ojos como el fantasma de un significado inquieto de siglos enterrados, un milagro de milagros para experimentar todos los acontecimientos esparcidos dentro de mi espíritu, él, con un ojo ardiente e inquieto, impregnó las sombras con la sensación de asombro, tablas de canas olvidadas hace mucho tiempo, a la vez y para siempre, en una miríada de años, registros del pasado, ojos extraños.

Pintoresco infierno de agua recién salido de la cubierta, pero no dejaré de pasar desapercibido con horror, consternadamente espantoso más allá del albatros de días y noches de nosotros mismos mientras dormíamos, estirados entre una vibración plena de maldad, la naturaleza peculiar del mar, el aliento del viento, las falsedades de la imaginación, la filosofía de mis opiniones, el gran deleite de mi genio, locura que tiñó mi mente y en todo momento me hizo notorio. La filosofía física de mi genio tiene el hábito del pensamiento rígido, de detectar las falsedades. Mi locura me ha sido imputada como un crimen, una deficiencia de imaginación.

17 de octubre de 2024 [20:20-21:13]

La caja oblonga dentro de mis orejas, por Robert Fuller

Cada noche me persigue una risa histérica. Mi error, cosa rara, fácilmente comprensible, era desconocido para mis oídos; por otra parte, tanto el cuerpo como la caja desaparecieron en el mar, señalando en algún momento apropiado, que la perdición del desdichado artista estaba sellada, enfermó repentinamente y murió; el fino cadáver de su adorada esposa permaneció en la playa. Las nubes rompieron en luna llena; estábamos a merced del tremendo mar, para aumentar nuestro dilema. Se oían ruidos de cincel y mazo, a menos que estuviera a punto de amanecer, y un bajo sollozo o murmullo, ruidos apagados cuando la brisa era una quietud mortecina.

La peculiar forma de la pasión era, dadas las circunstancias, agradable, luego horriblemente pálida, con vigor creciente, y después hablaba incoherentemente durante algún tiempo, y me di cuenta de que estaba loco. Hicimos buen tiempo cuando el tema era la belleza, la hermosura de la mujer, muy velada, una copia de la mismísima "Última Cena" mientras zarpábamos, pero entonces llegó una disculpa, para mi gran asombro. El barco estaba atestado de deseos, escritos en un cuadro de evidente enigma, según me informó el capitán, y yo me ocupé anormalmente, inquiriendo sobre nimiedades de una variedad de conjeturas mal educadas, sentimientos que no podía comprender.

18 de octubre de 2024 [19:22-20:19]

El día del cansancio y la desesperación, por Robert Fuller

Fuimos derrotados, la primera oleada de cobayas con cierta apariencia humana, a pesar de las dos piernas artificiales, enemigos mortales abatidos, más tarde elegido vencedor en una fría y salvaje partida de críquet, incluso jugando al golf después de la batalla. Peleas de perros solitarias en pantanos, algo de compañía cuando las cosas se ponían solitarias en un espectáculo o en un club nocturno, brindando con un excelente vino de despedida, la mejor cocina que rara vez duraba más de quince minutos en la oscuridad, con humo, o un destello rojo de llamas, un trozo de cielo donde no hubiera duelos aéreos en curso, desde el amanecer en adelante, viviendo ahora una vida extraña.

Un flotador de salvamento vacío ha ido a la deriva hasta aterrizar en la costa, un piloto en su maltrecho bote de remos aún con chaleco salvavidas, perdido en el mar, el tiempo soleado y cálido. Por una extraña coincidencia, aparecieron ramos de flores al borde del agua, como una caricatura acerada. Los marcadores, cuadrados y triángulos en el mapa, se cotejaban con los informes de avistamientos visuales, todos concentrados en un objetivo a lo largo de la costa sur, donde podían esperar hasta tener a la vista un verdadero objetivo, bien tierra adentro. Los comandantes de grupo almorzaron, no héroes muertos, atrayéndolos justo fuera de su alcance con tácticas de señuelo-pato, para darles un rápido bautismo de guerra.

Una serie de octavillas que aconsejaban a la población qué hacer eran claramente visibles en las nieblas tardías sobre el mar, en un clima de espesas nubes de tormenta y vientos fríos. Los preciosos símbolos del combate, que luchaban por su dominio, sólo eran peones en el juego, pero no servían de mucho en una pelea.

19 de octubre de 2024 [17:17-18:08]

Algunos Pasajes de la Vida de..., por Robert Fuller

No se puede competir con un héroe que se ha pasado de la raya. Está bien, es cierto, pero sigue siendo el estudio del fin de la existencia, besado tres veces en la escalera, hasta la asfixia, todo lo que se podía desear, mortificado como un babuino; tras una pausa, se enfadó, dio un par de vueltas, llamó a todos mis amigos, disparó contra mi amorcito, habló de mí y de mis invitados: "Sacudió la cabeza con los ojos cerrados, habló de herejía y de lengua roja, de Amontillado y de Jerez, de la penumbra de los ángeles, de coliflores con gelatinas de naranja, de la diferencia entre el adobo y los colores de Tiziano, y hubo caballos, gallos y toros, inteligencia primitiva y discordia de alma-mencionada observándola a través de un microscopio."

El artista tomó un boceto de la noventa y nueve edición de la paradoja del fuego y la unidad, lo inspeccionó a través de un microscopio, un retrato de la cena volviéndose hacia la luz, retorciéndose hacia un lado, coqueteando con las sales; el Marqués estaba apoyado en el respaldo de la silla que sostenía el caniche de la Duquesa sentada para su retrato, pateado en la tienda de un artista, todo ello antes de medianoche. Todos estaban aturdidos por el significado del fin de la existencia, por el mero hecho de seguirla sólo por las teorías, en algún lugar de la ciudad, un hombre con una máscara.

20 de octubre de 2024 [21:00-21:40]

La conciencia de la terrible verdad, por Robert Fuller

El durmiente envenenado, la copa ennegrecida confesando el poder del vino, parecía escuchar un sonido que yo no podía oír. La contemplación de un tiempo y un lugar magníficos, una inteligencia asombrosa como el delirio arabesco de la locura en un popurrí de sueños de lámparas chillonas y un martillo dorado, como un querubín tras la salida del sol, aterrorizan a la humanidad con visiones más salvajes, el alma retorciéndose en el fuego. Pero bebamos de copas de plata fantásticamente manchadas, plegadas con el melancólico ropaje de la noche, un sueño demasiado brillante para durar, de frutas y flores, danzas etéreas, las arenas de las miradas de los ojos oscuros en el tiempo maldito.

Una página de poeta de aparente abstracción, subrayada con lápiz y lágrimas frescas, silencio célebre y diseños inacabados de hombres, de templos extrañísimos y santuarios de cabellos dorados y excentricidad inesperada entre un caos de ruinas, mil reflejos de personajes ridículos, masas sometidas, música brillantemente melancólica, enormes estructuras de pasión vaga y sombría en busca de un espejo, para nunca más fijarse en la memoria, convertidas en palabras sin sentido pronunciadas apresuradamente en los murmullos del agua del amanecer, sin poder para conmover la adoración de unos ojos enrojecidos de lirios carmesí al aire suave.

Mil lugares lejanos, como el ojo de un espejo hecho añicos, plateados en el negro espejo de mármol que hay debajo, imágenes de tristeza mil veces contempladas, brillaban en una lluvia de diamantes y jacintos, dentro de la prisión blanca como la nieve de la vida enterrada, unos pasos por encima del agua de medianoche, la de buscar dentro del abismo de un ojo agotando su poca vida, caída desde una ventana y desde entonces olvidada en un puente de suspiros, derivando lentamente hacia la profunda penumbra. La belleza de la profunda medianoche, la inusual penumbra de la noche de la mente, yacía silenciosa, un desgaste del gran reloj de la vida en horas visionarias, no como el arte en el frío y la sombra, sino en mundos distintos de éste, desbordamientos de secretos profundos y amargos en las amplias y huecas ventanas de la muerte.

21 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

Éxodo al ferrocarril para viajes periódicos, por Robert Fuller

Los padres organizan días especiales de reunión en el andén de una estación rural, para aliviar la tensión de la separación. En una alegre carrera, los policías intentan identificar el bigote del hombre que lo empezó todo, los niños se familiarizan con el mundo desconocido, a lo largo de un camino rural, de barro, hojas y escarabajos, bajo la atenta mirada de salvadores reticentes que se negaron a jugar a la "oruga". Un ingenio se negó a hacer tareas; otros ciudadanos donaron juguetes, ropa, mantas, frutas y verduras frescas, té, pan, margarina y mermelada. Para ayudar a aliviar el camuflaje de los niños visitantes en remolques caseros, los evacuados adoptaron una pequeña turba que se apuntó a un baño en una bañera de hojalata.

Las enfermeras llevan a los niños del tren a las camas de los enfermos rurales; los niños se apresuran a coger las líneas de ferrocarril para salir de las ciudades bombardeadas; una maestra se prepara para conducir a los niños a los trenes. Los niños de la escuela, presionados para el viaje, equipados con un beso de despedida y una máscara antigás, leen un aviso de que la leche procede de una vaca, las manzanas crecen en los árboles y los niños retozan sobre hierba de verdad, disfrutan de sus vacaciones en el campo. De vuelta a las ciudades, los habitantes de las chabolas estaban desaliñados, pero muchos lograban aparentar buen humor, a pesar de los sobresaltos de lo desconocido.

En los puntos de recogida de las autopistas, se arreaba a inválidos y ancianos; algunos lloraron en cualquier rincón conveniente durante años después. La mayoría disfrutó del destino de un tren cargado de niños evacuados al campo, cuyos padres se quedaron en la ciudad.

22 de octubre de 2024 [15:15-15:55]

El péndulo de los mil truenos, por Robert Fuller

El abismo bostezante, sus paredes de cierre ardiente presionadas cada vez más plano, había cambiado de forma, sus paredes rojas, en luz sulfurosa, en montones de desesperación en los que pululaban ratas, siseando durante muchas horas. Los demonios, de colores desvaídos y borrosos, tomaban nota, ansiaban comida -carne sazonada con picante-, miraban la figura pintada del Tiempo, una guadaña de una máquina como en los relojes antiguos de las mazmorras, formas esqueléticas en una atmósfera húmeda, temblando en cada miembro, con brillo sulfuroso y olor a hongo podrido en el agua viscosa del abismo, con el sonido de una zambullida en el agua, un oportuno accidente de las reverberaciones del mundo de la muerte en un tenue resplandor de luz.

Las paredes de una tumba, aparentemente de mampostería de piedra, en un mundo subterráneo de tinieblas, lisas, viscosas y frías, en un susurro demasiado espantoso para repetirlo, respiraban mil vagos rumores de horrores, la agonía del suspense, los límites de lo ilimitado, un larguísimo intervalo de tiempo en la oscuridad, en la intensidad de la nada, el próximo sacrificio, lo que leemos en la ficción, en el perfume de alguna novela, en el delirio de siete altas velas blancas en llamas, en un sueño de palacios extraños, engullidos, desconcertados por las sílabas del nombre, las terribles voces de los labios blancos de jueces de túnica negra de severo desprecio, los decretos del Destino que salen de esos labios en un zumbido de ensueño.

23 de octubre de 2024 [14:14-15:15]

El ruido delator de la burla más fuerte, por Robert Fuller

Los hombres charlaban agradablemente, pero el ruido aumentaba sin cesar a grandes zancadas, ¡más fuerte, más fuerte, más fuerte! Excitado hasta la furia por aquellas sonrisas hipócritas, por la burla de mis violentas gesticulaciones, me paseé de un lado a otro y grité: "¡Destruid su horrible corazón!". Hicieron oscilar la silla en la que estaba sentada, y el ruido aumentaba continuamente; sonreían, no se iban. Sonó una campana, un zumbido en mis oídos. Seguía oscuro como la medianoche. Estaba en mi propio sueño. Llamaron a la puerta. Bajé a abrirla con la llave, el ruido en mis oídos.

Un vecino había despertado las sospechas de la policía, que se presentó alegremente; hablaron con vehemencia de la ocultación del cadáver; deseé que se marcharan. Los agentes deseaban registrar el local, pero se quedaron sentados charlando. Les mostré mis tesoros por toda la casa, en silencio, para quitarme la sensación. Si me creéis loco, no había mancha de sangre alguna en la bañera, y sin embargo jadeé, un sonido como el que hace un reloj cuando se ve envuelto en bagatelas, el sonido de un cadáver nocturno a la hora de una voz familiar, imperturbable, con un sonido amortiguado.

Sólo era un ratón que cruzaba el suelo a la hora muerta de la noche, con un sonido amortiguado de piedra muerta, como el hilo de una araña muerta, un simple rayo azul apagado de ojo de buitre. Un grillo emitió un único gorjeo; se hizo más fuerte; la ansiedad se apoderó de mí. Una sombra negra había envuelto a la víctima con un velo espantoso que confundes con la locura, la Muerte tocaba un tambor cada vez más fuerte para consolarse, nada más que viento en una chimenea, con un espantoso eco de terrores a medianoche, cada vez mayor desde el primer leve ruido sofocado.

Sabía de relojes en la pared, negros en el sueño de la muerte, vejados por el alma del Ojo de la linterna del Mal, de todas las cosas del cielo y de la tierra y del infierno, de una abertura en el pestillo de una puerta, de locos que reían con pálida sangre azul.

24 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

El ataque a la aeronave enemiga, por Robert Fuller

El escuadrón derribó a casi 100 incursores desde una pista de aterrizaje en el sur, ajustándose el equipo, una chaqueta forrada de piel, mientras huía en el fragor de la batalla. Los aviones que no estaban en el aire se aparcaban en el hangar, y se les asignaba un experto equipo de tierra para mantenerlos listos para el combate. De vuelta en la base, los aviadores contaban las bajas y bajas enemigas, los pilotos eran alertados por la campana para que bebieran y jugaran duro, el "todo despejado" sonaba sobre el jerez del mediodía. Los ataques en verano y otoño eran incesantes; los pilotos se sentían afortunados de tomar un tentempié de judías frías; de tomar té y almorzar, mermelada de fresa; de leer, charlar y dormitar en una habitación preparada.

El golpe de gracia, un grito de piedad, serían los cazas derribados en un combate aéreo, esparcidos por la cara de la muerte, sepultados entre los escombros de calles, iglesias, monumentos, edificios: un golpe al corazón en las calles destrozadas, el glorioso resplandor rojo de la ciudad en llamas; las campanas de las iglesias repicaban al caer la noche. Aislados por panfletos amenazadores que mostraban una imagen armada, los propagandistas de ambos bandos se afanaban, con estridentes afirmaciones sobre crímenes contra la humanidad, una imagen en la pose de un gángster examinando un disparo fallido de subfusil inspirada en una fotografía de periódico.

La mayor parte de los suministros de la ciudad estaban enlucidos con bombas llegadas del mundo exterior, las agujas de las iglesias representadas como ruinas en llamas, para fomentar la creencia de que las ciudades de sus enemigos estaban inexorablemente destruidas, peligrosamente cerca del desastre total. Las bombas caían sobre el corazón de la ciudad, sobre la antigua iglesia, sobre tabernas, cines, centros industriales, en fábricas donde se producían aviones. Se convirtieron en paisajes lunares llenos de bombas. Cuando llegó la oscuridad, los defensores eran dolorosamente conscientes de los graves daños. Los pilotos con cuentas pendientes estaban dispuestos a luchar de nuevo. Los días de meras peleas de perros habían pasado. Los instintos de lucha se reavivaron aún más contra el enemigo.

25 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

Demonios profundos encontrados en una botella, por Robert Fuller

La negrura eterna del agua sin espuma, un caos de noche desolada, una guerra y chillidos y aullidos del hielo blanco del viento, del océano, de la marea, del cielo: las paredes del universo girando vertiginosamente en la distancia, para penetrar en los misterios de la muerte, hasta que el alma se haya convertido en una ruina, en un anticuario, columnas caídas en los instrumentos fundidos de la ciencia, cabellos grises y registros arrugados del pasado, sibilas de la vejez del futuro, sílabas de una lengua extranjera malhumorada confinadas a simples amenazas extremas con la sensación de asombro, acontecimientos obsoletos nunca antes sentidos, como los fantasmas de siglos enterrados.

En el lienzo de viejas crónicas de la más pintoresca construcción, rodillas temblorosas, ojos brillantes, hay de vez en cuando una sensación de cosas familiares, evidencia de un lugar de ocultación, meditaciones que pasan desapercibidas, luchas que abruman, más allá de algún albatros acuoso sin reflejo de la furia del sol, envuelto amargamente en silencioso asombro, un apagado y hosco resplandor plateado de viento amarillo, hundiéndose en el eterno ébano desierto de la noche turgente, impedido de dormir en un desierto de espuma de medianoche. La alegría extrema se hizo añicos en un tremendo oleaje de consternación, paralizada por un huracán de aprensión.

El aire parecía intolerablemente caliente por la monotonía, de un rojo crepuscular por el ocaso de la luna en la calma de una playa baja en el horizonte caldeado, cargado con la llama espiral de una vela de vapor nocturno, el desvarío de una imaginación tosca, sujeta al cobre por la inquietud, la superstición, sin un soplo de viento, sin la posibilidad de una experiencia positiva, el peligro a la deriva deliberadamente, el ancla soltada en un viaje encantado durante muchos días en un hermoso barco cargado de opio, ghee, nueces de cacao y lana de algodón, la letra muerta de los ensueños de la fantasía, la aridez del genio del pensamiento rígido, el hábito de la locura elocuente, las falsedades, el mal uso de la riqueza hereditaria de ningún orden común.

26 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

Los tonos del arco iris de la dicha pasada, por Robert Fuller

Con un chillido blanco, la caja de aspecto marfil resbaló de mis manos. Estalló en pedazos como el espíritu de un difunto a medianoche, el sonido de clavos rotos en una tumba, las sencillas páginas de un poeta en una tumba violada, presa de la epilepsia en un sueño confuso del sol poniente, o los preparativos para el entierro a primera hora de la mañana, sueños blancos de pena o dolor entre luces y sombras cambiantes de las nieblas enterradas de la oscuridad, la mirada vidriosa de significado peculiar, con labios y pensamientos pálidos en cada luz de la memoria desordenada, la mirada vidriosa, las voces turbadas, en la oscuridad de la existencia.

En un crepúsculo incierto de sienes huecas y sin vida, el silencio gris de las sombras de la madrugada del bosque, la extraña anomalía de la existencia, el roce de una flor, las aguas y los vientos me produjeron un dolor, no más posible de transmitir a la mente que la pintoresca sombra del perfume de una flor, un personaje monomaníaco mirando las brasas de un fuego en una novela mórbida, o las cavilaciones de un soñador en la contemplación de un frívolo desierto de objetos, o un día de verano al margen de la idea del universo, para soñar toda una noche con la llama fija de una lámpara.

En la mansión de las ruinas grises de la memoria, la lucha silenciosa de las horas con alas de cuervo enterradas en la penumbra, de las sombras que vagan despreocupadas por la vida, las ideas salvajes de los libros y los sueños se convirtieron en la existencia misma, una historia que no debía contarse desde las ruinas grises del pensamiento. Los años transcurrían como visiones de la luz del sol en la ladera de la colina, sutiles recuerdos de fuentes, misterio y terror en una larga noche del país de las hadas, en un palacio de tumultuosa imaginación, aunque de fantástica belleza, que vivía en la larga noche de los libros y los ensueños, musical, aunque triste, como los frescos y las sombrías pinturas antiguas de una galería.

27 de octubre de 2024 [15:15-16:16]

El crisol de la ciudad en llamas, por Robert Fuller

Las ruinas apestaban a quemado, había olores nocivos de aguas residuales, gas y humo en las estrechas calles llenas de iglesias antiguas, la sangre aún corría; sonidos de gemidos, movimiento de escombros; los vecinos estaban asustados por el ruido del bombardeo y por sus propios sentimientos. Una catedral fue devastada en una brillante noche de luna. Los ciudadanos se sintieron aliviados por los artistas que actuaban en la calle, o por la gente que hacía bocetos para célebres dibujos de la bruma humeante de una catedral, o por una joven y rica viuda de guerra, o por niños de guantes blancos que se retorcían mientras dormían, o por proyectiles bombeados hacia el cielo, o por las masas de gente con la cara blanca, los cuerpos desparramados en refugios improvisados.

Los incendios descontrolados se concentraban en el centro de la ciudad, con tanta fuerza que los terrores nocturnos en los cielos y las incursiones diurnas provocarían una nueva grieta en la moral a todos los niveles de la sociedad. A las víctimas de los barrios bajos les aguardaban más malas noticias; un magnífico rey empezaba a hacerse preguntas embarazosas cuando un duro escritor satírico prohibió la historia como un complot capitalista, en una barriada maltratada de la ribera, para llevar humo pestilente y cadáveres a "oscuros molinos satánicos" o a los restos de una fábrica de artículos de caucho. Inevitablemente, las redadas continuaron en las calles ennegrecidas de toda la ciudad; era posible ver un resplandor en el cielo. Se oían terribles gemidos y llantos, como un cuadro del infierno iluminado por linternas y velas, la guerra en el aire, las sacudidas y sacudidas de los bombardeos; los últimos lugares de descanso de los muertos.

28 de octubre de 2024 [12:12-13:13]

La noche suena dentro de mi oído, por Robert Fuller

Una risa amarga rodó en mi cerebro como plomo fundido, ignorante de las flores, la vid, el ciprés y la cicuta. La tierra se oscureció, murió como losas negras del destino, con matices de ojos vidriosos y vientos de oídos sibilantemente murmurados de memoria y noche y día y tierra y sombras y cielo y mar, y era imposible hablar en la sangre púrpura del silencio desvaído de la noche, ondulaciones de sílabas en la bóveda ancestral de los templos modernos. Las figuras y las sombras pasaban a mi lado, se alejaban en tristes tonos musicales, en las expresiones temblorosas de labios llenos y muertos.

Los labios de la infancia, el ojo de las pasiones, los sentidos de la ansiedad, los pensamientos de la melancolía, las percepciones del horror se agolpaban habitualmente sobre mí mientras observaba los tirabuzones de cabellos de seda de los cuentos salvajes del mundo entre las ricas hojas del bosque, los vientos sobre las aguas, el resplandor arco iris de la niebla como sombras en el cielo moribundo de momentos amargos, días y horas torturados en la mancha carmesí del tiempo azul pálido, la naturaleza se fundía en compasión. Las sombras moribundas parecían alargarse y alargarse, como los días de dolor del ciprés, de las rosas, del mirto, de la mortaja de la vid.

Detenerme en aquellos tonos demasiado sobrenaturales o en la debilidad de mi locura se convirtió en una melodía de extraño significado prohibido calcinada por las pálidas cenizas de una filosofía muerta, en los entresijos de la fría música del terror formada por doctrinas indoctas de disquisiciones teológicas, en páginas prohibidas de palabras singulares de extraño significado; en el brillo de los ojos melancólicos del tiempo. Me abandoné implícitamente a la tintura de mi espíritu prohibido, los puntos de discusión de la cordura del ser racional, el hechizo desconocido de la naturaleza, un sueño de fuegos amargos y atormentadores, escritos místicos de significado insólito, la pasión en el altar de la sociedad rechazada, la felicidad de la maravilla nunca antes conocida.

29 de octubre de 2024 [14:14-15:15]

El metafísico postrado por la caída, por Robert Fuller

Su Majestad miró fijamente la esbelta cadena de la lámpara del techo y dijo con calma, levantándose de su asiento: "Fricassée. Ragout. Soufflée". El filósofo dio una palmada en la espalda a Su Majestad. "No se me ocurrió tal cosa. No tengo fondos a mano". Su Majestad se quedó mirando, sacó una cartera de cuero rojo, iluminada por la profundidad de su sombra fricaseada. El Monsieur reanudó: "¡Ja, ja, ja! El alma una sombra, un atisbo de dotes mentales de sociedad adornada, que no es necesario precisar. Una sombra fricaseada llamada alma, ¡no en posesión de sus facultades mentales!". Su Majestad repitió la profundidad papanatas de su discurso.

Los caballeros de la muerte estaban lavando al filósofo en la Estigia con la cara gorda de la putrefacción en escabeche y el diablo consignado de la forma habitual. El tiempo no se dio por enterado, dando patadas al perro en el meneo de la cola, consciente de un extraño ruido de botellas en la habitación, como un poeta cómico presa de un violento ataque de estornudos. El diablo terminó su segunda botella de Mousseux detrás de la silla del filósofo mientras se acercaba a las pirámides, recitando alguna anarquía de un libro. El vino había llegado un poco a los trescientos tratados que tenía en la cabeza.

El metafísico sirvió a Su Majestad otro trago del Mousseux, se quitó las gafas verdes y se rió perversamente del gato atigrado, del color del perro negro, pero no negro, ni morado, ni amarillo, ni blanco, ni verde... El diablo abrió una boca de dientes rojos que resplandecían de blanco, cadavéricamente pálido, y pronto se enfrascó en un voluminoso manuscrito; el enorme folio emitía un gemido en una de aquellas noches terroríficas en las que nevaba ferozmente. Un plato de polémicas se erguía apaciblemente a la luz roja del fuego de las botellas etiquetadas de un guiso de meditaciones y ansiedad nerviosa del filósofo.

En un lado de una botella de forma cónica estaba pintada un Ave del Paraíso; en el reverso, datos personales de novelistas históricos, de color púrpura brillante, curiosamente filigranados. El filósofo, hombre de genio, consideraba que su mente era la gula, las capacidades del estómago; en su opinión, el alma yace en los aceites obstinados y las aguas de la discusión ética en el abdomen. En sus facultades intelectuales, había saqueado bibliotecas, había frecuentado el Café del callejón sin salida de la Libertad.

30 de octubre de 2024 [16:16-17:17]

La ordalía del fuego representa a los héroes galantes, por Robert Fuller

El triunfo cinematográfico de un romance con la historia como inspiración llenó los cines de todo el mundo. Había un lado serio: la amenaza de invasión, el espectro de espías con sirenas sexys al acecho en un tren y en otros lugares públicos durante un apagón. Las vallas publicitarias advertían de los peligros de intimar demasiado en la cama, mientras que las amas de casa relacionaban en los anuncios a los fumadores con los hombres que no podían comprar neumáticos de automóvil. Durante el bombardeo, los militares prosperaron como nunca con trajes breves, sombreros militares y poco más, con gorjeos de temas patrióticos en el molino inmóvil de las chicas de permiso que acudían a los espectáculos, sonrisas y solaz desde el escenario.

Una canción captó el final de Lover's Lane, una balada sentimental cantada en los pubs que proclamaba "Las alas plateadas de Inglaterra serán como la tetera, tu dama ama y canta una canción". Los jugadores de dardos que apuntaban a los líderes, las banderas y las armas, hicieron diana en una caricatura que revelaba a hombres y mujeres agarrados para enterrar caricaturas patrióticas, canciones, obras de teatro, espectáculos de variedades, chistes, creaciones de lanzadores, subidores de moral, una letanía de sirenas... y la muerte. El arma principal era el humor, más que héroes distraídos por un rato del cine de la realidad, atrezzo espantoso y terriblemente divertido.

Supervivientes del frente doméstico toman el té en un restaurante, los espejos sin ventanas de un letrero con letras pulcras continúan como lo que queda de un edificio dañado al final de la calle, en el fondo de un muro tembloroso, tuberías rotas, vigas que caen en un barrio residencial; demolición para derribar un letrero tizado en un poste de madera, infligida por incendiarios en primer plano, en el extremo derecho de las ruinas ennegrecidas de la prisión, las cuatro agujas de la antigua devastación, una casa derruida en medio de casas que aún cuelgan pulcramente, casi indemnes, antes de que se produjeran daños graves en la catedral.

Una mujer tendida en el sótano de un gran almacén, bajo tierra, debajo del Castillo, lleva libros, imágenes poéticas, a la orilla de la ciudad.

31 de octubre de 2024 [17:17-18:18]

Una alegoría con botellas de basura, por Robert Fuller

El Diablo gritó "¡Traición! ¡Traición! ¡Traición! ¡Traición! ¡Traición! Traición!" El hombre jadeó y resopló tras él: "traición, libre y fácil"; en un diluvio de licor, gruñó: "no ser nadie en el mundo". Se le permitió terminar este discurso mientras la luz se extinguía y la habitación se inundaba de pared a pared. El Rey se revolvió con la Archiduquesa y el hombrecillo de la gota. El Presidente Lona impuso un decreto glorioso; la dama de las sábanas, Piernas, un poco subida de tono, mencionó varias cervezas y licores, jadeó como un pez moribundo y puso los ojos en blanco.

El Diablo, volviéndose hacia Piernas, surgiendo de un cómodo ataúd azul con plumas de marta, vertiendo una calavera de vino tinto, eyaculó con el siguiente discurso: "Es nuestro deber, mediante una cuerda sujeta a un esqueleto humano suspendido del techo, confeccionar una capucha de sábanas con el tono vivo de sus labios, redondos, rojos y carnosos", como sus espantosos ojos negros, de terciopelo de seda, vidriados con penachos de marta fúnebre, el sonido de las botellas que estallan en las bodegas de la trampilla, la sangre contra la puerta nocturna, como risas, frío y niebla, olores venenosos que se pudren en medio de la habitación, montones de basura.

Envueltos en demonios febriles de penumbra, silencio, pestilencia y muerte, el Rey y Lona, bajo el rojo sol poniente del tiempo sucio, durante las primeras horas de la noche púrpura, contemplaron el semblante medio vertiginoso, los enormes ojos blancos, la formación de las letras de las palabras alegóricas, de Piernas, con una mano en cada mejilla, y se asombraron mucho de encontrarse en una cervecería ennegrecida por el humo.

1 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

Las doctrinas del metempsicosta muerto, por Robert Fuller

La furia de un caballo, como un sudario, se asentaba pesadamente sobre un resplandor de luz, una llama blanca que fluía en una nube de humo, una calma muerta de tempestad tranquila. Los robles viejos, si es que merecen mención, provocaban sentimientos de silencioso asombro ante las cualidades caóticas del caballo, un corcel de agonía humana, el mismísimo Demonio de las llamas, del fuego ingobernable, de la malignidad triunfante y distorsionada, tan común en los laberintos apáticos del bosque deforme, en una masa lívida de nueva fuerza, un nudo corredizo sobre la multitud abierta de fervor antinatural, de melancolía mórbida, de comportamiento horrible y temerario.

En la caza del jabalí, tras la partida del corcel, los insultos del vecindario, agitados por una malignidad decidida e infeliz, volvieron los hábitos del mundo social, redoblados de furia, a la esperanza de un caballo de color de fuego, para gratificar la curiosidad del extraño Diablo de color realzado del Castillo humeante y espumeante de furiosas Llamas extranjeras, la sombra del tapiz tembloroso del umbral del peligro en la puerta misteriosa del Palacio Rojo. La Criatura, un Noble de una extraña Familia, susurró al oído de su Amo: "Las tres letras deben ser marcadas claramente en su frente".

El Cuerpo oscuro y llameante de los Ojos del Señor, mientras tanto, brillaba con un rojo ardiente, de un caballo papal de color antinatural, de una daga sepulcral semejante a una estatua de ansiedad inmóvil, de un tapiz rubicundo y llameante de fascinación, aparentemente enterrado en meditación: la luz de los cadáveres de los enemigos caídos, de la danza irreal de días pasados parecidos a cisnes, de voluptuosos acordes de melodía sombría de antepasados imaginarios. Miró; el Hechizo se hizo más absorbente, soñador, en una novela incoherente, de la descolorida familia de su rival; Desvió Su Atención hacia la Oscuridad, de repente más violenta, abrumadora, imposible, desoladora, repugnante. Las atrocidades inauditas tenían poco o ningún sentido.

2 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Por los Bombarderos de la Compasión Despertada, por Robert Fuller

A los prisioneros se les prohibió hacer intentos de fuga, barrer el alambre de espino bajo las ventanas enmascaradas con un mapa a gran escala de los detalles del trabajo en el exterior, trasladar las tuberías de los conductos a terrenos bajos, proteger los suelos de las botas del exterior; sentarse ante platos de hojalata con comida de campamento y café, llevando guantes: una partida de ajedrez jugada en una mesa improvisada. Los prisioneros, bajo la lluvia, se limitaban a interesarse por una manta, un pin-up, una sala de recreo, un altavoz de radio, una ración de vino de vacaciones; dinero para cigarrillos; toda la mermelada que pudieran comer. Las autoridades se quejaron, sonrieron y resoplaron: "¡Todo está bien!" Y, con vasos llenos de whisky, hubo ocasionales intentos de fuga, tras una estancia en el hospital.

El General, que llevaba muchos moratones, estaba grogui de pies, había tirado la toalla, a causa de las noches intranquilas preguntándose por qué los actores desnudos de un espectáculo especial llevaban sombreros de piel roja, y ombligos ennegrecidos, con rastrojos azules en la barbilla, y botas de cuero fino, y edificios derruidos y monumentos ennegrecidos a su alrededor. En el Castillo saltaban chispas, dos días después del hecho. La radio había ocultado la noticia de la captura del granjero y lo había entregado como prisionero de guerra ordinario, para hacer las paces.

Las joyas de la Corona de la Torre se derrumbaron y ardían en las galerías de cuero verde de la torre del reloj, que había gritado "Naranjas y limones" en una ruina humeante, para pedir ayuda por teléfono, mientras la vieja canción infantil se estrellaba contra el suelo. El agua se vertió en un gran lienzo mientras las bombas estallaban en ascuas, lejos de las zonas pobladas. "Llevaré un refugio de gasa rosa en tu sombrero". Para las multitudes del sábado por la noche; para bombardear el Palacio. Durante los bombardeos de la Iglesia de Todas las Almas, los soldados se llevaban un sonido duro y pétreo, cestas llenas de agonía, sirenas de calles destrozadas de escombros.

El Rey no había desaprovechado la oportunidad de burlarse de objetivos indefensos en el cielo oscuro como un matón arrogante; un ataque de castigo contra dos gallinas y dos vacas. En un discurso radiofónico, advirtió que la escasez de té era especialmente angustiosa.

3 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

La caída de la Mansión de la Luna, por Robert Fuller

La profunda y húmeda tumultuosa luna roja de sangre que gritaba detrás de mí, en una luz salvaje que veía un zigzagueante torbellino, una figura apenas discernible, envuelta en un manto, sin su ataúd, se erguía altiva, sin sus blancas vestiduras, pero un torrente de plata, un terrible sonido de timbre, escapaba de la furia del Castillo, de una lengua ardiente, ante un Palacio de Oro, con un muro de Plata que mata al Dragón sobre el suelo de cascabeles, hacia la morada del Ermitaño, el "Trist Loco" de esta soledad de noche eléctrica, bella y apacible, en la espantosa madurez del ojo oscuro de la juventud inexplicable.

El hermano y la hermana, arrestados por primera vez, habían sido gemelos, con piedras grises, y árboles decadentes azules, y cosas vegetales más atrevidas, que nos condujeron a un tren de pensamiento que fluía dentro de un río rápido, a través de una pálida melodía discordante que se ruborizaba y florecía de pena y ecos de perla y rubí resplandecientes en aquel feliz valle dorado que flotaba y fluía en cada aire suave que percibía, rapsodias que recordaba fácilmente a través de dos ventanas luminosas: los aires salvajes del último vals del lienzo de la sombra de los cuadros de los improvisados cantos de Von Weber, animando su mente de tinieblas, como en un sueño.

Las paredes grises, un desgaste gradual de tales sentimientos, goteaban muchas lágrimas apasionadas de la futilidad de una guitarra parlante, torturada incluso por prendas de cierta textura, por una luz tenue de los olores de todas las flores de un sonido peculiar, el borracho perdido interesado en la comida más insípida, una enfermedad mórbida de los sentidos; la idea de la humanidad sencilla torturada por instrumentos de cuerda, sufrida por conclusiones no fáciles de olvidar en un periodo tan breve de muros antiguos, luz oscura y encrespada, imágenes ordinarias de perplejidad.

La andrajosa familia aportó vagos sentimientos del vapor místico de un sueño plomizo, de padre a hijo, en el largo lapso de los siglos, el tiempo fuera de la mente, la alegría de la sociedad, la enfermedad corporal aguda, las bellezas reconocibles de la ciencia musical, los hechos repetidos de poder espantoso: unos pocos troncos blancos de árboles carcomidos, las ventanas vacías como ojos del sueño posterior del velo de las sombras de la melancolía.

4 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

El vigor de los ojos lentamente abiertos, por Robert Fuller

Y ahora, grité en voz alta; los ojos salvajes, llenos y negros de mi amor eran como rosas envueltas en alas de cuervo de medianoche. Me hundí en visiones de los indecibles horrores del gris amanecer, del lívido matiz de la arrugada tibieza y frialdad. Podría no haber sido el momento, el lecho de la muerte, de color rubí, un apenas perceptible tinte brillante de ébano dentro del lenguaje de la mortalidad, la débil visión de mil figuras supersticiosas elevando el vino a sus labios a medianoche, contemplando algún manantial invisible de gotas de rubí de sarcófagos como pude haber soñado que veía, como una sombra, inquieta.

Habiendo encontrado la sombra de una sombra de un gobletful de vino dorado angelical, me puse bajo las suaves variaciones del correr del viento, los sentimientos de ansiedad, las influencias fantasmagóricas de los leves sonidos de su nombre. Hablaba de sonidos en su cámara, de mis sueños, de una continua corriente de viento, de la más rica tela de oro negro colgada en vastos pliegues, de granito negro, de un sarcófago de inmemorial escultura de ébano, de una vitalidad de serpiente, de cristal intacto, del sol o de la luna, de salvajes dibujos de oro de mis sueños; de penas.

Sin embargo, aunque la oscura y decadente ciudad, el polvo mismo de la pena, ya no pudiera soportar los últimos suspiros de la desolación, los mimos afirman que la obra es el telón, perseguidos para siempre hasta el mismo lugar de la Locura, la música de las esferas ahogada en lágrimas al mediodía de la noche, una melodía más silenciosamente mortal, embelesada por doradas alas luminosas de plumón, de lenguas clásicas del habla, de naturaleza infinita. No hay santuario en la belleza de los seres, el matiz de los orbes, los sonidos de los instrumentos de cuerda, la crisálida de dos estrellas en el océano, de una polilla, de una mariposa, los ojos de gacela del universo, los ojos ordinarios de nuestra propia raza antigua. El secreto del que hablé, revelado en un sueño, del más puro mármol de marfil negro como el cuervo, era de una elevada extrañeza, de una música apenas perceptible, de mi amada, de su rara erudición, de su lenguaje musical.

5 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

El entierro prematuro de la triste humanidad, por Robert Fuller

La humanidad puede asumir el trastorno cataléptico en cada una de sus cavernas del Infierno, los patios de la iglesia del sueño, sufrida hasta perecer, soportadas las torturas, despedida a alguna tumba ordinaria y sin nombre. Las mandíbulas que ataban la memoria, la totalidad de la visión, clavada profundamente en algún ataúd, habían caído en trance, con el olor peculiar de la tierra húmeda, un sueño despierto de alguna aventura ordinaria, una tormenta en un arroyo cargado de moho de jardín. La desesperación reinaba triunfante, una descarga eléctrica de terror, el espíritu abrumado por el único y sombrío Peligro, la sangre de la Noche cavernosa, algo que susurraba, en las fauces muertas, desdicha.

A través del techo de la tumba estaba suspendida una gran cuerda sujeta al Destino del hombre, predestinado en un tumulto de gritos desesperados, un espectáculo lamentable de violencia repentina, tumbas cerradas; un crujido melancólico de los enterrados, grandes agonías de toda la humanidad, innumerables imágenes de lobreguez, la figura inmóvil de lo horrendo. El espantoso Peligro regresó en el sueño ordinario, cada vez más extremo, enfermo, mareado, helado, entumecido, un mal prevalente; y el vacío, la Nada negra y silenciosa se convirtió en el universo, la sala de disección de la fatalidad, del Infierno del Conquistador, de la Tierra agonizante, de la Noche absoluta, todas narraciones de mentiras intolerables.

Los amigos solicitaron una autopsia desde el interior de un sueño profundo con frases entrecortadas, un estado de estupor desesperado, antes de caer en la insensibilidad en uno de los cementerios públicos; él persistió en su historia, vergonzosamente superficial, que tuvo el efecto natural sobre la multitud. En circunstancias peculiares, un sombrío cordón de plata, un vago cuenco de oro, un esqueleto vestido de blanco, desconcertaron por completo a los médicos; los labios de los ciudadanos corrientes presentaban todas las apariencias de la palidez, de la rigidez pétrea, de la muerte. La calamidad, el ahogo de la historia, de las miserias humanas, es la realidad.

6 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Ver Esta Imagen En Mi Muerte, por Robert Fuller

El arte también estaba muerto, y sin embargo no lo estaba, un espejo de terciopelo de sangre azul carmesí de agonizante disolución, un susurro del traje del atormentador de una esperanza ardiente, los excesos de la mesa de vino, de la avaricia apasionada, la última escena azarosa de los días de colegial, de la locura del destructor; de pensamientos secretos entregados por completo al vino. El detestable amanecer del día en Moscú, de la peste, de la tiranía inescrutable, de la agonía perfecta, hasta los confines de la tierra, era extravagantemente costoso y frívolo, el jugador cortaba a los condenados, como por arte de magia, con una sonrisa amarga.

Se propuso doblar las apuestas, y también sus riquezas, siseando violentamente en una nube de mórbida extravagancia, de miserable vicio, en un habitual estremecimiento de visiones oscuras y malintencionadas, tan habituales en su intolerable arrogancia, encarnadas en recuerdos confusos y salvajes, envueltos en inexperiencia y odio, en un desierto de violencia. El designio de sus sonrisas sarcásticas, satisfechas, de ansiosa seguridad, sólo puede atribuirse a la caricatura escrupulosamente oculta de sí mismo, a su doblemente detestable semejanza con el veneno, a una apasionada energía de ambición, de supremo despotismo sin matices, todo ello en sombra gris, en intrigas de interminable y grotesca irregularidad: hechicería mental.

En el aula de la escuela, y en el terrorífico patio de recreo tachonado de pernos de hierro y de dentados pinchos de hierro, árboles nudosos, detalles divagantes e ingobernables pasiones de mente débil, la profunda nota hueca de la campana de la iglesia, onírica, acosada por dolencias constitucionales, caía, en un denso y lúgubre desierto de error.

7 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Breve como la ruina que abruma, por Robert Fuller

La sangre roja del Destino, el destructor, estaba sobre nosotros; un día de furioso delirio poseía a todos los hombres, los brazos rígidamente extendidos hacia Él, el frenesí de la humanidad llevándose consigo la última sombra de Esperanza, los detalles terribles y devoradores de profecías antinaturales y escabrosas eran ahora fuente de amargura y desesperación. Los eruditos hablaban de alteraciones del clima, pero su influencia quedaba suspendida, pues un cambio salvaje e insufrible se había apoderado de toda la humanidad; los groseramente ignorantes, del intelecto más débil, hablaban de profecías bíblicas, pestes y guerras, errores vulgares, prejuicios populares, grandes calamidades y la destrucción final de la tierra.

Lucha ahora con la destrucción final de todas las cosas por el fuego en el viejo lenguaje familiar del mundo perecido, sueños de intensa penumbra en los escritos más sagrados; recuerda la Catástrofe misma, culpa de las locas fantasías de los ignorantes, del ejercicio de los recuerdos de agitación y desconfianza, de la especulación de la ruina inmediata, de la agitación del Presente ardiente y del Futuro desconocido, durante mucho tiempo tema de discusión en la filosofía especulativa, a través de la Noche, hasta la Tumba. Sufrirás unos días, comprenderás plenamente todo el dolor, la enfermedad salvaje, la terrible oscuridad, y la película de que pareces vivo y racional; habrán pasado años de estupor, como la voz de las maravillas de tu novela de sombras, y las muchas aguas de tu percepción de lo nuevo te inducirán a la alegría terrenal, a las maravillas y al recuerdo desconcertado.

8 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

El peor corazón del mundo, por Robert Fuller

El anciano, genio del crimen profundo, hombre de la muchedumbre -absorto, en vano, en la contemplación- se cansó hasta la muerte; yo, dejando de seguirle, no sabré más de él, de sus hazañas ni de su solemne caminar. Tal vez fuera la torpeza de sus acciones, el mayor número de la desdichada audiencia al borde de la agitación, la resuelta persecución de la agitación en un arrebato de loca energía, pero no vaciló en su caprichosa carrera hacia atrás, como una lámpara cerca de su hora de muerte, más intensa que la desolación, la deplorable actividad de la confusión, la tenue luz de madera del populacho; el anciano ostentaba su semblante sombrío que todo lo absorbía.

Caminaba malhumorado por caminos torcidos y tortuosos, por la antaño populosa avenida, se lanzaba en medio de la multitud con una mirada salvaje y vacía; sus ojos giraban salvajemente desde debajo de sus cejas tejidas en todas direcciones. Caminó más lentamente, sin objetivo aparente a través de la multitud de Broadway, con ideas de vasto poder mental, de triunfo, de malicia, de terror excesivo; la multitud le seguía de cerca, en suprema desesperación, confusamente, los salvajes efectos de la luz chillona sobre cada rostro, débil en su lucha; caminaban exhaustos, moribundos, terriblemente pálidos, con dedos temblorosos, ropas sucias, ojos magullados.

Algunos perdieron la esperanza, regresando a un hogar sin alegría, lleno de suciedad y ceños fruncidos; mendigos que fruncían el ceño en busca de consuelo, como si regresaran de la muerte. Jugadores, caballeros pertenecientes a la raza de los carteristas, la suya era la afectación de la respetabilidad, y llevaban relojes y cadenas de oro, hombres de ocio y cabellos bien engrasados o cabezas ligeramente calvas, con las cejas fruncidas y asuntos propios. Pero al llegar la oscuridad, promiscuos de horror, obtenían placer en el crimen, en los secretos que no se permiten contar.

9 de noviembre de 2024 [16:16-17:19]

Los corrosivos compañeros de esta Nada, por Robert Fuller

Y ahora de nuevo todo era desalmado, vacío, polvo, en lugar de ser la luz de la tierra húmeda, el estrecho espacio del profundo perezoso sobresaltado al despertar, medio envuelto en sombras: sin pensamiento, sin forma, sin alimento, sin sensibilidad. El ataúd del gusano, los autócratas, los huesos putrefactos, el Lugar y el Tiempo descendidos en la Muerte, habían descendido, se habían extinguido, sólo por el sueño y el mundo; el estremecimiento había partido por completo, no tenía poder; lo que había sido el cuerpo era ahora la tumba, como a veces ocurría en los sueños sobresaltados en una prisión de movimientos letárgicos, opresión monótona, la negrura de la corrupción omnipresente.

Dentro de la carroza fúnebre de la carne, de la idea abstracta que el hombre tiene del Tiempo, llegaban los tictacs, los ciclos, las irregularidades, las desviaciones de los segundos individuales, los tonos de los relojes individuales de la cámara: el reloj intemporal sobre la repisa de la chimenea, los errores momentáneos de los relojes sobre el umbral del ataúd de medianoche; y el alma observaba cada segundo mientras volaba, tomaba registro de su vuelo hacia el mediodía del soñador, el umbral abstracto de la Eternidad temporal que ninguna palabra podía transmitir en el corazón sin pulso, el movimiento cesaba por completo, todo perfecto, mientras surgían suaves sonidos musicales de oscuras penas.

Transeúntes, figuras oscuras, ataviadas como gritos, gemidos, expresiones de terror en un lúgubre manto blanco de gemidos, ansiedad, opresión, como los que siente el durmiente cuando caen en su oído lejanos tonos de campana de sueños melancólicos, sonidos tristes, reales, como palabras peculiares, como flores fantásticas transparentes e incruentas del entendimiento difunto, la fiebre feroz de párpados vagos mucho más hermosos floreciendo a nuestro alrededor, torturados con las aguas sonrientes del Paraíso, el Mal de la perversión del Intelecto, la destrucción de la Democracia. En la Muerte hemos aprendido, lo recordarás, la inquietud del mundo, cómo nos halagábamos a nosotros mismos, confundidos y oprimidos en todos los corazones.

10 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Las ventanas abiertas y las violetas tardías, por Robert Fuller

El papel agrupado alrededor de la chimenea, de magníficos colores -geranio, plata cristalina, blanco níveo, verde tenue y cremoso-, era divinamente bello, de gran delicadeza, y atraía mi atención; mis ojos castaños, grises claros y espirituales, parecían permanecer en aquella frondosidad, iluminados sólo por la curva de la noche en su artística disposición de ovejas descarriadas de terciopelo y patos de plumaje brillante que serpenteaban cerca del arroyo, a lo largo de los acantilados, del barranco, de la poesía, barriendo hacia atrás, en abstracto; y animales que deambulaban entre los geranios bellamente florecidos, en el arroyo, entre la orilla, el césped verde, el bosque de tulipanes, la hierba esmeralda y el cielo de un estanque de truchas, guijarros perfectamente redondeados, una ligera canoa de abedul y peces voladores, riendo con las flores, no lejos de una casita de campo.

Los cipreses eclipsaban profusas flores de tulipán, más suaves y graciosas bajo el sol del valle verde, bajo el sol poniente, inexplorado, resplandeciente con un brillo púrpura, un abismo de "imágenes que desaparecen", una niebla de bosques inclinados de ingeniosas ilusiones teñidas todas de naranja y púrpura; una mano de magia, un destello de agua, una chimenea violácea; un golpe de efecto suavizado de espectáculo, de melodrama, de color teatral reflejado a través de un dosel de niebla de laderas, de colinas estrechas, de bosques, del valle rocoso.

El murmullo del agua, de una ramita muerta, de la suave bruma del arte, aparecía a través del bosque, la hierba aterciopelada, macizos de flores silvestres, florecidas, a lo largo de las desconcertadas piedras, la alta maleza, la almohada de cálido sol, el oscuro y fértil verano, mientras el día declinaba confusamente en la dulce noche.

11 de noviembre de 2024 [17:17-18:18]

La Suprema Locura De Los Vinos Viejos, por Robert Fuller

Por amor a una buena broma, a una rica carcajada, a una excelente chanza, a una voz triste, al vino de medianoche, ¡vámonos!, por amor a la humedad de las catacumbas, al tintineo de las campanas; a los huesos del trabajo, a la antorcha de un mortal, a unos débiles rayos de gritos estridentes de sólido tejido, a una última risa grave de obstinado silencio. En la cripta interior se oyó el grito de un borracho entre un montón de huesos, un grito desconcertado de gemidos bajos; se sentó sobre los huesos, reanudó el ruido, levantando una antorcha hacia las paredes de granito.

Al final de la cripta, forrada de restos humanos, como musgo bajo el lecho de un río, gotas de humedad entre los huesos, arcos bajos, punzones, barriles: una botella de Medoc, un flaçon de De Grâve, vaciados en un soplo. En un campo de azur, el pie aplasta la serpiente del descenso, con las campanillas tintineando, para defender la larga y tortuosa escalera de una vida enterrada de la telaraña blanca que brilla en el cuello de una botella en medio de un carnaval, el frío poniéndose una máscara de seda negra de tontos, para alegrarse del Tiempo, simplemente Nada; para saborear un jerez hasta la mañana, incrustado de frío severo. En la pintura del calor excesivo del verdadero espíritu virtuoso de los vinos italianos, para adaptarse al tiempo y a la oportunidad, las campanas del crepúsculo deben castigar.

12 de noviembre de 2024 [18:18-19:19]

Bailar como un loco por un desierto de calaveras, por Robert Fuller

Los esqueletos de Júpiter eran excesivamente extraños, locos con la consistencia poética de la grandilocuencia, nada como una calavera blanca de tesoro, de excavación aumentada de la blancura del tiempo, del gran peso de la atrocidad, tesoro realmente enterrado al principio, por error, pensado como indicaciones para la búsqueda de un tesoro enterrado en la distancia, por encima del horizonte visible: el enigma de las colinas en busca de un árbol oculto, el enigma del "asiento del diablo", el oscuro vértice del "castillo", para arrancar significado a la jerga, para evitar la confusión del escritor, las palabras corren juntas sobre el pergamino sin interrupción.

Personajes desconocidos, al inspeccionarlos, notablemente, pueden interesarse por tales acertijos, escritos por personajes de una especie simple, conscientes del dinero enterrado, un memorándum sobre buscadores de dinero, rumores de pergamino rojo, historias enterradas en la moneda universal de vitela manchada, una cabra con cabeza de muerte; las tenues líneas verdes del cráneo de una cabra, el tiempo fuera de la mente, a intervalos más cortos o más largos, sacando a la luz una figura roja, palabras tontas de oro macizo, por algún accidente: el dibujo de un escarabajo enterrado en la arena, un esbozo de extraordinarias luchas mentales en la intensa excitación del sopor de la noche.

El tiempo brillaba en las copas de los árboles, estaba lleno de enormes crucifijos, magníficos relojes de oro de fecha antigua, una gran variedad de cronómetros, empuñaduras de espadas, cadenas, monedas, una ponchera de oro adornada con hojas de vid y pendientes; y piedras: un ópalo, zafiros, esmeraldas, rubíes, diamantes, de un brillo y un resplandor: la mirada clavada de Júpiter en el confuso Mercurio, exhausto por la excitación. Los ojos dorados y plateados de Júpiter, la visión de la locura, se manifestaron como una guadaña de fuerza, ahora visible en el sol poniente, como una calavera de locura dorada en reposo en el denso follaje de la realidad, nudosa y desigual tras uno o dos escapes de la caída.

Júpiter, excesivamente salvaje y desolado, estaba espesamente cubierto de zarzas, ramas de un árbol de tulipanes, el sol acababa de ocultarse infinitamente en las colinas, pálido hasta la ghastliness, en el sueño, sueños de oro, la ansiedad de la desgracia, mordido por un escarabajo del sol, dibujando la cara roja de la noche en un escritorio ordinario, no un poco perplejo ante la forma de los troncos crepitantes, para preparar gallinas de los pantanos para la cena, o paseando entre los mirtos en busca de conchas del amanecer, con muchos libros de entusiasmo y melancolía, deseando el paso y la vuelta del vagabundo a través de los siempre verdes de la diversión y la frialdad notable.

Mordido por la Tarántula, el dulce mirto, un denso sotobosque de desastres, miserables desdichas, unos miserables edificios enanos, sujetos a perversos humores, habían sido encontrados por fugitivos, infectados de misantropía y fiebre, cerca de un desierto de arena marina, juncos y limo, no lejos de una playa blanca, un arroyo apenas perceptible; una pequeña cabaña; poderes mentales rezumando la erizada fragancia de un recluso.

13 de noviembre de 2024 [15:15-17:17]

El misterio de las travesuras demasiado evidentes, por Robert Fuller

El lector meramente general puede entretener plenamente la sonrisa burlona del Pasado, el Cálculo de Probabilidades de lanzar dos seises y luego un tercero, redentor de la picardía del Futuro, una serie infinita de errores en el misterio de la Razón, hasta cierta época de la Historia envuelta, una triste Narrativa del Destino, la extensión de los límites y la influencia de la Individualidad, como la Locura de las Leyes del Poder imaginando a un Dios posible creando el amanecer del Crimen fatal, el Origen de la Lógica de un Futuro espantoso en un barco sin timón en algún oscuro muelle maldito.

Repetidos interrogatorios de la Historia completa, asesinos ávidos de Recompensa secreta, notorios gritos de la ancha noche fluvial, permitieron a un Cadáver arrugado regar sus Miedos, la Agonía profunda, el Terror irracional, y volver a la espesura de los sonidos del Tiempo que hiela la sangre, el ultraje de la Naturaleza desconcertada; hojas silenciosas del río; huellas de una lucha a través de la agencia de las Espinas enredadas en la Tierra pisoteada, en las proximidades de la Ciudad del ron verde y la Libertad desenfrenada, habiendo crecido la hierba sobre ciertas clases de Mentes; piedras blancas y densas de la Lucha que soportó la "Opinión pública"; un cadáver flotando en el Río.

Una pandilla, siempre en la ignorancia, regresó a través del oscuro río, traicionó el respeto, comprendió nuevas propuestas, entretuvo un diseño de locura, preparó diseños extremos y bajos de profecía singular y perturbada, interrumpida sólo por la desaparición decididamente misteriosa de seis de los villanos más atroces de la pandilla, conocidos por celosos libertinajes, que estaban remando ociosamente una barca al anochecer, llevados a la corriente y dejados tirados en el fondo de la barca; el asunto fue rápidamente silenciado, probablemente para evitar los gritos de los rufianes en la notoriedad del Sabbat, los procedimientos constituyeron en circunstancias sospechosas para hacer creer a los demás que un cadáver podía creer Nada.

Los errores de la devoción ciega, la locura de las miles de flores del bonete, el broche-garter de elástica autodemostración, pero ninguna prueba de identidad, rodean al idiota en plena creencia de su propia ratiocinación, supuesto ahogado sin peso, como un cuerpo de violencia demasiado evidente, conservado para siempre en el cieno de la corrupción, llevado por el agua, por la inmersión, por la muerte, a la suave influencia de Mercurio, al fondo del río, a sufrir la marea del mar, a respirar agua en los pulmones, a permanecer solo incluso después de ahogado.

Cuerpos encontrados flotando en precipitada persecución de una idea descubren que sus motivos reales, estas imaginaciones, atroces fantasías de la razón, gritos de oscura complexión y vasta consecuencia, han sido considerados pegados por el moho, como una banda de malhechores, forajidos que parecían derrocar al público, distraídos por la pena, la apatía; el público suponía generalmente que crímenes tan horrendos eran improbables en la tierra de los vivos. Cada hora del día circulaban mil rumores contradictorios; en circunstancias similares, las explicaciones apropiadas de las pruebas se descargaban inmediatamente debido a un informe completo y directo de todas las pruebas obtenidas.

No fue hasta la Inquisición cuando se consideró necesario ofrecer una recompensa, aparentemente por pruebas contra el asesino y cualquier cómplice, para la condena de numerosos individuos de notoriedad, todo ello en total ignorancia; así, el asunto fue generalmente olvidado sin que condujera a ningún descubrimiento. El asunto se apagó, transcurrieron tres días, y se consideró necesario que se prometiera un perdón completo a cualquier amigo que se presentara contra los conciudadanos políticos sumidos en la confusión tras la Atrocidad. Los asuntos continuaron entre los aventureros desesperados, los simples y notorios ojos políticos de más ansiedad, agitación y terror.

Las Cámaras entregaron el Futuro a los vientos, recayeron en los viejos hábitos del Presente, enrollando la Tragedia en una salvaje cadena de circunstancias, personas aburridas continuaron ocupando nuestras Cámaras, tejiendo el mundo en sueños de tragedia y muerte, circunstancias completamente sofocadas por la Doctrina.

14 de noviembre de 2024 [14:14-17:17]

Simplemente improvisa, por Robert Fuller

La mayor parte del personal de Hogares Meadowlark -las enfermeras, los médicos, los distintos terapeutas e incluso algunos miembros del equipo de mantenimiento- había empezado a notar que Akira Smith estaba perdiendo gradualmente sus capacidades cognitivas y lingüísticas, y cada vez era menos capaz de reconocer a sus familiares y amigos cuando iban a visitarla. Sus visitas estaban llenas de amor hacia Akira, pero él no parecía captarlo del todo, y apenas parecía tener nada inteligible que decir cuando intentaban conversar con él. Así que, poco a poco, la mayoría de ellos dejaron de venir, con unas pocas excepciones: sus amigos más íntimos, su hermana gemela y sus sobrinas y sobrinos favoritos, y eso solía ser todo.

Pero hubo un día en que Akira se llevó la sorpresa de su vida. Aquel día no le visitó nadie más, salvo su profesor de piano de antaño, que era quizá diez años mayor que él, pero seguía activo y prosperaba muy bien, gracias. Los asistentes que estaban allí se dieron cuenta enseguida de que a Akira se le iluminaron los ojos de forma feroz y brillante cuando su profesor entró en la habitación. Ninguno de los dos dijo nada en absoluto, durante un buen rato, pero no fue ningún tipo de silencio incómodo; simplemente estaban recordando sus tiempos juntos, sentados en mutuo respeto; no hicieron falta palabras, y se apoderó de ellos un sentimiento de intensa conexión, tanto que el personal que estaba presente en aquella sala pudo sentirlo palpablemente.

El profesor preguntó al personal allí presente si el centro disponía de un piano en condiciones adecuadas para tocar en algún lugar entre aquellas paredes. Le indicaron que sí, que había un piano vertical muy bonito, recién afinado, en la cafetería, que también hacía las veces de sala general de reuniones y recreo. Un amable miembro del personal llevó a Akira en silla de ruedas hasta la sala, con su profesor deambulando cerca, y entonces llegaron.

Cuando los grandes ojos de Akira se posaron por primera vez en los oblongos blancos y negros del teclado abierto, se pudo ver cómo todo en él se iluminaba, brillante y pleno. Pero su profesor le hizo una suave señal de "todavía no"; entonces se dirigió tranquilamente al banco del piano, se sentó, respiró un momento tranquilo y empezó a tocar. El personal que estaba presente se dio cuenta de que, a medida que el profesor de Akira se sumergía más y más en la Sonata de Beethoven, Akira empezó a llorar, cada vez más, hasta que no pudo parar. El personal intentó intervenir en un momento dado, pero, por suerte, era una cesura en la música y el profesor de Akira les hizo señas para que se retiraran.

Cuando llevaron a Akira en silla de ruedas de vuelta a su habitación, con su profesor aún con él, una vez que llegaron, el profesor de Akira le hizo una señal indicándole que "¡La próxima vez, eres tú!". Y dijo al personal que volvería al día siguiente. Aquella noche, puedes apostar a que Akira durmió como un bebé, lleno de vida y de sueño a la vez. Y el personal incluso notó que se le dibujaba una sonrisa, por lo que pudieron ver.

Al día siguiente, cuando llegó el profesor de Akira, trajo consigo una cámara de vídeo. Durante la hora de comer, llevaron a Akira en silla de ruedas a la cafetería, con su profesor justo detrás, y el profesor preguntó al personal si estaría bien que Akira tocara algo en el piano antes de la comida del mediodía. Se miraron y dijeron: "¿Por qué no?". Los ayudantes de Akira le ayudaron a acercarse al banco del piano, con cuidado, y él se sentó despacio, respiró hondo y miró a su profesora de piano, que le dirigió una suave mirada de respeto, encendió la cámara de vídeo y le lanzó un beso.

Akira empezó a tocar, al principio lenta y suavemente, de forma más bien nebulosa, como nubes flotando en el cielo, pero con tonos de campanas y cantos agridulces de pájaros, y con melodías que se entrelazaban de mano en mano, de dedo en dedo, de alma en alma. Y luego, poco a poco, se iba acelerando, y algunas notas eran más fuertes o más rápidas, y de repente volvía a ser un susurro, con ritmos que a veces eran regulares y a veces como el viento entre los árboles o las llanuras, y nunca podías saber qué vendría a continuación, como en la vida.

El profesor de Akira grabó la actuación en vídeo y, después de llevar a Akira en silla de ruedas a su habitación, convocó una reunión con el personal.

Les dijo: "Mirad, tenéis que ayudar a Akira a terminar su trabajo. Ya no se comunica mucho con palabras, pero lo que dice cuando toca esas teclas va mucho más allá de las palabras. Debéis ayudarle a terminar su trabajo. Pagaré gustosamente a un equipo para que documente todo lo que hace, y debemos publicarlo al mundo como un himno de paz, cordura y amor".

Akira estuvo allí, en las Casas de Meadowlark, durante tres años más, y dejó como legado el más extraño y maravilloso conjunto de obras de improvisación, como nunca se había oído. Incluso hubo momentos, en la cafetería o en otros lugares exteriores donde Akira hacía su magia, en que los que estaban allí rompían espontáneamente en melodías y armonías que complementaban perfectamente lo que fuera que Akira estuviera haciendo. Y todo quedó archivado, incluso algunas ocasiones en las que Akira improvisó para jefes de estado y otras personas "importantes", a todos los cuales se les vio llorar desconsoladamente al salir del local. Pero Akira nunca volvió a pronunciar una palabra. Su voz era la voz de la melodía espontánea, de la armonía, del ritmo; eso era, para él, todo lo que había que decir.

15 de noviembre de 2024 [14:47-15:48]

Saldría un Sol Condenado y Oscuro, por Robert Fuller

Los aspirantes a asesinos, aún no visibles -las gallinas han dejado de poner huevos- se agitaron, bajo un estricto silencio radiofónico, con una ráfaga de mensajes falsos, oscuros y urticantes de controversia, toallas frías y dinero mojado, aparentemente inocuos, y creyeron que los deseos expansionistas de agresión eran una "oportunidad de oro" para "éxitos brillantes" -como el vino fuerte-, un "renacimiento", para engullir la fuerza de sus oponentes, un antiguo puente que podría conducir al "control político total" y, finalmente, al "suicidio nacional"; estos objetivos eran una apuesta desesperada, urdida como una directiva de la mafia que escupía una advertencia de lo que estaba por venir, de pobreza, de intenso idealismo, de ansia de poder en todo el valle oscuro.

Era una advertencia de lo que estaba por venir: una época de penuria económica, de miseria popular atribuible a políticos corruptos, de complots y golpes de estado y planes urdidos de asesinatos, un valle oscuro de campesinos y pescadores que empezaban a sentir -sus tensiones ardían en su interior, ahogadas por una guerra de desgaste- que tenían derecho a las riquezas de su país. Más de la mitad del país luchaba contra probabilidades abrumadoras, y las barreras arancelarias ahogaban a la angustiada comunidad. Sin embargo, sus mentes no cambiaron a lo largo de la furia, los vientos y las olas de la contienda; el Emperador sacó un pequeño trozo de papel de su bolsillo y, con voz nasal y aguda, habló escuetamente, cosa extraordinaria, en un Trono elevado "Mis hombres, vamos a prepararnos para la guerra, y el honor de un álbum familiar": la danza de la guerra de las gafas oscuras de la esposa del Jefe, agasajada en una famosa mesa de 32 platos apilados con pollo, pato, salchichas, albóndigas, coco rallado, plátanos fritos, salsas, condimentos, y un retrato de su Hija vestida de blanco, el Sultán espléndidamente uniformado, y su esposa la Reina, en la selva de una cama; todos empezaron a matarse en los campos de golf y de tenis, durante la final de rugby del Príncipe.

16 de noviembre de 2024 [16:16-17:21]

Una bifurcación de la especie humana, por Robert Fuller

Los científicos estaban perplejos. Nunca habían visto nada parecido. Sus minuciosos estudios del genoma humano les indicaban que podía haberse producido una bifurcación en la especie humana como nunca antes se había visto, al menos no en la historia reciente de la humanidad. Muchos científicos vieron pruebas de mutaciones graves en cierto segmento de la población, y otros fueron testigos de la pérdida total de ciertos genes, genes que habían sido fundamentales para la salud mental general de la especie. Nadie de la comunidad científica había llegado aún a ningún tipo de conclusión, pero la tendencia general de la investigación en curso apuntaba hacia ese tipo de conclusión.

Algunos veían que ciertas facetas de los medios sociales podían haber contribuido a estas extrañas mutaciones o incluso a la desaparición de ciertos genes clave por completo. Factores como los "medios sociales" podrían incluso haber entrado en el torrente sanguíneo de ciertos individuos sin su conocimiento. Era una conjetura de cualquiera. Y todos esos científicos persistieron, siguieron indagando en los hechos que habían encontrado, que indicaban que, en tiempos muy recientes, podría haberse generado una nueva especie humana que no estaba conectada correctamente, que estaba conectada de una nueva forma que carecía de ciertos rasgos humanos, concretamente los relacionados con la compasión y la empatía.

17 de noviembre de 2024 [19:19-19:44]

La silueta de un pájaro nocturno, por Robert Fuller

Nunca te lo esperas, y nunca podrás olvidarlo. Sales a la terraza de tu patio trasero y oyes un "pío" que hace uno de tus amigos. Miras extrañado a tu alrededor, y te preguntas, y vuelves a oír un "pío", y entonces te preguntas de verdad, y tus sentidos están en máxima alerta, y entonces simplemente miras. Ahí está tu amigo, majestuosamente vestido de negro contra un cielo anaranjado y púrpura al atardecer, y tú te quedas maravillado mientras tu amigo se posa en la esquina del tejado, posiblemente acicalándose, o quizá simplemente siendo lo que es tu amigo, que no es más que un amigo.

Semillas de girasol y agua, son lo poco que le llevas a tu amigo cuando lo necesita, incluso a diario. Quizá incluso un mini-smorgasbord de golosinas con sabor a semillas, para ver qué le gusta almorzar a tu amigo y a otros amigos. Tu amigo está ahí, en el precipicio de la esquina del tejado, imperturbable, una silueta desde tu perspectiva, pero una criatura alada, reflexiva, amable y juguetona, independientemente de lo que veas o pienses. Encuentras tus propias alas del pensamiento y empiezas a volar, aunque no haya ningún lugar al que volar, y sientes tu propia pena cuando ves esto.

Tus alas y tu corazón laten rápidamente y, sin embargo, todo está quieto en ese momento. No hay nadie, ni siquiera tu amiga, toda vestida de negro y sobre un fondo naranja y morado como nunca habías visto hasta ahora. Sin embargo, allí está de nuevo tu amigo, encaramado en la esquina del tejado, simplemente siendo, y tú observas a tu amigo simplemente siendo, todo negro contra morados y naranjas, y tu corazón agita unas alas de mariposa de felicidad, y tú sigues allí de pie, quieto, preguntándote, y luego ni siquiera piensas en absoluto, con tu amigo todavía encaramado allí también, todo el centinela que necesitarías para las alas de tu vida.

Sin previo aviso, tu amigo vuela hacia tu izquierda en un revuelo de alas que ahora comprendes.

18 de noviembre de 2024 [17:17-17:37]

Desde la perspectiva de los peces, por Robert Fuller

Convocamos una reunión de todos a una, por así decirlo, en toda la zona, dejando de lado por el momento las diferencias tribales. Éramos de todas las formas, tamaños y colores, y los alevines más pequeños eran muy conscientes de su estatus dentro del orden jerárquico, por así decirlo. El propósito de esta reunión era principalmente intercambiar notas sobre cómo nos habían tratado, a lo largo de los diversos eones, los de la tierra y el aire de arriba, especialmente cierto señor que acechaba la tierra con su gran destreza y creó innumerables artilugios mecánicos y alteraciones químicas y todo tipo de otros mecanismos dementes para su propia autodestrucción junto con el resto de los demás seres que se contentaban con ser y no con esforzarse por ser algo que no eran y no podían ser.

Los más pequeños de los alevines se mostraron un poco tímidos, preguntándose si alguien un poco más grande podría estar saboreando uno o dos sabrosos bocados, a pesar de que las normas y estatutos de esta reunión de emergencia se habían estructurado específicamente para evitar cualquier incidente de este tipo. Pero mantuvimos muchas conversaciones francas sobre el sabor y la textura entre las distintas tribus presentes; En cierto modo, esto era un poco peligroso, ya que podría invitar a la tentación de violar estas normas y estatutos sagrados entre los asistentes de mayor tamaño, pero en el comité directivo nos pareció imperativo mantener precisamente este tipo de conversación sobre el sabor y la textura, principalmente porque nos habíamos dado cuenta de que los habitantes de la tierra, los mismos que causaban tales estragos en nosotros mismos y en todo el ecosistema terrestre, discutían cada vez más el sabor y la textura de nuestros propios cuerpos calentados e incluso carbonizados, como algo que debía disfrutarse y saborearse plenamente en edificios dedicados a comer e incluso devorar los sabores y texturas en que nos convertiríamos si nos capturaran y prepararan para tal fin.

Así que comparamos notas sobre lo relativamente aceitosos o no que éramos las distintas tribus, y hablamos con franqueza sobre otros aspectos del sabor entre nosotros; incluso hubo uno o dos paneles que presentaron observaciones picantes de algunos de los que estaban más arriba en la jerarquía, por así decirlo. Algunos de los panelistas más importantes se inclinaban por la opinión de que nunca se tuvo realmente en cuenta ni la textura ni el sabor, sencillamente porque los alevines con los que se daban un festín apenas tenían nada de ninguno de los dos; estos panelistas siempre mencionaban que, cuando se encontraban con un banco de tal o cual tribu, no era más que un ritual para alimentar sus caras, y si había alguna textura de la que hablar, se percibía pura y simplemente como un bocado satisfactorio y rebosante de sustento.

Algunos de los asistentes más serios tendían a pensar que ese tipo de panelistas sólo servían para desviar o incluso secuestrar los objetivos principales de esta reunión de emergencia, que se habían expuesto claramente en el resumen de la reunión. Y muchos de los que estaban allí percibieron indicios entre esos panelistas de que codiciaban o incluso ansiaban comer bocado tras bocado de sus bocadillos favoritos, algunos de los cuales estaban incluso en ese momento acurrucados en un rincón oscuro, esperando encontrarse con su creador, por así decirlo, independientemente de cualquier norma o reglamento.

Así que el presidente de la comisión apagó ese fuego en cuanto vio lo que estaba ocurriendo, y ese panel, a partir de entonces, dejó de ser una parte seria del debate. Y el presidente recordó cordialmente a todos que se trataba de un asunto serio, con las vidas de todos en juego, por no hablar de todo el ecosistema. Y luego hubo un periodo, dirigido por el presidente, para que todos "se conocieran"; pero no fue en absoluto un café social, ni nada parecido. Se trataba más bien de un procedimiento en el que los participantes, de todas las tribus diferentes, examinarían de cerca a los demás, con todos los sentidos, pero especialmente el olfativo, con el fin de que los participantes recopilaran una lista de "sabor" y otras características, que también compartirían con los demás sus propias notas y observaciones privadas sobre las características de su propia tribu.

No se mencionó por adelantado en el resumen de la reunión, por lo que el presidente tuvo que decirlo específicamente, una vez iniciado el proceso, pero de lo que se trataba realmente en esta reunión era de que todas las tribus se unieran y declararan la guerra a los habitantes de la tierra, a sus edificios culinarios, etc, y todas las tribus debían hacerlo comparando todas estas notas, con el objetivo final de intercambiar formas en que cada tribu pudiera alterar sus características químicas para causar la mayor cantidad de trastornos gustativos y digestivos, e incluso daños directos, a estos bárbaros habitantes de la tierra.

Algunos de los asistentes tenían todo tipo de trucos en sus arsenales químicos, que estaban encantados de compartir libremente. Y así fue como esta reunión inició un intenso periodo de confusión e incluso caos entre los rectos habitantes de la tierra que ingerían estos sabores, texturas, colores y grados relativos de fragilidad con tanto abandono dentro de los confines de sus renombrados y estimados templos culinarios. Muchos de los que asistieron a esta reunión se sacrificaron gustosamente para ser fritos, salteados, asados, a la parrilla o preparados de muchas formas distintas, pero para los habitantes de la tierra ya era demasiado tarde cuando levantaron el tenedor.

19 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Las aventuras de un villano borracho, por Robert Fuller

Los astrónomos son, en general, más sabios de lo que deberían, con dinero en los bolsillos, pero no comprenden en absoluto que un extraño enano de los suburbios, muy ocioso y sucio, con las dos orejas cortadas, un salvaje borracho sin duda muerto de miedo, jurara ser un habitante de la Luna, suspirando por volver a una ciudad de aspecto fantástico, de oro brillante, un pasaje oscuro hacia un crepúsculo luminoso, acercándose rápidamente al sueño, alarmado por un ruido fuerte y crepitante de gran ansiedad y agitación que se convirtió en un tinte de color amarillo pálido, el sonido de un globo que estalla: el de la propia luna.

Espíritus de naturaleza extraordinaria, de color blanco grisáceo, ascendían por el borde del horizonte azul, despertaban en la atmósfera en espesa sombra, al paso del sol poniente, arrojando un puñado de plumas en praderas salvajes y soñadoras de amapolas, en todas direcciones, escuchando los ecos del abismo del tiempo, una paloma de mote gris agitando las alas, arrullando sobre un mar oscuro salpicado de estrellas, en la espantosa oscuridad roja de la noche; una gata con tres gatitos maullaba lastimeramente, mirando las plumas que se veían sobre la superficie del mar, como un espejo imperturbable por la propia muerte.

Apareció un cometa extremadamente raro, un espíritu audaz, nada más que océano, cielo y sol, sobre un desierto de tiempo y peligro, bajo una lluvia oscura y lloviznante, castillos enterrados con sigilo y cautela, en contemplación de los cuerpos celestes; un gorro blanco fue engastado con una banda negra por diablos que caían de grandes masas blancas de nubes.

20 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

Avanzando hacia el cielo como enormes trompetas de orejas, por Robert Fuller

Los aficionados del Posh Polo Club desayunan temprano, disfrutan de una velada en un ornamentado salón de baile subterráneo, en túneles a prueba de bombas y gases, y charlan durante un simulacro de mortero, enfrentados a satíricas tácticas de ajedrez, refrescos a bajo precio en grandes buques, desde batidos hasta cámaras fotográficas, uno de los muchos rituales que mantienen ocupados a los cocineros a bordo de los acorazados, apuntando a aguas cálidas, buques de guerra anclados, tripulados por esqueléticas tripulaciones dispersas en los trópicos, oscuramente, en paraísos de inmersiones como Josephine o el Gato Negro, para evitar morir, problemas en el aire, alejados de las mentes de la mayoría: brisas tranquilizadoras; rocas solitarias con botellas rotas.

En los puestos avanzados más alejados, antes de que empezaran a caer las bombas, los marineros abrasados por el sol, compañeros de barco en libertad en las islas, construyeron rápidamente una flota de aviones, comprados por el ejército, desfilando ante las tropas en vehículos blindados, enfrentando la habilidad para escalar muros con la puntería de los fusiles en un ejercicio arbolado, igualmente extenuante, un vigoroso ritual con espadas a dos manos, clarines sonando y banderas ondeando, siempre ocasiones ceremoniales, conscientes de la insoportable vergüenza prometida por una madre cariñosa, un padre severo, un hermano mayor, todos disfrazados y acompañados por bailarinas militaristas de club nocturno en pantomima, supervisadas por un oficial del ejército, para una rutina escénica que asegure el "porte de soldado".

Los oficiales en desfiles blancos, sentados a caballo, soportaban los más rigurosos regímenes de sueño, para mantenerse despiertos en largas caminatas, para un endurecimiento extra durante una batalla fingida, ceremonias elaboradas, espectáculos militares de virtud cívica; la mayoría eran artistas, con torpe reverencia prodigada a las técnicas correctas de armas pequeñas, la muerte en batalla, la conquista obligatoria, con la idea del Emperador: la movilización total de vehículos primitivos, fusiles viejos, espadas samurai superadas, todo de poca monta, como defensas enanas.

21 de noviembre de 2024 [17:17-18:18]

Guía para tontos sobre los remordimientos del comprador, por Robert Fuller

Era -dónde si no- el garito de siempre. Aunque, a decir verdad, había un nuevo garito habitual que había frecuentado recientemente, quizá un poco más inusual en cierto modo, y bastante más transitado que este antro. Pero divago. Me pasé por allí aparentemente para tener otra de esas ocasiones de tête-à-tête semifilosóficas con Williams, pero él me había enviado un mensaje de última hora diciendo que había surgido algo urgente y que tendría que dejarlo para otro día. C'est la vie... Así que yo, Murray, estaba ocupándome de mis asuntos sentado en la barra sorbiendo mi bebida preferida, cuando entró, como si fuera el dueño del local, nadie más que Westpoint. Había un notable escalofrío en el aire; incluso los habituales más acérrimos podían percibirlo, aunque la mayor parte del tiempo estaban pegados a la caja tonta, lo último en el rápido y furioso mundo de los deportes de competición: un equipo gana, el otro pierde, el epítome mismo y la base de prácticamente todo en esta lamentable y confusa excusa de sociedad.

Pero estoy divagando una vez más; ahora, como de costumbre, estoy pontificando de nuevo, una debilidad mía por la que me disculpo profusamente, y tú estás ahí sentado cabizbajo, ya que lo que realmente querías era que te contara una historia.

Resumiendo, Westpoint se acerca a grandes zancadas a la barra, se sienta en el único taburete libre, que resulta ser el que está a mi derecha, y empieza a fingir que charla con la persona que está a su derecha, que al final decidió que no quería que le hablaran al oído todo el día por nada, y entabló conversación con la siguiente persona de la fila. Ahora bien, Westpoint, que la última vez que le vi prácticamente insistió en invitarme a una copa, a lo que yo me negué en redondo, bueno, es un tipo sociable, así que intenta varias veces romper el hielo conmigo, y yo me limito a dar sorbos a mi bebida preferida, con la mirada perdida en la pared, deseando que Westpoint se largara a otra parte.

Verás, a lo largo de los años que conozco a Westpoint, hemos tenido momentos cordiales e incluso bastante amistosos, pero ha habido algunos periodos gélidos bastante prolongados, quizá incluso lo que se llamaría una Edad de Hielo; el realmente largo fue durante más de cinco años, cuando cortó conmigo en su última respuesta por correo electrónico de entonces. El más reciente fue a principios de este año, y fue un correo electrónico que sonó aún más definitivo, pues la última frase era: "Por favor, no vuelvas a ponerte en contacto conmigo".

No es importante entrar en los porqués de nuestra dinámica interpersonal en cuanto a lo que llevó a este estado de cosas; si lo hiciera, nunca llegaríamos a la historia en sí. Así que finalmente Westpoint hizo una pregunta sencilla, sobre lo que había oído a través de la vid en cuanto a lo que Williams y yo habíamos estado hablando: los pájaros. Se preguntaba cómo les iba a mis amigos aviares estos días; de algún modo, había oído decir a alguien, quizá al propio Williams, que yo había podido observar un nido de crías de chochín de Bewick, y a sus cariñosos padres, en un cuchitril del edificio de mi patio trasero.

Le dije: "Westpoint, aprecio mucho tu interés por las criaturas aladas que tanta alegría me dan, y espero que aprecies a los pájaros aunque sólo sea la mitad que yo, pero en realidad sólo estás intentando eludir, bailar alrededor, de lo que ocurrió a principios de año en lugar de afrontarlo de frente". Giré la cabeza y seguí bebiendo como si no hubiera dicho nada.

En resumidas cuentas, un poco más tarde me dio un golpecito en el hombro y volvimos al patio trasero, que en aquel momento, afortunadamente, estaba desocupado, y hablamos, resolvimos nuestros problemas, cara a cara, tête-à-tête, de hombre a hombre.

Después de prescindir de esas formalidades, por así decirlo, y de comprar una ronda recién hecha -una delicia holandesa, la verdad sea dicha-, hablamos un poco más sobre los chochines de Bewick y las torcaces californianas y los vireos alborotadores y sobre el ingenio, la inteligencia y la belleza general de nuestros amigos voladores, y luego la discusión se fue a otra parte.

Seguí hablando de lo que Williams y yo teníamos previsto hablar, señalando que nuestros amigos aviares no tenían la opción de ignorar lo que ocurría a su alrededor; Siempre estaban supervigilantes, ya que para ellos era cuestión de vida o muerte, y siempre habían enseñado a sus crías todo lo que necesitaban saber para sobrevivir en la naturaleza, e insistí en recordar a Westpoint que los humanos, en general, éramos prácticamente incapaces de sobrevivir sin todas esas enormes redes de apoyo, cadenas de suministro, etc., un hecho que, más que nada, nos diferenciaba de cualquiera de nuestros amigos no humanos.

"Westpoint -dije-, a los humanos nos encanta engañarnos creyendo que somos, con diferencia, los seres más inteligentes del reino de la Tierra, y sin embargo somos nosotros los que estamos a punto de hacer que este ecosistema sea prácticamente inhabitable no sólo para nosotros, sino para muchos de los demás seres vivos".

Westpoint quiso intervenir con algo, pero le aparté suavemente y continué: "Lo que acabo de decir es sólo una introducción al tema que realmente me preocupa estos días: el remordimiento del comprador. Acabamos de presenciar una catástrofe política en las últimas semanas. Sabes exactamente a qué me refiero. En resumidas cuentas, Westpoint, la gente votó como lo hizo por pura ignorancia, por una especie de ilusión mágica, por falta de capacidad de pensamiento crítico. Muchos o la mayoría no tenían ni idea real de lo que son los aranceles, ni de a quién afectarían más, ni de lo que harían a nuestra economía y a la economía mundial".

Respiré hondo y pregunté simplemente a Westpoint: "¿No eres un gran aficionado a los coches de calidad? Lo eres, ¿verdad? ¿El BMW, el Lexus? Te pregunto simplemente lo siguiente: ¿comprarías uno de ellos, o cualquier otro coche, a un vendedor de coches mentiroso y estafador que no sólo no sabía nada de coches, sino que además era conocido por haber mentido sobre casi todo y sobre todos? Puedes hacer lo que quieras, pero para mí es muy importante estar informado, saber en qué fuentes de información confiar y hacer pleno uso de tu propia capacidad de pensamiento crítico. Hacer menos que eso es invitar al desastre, a escala totalmente global". Westpoint no tenía mucho que decir, terminó tranquilamente su bebida y siguió su alegre camino.

Es un tipo persistente, pero creo que no volveré a verle...

22 de noviembre de 2024 [14:14-15:21]

Hechos desafortunados se interponen en el camino, por Robert Fuller

Era el día siguiente. Estábamos en otro abrevadero del centro, no tan habitual como el garito de siempre, pero mucho más espacioso, con un techo alto y un aspecto más bien cavernoso, y era en cierto modo "para los pájaros", cosa que yo, Murray, apreciaba mucho. Y tenían una cocina bastante decente. Éramos una reunión bastante más numerosa de lo habitual -sólo media docena, pero lo habitual en mí es mantenerme casi siempre al margen, o hablar de tú a tú- y era con motivo de la celebración de algunos momentos clave en la vida de algunos de los reunidos.

Max estaba allí, y celebraba el lanzamiento de algunas grabaciones suyas en solitario, utilizando una guitarra artesanal especialmente afinada que un amigo íntimo suyo había creado meticulosamente en su taller de guitarras, según las especificaciones que Max había estipulado basándose en su estudio de la acústica y los sistemas de afinación un poco radicales. En un pasado reciente, Max se había desencantado de lo que consideraba las ataduras de lo poco que sabía sobre el mundo de la guitarra, e incluso había llegado a tirar su guitarra de entonces contra la pared de su apartamento, disgustado y frustrado; de algún modo, sabía que había mucho más en la guitarra, y en la música en general, de lo que se suele encontrar en la música comercializada habitual, de la que el público en general parece no tener suficiente. Así que este destrozo de guitarra fue para él un momento Eureka, una llamada de atención para seguir un camino diferente. Y se convirtió en un devoto estudiante de los muchos siglos y milenios de historia de la música y de la ciencia de la acústica musical. Su nueva grabación incluía tanto una variada selección de música de las tradiciones musicales clásicas occidentales, como algunas de sus improvisaciones libres, todas ellas eclécticas a su manera.

Alma, por su parte, había sido invitada a hacer una exposición especial de su trabajo en vidrio, las intrincadas y coloridas esculturas de vidrio que había elaborado en su empresa de soplado de vidrio. Aún no había revelado los detalles, ni cuándo ni dónde, a casi nadie, ni siquiera a sus amigos más íntimos, pero había insinuado que tal vez lo haría en esta reunión íntima.

Esther, amiga íntima de Alma, también estaba allí, y tenía todo preparado para presentar algunas de sus cervezas, porters, lagers y stouts más recientes, así como algunos brebajes secretos de mayor octanaje con perfiles de sabor inusuales y deliciosos; todo ello en consonancia con un nuevo menú de tapas especialmente diseñado para maridar bien con las distintas bebidas.

Y hubo un par de extras, por así decirlo. Se trataba de Mortimer Dalton y David Ernest Foster. No celebraban nada en particular; sólo estaban de paso. Pero Mortimer, al que le gustaba que le llamaran Mort, tenía unas fotos espectaculares del plató donde trabajaba; eran geniales, para cualquiera que adore los cuervos. Ahora bien, en el caso de David Ernest Foster, fue como arrancarle los dientes para que mostrara algo, pero a medida que avanzaba la velada, por fin mostró algunas de sus días como recluso, incluidos unos cuantos, digamos, ilustres atuendos de payaso que nos pusieron a todos los pelos de punta, aunque algunos fueran un poco morbosos.

Así que allí estábamos, disfrutando de la velada, la celebración, la comida y la bebida, y entonces un desconocido familiar se pasea por la abertura de la cueva. Debo admitir que yo, Murray, nunca había visto a Westpoint en este antro en particular, nunca jamás. Y sin embargo allí se materializa, como si de algún modo hubiera sido transportado desde otro lugar por la tripulación del Enterprise.

Tras una rápida doble mirada, me pongo a pensar y le hago una seña disimuladamente con el índice, indicándole: "Ven y únete a la fiesta. Yo invito las bebidas".

Westpoint intenta esquivar la cuestión -un modus operandi habitual en él-, así que me acerco despreocupadamente, le cojo con cuidado del brazo y les digo a todos: "Hola, chicos, éste es Westpoint. Le estaba esperando. Id a pedirle la bebida que quiera a mi cuenta". Así que David Ernest Foster se presenta y acompaña a Westpoint a la barra a tomar una libación, y mientras tanto, todo el mundo está en la mesa enloquecido preguntándose quién es éste, de qué le conozco, a qué se dedica, qué clase de nombre es ése, si es de verdad. Y vuelven a la mesa y no hay más que grillos.

Resumiendo, Westpoint y yo volvimos a lo nuestro, a la juerga de anoche, como si no hubiera pasado nada. Mi cara de póquer dio en el clavo. Y conduje la agenda.

"Westpoint, mis amigos y yo estamos celebrando varios hitos en nuestras vidas. Lo hacemos en parte porque este mundo en el que vivimos está loco de remate, y tenemos que hacer algo por nuestras diversas corduras. Lo peor ya ha pasado, pero va a empeorar aún más antes de que mejore, si es que llega a pasar. Y por eso nos hemos reunido aquí, para contrarrestar toda la negatividad y la idiotez que se han apoderado de la humanidad. Estamos haciendo algo más. Es hora de celebrar los logros humanos positivos, y no sólo de regodearnos en el odio, la ignorancia y la cobardía que tanto caracterizan a la lamentable excusa actual de humanidad. ¿Te unirás a nosotros en un brindis a esa luz?".

Westpoint hizo ademán de levantar su copa para la ocasión, pero luego se lo pensó mejor, bebió la mitad, tiró el resto al suelo y se alejó, salió de la cueva, en toda su cansada soledad, hacia la oscura noche.

23 de noviembre de 2024 [16:16-17:18]

El Evangelio según los payasos embaucadores, por Robert Fuller

Se trataba de una convención de payasos en un lugar no revelado; lo único que sabían los que estaban fuera era que se celebraba en el sótano de uno de los muchos museos de cera de la ciudad, que era una preferencia clave del cabecilla; esto se había mencionado años atrás "en segundo plano" a un miembro de la prensa, que tuvo cuidado de guardar su fuente y divulgar sólo lo que su fuente le dijo que era aceptable para la publicación. Así que, con el paso de los años, se fue creando una mística sobre cómo eran estas convenciones de payasos más o menos anuales, y qué tipo de cosas se discutían: por lo que se sabía, podía tratarse simplemente de una pantomima silenciosa, un intercambio de trucos del oficio; o tal vez se sentaban a jugar al póquer o a intentar asustarse unos a otros; nadie que no formara parte del círculo íntimo sabía realmente nada de lo que estaba pasando.

Y, como es de suponer, algunos miembros del público, incapaces de controlar su curiosidad, se propusieron, en cada hora de vigilia en la que no estaban obligados a hacer otra cosa, hacer de detective privado, al estilo holmesiano, o eso imaginaban, para descifrar el caso, dónde y cuándo se reunían estos bufones, y qué tipo de chanchullos, payasadas y actos de molestia pública en general estaban conspirando para que ocurrieran.

Aunque muchas facetas de estas reuniones eran muy improvisadas, incluso totalmente espontáneas, siempre había un momento en la larga velada en el que el cabecilla llamaba al orden para el banquete nocturno, que siempre era suntuoso y estaba cargado de copas y copas de los vinos tintos más asombrosos de muchas descripciones, añadas y terruños diferentes. El cabecilla no tenía que decir ni una palabra para dar comienzo a la reunión del festín nocturno; ni siquiera tenía que tocar los extraños rizos que adornaban el techo de su cerebro, ni un ápice. La señal, por así decirlo, consistía en que empezaba a dar cuerda a cada uno de los trece relojes silenciosos que siempre constituían la pieza central de estas convenciones, y una vez que les había dado suficiente cuerda -y hay que decir que todos hacían tictac a ritmos diferentes una vez enrollados, para producir una especie de pandemonio delicioso que divertía incluso a los corazones más cínicos o endurecidos de la reunión-, ensartaba cuidadosamente los doce últimos en un carrusel, que en realidad no era más que un tendedero circular; el primer reloj, por supuesto, estaba estrictamente reservado para él.

El carrusel rodeaba la mesa circular que tradicionalmente utilizaban para la reunión del banquete vespertino; era, en efecto, perfectamente circular, salvo que, en realidad, tenía más bien forma de "O", en el sentido de que sólo la parte exterior era de madera maciza, pues la parte del centro había sido recortada. Pero el perímetro exterior se había diseñado de modo que hubiera amplio espacio para la comida, las bebidas, los cubiertos y todo lo demás que se ofrece en un banquete. Había doce sillas colocadas alrededor del exterior de la mesa, y los cubiertos y todos los demás elementos del banquete ya estaban colocados en el momento del banquete.

Éste era el momento en que el cabecilla siempre desaparecía misteriosamente, e incluso los demás presentes nunca sabían cómo lo hacía. Pero entonces siempre hacía su gran aparición desde arriba, mediante una especie de artilugio que había hecho montar especialmente, y descendía desde lo que parecía el techo -los otros payasos siempre discutían más tarde, durante la fiesta posterior, sobre si había un agujero real en el techo, pero nunca fueron capaces de averiguarlo- y este artilugio lo bajaba, junto con una mesa circular más pequeña, ambos apoyados en una plataforma circular del tamaño adecuado que encajaba perfectamente con ellos, y que a su vez encajaba perfectamente en el centro de la mesa más grande. Y entonces un segundo artilugio bajaría cuidadosamente una especie de silla de oficina con ruedas a la plataforma circular, y él se sentaría un momento, y entonces soltaría la carcajada más estridente y espantosa, y todos los demás fingirían sonreír, hasta que no pudieran contenerse, ni siquiera los más tímidos, y habría cinco minutos enteros de risas como nunca has oído.

Durante la comida, el cabecilla daba vueltas en la silla de la oficina de forma aleatoria, de modo que ninguno de los demás supiera nunca a quién podría enfrentarse después de beber sorbos de su copa, bocados de caviar de esturión, venado, pato y sorbos de conchas de las ostras más deliciosas, y se quedaba mirando a la nueva víctima con una extraña sonrisa en la cara, y se reía en voz baja, como si estuviera urdiendo algún plan malicioso contra su presa, y luego, tras un rápido y sonoro aullido de risa, volvía a su parte del festín, y todo quedaba en silencio durante uno o dos instantes, excepto, por supuesto, los ruidos de la masticación, los sorbos, el tintineo de los platos, etcétera. Y entonces medía quién sería su próximo objetivo.

Nadie de los asistentes a estas reuniones parecía saber nunca cuál era el verdadero orden del día, quizá ni siquiera el propio cabecilla. Pero en el exterior se rumoreaba que el cabecilla podría estar creando algún tipo de manifiesto o, lo que quizá fuera aún más siniestro, algunos decían que el verdadero propósito de estas reuniones secretas era que la docena de panaderos reescribiera por completo cada versículo, capítulo y libro de cada uno de los diversos Libros Sagrados que la humanidad había urdido a lo largo de siglos y milenios. Pero cuando estos trece tontos reaparecieron en sus papeles habituales de payasos, todos consiguieron guardar silencio.

24 de noviembre de 2024 [14:14-15:15]

Cuatro bestias en una vasta algarabía, por Robert Fuller

El Deleite del Universo, la Divinidad de su Rey, la Voz General de los Patriotas, una Babel de Lenguas devoradas; ¡y Él está Cantando de nuevo, a las Puertas del Motín!

Los testigos oculares Le han dejado a Él y a Sus Concubinas en la estacada, en un desierto de gente, una variedad de naciones, un griterío de filósofos, una Corona de Victoria y su inevitable degradación, en un triste aprieto, entretenido por animales salvajes en el fango, oídos delicados incapaces de soportar el alboroto ante la huida del Rey, corriendo por su vida, coronado por la Corona de la conmoción, de ningún provecho para sofocar a la Turba.

Derriba los Templos, el Sol, el Monarca deambula a cuatro patas; Su Rostro se ha vuelto anodino por la cantidad de vino que ha ingerido, esforzándose al máximo por representar el papel de un Noble ante una Turba tumultuosa de idiotas y locos, porque no todas las personas tienen la capacidad de apreciar Sus Méritos.

El Trapero es Ciego, eso es cierto; no puede dejar de admirar Su Propia Cola, un Beso de las pezuñas del animal, de todos los autócratas de Oriente, todo ello encerrado en la piel de una Bestia; mil Trompetas Le están alabando hasta los Cielos de la Muerte.

El Mar de gente se derrama por el Callejón, proclamando Su Acercamiento con una Hoguera, gritos de un atisbo de Su Persona, Su Pomposa Imagen entre los Revoltosos: un Cordero, una Cabra, un Sátiro; o León, Tigre, Leopardo en algún espectáculo novedoso, la exhibición gladiatoria del derribo del Templo. Se le venera, medio desnudo, enjambre de Bestias salvajes, gesticulando a la Plebe, bajo un gran Pilar de piedra en un tiempo de Desolación, en la penumbra de las sombras proyectadas sobre las casas encendidas durante todo el día, un lugar extraño; el Palacio Real se eleva por encima de los Cielos, tan insufriblemente estrechos.

Sus Logros crueles, tontos, caprichosos y grotescos, por triviales que sean al principio, no prosperarán; imagina el año de Su Muerte miserable, tras un Reinado tumultuoso de once años. Lanzamos nuestros ojos sobre el amplio Espejo del Tiempo, un Estado desolado y ruinoso, un lamentable estado de Decadencia.

25 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

La sorpresa puede haberse logrado, por Robert Fuller

En una cita con la eternidad, nubes rotas florecieron aquí y allá, estallidos de entrañas gris oscuro, una herida abierta como si el tiempo se detuviera, a través de una cortina de fuego, una espesa nube de humo observaba por una mirilla, como demonios de la perdición, pequeños como semillas de amapola, minúsculos destellos blancos de humo que llevaban el mensaje de una cara redonda y sonriente, la mejor del campo de golf, con un casco rojo, todo vacío, un amasijo imponente de infierno siseante, crepitando sobre un tarro de un galón de mayonesa, preguntado a través de una boca llena de leche roja montada en su altar de patos.

El cielo de la mañana, justo bajo la superficie de nubes de humo ardiente, se hundió en el barro, para apagar sus fuegos; el aceite sangrante y el humo ondulante abrieron una rosa de agua aceitosa, como una bestia herida que rodara muerta por el agua, como un fonógrafo que reprodujera el holocausto de los desaparecidos justo bajo la superficie. Las luces se encendieron, el altavoz se detuvo bruscamente, y se izó una pipa después del desayuno como preliminar a las campanas de la iglesia, y un reloj giró para anotar la hora, limpiando el desconcertado rocío de los últimos minutos, holgazaneando por el barco, y observó los cambios de hora visibles en la madrugada.

Antes de que acabara el día, se divisó un periscopio en el puerto, la quema ilegal de documentos; oteando con los prismáticos, se vio un espectáculo impresionante: el graznido de un loro, el eco del oleaje, el claxon de un automóvil lejano; música filtrada a través de unos auriculares parcialmente nublados.

26 de noviembre de 2024 [16:16-17:17]

Un residente en una casa totalmente blanca, por Robert Fuller

Se suponía que iba a ser una casa amarilla, o más exactamente, de un tono chillón de naranja dorado que no era apropiado mostrar en buena compañía, pero hubo una pequeña confusión en la tienda de pinturas local, así que la nueva pintura era de un extraño color blanquecino, con un pequeño matiz de puce, junto con el más leve toque de gamboge, tan leve que apenas era perceptible. El Emperador se sentó lívido en el Trono y quiso saber por qué la pintura había sido tan horriblemente bolluxada y cuándo se iba a arreglar. Silencio de radio en la sala; nadie quería informar al Emperador de que el trabajo de pintura apenas había empezado y que tardaría tres años completos en completarse, y que no había fondos disponibles para encargar el color que el Emperador prefería, ya que éste había agotado recientemente todo el contenido del Tesoro para uso personal.

El Emperador echó humo y se revolvió en el Trono Real, no pudo soportar más la noticia y ordenó al personal una reunión de emergencia en el Jardín de los Lirios de Calas, justo al lado de una de las paredes que aún se estaban pintando.

Sin que el personal lo supiera, el Emperador había enviado en secreto mensajes a través de las redes sociales a la milicia, exigiendo urgentemente que se presentaran con todos sus ropajes, completamente armados, cargados y listos para la acción. El personal tal vez había tenido la impresión de que se trataba de otro café social, o de otro de esos casos de Tiempo Ejecutivo tan apreciados por el Emperador, pero algunos miembros del personal sabían que no era así, por lo que recogieron en silencio los pocos objetos de valor que tenían en sus mesas y se escabulleron por una de las salidas traseras.

Cuando el personal, los miembros que realmente cumplían el mandato del Emperador, llegaron al Jardín, sí, se respiraba un ambiente festivo y había mucha comida y bebida, no sólo bocadillos y otros aperitivos como los que se pueden encontrar en una típica reunión en el patio trasero, sino también champanes y caviares caros, trufas y foie gras y carne de Kobe y, por supuesto, el plato favorito del Emperador, que sólo se conocía como Happy Meal, lo cual era bastante extraño, dado que el Emperador era un gruñón, pesado y beligerante casi todo el tiempo.

Poco sabían, pero aquella fiesta era un simulacro de espectáculo; no era más que una fachada que servía para ocultar las verdaderas intenciones del Emperador. Sí, por el momento se respiraba alegría, y algunos de los empleados parecían realmente contentos con lo mejor del champán, las trufas y el foie gras, pero entonces uno de los empleados hizo lo impensable: se llevó tranquilamente un Happy Meal a un rincón oscuro, abrió la caja real y empezó a mordisquear su contenido.

Nadie se habría dado cuenta, excepto porque este miembro del personal, que ya había bebido su ración de champanes caros y demás, volvió tambaleándose al Jardín propiamente dicho, empezó a ponerse colorado, no realmente rojo en la cara, sino más bien con un tinte amarillento, y empezó a soltar disparates sin sentido, como solía hacer el Emperador en muchas ocasiones, y luego, para dar el golpe de gracia, ¡volvió a entrar un momento y colocó su trasero de cretino justo encima del mismísimo Trono del Emperador! El Emperador casi explotó.

Pocos minutos después llegó la Caballería, aseguró el Jardín y todo el recinto, y empezó a gritar órdenes para detener al personal, empezando por el principal culpable, el que se había atrevido a sentarse en el Trono, masticando inocentemente lo que quedaba del Happy Meal. El Emperador hizo una señal secreta a uno de los comandantes, que abandonó la escena durante un breve espacio de tiempo con algunos de sus ayudantes, y regresaron al poco rato, trayendo una horca portátil. El principal culpable vio lo que estaba escrito en la pared, en lo que se refería a su futuro, pero los demás miembros del personal, aunque gritaban de peligro, no llegaron a atar cabos.

Arrastraron al Mago del Trono hasta la horca portátil -que había sido cuidadosamente fabricada a mano para una ocasión como ésta- y algunos de los gruñidos le guiaron hasta el patíbulo, le ataron el cuello de la forma adecuada y, después, quitaron la plataforma y le dejaron columpiarse un rato, mientras el Emperador miraba con satisfacción.

La fiesta posterior continuó a todo trapo durante unos veinte minutos más, durante los cuales el Emperador se reunió furtivamente con ciertos elementos clave de la milicia, dándoles instrucciones exactamente a medida. Y entonces, uno a uno, los miembros del personal fueron acercándose a la pared, con las bebidas y los aperitivos aún en la mano, y algunos de ellos seguían bebiendo y comiendo cuando les ocurrió. El pelotón de fusilamiento acabó con todos ellos, sin echar de menos a ninguno. La pared blanquecina se convirtió en una prueba de Rorschach de color rojo chillón.

27 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

Cómo escribir tu propio epitafio, por Robert Fuller

Mammon Tchort era un excéntrico, de lo más excéntrico que hay, pero parece que eso lo sabía todo el mundo menos él. Era escritor de profesión -especializado en cuentos chinos, historias de gallos y gallinas, e historias diversas y variadas-, pero nunca había publicado nada, al menos no un libro de verdad. Así que todos sus vecinos más curiosos se preguntaban y se preguntaban cómo se las arreglaba, y algunos de ellos incluso empezaron a especular con que algún pariente lejano le había dejado un buen fajo cuando aún estaba en sus tiernos años; y unos cuantos incluso empezaron a hacer circular rumores en ese sentido en los diversos abrevaderos diseminados por la ciudad.

No era un pueblo cualquiera. Consistía en una única y polvorienta calle principal, con unos cuantos bares y tabernas e incluso un bar clandestino o dos, así como el hotel obligatorio -que había visto sus mejores días- y unos cuantos lugares para desayunar e incluso un restaurante algo "elegante" que atendía a los tipos más refinados que venían de vez en cuando de las grandes ciudades. Incluso había un burdel, aunque no se anunciaba como tal, para mantener apaciguada a la gente que iba a la iglesia, aunque todos sabían lo que ocurría detrás de aquellas puertas. De hecho, estaba situado justo encima del Almacén General, y de vez en cuando incluso se oían ruidos extraños, normalmente una especie de gemidos o risitas, y había quien juraba haber visto extraños trozos de carne desnuda de diversas descripciones a través de las persianas. Pero, por desgracia, no había suficientes personas temerosas de Dios como para conseguir que cerraran el maldito local; y el sheriff y sus ayudantes no iban a hacer nada al respecto, ya que, al menos según los susurros, murmuraciones y refunfuños que circulaban por el pueblo, ellos eran algunos de los clientes más habituales.

Otro hecho curioso sobre el pueblo es que nadie vivía realmente allí; todo lo que parecía un domicilio de tipo vivienda, si mirabas con suficiente atención, resultaba no ser más que una fachada, como si se tratara de algún tipo de decorado de película de la vieja escuela o algo así. Algunos de los habitantes del pueblo vivían en el hotel, e incluso se decía que algunos alquilaban habitaciones en el burdel, y el propietario del Almacén General tenía un espacio para dormir en la parte de atrás, para proteger su inversión; podías apostar tus botas a que el rifle o los dos que guardaba junto al colchón estaban siempre cargados y listos para la acción, en caso de que se produjera el proverbial "golpe en la noche", aunque él sería el primero en confesar que nunca había tenido que utilizarlos.

Así pues, la mayoría de la gente del pueblo vivía en una especie de anillo alrededor del centro de la ciudad, algunos en tiendas de campaña, otros en chozas destartaladas o casuchas, y sólo unos pocos de los más adinerados disfrutaban de un verdadero lujo, con una majestuosa mansión y una lujosa granja y un hermoso ganado y todo el resto de los adornos. Pero siempre merodeaban por las afueras y charlaban con cualquiera y con todos, sólo para ver qué pasaba; no había nadie, salvo contadas excepciones, que fuera tan grosero como para no dar la hora a otra persona, con una especie de actitud altanera y nariguda hacia las relaciones humanas. Y no eran pocos los que se reunían los domingos bajo el campanario, aunque no fueran creyentes en sentido estricto; en realidad, la mayoría sólo iba porque los cafés sociales del pastor eran famosos por la suntuosa comida que se servía sin falta cada semana. Muchos se preguntaban cómo lo hacía el pastor con su mísero sueldo; cuando se pasaba el plato, no solía haber mucho en él. Pero cuando alguien se lo preguntaba, él esbozaba una sonrisa socarrona, señalaba hacia arriba y hacía algún comentario inteligente sobre "conocer a gente de arriba".

Fue en uno de estos cafés sociales cuando, por primera vez en la eternidad, Mammon Tchort mostró por fin su rostro, lo cual era una auténtica rareza. Nadie en los bancos había reparado en él mientras estaban ocupados cabeceando durante el sermón, o cantando los himnos elegidos de la forma más espantosa y desafinada; esto se debía a que Mister Tchort se había colado sigilosamente después de que empezara el servicio, y se había cuidado de disfrazarse muy hábilmente, llevando una peluca blanca rizada que parecía más la de un payaso que otra cosa.

También llevaba un bigote postizo que se parecía mucho al de cierto personaje de Adolf; no combinaba especialmente bien con la colorida pintura que se había embadurnado la cara con varios diseños intrincados, e incluso había conseguido mancharla con pintura verde, blanca o roja, pero había que reconocerle el mérito de intentarlo. Y el golpe de gracia de todo aquello eran aquellos zapatos negros que eran como mínimo varias tallas más grandes. Ahora bien, no es que nadie se hubiera fijado en él -la ciudad tenía su parte de tipos raros, pero eso no significaba en absoluto que la gente no se diera cuenta, aunque generalmente fingían no hacerlo-, sino que nadie se había dado cuenta de que el portador del disfraz era Mammon Tchort. De hecho, si se hubieran dado cuenta, habría sido una sacudida lo bastante fuerte como para provocar un grave trastorno de salud, y eso habría sido muy desafortunado, ya que el Doctor se encontraba fuera de la ciudad en una misión importante.

Mammon era un hombre de pocas palabras, y ésta no era una excepción. Y cuando hablaba, lo hacía en un murmullo apenas inteligible. La gente pensó que había salido de su caparazón el tiempo suficiente para tomar un café y comer algo de su famosa comida, y que se había marchado después de saciarse.

Sólo una o dos personas del pueblo sabían algo sobre sus escritos. Y supieran lo que supieran, no estaban dispuestos a divulgárselo a nadie. A menudo se reunían en secreto y se reían a carcajadas del viejo y de sus intentos de escribir, a pesar de que ninguno de ellos había leído más que unas pocas palabras aquí o allá.

Sólo después de la muerte de Mammon Tchort -y ten en cuenta que el cadáver no se encontró hasta nueve meses después de que ocurriera-, los habitantes del pueblo se dieron cuenta de hasta qué punto había vivido entre ellos un gigante de la literatura. Mammon había escrito un tomo monstruoso de veinticinco volúmenes titulado "Mi Epitafio".

Y así fue como este curioso pueblo pasó a llamarse "Mammon Falls".

28 de noviembre de 2024 [14:14-15:17]

Dentro de la Catedral de la Autoimportancia Humana, por Robert Fuller

Lefty era cualquier cosa menos un zurdo; Supongo que podría decirse que se lo había ganado cuando era muy pequeño, a los cinco o seis años, a consecuencia de una disputa en un cajón de arena que se desmadró un poco, y cuyo resultado neto fue que a Lefty le cortaron el ala derecha, por así decirlo, lo que significó que durante al menos unos meses -nadie recuerda cuánto tiempo fue, quedó tan lejos en el tiempo- tuvo la aleta de estribor en cabestrillo, lo que, curiosamente, hizo a Lefty bastante popular entre las mujeres, y jugó la carta de la simpatía a fondo.

En la época en que todo esto ocurrió, nadie recordaba, ni por asomo, cuál era el nombre de Lefty, y se rumoreaba que el propio Lefty ni siquiera lo recordaba, o si lo recordaba, no se lo iba a decir a nadie. Ahora bien, cuando todo esto ocurrió, el culpable, un joven mequetrefe que se hacía llamar Bruno -lo que, para los entendidos, parecía un caso bastante grave de lo que podría llamarse un nombre inapropiado o, más concretamente, una especie de "publicidad engañosa", ya que Bruno era rubio y de ojos azules- se disculpó profusamente con Lefty, tanto es así que Lefty se sintió profundamente avergonzado y molesto por las insinceras y aduladoras maneras de Bruno, hasta el punto de que al final se puso firme, literalmente, con la fuerza suficiente -y con un cierto objetivo en mente- para casi romperle la siniestra pezuña a Bruno, por así decirlo, e informó debidamente a Bruno de que si no dejaba de lamerle las botas, él, Lefty, no tendría más remedio que limpiarle el reloj. Una vez aclarado y arreglado el asunto, los dos eran casi inseparables, y los murmullos a sus espaldas entre el resto de la gente de moda se referían a ellos como algo parecido a los gemelos Bobbsey, ya sabes, una versión totalmente "bro" de lo mismo.

Avanzamos otras dos décadas, o incluso una generación entera, y Lefty y Bruno seguían en las mismas, siempre conspirando para preparar alguna travesura, y en ocasiones se quedaban en los alrededores del viejo y destartalado edificio que muchos de los lugareños frecuentaban siempre que podían para la Santa Cena o lo que fuera que se suponía que era, y normalmente se sentaban fuera y observaban lo que ocurría en ese momento, ya fuera el intento de cantar himnos tan groseramente desafinados y acompañados por los últimos y débiles resoplidos de lo poco que quedaba del maltrecho y lamentable órgano de tubos, o las altivas pontificaciones del casi analfabeto pastor del rebaño, que citaba erróneamente las Escrituras con tanta frecuencia durante sus falsos sermones que hasta a Bruno y a Lefty se les revolvía el estómago.

Y luego, en algún momento de la misa, se celebraba la Comunión, con las hostias rancias y el vino en mal estado, y cualquier otra parodia que puedas imaginar. Y el café social posterior fue aún más propio de pesadillas. La pareja se coló y decidió tomar algo de comida y bebida, en parte porque era gratis. Prácticamente se atragantaron con la mayoría de los aperitivos y, por supuesto, tuvieron que beber algo, pero el café estaba tan rancio que pudieron saborearlo durante semanas. Así que estos compañeros de crimen decidieron, en ese mismo momento, que era evidente que había que hacer algo para rectificar esta situación.

A Bruno le correspondió "reubicar" temporalmente al pastor, mientras que Lefty se encargó de encontrar la manera de hacerse pasar por el pastor; y ambos socios trabajaron día y noche en el sermón del domingo siguiente, que Lefty daría personalmente al rebaño.

Llegó el día D, por así decirlo, y Lefty estaba preparado para hacerse pasar por el pastor, que por supuesto estaba indispuesto; el dúo no tenía muy claro cuál sería exactamente el papel de Bruno, así que acabaron acordando que Bruno encontraría una forma discreta de documentar el acontecimiento para la posteridad.

Se prescindió rápidamente de los himnos, y entonces Zurdo se acercó al estrado, al podio, con la mayor solemnidad posible, asegurándose de imitar todos los gestos del pastor, con tics nerviosos y todo.

Nadie pudo grabar una transcripción completa de lo que Lefty dijo realmente en aquella memorable ocasión, pero muchos de los que estaban allí dijeron que empezó tan bajo que apenas se le oía, y que fue subiendo el volumen gradualmente hasta que llegó a un punto febril, con todas las paradas al máximo.

Los que estuvieron allí recordaron que lo que Lefty predicaba, con todo su corazón, era que la humanidad no era más que una mera mota, ni siquiera eso, en el vasto universo, hasta el punto de que lo que llamábamos Dios ni siquiera era consciente en lo más mínimo de nosotros.

El café social que siguió fue animado, por no decir otra cosa.

29 de noviembre de 2024 [15:15-16:16]

La empresa más importante jamás realizada, por Robert Fuller

Agotados, con el miedo más estupendo a sufrir un accidente grave, alarmados por los ruidos extraños en la superficie del mar, debe quedar la impresión de que, cuando los viajeros llegaron por primera vez a la vista de la costa, los caballeros de la narración de esta travesía del mar fosforescente se habían incrustado con diminutas partículas de hielo y arena dura y lisa, el viento soplaba desde la orilla hacia el gran barco, constante y fuertemente, durante setenta y cinco horas. Los habitantes de la isla fueron apresados por la playa, en plena calma, y se comunicó por la noche que los marineros los recogían en el fuerte.

La humedad de la atmósfera fue saludada con fuertes aclamaciones mientras el sol se ponía en un huracán absoluto para sugerir la idea de los cielos llameantes y torturados sin compasión, lo cual es extraño de decir, pero tal tempestad y aventura de novedad y extraño peligro fue probablemente mucho más y de ninguna manera irrazonable o quimérica a pesar de la mera inmensidad del triunfo y el fuerte viento de su influencia cuando la noche se cerró inusualmente firme y bellamente llena de una espesa niebla al amanecer clara de los acantilados y pliegues de la seda de la noche rendida como fábula oriental.

Este viaje extraordinario y los caballeros incluidos en la aventura son deudores de un sol claro que evapora el rocío cubierto de seda mantenida en pureza a través del tiempo comunicando un movimiento progresivo y el éxito final del partido del progreso asemejándose a las aspas de un molino de viento de tejido novedoso u original.

30 de noviembre de 2024 [13:13-14:14]

Una perla de una incursión clandestina, por Robert Fuller

Se censuraron los periódicos, se prohibieron las emisiones de radio y los tribunales impartieron rápida justicia a los marineros de permiso; en todo momento tras la incursión, los pasajeros y la tripulación de un barco apenas podían manejarse, mientras las autoridades intentaban minimizar las bajas, y las mujeres que rasgaban guitarras y ukeleles depositaban flores sobre montículos desnudos, y un soldado destinado a bordo de un barco militar exhibía como premio de guerra al único atacante capturado en una isla arrasada por las bombas, febril, a lo largo de playas minadas y alambradas de espino, convertida en escombros y sufrimiento, como neumáticos pinchados en el desierto, un patrón de destrucción dejado atrás entre los enormes escombros.

Tras las columnas de humo en aguas poco profundas y las devastadoras pérdidas de cruceros dañados y acorazados varados, un terrible peaje en barcos, hombres y aviones, durante el ataque en el recinto de los servicios religiosos, tripulantes que blandían cuchillos de cocina hicieron zozobrar un acorazado, donde los hombres se ahogaron o asfixiaron entre los restos. La mayoría de los hombres que dormían, despertados por un cocinero que golpeaba una sartén, permanecieron alerta tras la fuerza de la explosión, las llamas y el humo, y al estallar la primera bomba, los aviones de inmersión, frenéticos por salir al aire, se pusieron a cubierto en grandes columnas grasientas de humo alrededor del puerto, mientras los voluntarios civiles y los testigos presenciales morían de miedo.

Los funcionarios del gobierno y los reporteros entraron en primer plano, junto a la estela de torpedos, el humo, los incendios y los estragos en la distancia; en los primeros minutos de las emisiones radiofónicas, los pilotos de una película de propaganda, ocultos por la niebla gris, se ataban cintas blancas a la cabeza en la bajada del cielo de mares agitados antes del amanecer, algunos reunidos para rezar, como símbolos de su voluntad de morir por su Emperador en un simulacro de guerra. Los pilotos no conocían su destino, a pesar de que la planificación meticulosa bajo las órdenes del Almirante para estar en este punto preciso había estado en el centro de las técnicas de los juegos de guerra. Los tripulantes se reunían en silenciosos nudos, moviéndose por la brumosa cubierta de vuelo, acelerando para el despegue.

1 de diciembre de 2024 [13:13-14:14]

Todo nuestro mundo es un secreto, por Robert Fuller

Calla, calla, cariño, no llores. No es eso lo que queríamos decir. Pero ¿cómo puedes hacer otra cosa que llorar cuando tus guardianes te han reducido a nada o menos que nada? Tenemos el jardín de atrás, nuestro principal consuelo y cordura, pero eso no te lleva muy lejos, y sólo es cuestión de tiempo que sintamos lo invisibles que nuestros guardianes -que no tienen derecho a nuestras vidas, a nuestros seres, a nuestra esencia misma- quieren que seamos, ¿y por qué? ¿Porque en el fondo no son más que cobardes? ¿Tanto temen nuestra pureza y bondad de ser que tienen que asegurarse de que sus propios esqueletos vacíos, sin carácter y traqueteantes, no resulten heridos de algún modo por nuestra mera presencia? ¿Y todo esto porque habían leído algunos pasajes de algún Libro -o incluso el Libro entero- y no tenían ni idea de lo que estaban leyendo en realidad? ¿Y porque pervirtieron cualquier cosa que pudiera o no ser cierta en ese Libro y la convirtieron en algo que no era?

Hicimos todo lo posible por reunirnos en secreto durante el día en lugares no revelados, como edificios abandonados, sin que nuestros guardianes se dieran cuenta de lo que hacíamos, pero ellos tienen sus maneras de descubrir esas cosas y pronto nos vimos confinados cada uno a nuestras cuatro paredes y, los más afortunados, a un jardín en la parte de atrás y nada más.

Nuestros jardines eran para nosotros lo que nos mantenía vivos y, a veces, en plena noche, los que no teníamos jardín nos las arreglábamos para visitar a los que sí lo tenían y todo funcionaba con llamadas secretas, como palomas de luto o búhos, de las que nuestros guardianes no tenían conocimiento real y, además, estaban bien metidos en la cama creando sus pesadillas sobre cómo podían conspirar para asfixiarnos aún más, aunque todos éramos perfectamente conscientes de que nuestros guardianes no podían hacer mucho más que ponernos a todos contra la pared y hacer ya sabes qué.

Teníamos cuidado de que las fechas de esas reuniones y encuentros de nuestras almas hermanas fueran lo más esporádicas e impredecibles posible, y las que hacíamos esos viajes potencialmente peligrosos nos cuidábamos de ponernos varios disfraces, que normalmente eran tales que parecíamos del sexo no tan bueno, y algunas incluso venían vestidas de Policía de la Moralidad, lo que nos hacía reír a todas de forma extraña, y aun así las admitíamos en nuestras fiestas de pijamas, porque oíamos el sonido de las palomas de luto o de los búhos, o incluso de los grillos, justo en nuestras ventanas, y sabíamos quién estaba allí.

Ahora bien, algunos os estaréis imaginando que llegó un momento en que nuestros guardianes se enteraron de nuestras reuniones secretas, pero no fue así.

Cantábamos y hablábamos tranquilamente y paseábamos en silencio por los jardines durante las horas del día y hablábamos de muchas cosas diferentes y de lo que principalmente queríamos, que era superar este atroz estado de cosas antes de que fuera demasiado tarde. Y continuábamos nuestros estudios porque todos esperábamos que llegara el día en que esta estructura de poder ilegítima se disolviera y nos dejara vivir nuestras vidas reales y no estas vidas encadenadas que nuestros ignorantes guardianes deseaban que "viviéramos".

Pondríamos en escena estas obras en las que se cambiarían las tornas y nuestros guardianes serían los que tendrían que vestirse de una determinada manera y estar acompañados por un determinado familiar cuando paseasen por las calles, y no podrían decir nada en absoluto con sus grotescos cuerpos cubiertos de pies a cabeza en el negro más oscuro para que no pudieras ver nada de su aspecto real, pero pudieras verlos... pero todos estábamos de acuerdo en que nunca haríamos algo así, aunque era todo lo que podíamos hacer para evitar que alguno de nosotros estallara en un ataque de risa incontrolable, y así es como conseguíamos sobrevivir en nuestro mundo secreto, que se suponía que estaba oculto pero que en realidad no lo estaba, como todos sabíamos. Y todo se redujo a aquel día en que empezó a ocurrir lo impensable, que era que algunos de nuestros guardianes desarrollaran la conciencia y vieran el error y el cálculo erróneo de lo que habían estado haciendo.

Era un martes de principios de año y el amanecer era de un color crema especial, como nunca se había visto antes ni después, y Venus estaba allí con una luna creciente perfecta y un puñado de estrellas que aún no habían sido engullidas por el sol. si es que estaban en contacto con su propia humanidad, sufrirían una repentina angustia, uno a uno, hasta que su dureza, frialdad y amargura helada empezarían a derretirse espontáneamente, cada uno a su debido tiempo, hasta que no quedara nada de sus grilletes ahora derretidos, que en realidad sólo les habían aprisionado a ellos mismos en una horrible mazmorra de su propia creación.

Aquella auspiciosa mañana Lala estaba allí en su perfecto y profundo amor en plena floración, sus labios tan rosados como pétalos puedan serlo jamás, y había símbolos espinosos de sueño y realidad allí mismo en toda su plenitud como nadie ha dormido bajo tantos párpados, y el jazmín y los lirios de Rumi estaban allí mismo para que todos los vieran y se empaparan de la fragancia de toda su poesía.

Y todos nos volvimos hacia los demás y unimos nuestras manos en una oración que marcaba todos estos cambios que todos sabíamos que pronto sucederían como una forma nueva y real y alegre en la que ahora podíamos volver a vivir. Y empezamos a cantar suavemente al principio hasta que, a medida que la mañana se hacía aún más mañanera, nuestras voces se elevaron gradualmente hasta que nos convertimos en el torrente que silenciosa y secretamente lavaba los problemas que nos habían dado aquellos que deberían haberlo sabido mejor pero no lo hicieron.

2 de diciembre de 2024 [16:16-17:17]

Los fértiles barbechos del exceso, por Robert Fuller

Williams no seguía del todo la línea de pensamiento de Murray; le parecía que Murray decía que dos cosas contradictorias se daban a la vez. Williams pensó para sí: "Ahí va Murray otra vez, inventándose algún tipo de paradoja que en realidad no existe". La expresión de perplejidad de Williams no pasó desapercibida para Murray; al contrario, más bien esperaba algo parecido. Estaban acurrucados en una de las mesas del fondo del antro habitual, sorbiendo despreocupadamente las libaciones que habían elegido y haciendo como que masticaban un poco la grasa, como suelen hacer los caballeros de cierta edad.

Tras examinar la expresión del rostro de Williams durante un momento incómodo, Murray empezó a hablar: "Verás, Williams..." y Williams le hizo a Murray una especie de señal, tanto verbal como gestual, que indicaba que él, Murray, ya había recorrido ese camino unas cuantas veces. "Pero Williams, ni siquiera me has dejado pronunciar una sola palabra de mi argumento, de mi línea de pensamiento, antes de callarme. ¿Estás de mal humor? ¿Tu vino de alta gama no te sienta bien?".

Williams miró a Murray con una especie de sonrisa devoradora de mierda, pero luego dijo a modo de explicación: "El cuello me ha estado molestando mucho estos últimos días", lo que ambos sabían que era una mentira piadosa, como mucho, ya que Murray se había dado cuenta de lo vigorosamente que Williams sacudía o asentía con la cabeza dependiendo de hacia dónde soplara el viento de la discusión. Y en realidad era el propio Murray el que acababa de sufrir un golpe en el cuello; incluso se había puesto una bolsa de hielo hacía poco, lo que demostró gustosamente a Williams mostrando que su nuca, la de Murray, seguía fría.

Así que, a su debido tiempo, Murray continuó con lo que había querido decir. "Verás, Williams, mi parábola del fértil campo en barbecho no es más que una metáfora del monocultivo que se ha apoderado de la mayor parte de la sociedad". Williams se animó; le gustaban las parábolas en general, aunque fueran las de Murray, que solían ser un poco rebuscadas, enrevesadas y difíciles de seguir. "¿Cómo encaja esta idea del monocultivo en tu argumento general? ¿Y qué tiene que ver con la fertilidad frente al barbecho? No acabo de entenderlo. Explícamelo, por favor".

"Es muy sencillo, desde el punto de vista más básico. Supongamos que tenemos un campo y se utiliza para cultivar una sola variedad de maíz o soja. El campo se extiende por incontables hectáreas, hasta donde alcanza la vista, todo un cultivo único y uniforme. Hay gente que, en plena temporada de cultivo, antes de la cosecha, diría que estos campos son el epítome de lo fértil, rebosantes de crecimiento. Pero yo digo que son planos. No es que no tengan vida o estén muertos, pero los métodos de cultivo han convertido estos campos, a lo largo de los años y décadas, en casi inertes; la única forma de que vuelvan a ser falsamente "fértiles" es bombearlos con productos químicos que no son más que un débil eco artificial de lo que yo llamaría fértil. Lo verdaderamente fértil se consigue tratando bien la tierra en primer lugar, cultivando una mayor variedad de cosechas y complementando esas cosechas con materia orgánica, de modo que la riqueza del suelo real se perpetúe en todas esas hectáreas. Si piensas en cómo funciona esto, puedes imaginar fácilmente otros ejemplos similares del monocultivo que se ha vuelto tan desenfrenado en esta sociedad, hasta el punto de que es prácticamente imposible experimentar otra cosa que no sea el monocultivo."

Williams se rascó la cabeza un momento, y luego empezó a hablar sobre el estado de lo que la sociedad llamaba "las artes"; sí, la cultura pop era una constante manía de Williams, y él era tan experto en ese campo como Murray, aunque Murray había estudiado a fondo diversas formas de arte, mientras que Williams era más bien un aficionado que sólo tenía una crítica mordaz de la cultura de masas y la comercialización desenfrenada.

"Murray, para mí, uno de los ejemplos más evidentes de monocultura es la escena de la música pop, y la cultura pop en general. Para mis oídos inexpertos, hay un conjunto bastante plano -por utilizar tu palabra- de posibilidades que se presentan al público "para el consumo" (palabra que, cuando se utiliza en el contexto de las artes, resulta que aborrezco) cuando uno contempla realmente la infinita variedad de formas en que los sonidos o los colores o los alimentos, por nombrar sólo tres, pueden combinarse para hacer cualquier cantidad de obras de arte creativas e inusuales."

Murray continuó diciendo: "Sí, y volviendo a la comida y la bebida, basta con considerar cuántas variedades de trigo, maíz o tomates autóctonos hay, por ejemplo, y lo ricos que nos hacen sentir cuando los comemos. Y luego está el mundo del vino, como otro ejemplo. Cada variedad de vino, y hay muchas, suele elaborarse con un único varietal que se nutre y alimenta de los suelos, el clima, la altitud, etc., característicos de un lugar concreto, un terroir. Y luego hay mezclas hechas, por supuesto, con unos pocos elegidos de estos varietales únicos, pero el fundamento básico es que el vino no se hace con un solo tipo de uva".

Ambos estaban bebiendo vino, y aquel parecía un momento tan bueno como cualquier otro para dar otro sorbo. Tras unos instantes de silencio, Williams concluyó, por el momento, observando que había muchos otros aspectos de los campos fértiles en barbecho y el monocultivo que podían discutirse, pero que tendrían que quedar para otro día.

3 de diciembre de 2024 [18:18-19:19]

Diario de una Cosa Dolorosa al Óleo, por Robert Fuller

Aquí estoy, la que una vez fue un lienzo en blanco durante incontables eones, hasta que una fuerza desconocida añadió colores y formas, y lo que soy apareció y se manifestó como lo que es. El embadurnamiento de color con pincel y espátula sobre el lienzo ya era bastante doloroso para mí; no tenía ni idea de dónde venía ni adónde iba, y aparte de ese tipo de desconcierto, también estaba el trauma físico de la hoja del cuchillo sobre el lienzo; e incluso el propio pincel, de aspecto suave e inocente, producía una especie de erizamiento contra la superficie del lienzo que, si no estabas acostumbrado, podía resultar bastante desconcertante.

Y también estaba la cuestión de la mezcla de colores por parte del Artista en la tabla de la paleta; Algunos de los colores se consideraban venenosos, mientras que otros resultaban demasiado sosos desde el principio, nada más sacarlos del tubo, o, peor aún, el Artista mezclaba un puñado de colores ad hoc, y casi inevitablemente, si el color resultante no era un puce o un color muy parecido, solía ser un tono malva o, si el lienzo tenía suerte, un bonito palo de rosa o terracota.

Ahora bien, una vez que el Artista empezaba a trabajar en un nuevo lienzo en blanco, la obra continuaba sin parar, como si o bien el Artista nunca pudiera estar satisfecho ni siquiera con un solo color, forma o gesto que supuestamente había plasmado en el lienzo, o bien -y ésta era la hipótesis mucho más probable- porque el Artista era en realidad esquizofrénico o, como mínimo, nunca estaba satisfecho con los resultados. Mi opinión era que, una vez que la idea básica se había plasmado en el lienzo, probablemente había llegado el momento de dejarlo estar y darlo por terminado.

Y, para los no iniciados, hay que decir que es bastante desorientador no sólo convertirse de repente, de la nada, en un lienzo en blanco que rápidamente se llena de un desorden más o menos arbitrario y sin sentido, sino volver a darle forma tantas veces con espátula y pincel, en colores, formas y texturas tan extraños, no sólo era el epítome de la confusión, pues el lienzo se esculpía cada vez más en algo aún más extraño que antes, sino que siempre estaba presente la incomodidad física de todo ese incesante raspado y cepillado, por no mencionar el hecho de que, a lo largo de todas esas décadas de incesantes alteraciones, el propio lienzo se volvía cada vez más delgado, hasta el punto de desgastarse.

Y, como puedes suponer, el lienzo cada vez más raído resultaba cada vez más incómodo, hasta el punto de convertirse en una tortura, y, a medida que el lienzo se iba adelgazando, como ocurre con todos, los resultados se volvían cada vez más oscuros, y a veces eso era literalmente cierto en cuanto a los colores empleados por el Artista, que tendían con el tiempo a tonos cada vez más oscuros de los colores utilizados, todos los cuales tendían finalmente a converger en el negro.

Algunos de los antiguos lienzos de los sabios decían que esta convergencia hacia el negro tendía a disminuir el dolor y la tortura de muchos lienzos, a medida que el lienzo se iba cubriendo cada vez más de diversos tonos de negro y no mucho más, como una estancia en una noche sin luna a través de un denso bosque, aunque ninguno de ellos, salvo contadas excepciones, podía decir a ninguno de los lienzos más jóvenes con algún grado de certeza adónde podría llevar dicha estancia, o si había siquiera algún tipo de camino que condujera allí, dondequiera que estuviera. Y si había un sendero, ninguno de los que lo recorrieron en la más absoluta oscuridad había regresado jamás para poder divulgar la naturaleza de lo que allí había una vez que se hubiera recorrido el sendero por completo.

4 de diciembre de 2024 [13:30-14:17]

El Delirio Oval del Placer Ardiente, por Robert Fuller

Sobre el lienzo, el pintor, perdido en ensueños malhumorados, salvajes y apasionados, se sentía cada día más desanimado y débil; los tintes pálidos esparcidos sobre el lienzo estaban sacados de las mejillas de una dama que tanto le amaba, que parpadeaba como una llama a la luz espantosa, un lienzo de ojos que miraban, para mirar de hora en hora, a la amada, el pincel y el tinte del pintor, el sopor soñador de la vida despierta, el parpadeo de las velas sobre el lienzo, juguetón como un joven cervatillo dorado y filigranado en la sombra profunda, la luz goteaba sobre un lienzo pálido en la oscuridad.

Pinturas vagas y pintorescas y sus historias se fundieron imperceptiblemente en el secreto sacudido de medio sueño, temiendo sólo la paleta y los pinceles en pinturas de delirio que maduraban en un cuadro de feminidad, andrajoso y antiguo, en cortinas de terciopelo negro, y los rayos de la profunda medianoche vinieron a someter el tiempo en rayos somnolientos de sueño bizarro, a pasar la noche en un château con ricas decoraciones que se encontraban sobre una almohada adornada con un arabesco dorado de penumbra y grandeza, un libro de contemplación de briosos cuadros modernos, un número inusitadamente grande de velas suntuosamente amuebladas y colgadas del más pequeño tapiz.

5 de diciembre de 2024 [11:11-12:37]

Los ciudadanos abrumados desaparecieron en las colinas, por Robert Fuller

Cansancio, hambre y el terror de un bombardeo interminable. Una comida completa, un baño, la oportunidad de dormir. Un Rey, un Fuerte, un Túnel, un Tambor, un Matadero. El propio hedor a muerte de la Roca se acalló, alteró el sentido de los valores; los heridos sólo pedían vivir al día.

La muerte del Emperador tuvo un significado especial para miles de personas entre los restos retorcidos, para los que estaban al otro lado, para la infantería desesperada en senderos y caminos toscos, hombres sombríos que abrasaban la jungla enferma al borde de la inanición, hombres hambrientos dispuestos a quedarse hasta el final, para inspirar a las tropas.

Antes de que la Nación fuera ocupada, los hombres habían muerto apuñalados mientras dormían; el enemigo principal estaba paralizando gradualmente a los esqueletos andantes del Ejército en lo más profundo del túnel del cuartel general, en un momento propicio para el ataque; miles de personas habían caído con escalofríos y fiebre en selvas enmarañadas, humeantes, pantanosas y fértiles.

Los vehículos cangrejeros asumieron el extraño aspecto de una masacre, un trapo blanco atado al mango de una fregona de rendición en la confusión del amanecer, en un canal de la laguna de coral, en un atolón de una isla solitaria con un oleaje rugiente, nubes de historia reunidas y charranes y fragatas chillando sobre sus cabezas.

El Zero, visto desde arriba y bajo cada ala a través del círculo de nuevas razas, parecía como si hubiera oído la noticia de que la terrible guerra no había comenzado. Las tripulaciones que almorzaban alineadas en ordenadas filas dudaban de que se hubiera lanzado el programa de conquista, pero llegaban demasiado tarde; se acuclillaban allí como patos sentados.

6 de diciembre de 2024 [13:30-14:32]

La paradoja de vivir dentro de Kafka, por Robert Fuller

Los investigadores y ayudantes de laboratorio del Instituto de Astrofísica Cuántica estaban atónitos, desconcertados y perplejos. Desde cierto punto de vista, lo que estaban viendo era "una partícula más", pero ninguno de ellos podía en absoluto hacerse a la idea de lo que realmente estaban viendo. Al igual que muchas otras partículas esotéricas de tamaño casi infinitesimal, esta partícula en concreto duró tan poco tiempo que resultó fortuito que el más joven de los ayudantes de laboratorio estuviera observando como un halcón en ese momento, y utilizó eficazmente el aparato que se le había asignado para tal ocasión.

El equipo concreto que utilizaba el ayudante de laboratorio más joven era puntero, y permitía al operador "congelar" el estado de la partícula observada durante mucho más tiempo que los pocos femtosegundos que la partícula existiría en la realidad, lo que a su vez permitía al operador realizar una amplia gama de diagnósticos sobre la partícula, incluida una especie de captura visual de la partícula en todo su color, textura, forma, etcétera. El verdadero truco -y de eso se trataba- consistía en tener suerte o ser astuto en el momento oportuno para capturar la partícula antes de que desapareciera en la nada.

Pues bien, este joven ayudante de laboratorio, que apenas llevaba unas semanas en el trabajo, pero que estaba ansioso -algunos decían que demasiado ansioso- por ascender lo antes posible, había estado observando el estado del aparato como un halcón desde que le asignaron esta tarea. Y el joven ayudante de laboratorio no estaba dispuesto a dejar nada sin observar y registrar debidamente. El ayudante de laboratorio junior tenía un tic nervioso, que todos los demás notaron, por supuesto, pero este tic resultó ser exactamente lo que hizo posible este avance en particular.

Ahora bien, puede que fuera pura suerte, pero algunos de los que estaban presentes en aquel momento juraron que el ayudante de laboratorio junior podría haber tenido un microataque en ese momento, que hizo que se pulsara el botón de captura exactamente en el momento adecuado; otros dijeron que no habían presenciado tal cosa; en cualquier caso, lo que se hizo, hecho estaba, y todos tendrían que seguir ahora con sus respectivos ángulos de análisis intensivo de lo que acababa de ocurrir.

El director del laboratorio fue el primero en notar algo extraño en la partícula que acababa de capturar: parecía parecerse a un tipo especial de botella, la botella de Klein, que era bastante famosa por no haber distinción entre su interior y su exterior, existiendo un tipo paradójico de "túnel", por así decirlo, que conectaba el exterior de la botella con el interior de tal forma que era imposible señalar ni un exterior ni un interior. Después de que el director señalara esto, uno de los ayudantes de laboratorio más veteranos dijo algo sobre haber recibido un año una botella Klein como una especie de regalo "de broma" y haber intentado llenarla de vino; todos los demás que estaban allí en ese momento se echaron a reír a carcajadas, dejando al ayudante de laboratorio más veterano un poco avergonzado, sin duda.

Los ayudantes, investigadores y otros miembros del personal -algunos incluso recuerdan que uno de los conserjes estaba presente en la reunión- siguieron sondeando la captura de datos en busca de más datos interesantes sobre esta última partícula descubierta, hasta que el director recibió una llamada interestelar urgente a la que había que responder, por lo que salió discretamente del laboratorio para atender la llamada, que duró unos diez o veinte minutos.

Cuando el director regresó a la sala, con aspecto de estar en estado de shock, todos los presentes se dieron cuenta. El director empezó despacio y en voz baja, sin saber muy bien cómo empezar ni por dónde ir. "Mis queridos colegas, acabo de mantener una conversación extraordinaria con el capitán de una nave cercana a los confines de nuestra galaxia, y me han comunicado que el capitán y la tripulación, muy conscientes de nuestra línea de investigación actual, estaban bastante desconcertados por el objeto que acababan de encontrar en el visor de su nave. Me informaron de que se parecía a un agujero negro, ¡con la forma de una botella de Klein!

"Sugerí, a la luz de algunos de nuestros otros descubrimientos, que era prudente proceder con cautela, pero el capitán declaró finalmente que, en aras de fomentar el conocimiento científico, era imperativo que investigaran este fenómeno más de cerca, así que se acercaron al objeto de inmediato, y lo último que oí de ellos en esta llamada fue al principio un intenso sonido como de un animal excavando, seguido de los más intensos chirridos y rechinidos, y luego la cosa se repitió en un ciclo interminable. Permanecí con ello unos minutos, hasta que no pude soportarlo más. Pero antes de que terminara la llamada, el capitán me informó con voz totalmente aterrorizada de que todos los miembros de la tripulación estaban siendo sometidos a una especie de proceso de tatuaje y que la sangre corría por toda la nave."

7 de diciembre de 2024 [18:18-19:19]

El Gran Club Americano de Entusiastas del Automóvil, por Robert Fuller

En nuestros oscuros y bárbaros días de pioneros, cerca de la mitad del siglo XXI, había hombres y mujeres jóvenes -hombres en su mayoría, si realmente quieres saberlo- a los que se conocía como bebés de fondos fiduciarios y a los que se les daba la cuchara de plata y todo lo demás bajo el sol, con la excepción de cualquier cosa parecida a lo que podrías llamar responsabilidad. La mayoría de ellos tenían decenas de millones, y bastantes rozaban o superaban los cien millones, o incluso los cientos de millones. Todos fueron muy mimados en cuanto salieron del vientre materno. Y ninguno de ellos conoció nunca otra cosa que el aburrimiento.

Ahora bien, en las manos equivocadas, demasiadas almejas, demasiado tiempo y ninguna idea de cómo gastarlo, junto con el hastío, el tedio y la monotonía más feroces imaginables, todo ello cocinado junto en la misma olla ingenua, por así decirlo, puede ser una combinación bastante letal. No es que muchos, ni siquiera ninguno de estos gamberros de los fondos fiduciarios llevaran sus diversas empresas tan lejos, pero tendrías que admitir que la muerte, la fatalidad, de una forma u otra, bien podría ser un posible resultado de una ecuación como ésta. Sin embargo, la historia registra pocos incidentes de este tipo, por no decir ninguno, entre este subsector de élite de la población.

En nuestra época actual, recientemente hemos tenido conocimiento de ciertos yacimientos arqueológicos que, en realidad, estaban al aire libre, sin necesidad de excavación alguna, pero que durante décadas, incluso durante un siglo, habían permanecido ocultos a plena vista. Te preguntarás por qué. La respuesta es sencilla: todos estos yacimientos -algunos incluso se referían a ellos como museos de esculturas, y no es de extrañar, ya que tenían un gran impacto visual cuando se veían en persona y desde todos los ángulos posibles- estaban situados dentro de lo que llamamos "zonas restringidas"; casi nadie sabía exactamente por qué estaban restringidas; desde luego, no había nada que indicara un exceso de radiactividad ni nada por el estilo en estas zonas.

Principalmente, las autoridades, por alguna razón, habían declarado que estas zonas -grandes franjas de los desiertos occidentales e incontables millones de acres de lo que solían ser las llanuras del centro del país, donde todas las granjas industriales y demás hacían su trabajo sucio en aquella época oscura- estaban estrictamente prohibidas. En el caso de estas vastas extensiones de lo que antaño habían sido, al menos hasta cierto punto, tierras de cultivo fértiles, bien, ese tren hacía tiempo que había abandonado la estación, y la mayoría de estas monótonas extensiones de nada más que llanura habían sido completamente estériles durante numerosas décadas.

Pero ya conoces la tendencia de los jóvenes temerarios y aventureros a desafiar a las autoridades, y nosotros éramos de ésos, juguetones y listos para la acción como nadie. Poco sabíamos que íbamos a encontrar uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo, a pesar de que había estado ahí delante de nuestras narices todo el tiempo. Y, en muchos círculos, también se consideraba uno de los tesoros artísticos más importantes encontrados desde que se tiene memoria. Si bien es cierto que la faceta artística de esta captura nuestra no era nada despreciable, fue el ángulo arqueológico el que se convirtió en un verdadero objeto de fascinación para nosotros. Así pues, en adelante nos centraremos principalmente en ese aspecto de estos yacimientos.

Para no aburrirte excesivamente con las metodologías que utilizamos para resolver el misterio de estos desiertos de esculturas y granjas en medio de ninguna parte y cómo llegaron a estar allí -al fin y al cabo, nuestros métodos son esencialmente de carácter privado-, empezaremos por el principio, el mismísimo Génesis de lo que llegó a conocerse como El Gran Club Americano de Entusiastas del Automóvil.

Se puede decir que el instigador de estas travesuras y de lo que con el tiempo se formalizó como Club fue un caballero de estirpe privilegiada, robusta y gentil, un tal Maverick Ford. Era aficionado a varios coches de gama media con cierta clase; ciertamente nada que pudiera llamarse de lujo, pero a su modo de ver, todos tenían cierto encanto, y ya había coleccionado al menos un centenar de ellos, alojados en varios garajes anexos a diversas casas de su propiedad. Pues bien, un día en que estaba casi delirando de tedio, decidió de improviso hacer un viaje por carretera, a no sabía dónde. Puso a prueba el coche que había elegido para ese día, primero por la I-15, como se conocía entonces, atravesando Las Vegas sin siquiera mirarla, hasta llegar a la entonces US 93 norte, tras lo cual se dirigió hacia el este durante un pequeño tramo. Y entonces, en un descuido, se detuvo junto a la carretera para un breve momento de reflexión.

Cuando miró a su derecha, de repente tuvo una idea brillante, que consistía en poner aún más a prueba este coche suyo; quería averiguar de qué estaba hecho. Así que encontró la forma de atravesar el guardarraíl -había aberturas de vez en cuando por las que cabía un coche- y giró a la derecha, justo en el corazón del desierto salvaje. Aunque había pequeños caminos y senderos en este tramo de la nada, prefería navegar casi siempre fuera de la carretera, sólo para ver cómo se las arreglaba el coche. Además, era más desafiante, por no decir divertido. En algunos lugares se adentraba en la tierra y la arena, y se lo estaba pasando en grande, quizá por primera vez en su vida. Y había estado en Las Vegas unas cuantas veces; por aquel entonces, se consideraba el epítome de cierto tipo de "entretenimiento" arriesgado, pero en realidad no le hacía ninguna gracia a Maverick.

En un momento dado, algo cambió en su interior y se fijó en una atractiva zona boscosa y algo montañosa a su izquierda, así que se dirigió directamente hacia ella, sin saber exactamente por qué. Debió de pasar por alto el profundo surco que, en cierto modo, iba a ser su perdición, pero que también se convirtió en la semilla, la idea original del nuevo Club que pronto fundaría, aunque ciertamente no lo sabía en aquel momento. Su vehículo volcó, justo contra una especie de arbusto, y quedó destrozado, aunque milagrosamente salió de él sin un rasguño. Documentó cuidadosamente los restos desde todos los ángulos imaginables, y luego se alejó del espantoso cacharro, de vuelta a la autopista, donde esperaba que le llevaran a algún sitio donde pudiera ordenar sus pensamientos, que ya corrían locamente hacia esa idea que no sabía que había tenido. Y así fue como nació el Great American Auto Enthusiasts Club.

No disponemos de absolutamente todas las normas y estatutos del Club, pero quedaron suficientes documentos que pudimos reconstruir en su mayor parte. Ahora bien, aunque el joven Ford no tuvo la menor idea de la regla principal del Club hasta que entró en celo, era ésta: Cada miembro del Club se adentrará diariamente, sin excepción, en una zona salvaje de su elección y se esforzará por crear el lugar del naufragio más efectivo y artístico posible, con puntos extra para los resultados más extraños y artísticos.

Los miembros debían pagar importantes cuotas anuales por el privilegio de unirse a esta comunidad de élite, para ayudar a sufragar los gastos de funcionamiento. Si algún miembro se perdía un día de actividad -y no se aceptaban excusas-, se le revocaba automáticamente la condición de miembro, aunque el Club no podía hacer nada para impedirles que siguieran con este pasatiempo como quisieran, fuera del ámbito del propio Club, por supuesto. Toda la documentación debía enviarse directamente a Maverick; la ausencia de pruebas también sería motivo de expulsión.

Se concedería notoriedad adicional a quienes asumieran riesgos excesivos en la creación de sus autoesculturas, pero sólo si, además de la prueba fotográfica, se presentaba también un ensayo detallado.

Las directrices generales sobre la marca, el modelo y el rango de precios de los coches utilizados eran algo flexibles, pero todos entendían tácitamente que los coches debían estar decentemente en la gama media de precios, y ser relativamente nuevos. Sin embargo, había algunos peces gordos que utilizaban los coches de lujo más lujosos y extravagantes, exclusivamente porque podían. Curiosamente, muchos de los miembros del Club opinaban en secreto que la gran mayoría de las esculturas automovilísticas así producidas resultaban bastante planas, sin mucha chispa.

En el transcurso de nuestras actividades arqueológicas, de vez en cuando encontrábamos los restos óseos de algunos miembros del club, todos desecados por el abrasador sol del desierto. A juzgar por las esculturas de automóviles que había junto a estos restos, tuvimos que deducir que la mayoría de ellos eran grandes apostadores.

8 de diciembre de 2024 [13:13-15:08]

Comete el delito, cumple la condena, por Robert Fuller

Fue más tarde, en ese fatídico siglo, cuando todo parecía estar -estaba, de hecho- desmoronándose, hasta que durante una serie de meses, en la cuarta década más o menos, los tecnólogos que tenían buenas intenciones para todos y no sólo para sí mismos consiguieron que su nuevo sistema en línea funcionara plenamente. El objetivo del sistema era dar a los ciudadanos de a pie una verdadera voz en los asuntos que les concernían (y principalmente a todos los demás), y permitirles organizarse globalmente para introducir el cambio tan necesario en los sistemas e instituciones anticuados y disfuncionales que servían, a todos los efectos prácticos, a una minúscula élite, que apenas contaba con algunos miles de personas, y no tanto a nadie más.

Cuando el nuevo sistema en línea llevaba varios años en funcionamiento y había madurado lo suficiente, algunos de los debates más visitados se referían a los delitos cometidos por empresas y ejecutivos, y a cómo la mayoría de las veces ese tipo de cosas se resolvían con un tirón de orejas y una multa simbólica impuesta al malhechor, sin que la empresa ni ninguno de sus ejecutivos reconocieran en absoluto su culpabilidad. Los ciudadanos de a pie se estaban enfadando mucho con este enfoque del statu quo de "seguir como hasta ahora": mirar hacia otro lado, por muy horribles que fueran los actos de las empresas y sus altos dirigentes.

Naturalmente, algunos de los debates giraron en torno a ideas sobre cómo cambiar los sistemas gubernamentales y políticos que permitían que farsas como éstas fueran prácticamente ignoradas; otros se centraron en los enormes defectos y lagunas existentes en la forma en que estaban estructuradas las empresas, y ante quién eran responsables, y cuál era realmente su propósito, en contraposición a lo que debería ser; Otras se centraban en ideas sobre cómo hacer la transición de una economía basada principalmente en principios de competencia, agresión y otros rasgos similares de naturaleza adversaria, a un paradigma diferente, el de la cooperación orientada al bien de todos, y no sólo de unos pocos elegidos; e incluso hubo algunos debates más allá, al margen, en los que se habló de medidas de naturaleza más drástica, pero sólo como último recurso.

Unos cinco años más tarde, una vez que estos debates se habían destilado en un conjunto de principios básicos, hubo un gran número de personas que siguieron de cerca estos debates y que se presentaron a las elecciones en muchas partes del mundo, ya que era año electoral en numerosos países dispersos por todo el planeta. Esto iba a ser un intento de efectuar cambios desde dentro de los sistemas gubernamentales y políticos, que se habían convertido efectivamente en el primer pilar de la estrategia popular. Muchos de los que estaban activos dentro del sistema en línea confiaban plenamente en que esta estrategia funcionaría admirablemente, ya que la gran mayoría de los que asistían a estos debates estaban obligados y decididos a apoyar a los candidatos locales que estaban dispuestos a ser agentes de un cambio positivo.

Durante los cinco años siguientes, se celebraron varias elecciones en todo el mundo y, en la mayoría de los casos, los candidatos de esta comunidad online, que llegó a conocerse como Congreso del Pueblo (o Cooperativa del Pueblo), tendieron a imponerse. Durante este periodo inicial de agitación política silenciosa, tal y como habían acordado de antemano los 4.000 o 5.000 millones de miembros, apenas se produjeron cambios reales, aunque los miembros del Congreso del Pueblo hicieron todo lo que estuvo en su mano para evitar que la extrema derecha siguiera causando daños; esta relativa inacción del Congreso del Pueblo fue deliberada, de modo que se pudiera crear un impulso silencioso y oculto hasta alcanzar la masa crítica necesaria para que el movimiento fuera imparable.

Una vez logrado el primer objetivo -no en todo el mundo, ya que todavía había demasiadas autocracias y demás en las que, de hecho, ni siquiera existía el voto real-, los miembros del Congreso del Pueblo que habían sido elegidos empezaron a trabajar en lo que se había convertido en el segundo punto de la plataforma, la reforma masiva de las empresas. También se trabajó mucho en el tercer punto, la reestructuración de la naturaleza del propio sistema económico.

Parecía que, de la noche a la mañana, en todas las democracias libres del mundo se habían introducido cambios masivos no sólo en la estructura de las empresas, su finalidad y a quién debían rendir cuentas exactamente (ya no sólo a los principales accionistas y partes interesadas), sino también en la responsabilidad real de las empresas y los altos ejecutivos por los delitos que pudieran cometer. Gran parte de la nueva legislación era realmente contundente: los altos ejecutivos dejarían de gozar de cualquier tipo de protección o inmunidad general frente a la persecución penal, incluida la posibilidad muy real de penas de prisión para los delitos más graves; y por parte de las empresas, ya no se impondrían multas de "tirón de orejas" en las que las empresas se escudarían en el mantra de no admitir culpabilidad. Por el contrario, según la gravedad de los delitos cometidos, las multas serían porcentajes sustanciales de los beneficios brutos, e incluso de diversos bienes de capital, hasta el 50-70% del total, con plena admisión de culpabilidad.

Los demás planes continuaron a buen ritmo a lo largo de los años. Y el lema principal del Congreso pasó a ser simplemente "Cumple el delito, cumple la condena".

9 de diciembre de 2024 [17:17-18:18]

La historia de muchas aventuras inconcebibles, por Robert Fuller

La luna y los planetas de Damasco construyeron luces brillantes a partir de una profunda oscuridad, dirigieron al sol para que pintara un retrato de relámpagos, hicieron el silencio a partir de sonidos fuertes, refinaron la idea de ver objetos que no existen en absoluto, vieron cadáveres de amigos en un horno al rojo vivo, creó un hombre de latón, madera y cuero, dotó a toda la humanidad de cerebro de plomo, sangre de salamandra, pelo de humo, dedos de hierro, piernas de arena, carne de pluma, venas de alambre, estómago de ladrillo, huesos de arena y vientre de rabia, de gordura y redondez.

Pooh abandonó el reino a toda prisa, escribiendo pronto infinidad de grandes libros en vastas cavernas del suelo, tras las más profundas investigaciones y trabajos entre calles de templos y torres y pirámides pululantes de peces negros como el ébano, en un precioso jardín ambarino de blanquísima forma de embudo, guaridas de monstruos de un Reino de Horror, creado por genios malignos, criaturas de humo, sangre, azufre, fuego, risiblemente torpes, con patas de telaraña como un pato que aumentaba rápidamente de tamaño, haciendo un ruido horrible, poseídas por el deseo de despertar una visión de una mosca-dragón verde en un reino negro, de un caballo rosa, de una rata azul, de un gato negro, enrolladas por un mecanismo de relojería al romper el día verde, hermosos ojos negros, la expiración de esta Eva, un tiempo hermosísimo bajo los árboles del Jardín del Edén.

10 de diciembre de 2024 [11:11-12:22]

Tragedia en la prueba de la derrota, por Robert Fuller

Voladores conducidos con los ojos vendados desde un avión de transporte en un pueblo costero utilizaron todo tipo de medios de transporte -poni, ricksha, barca, autobús, tren, silla de manos- para escapar, tras aterrizar en restos de bombarderos abandonados en el aire por cazas enemigos, una mancha en la distancia, una creencia en un tifón desaparecido, un Viento Divino cargado de bombas, la creencia en santuarios marítimos invulnerables, en el miedo acosado por la duda, en ciudadanos normales en suelo insular invencible, indemnes a los ataques aéreos, una confianza que se desvaneció rápidamente, que condujo a una costosa derrota en medio de una seguridad férrea, una duda precipitadamente acelerada, cargada de fuerzas terrestres y patrullas suicidas.

Antes de la histórica incursión sorpresa, la desnutrición, la malaria y la brutalidad en una llanura polvorienta se cobraron vidas de prisioneros en marcha, de camaradas discapacitados al final de su viaje, durante el agotador trayecto a la fortaleza del hambre, la enfermedad y el cautiverio, antes del inicio de la Marcha de la Muerte, despojados de alimentos y relojes, fuera de una pesadilla de huesos, en tierra de una isla rocosa, de ganado enfermo y hambriento, de prisioneros indignos de consideración, de sólo otro cadáver de soldado-poeta junto a la carretera, de las tumbas recién cavadas de prisioneros arrastrados por las calles, de rezagados decapitados que llegaron a la prisión compartiendo comida y cigarrillos, de una sangrienta orgía de dos horas, soldados a los que se ordenó enterrar vivos a compañeros, escapar de la médula de sus huesos, apaleados, acuchillados y fusilados indefensos; Los cautivos razonablemente sanos luchaban débilmente al principio, una pesadilla de prueba de resistencia. ¿Peor que la rendición? Hombres exhaustos y derrotados.

11 de diciembre de 2024 [14:14-15:15]

En cámara frigorífica, como el vino, por Robert Fuller

Cuando éramos niños, pasábamos a menudo junto a una roca de aspecto premonitorio, no muy lejos en el bosque, justo fuera de nuestra zona de juegos habitual. Todos éramos vecinos y amigos íntimos, y compartíamos una zona común donde inventábamos historias fantásticas sobre casi cualquier cosa, y luego solíamos representarlas lo mejor que podíamos. Normalmente era Spencer quien daba pie a la idea de las aventuras del día, pero la mayoría de las veces, Daisy tenía bastante que decir sobre el asunto, ya que era la devoto ratón de biblioteca de nuestro pequeño clan. En cuanto a mí, Kelly, normalmente me limitaba a seguir la corriente del resto de la multitud, quizá aportando algunas ideas a medias que, para mi diversión, eran aceptadas por los demás.

Nuestras actividades nunca tuvieron nada que ver con aquella roca misteriosa y oscura, no hasta un día en que nuestro ratón de biblioteca residente se unió al grupo con evidente alegría y emoción en el rostro; no pudimos hacer más que sonsacarle por qué estaba tan emocionada. Así que sus palabras salieron a borbotones, y la primera de ellas fue, como era de esperar, "biblioteca".

Daisy no nos estaba diciendo gran cosa con esa palabra; los tres sabíamos perfectamente cuánto adoraba y veneraba la Biblioteca Municipal. De hecho, Spencer y yo solíamos bromear diciendo que a Daisy ya le tocaba su próxima fiesta de pijamas en la Biblioteca Municipal. Algunas personas del pueblo afirmaban que el edificio estaba encantado; ¿quién mejor que Daisy para que así fuera?

Al final, Daisy empezó a calmarse un poco, lo suficiente como para contarnos que hacía poco, justo el otro día, había cogido prestado un volumen de cuentos y poesía de Edgar Allan Poe, lo cual nos pareció bastante divertido, supongo, pero ella debía saber que nosotros dos no íbamos a entusiasmarnos por un tomo polvoriento y mohoso de escritos del siglo XIX o principios del XX, independientemente de quién fuera el autor.

Finalmente, fue al grano y nos dijo: "¡He encontrado un mapa del tesoro!" Nos miramos, sorprendidos, y pedimos verlo. Había traído el libro de Poe, así que abrió tímidamente la página en la que había encontrado el mapa y, efectivamente, ¡ahí estaba! Nos lo enseñó, después de desplegarlo, y tenía una leyenda, lo cual era útil, pero aún más importante, había bastantes puntos de referencia reconocibles que nos informaron a todos de que, sin duda, el mapa era uno que todos podíamos reconocer, ¡por ser de nuestra propia ciudad! Ni siquiera tuvimos que preguntar, después de ver el mapa, por qué lo llamaba "mapa del tesoro"; allí mismo, justo en el centro del mapa, había una X bastante grande y de aspecto ominoso, ¡tan clara como nuestras narices! E inmediatamente reconocimos dónde se encontraba la X; estaba justo fuera de nuestra zona común, apenas dentro del bosque; era, de hecho, ¡la Roca del Presagio!

En aquel momento no teníamos ni idea de cómo era posible que aquella roca terrorífica estuviera asociada a una búsqueda del tesoro, así que todos la archivamos como una curiosidad, tal vez incluso la idea de alguien de gastar una broma pesada a unos niños desprevenidos. Pero Daisy conservó el mapa a lo largo de los años, incluso después de devolver el volumen de Poe. Mientras tanto, todos nos dedicamos a otras vidas en la Universidad y demás, y ninguno de nosotros volvió a pensar en ningún tesoro escondido durante quizá otra década o así.

Daisy, por supuesto, fue de nuevo la instigadora, la que pidió una reunión para que pudiéramos retomar nuestras vidas infantiles donde las habíamos dejado; había vuelto a encontrarse con aquel fatídico y misterioso mapa, escondido en una caja de cosas varias. Todos estuvimos de acuerdo en que había llegado el momento de volver a examinar aquel extraño mapa y lo que podría representar, si es que representaba algo.

Ninguna de nuestras familias vivía ya en la zona donde crecimos, pero sabíamos exactamente adónde ir, y supusimos que los actuales propietarios de las fincas no tendrían inconveniente en que atravesáramos la antigua zona común para llegar al bosque y a aquella extraña roca. Resultó que pasamos sin incidentes. Y entonces, allí estaba la roca, tal como había estado siempre.

Nada, ni siquiera la propia roca, parecía tan mágico o, en el caso de la roca, tan premonitorio, como lo había sido durante nuestra infancia, pero la roca seguía exudando una especie de aura extraña que a todos nos fascinaba. Ahora, como todos éramos un poco más maduros que en días pasados, todos comprendimos inmediatamente que la roca, al ser el punto X del mapa, tendría que ser movida o volteada, y que lo más probable era que fuera la tapadera de algún tipo de agujero, una abertura que conducía al subsuelo. Enviamos a Spencer a hacer un recado para que nos procurara linternas a todos, y una vez que regresó, movimos la roca, revelando, como habíamos supuesto, una abertura a lo que al principio parecía sólo un cuchitril o una pequeña cueva, pero que una vez que entramos en ella más a fondo, resultó ser considerablemente más vasta de lo que habíamos previsto.

Claramente había sido excavada por un habitante anterior de este barrio, y con algún propósito claro en mente. La cosa tenía dos divisiones separadas, una que llevaba a la derecha y otra a la izquierda. Nos pareció que cada una de las dos secciones tenía casi el tamaño del interior de un granero, con suelos suavemente inclinados hacia abajo.

Tomamos primero el ramal de la derecha, donde lo que descubrimos era en esencia una enorme bodega, llena de botellas con etiquetas polvorientas que apenas o nada eran legibles. Parecían tener unos cien años, si no más, y todas eran tintas, por lo que cabía la posibilidad de que hubieran envejecido lo bastante bien a lo largo de las décadas como para seguir siendo bebibles.

Cuando exploramos la cámara de la izquierda, también encontramos botella tras botella tapadas con corcho de lo que también parecían ser viejos vinos tintos de diversas descripciones y añadas. Teníamos la esperanza de encontrar oro enterrado, pero no lo había; sólo estas botellas de aspecto misterioso, que habrían hecho cosquillas al entusiasta del vino que todos llevamos dentro. Pero fue entonces, en la cámara de la izquierda, al fondo, cuando vimos todos los esqueletos y huesos amontonados.

12 de diciembre de 2024 [13:13-14:14]

También ellos tendrán su merecido, por Robert Fuller

Si no le importa a nadie, vale, sí, celebramos reuniones de LEGO cada cuarto miércoles, y sí, eran poco ortodoxas, y no, por si alguien se lo pregunta, no nos arrepentimos en absoluto de nada de ello. El cuarto miércoles de este mes coincidió con lo que comúnmente se conoce como Navidad, así que, por supuesto, nos reunimos de todos modos, y para estar en el espíritu adecuado, todos trajimos bloques extra para compartir entre los reunidos. Éramos jóvenes y mayores, de formas y tamaños muy diferentes, pero todos compartíamos una pasión común, la de construir algo positivo con unos cuantos bloques entrelazados, como parte de lo que llamábamos soñar en comunidad.

Todos los que se apuntaron conocían el compromiso, que soñaríamos nuestros sueños bloque a bloque, y que lo que estábamos construyendo era un nuevo futuro para todos nosotros, y no sólo para unos pocos. Así que cada bloque entrelazado era un peldaño hacia el brillante amanecer que estábamos construyendo bloque a bloque, cada cuarto miércoles de un mes cualquiera. Algunos de nosotros habíamos reunido piezas clave en el conjunto que servían en cierto sentido como tótems de una especie, con poder.

Así que, en nuestro favor, en nuestra defensa, ninguno de nosotros sabía que esas piezas "tótem" estuvieran realmente imbuidas de algo más que una especie de valor simbólico; al fin y al cabo, no había nada en ese sentido en las cajas que albergaban nuestros bloques en el momento de la compra. Así pues, no teníamos forma real de saber si las piezas especiales que algunos de nosotros teníamos tenían algún tipo de significado o poder especial.

Fue este cuarto miércoles de diciembre, que coincidió con el día comúnmente conocido como Navidad, cuando, sin previo aviso, a todo el grupo, sin excepción, se nos ocurrió la idea de que, con todos nuestros recursos colectivos, de bloques y tótems, nos propondríamos construir un pueblo entero, por así decirlo, de condominios y rascacielos, que ocuparía una manzana entera de la ciudad.

Todos, jóvenes y mayores, de todas las formas y tamaños, pusimos nuestras habilidades al servicio de la construcción de esta manzana especial, y todos acordamos que no escatimaríamos en gastos para construirla hasta su máximo potencial. Subió ladrillo a ladrillo, bloque a bloque, tótem a tótem, y cuando habíamos llegado a la mitad, no podíamos hacer otra cosa que ver hasta dónde llegaba el techo de la Sala donde nos habíamos reunido aquella noche.

Los miembros tenían muchos más bloques, e incluso tótems, de lo que nadie había imaginado, por lo que el edificio se fue desordenando cada vez más con el paso de las horas. Esta sesión fue una sesión nocturna; fuera de la Sala donde nos reunimos, había una inundación que se había ido acumulando a lo largo de la noche, así que eso es lo que hicimos también; seguimos acumulando y acumulando hasta que la cosa estuvo completamente fuera de nuestro control, y evitamos la inundación.

En un momento dado, hacia altas horas de la madrugada, algunos de nosotros empezamos a fijarnos en la colocación precisa de todas las piezas del tótem, que parecía, al menos para algunos, describir una especie de espiral, y algunos incluso comentamos que empezábamos a sentir una extraña oleada de poder que empezaba a envolvernos de vez en cuando, aunque no todos los presentes lo sentían, para estar seguros. Bastante antes de que se nos acabaran los bloques o los tótems, quedamos colectivamente lo bastante agotados como para que todos empezáramos a tumbarnos en el suelo de puro soñar y dormir profundamente.

A la mañana siguiente, no había nada extraño, hasta que uno de nosotros echó un vistazo a los titulares de las noticias, que estaban llenos de los más extraños relatos de tiranos de todo el planeta, repentinamente aquejados de horrores indescriptibles, enfermedades inexplicables y todo tipo de mala fortuna. Había algunos entre nosotros que intentaban ocultar alguna que otra sonrisa maliciosa, pero todos sabíamos lo que habían provocado los tótems. Y no fue demasiado pronto.

Nunca pudimos desmantelar la gran torre que habíamos construido; estaba demasiado lejos de nosotros.

13 de diciembre de 2024 [16:16-17:08]

Si recuerdas lo que dije, por Robert Fuller

Las celebraciones continuaron más allá de cualquier hora razonable, y pronto intervinieron el sol brillante y los pájaros, y allí estábamos, fatigados como siempre, pero sabiendo que se había producido un cambio importante. Estábamos más allá de cualquier café matutino; todos estábamos a punto de volar directamente hacia el sol, con o sin pájaros que volaran con nosotros; no había nada que nos detuviera, así de eufóricos estábamos. Y sin embargo allí estaba nuestro amigo Tim, que vio algo más que quizá nosotros no vimos. Se quedó sentado, abatido, y todos le preguntamos qué pasaba, y el pequeño Tim no supo decirlo.

Puede que algunos de nosotros estuviéramos inflados por la exageración que acompaña a cualquier subidón de adrenalina, por falso que sea. Sin embargo, todos sabíamos que hacía poco se había producido un gran cambio geopolítico. Y ahí estaba el pobre Tim, que quizá estaba relativamente desinformado sobre este acontecimiento geopolítico más reciente. Así que todos le seguimos la corriente a Tim y a sus supuestos temores, al menos de momento. Y Tim, haciendo su papel, se retiró a un rincón oscuro de la sala, mientras los demás seguíamos deliberando, mientras brillara el sol.

Era el crepúsculo, y los pájaros seguían a lo suyo, y Tim seguía en su rincón oscuro, y de repente fui yo, yo quien dijo precisamente esto: "Si recuerdas..." y no pude terminar lo que estaba diciendo. La sala se quedó a oscuras. Entonces nuestra Sala se iluminó, y todos recuperamos nuestras alas y salimos volando de la sala, de la Sala, salimos volando de todo. Tim seguía allí, en un rincón oscuro, pero volamos, y Tim lo supo. Y fuera lo que fuera lo que se dijo aquel buen día, todos lo supimos, sabiendo que el tirano había sido vencido, la tiranía levantada, y nosotros seguíamos allí, con el pequeño Tim, y un nuevo día para todos. Y todo se había levantado.

14 de diciembre de 2024 [17:17-17:49]

El descubrimiento de la plata en California, por Robert Fuller

La idea de que era absolutamente puro, latón virgen, la más pequeña chatarra, del tamaño de un guisante, fue el plomo sufrido, en trozos pequeños y lisos, en efecto, de análisis infalible que ha fracasado, una fantasía tan salvaje lanzada al suelo, como una clave de un enigma publicado, en tantas palabras, el secreto de la piedra filosofal, que ninguna persona cuerda está en libertad de poner en duda, especialmente personas pensantes sin importancia en una casa de viejas historias que brillan en el fuego, un laberinto de pasadizos estrechos y torcidos, un armario acondicionado con algún aparato, un gran reloj.

Estos detalles tendrían poco interés para el público, salvo que la verdad puede ser más extraña que la culpa descuidadamente hecha notoriedad, con el fin de recaudar sumas insignificantes para operaciones de falsificación o falsificación, en medio de cabellos arenosos, bigotes azules, dientes finos, boca agradable, trazada a una casa vieja y poseída. El último hombre del mundo tenía un miedo morboso a la verdad, al descubrimiento por los patanes, hombres de ciencia desconcertados, de la impresión general de duda, análoga al descubrimiento de la fortuna, buena o mala, una rica cosecha de invención por cualquier hombre de entendimiento común, de la verdad de los deseos científicos, tan parecidos a un búho bebé.

15 de diciembre de 2024 [15:15-16:16]

Al sur de los cuadros rotos, por Robert Fuller

El destino ya estaba sellado, la posición defensiva se derrumbó; los ejércitos intentaron poner refuerzos cerca de la frontera norte, pero fueron expulsados de la ciudad. Invitados y sirvientes vestidos con largas batas blancas consumieron carne de carnero, bebieron las últimas botellas de la bodega. Los cocodrilos y las boas constrictoras, perdidos en la jungla, arrastrados por las aguas arremolinadas, salieron con vida y vagaron por las calles del manicomio, cenaron con un mayordomo y un perrero; todo el tráfico se detuvo por completo; los almacenes militares quedaron abiertos a los saqueadores; los devotos de la poesía emprendieron un aterrorizado éxodo en masa por una estrecha y sinuosa carretera.

Una columna de fuego rugió en el cielo, con las tropas en salva cruzando la frontera, tropas en una flamígera cascada de blancos almidonados y dorados, brillantes joyas en la caída del día. Al mediodía, el suministro de agua se agotaba rápidamente. En una mesa desnuda de las afueras de la ciudad, una bandera blanca yacía muda, agonizando en un laberinto de manglares. "El dinero exprimido de la sangre es opresión, como las serpientes venenosas preparadas para morir en cualquier momento en las zonas montañosas despiertan al hombre luchador a un modo de vida lujoso, como un vengador que apaga la sed de la ira rumiante, del calor".

Las piñas, el agua y los cocos en los manglares perezosos, cerca de la frontera, en un campo sembrado de minas, en un exuberante entorno tropical, eran una muestra de lo que aguardaba a la luz del amanecer de la ciudad, mientras una élite privilegiada descansaba definitivamente al sonar las sirenas de un apagón. Alguna lejana potencia imperial apareció de entre las auspiciosas nubes entre borrascas y lluvia torrencial, cegada por impactos directos sobre navíos, incendiando dos no lejos de la frontera norte. Las tropas caídas en la península cubierta de selva miraron el corto poema de la luna de la marea matutina, subida con el sol.

16 de diciembre de 2024 [13:13-14:14]

¿Reapareció el fantasma de Beethoven como Bach?, por Robert Fuller

Solíamos reunirnos de vez en cuando junto a la hoguera, de vez en cuando cuando el personal no nos prestaba especial atención, e intercambiábamos historias de fantasmas en la noche de verano, justo en medio de la verde Vermont, nuestro dichoso hogar durante seis semanas enteras de música de cámara. Estarían Blair, Nancy, Lucy y Basil, e incluso el alto y larguirucho Matt en raras ocasiones, y tostaríamos unos malvaviscos y luego entraríamos en materia, pero siempre se trataba de algún fantasma que nos recordaba a nuestros héroes del pasado, de por qué estábamos aquí reunidos en tan buena compañía.

A menudo se nos aparecía Ludwig, el campeón de aquellos Tríos de Piano y Cuartetos de Cuerda juveniles y otras deliciosas obras maestras con las que todos nos deleitábamos, especialmente cuando tocábamos descalzos para el público de familiares, amigos y amantes de la música que se pasaban por allí para escuchar lo que hacíamos últimamente, lo que para todos nosotros no era más que un verdadero placer. Así que traíamos el fantasma de Ludwig, descalzo, viviendo allí mismo, en el escenario, cada vez que teníamos la oportunidad de mostrar cómo habíamos crecido todos como músicos a cualquiera y a todos los que disfrutaban de nuestro festín musical.

Johann, en cambio, era mucho más escurridizo; quizá fuera más tímido; nunca llegamos a descifrarlo, aunque la lógica de sus partituras siempre estaba ahí para examinarla; cada una de sus partituras tenía un lado oculto que ni siquiera nuestras reuniones en la hoguera podían desvelar del todo. Sí, lógica, pero era el tipo de lógica que no podía contenerse fácilmente en la mente. Ludwig no era ese tipo de lógica; la suya era la "lógica" -si es que podía llamarse así- del ritmo y la armonía básicos, como la primera verdadera estrella del rock, ¡antes incluso de que eso existiera! Hacía todo lo que estaba en su mano para exprimir acordes y ritmos, y destilarlos de algún modo en una especie de melodía que no era necesariamente tan cantable; era más como un "instrumental" extendido obligatorio que estaba de moda en cierto apogeo de la música rock. Y sus ritmos podían parecer implacables, aunque en manos de los intérpretes adecuados, sus ritmos y melodías y acordes podían florecer en una flor poco común, que apenas se había oído antes.

Pero ahora, en cuanto a Johann, su lógica, que ninguno de nosotros podía comprender, era la lógica que te hacía girar la cabeza, porque Johann no era muy dado a la mera repetición para transmitir un punto; en la medida en que había repetición, era de una arquitectura tal que la paradoja de todo quedaba al descubierto, como con las formas orgánicas creadas por alguien como Gaudí. Así pues, lo que hacía Johann, al menos en muchos casos, era insuflar a sus creaciones una especie de jazz, el lanzamiento de una pelota que se tambalea y no puedes hacer nada con ella, en forma de sonido vivido que te envolvía con una lógica que no era en absoluto la que esperabas, y que te tenía desconcertado cada vez.

En una de esas reuniones en una hoguera, a finales de verano, tuvimos la sensación real de que se trataba de una especie de sesión de espiritismo, y todos sentimos una especie de cosquilleo en nuestro interior al ver que se producía un encuentro entre dos lógicas, y que esas dos se convertían en una; y nuestros s'mores de esa noche en particular, estaban todos notablemente más sabrosos que de costumbre. Había una sensación real de que esas dos lógicas se habían convertido en una, de que ahora existía una magia que iba más allá de cualquier tipo de lógica limitada, que apuntaba hacia una evolución continua de la melodía, el ritmo, la armonía, el contrapunto e incluso el timbre, hacia músicas que ya no podían ser contenidas por nadie ni por nada, músicas que se convertían en cambiadores de forma que nos desplazaban a todos hacia espacios aún más profundos de comprensión y conciencia.

Los últimos rescoldos de nuestra última hoguera del verano se apagaron, y todos nos fuimos a la cama con la dulzura en los labios, el bálsamo de la inspiración en los oídos y el sueño de inventar e improvisar nuevas perspectivas de la imaginación, que no sabíamos adónde nos llevarían.

16 de diciembre de 2024 [16:16-17:05]

El mundo está a seis y a siete, por Robert Fuller

Mortimer Dalton -todo el mundo le llamaba Mort, para abreviar- no era más que un extra en el reparto de la vida, una de las innumerables almas grises arrastradas por los vientos de la desesperación, salvo que Mort era un profesional en lo que hacía, un camaleón de primer orden que podía interpretar a cualquiera, a cualquiera en cualquier momento. Hacía tiempo que había superado su fase "Cuervo", en la que podía convocar a toda una matanza de cuervos para que le ayudaran a cumplir sus órdenes, pero hacía poco que le había dado por algo nuevo con las cabras; hablaba en broma de "viajes de cabras" y nadie a su alrededor sabía de qué demonios estaba hablando.

Pero Mort, que conocía bien las escrituras de cierta clase, era muy consciente de las actitudes que se asociaban a las criaturas de un tipo u otro y, mientras que los cuervos y similares eran considerados de mal agüero en ciertas culturas, las cabras, entre cierta clase de lo que podríamos llamar "creyentes", no eran sino el mismísimo Diablo. Y Mort disfrutaba mucho pasando el tiempo con estos nuevos amigos suyos, que podían comer prácticamente cualquier cosa sin preocuparse lo más mínimo. Y cualquiera que prestara algo de atención al estado del mundo, sabía que a todos nos vendría bien la ayuda de criaturas como éstas, tan despreocupadas como las que más.

Como de costumbre, los altos cargos del proyecto cinematográfico más reciente de Mort intentaban recortar gastos al máximo, por lo que Mort había estado haciendo muchas horas extraordinarias, a centavos de dólar, a decir verdad, ya que la dirección tenía a Mort, al que pagaban modestamente como extra, apareciendo con todo tipo de disfraces y acentos disparatados, y toneladas de diálogos que apenas podía memorizar, pero en realidad interpretando a muchos de los personajes principales de este nuevo melodrama ambientado en los últimos días de Atlantic City.

Incluso pidieron a Mort que se pusiera sus disfraces más elaborados, e interpretara a una Sra. Prima Donna en un lado del plató y, en el otro, a una especie de oveja negra de la familia criminal local; era todo muy confuso, si le preguntabas a Mort. Pero nadie lo hizo. Y eso empezó a cabrear a Mort, que se enfadó mucho por todo aquello.

Los "viajes de cabras" eran nuevos amigos de Mort, así que dudaba si apoyarse demasiado en ellos para sus necesidades en el plató, pero seguía hablando muy bien con sus amigos los cuervos, así que un buen día que tenía todo el día libre, convocó a toda una matanza de cuervos a su pequeño refugio cerca del perímetro de la zona del plató, y les hizo ensayar cierto número de "relojes" de antaño, y cumplieron tal y como él sabía que harían por él.

Al día siguiente, estaba casi seguro de que a los guionistas y a todos los tipos de la alta dirección les iba a dar un ataque de mierda por la nueva dirección que iba a tomar la película, pero estaba harto de cómo le habían tratado y, desde su punto de vista, todo había llegado a un punto sin retorno. Ahora bien, para asegurarse de que tendría suficientes refuerzos para esta nueva dirección, argumentalmente hablando, convocó una reunión de "viaje" de emergencia la medianoche anterior al rodaje del día siguiente. La mayoría de las cabras estaban allí, y les explicó rápidamente el plan para el rodaje de la mañana.

El escenario de aquella mañana en concreto era el Taj Mahal. El director había contratado a Mort como extra para que interpretara a cierta estrella de la telerrealidad, que debía estar allí sentado todo el tiempo como una especie de muñeco de atrezzo que no decía ni hacía nada en absoluto, mientras todo tipo de modelos pululaban a su alrededor y debían robarle el espectáculo, aunque en realidad era el espectáculo de Mort... y aunque no era suyo en absoluto.

Justo en el momento preciso en que Mort dio la señal, un enjambre de relojes, todos ellos marcando seises y sietes, con una espesa nube, toda una matanza de cuervos, rodeando todo aquel tic-tac y la cacofonía general, entraron en la refriega y provocaron tal caos que nadie se percató en absoluto de los viajes de las cabras que entraron haciendo cabriolas y empezaron a comerse todo lo que había a la vista, especialmente todos los bocadillos de dedo que tan cuidadosamente se habían preparado para el personal y el resto de la ayuda.

Mort había dado unos cuantos bocadillos grandes a algunos de los operadores de cámara, y consiguieron grabarlo casi todo, y así fue como Mort el extra se robó el show y rodó su primer largometraje, que fue un éxito rotundo, gracias a toda aquella ayuda de sus amigos.

17 de diciembre de 2024 [16:16-17:09]

La verdadera génesis de los estafadores Anon, por Robert Fuller

Los revisionistas siempre intentarán pintar su propio relato de lo que ocurrió, sobre cómo todo fue "cumplimiento voluntario" o alguna otra forma de palabrería corporativista, blanca o verde o deportiva, que no significaba en absoluto lo que intentaban hacer que significara, y que nunca, ni en un millón de años, significaría eso, ni siquiera algo remotamente parecido. La verdad del asunto -y era ampliamente conocida entre la población en general, y negada con igual ardor por quienes suscribían el ángulo de "cumplimiento voluntario" del asunto- era que, a principios del segundo cuarto del siglo XXI, la gente corriente, los ciudadanos del mundo, se habían desencantado tanto de cómo el peso del pulgar oligárquico pesaba sobre la balanza de la justicia e incluso de la decencia humana común de formas tan negativas, con consecuencias tan negativas, que las mentes más brillantes de la humanidad ordinaria juntaron sus cabezas para secuestrar, en un sentido positivo, cada una de las redes de medios sociales que estaban operativas en ese momento.

Se trataba de un movimiento encabezado nada menos que por Robin Sherwood, y un equipo de sus subversivos favoritos, todos ellos ahora, en este momento de peligro, plenamente dedicados a desenmascarar y derribar al Hulk Hogan del Capitalismo ersatz sin restricciones que ahora se estaba tragando el mundo y asfixiándolo, con las manos en la garganta, la almohada sobre la boca, e incluso el suicidio de los ultrarricos, poco sabían.

Robin Sherwood, junto con David Ernest Foster y otros, como Max, acababan de darse cuenta de que la ostentación de las pulseras demasiado lujosas ya no iba a ser suficiente, y que tendrían que subir el listón al menos un par de peldaños. Así que el domingo siguiente a esa fecha redactaron los estatutos -secretos, naturalmente- de su nueva empresa, Cooperativa de Radicales Organizados Contra los Mantenedores, Incluidos los Estafadores Narcisistas. CROAKING, sin duda.

Era el año 2027, más o menos. La élite no tenía ni la más remota idea de que estos autodenominados radicales cooperativos los tenían siquiera en su radar. Así que no había ninguna posibilidad de que se produjera lo que podríamos llamar "cumplimiento voluntario" ni nada remotamente parecido. La caída del brutal dictador Assad se había producido apenas dos o tres años antes, y a ese gran acontecimiento le siguieron otros similares, aparentemente cada dos meses más o menos, de otros monstruos similares, primero Putin, luego Netanyahu, y Kim Jong Un, y Xi Jin Ping, y tantos otros, no necesariamente en ese orden exacto, y hubo otros, tanto "jefes de estado" como corporativistas codiciosos, y otros que abusaron de su poder de diversas maneras, y todos estos malhechores fueron acorralados a su debido tiempo y todos fueron obligados por la masa crítica del clamor público a ser sometidos a un cumplimiento notablemente involuntario, y estos antiguos pilares de la comunidad completamente deshonrados fueron encerrados y encadenados en sus propios infiernos privados que durante tanto tiempo habían estado anhelando, sin saber que era allí adonde se dirigían.

Ésta iba a ser una Colonia Penal kafkiana hasta el extremo, de modo que todos los castigos infligidos por cualquiera de estos monstruos, que ahora eran, y con razón, prisioneros de los Radicales de la Cooperativa, todos los castigos y torturas de este tipo se devolverían automáticamente a esos tiranos, y veinte veces más, si no más.

Tales fueron los modestos comienzos de lo que con el tiempo llegó a conocerse simplemente como Estafadores Anon. Y todo empezó gracias a la piratería informática y otros esfuerzos de apoyo de Robin Sherwood, David Ernest Foster, Max y tantos otros ciudadanos preocupados del mundo. Este programa, y otros similares, continuaron durante décadas, pero nunca se comprobó realmente en un sentido definitivo si programas como éstos dieron lugar alguna vez a lo que podríamos llamar una verdadera rehabilitación.

18 de diciembre de 2024 [14:14-15:15]

Revelación: La región de las sombras, por Robert Fuller

La materia es la sustancia, que sería la nihilidad en los seres pensantes, existiendo en absoluto. Pero como sentimiento, es la percepción, que sería tangible, la rigidez de la piedra, de lo que consideramos, es decir, irradiando todos los ángeles, el conjunto de la materia, una almohada de estrellas, la frialdad del sentimiento, Venus como un cadáver, lo que denominamos "espacio", si hubiera aparecido: la necesidad de la vida, la materia inorgánica que produce impedimentos, ni soles ni planetas, el contraste del dolor, el placer una mera idea, disfrutar de la muerte o de la metamorfosis, la cáscara que cae, una ley simple: jaulas necesarias para confinar.

Las sombras estelares del gusano, con vistas a producir una percepción infinitamente más rara de la cáscara del dolor: los ángeles como secretos. La metamorfosis dolorosa es la muerte, la materia no particulada como movimiento, el paso a través de un éter, la resistencia de los cuerpos, los poderes atribuidos al espíritu, como revoluciones a través del espacio, de la materia infinitamente rarificada, los espacios entre un absurdo, la mente de la materia, a pesar de los dogmas, experimentada como un punto, despierta al principio: "¿Duermes ahora? ¿Te aflige la muerte? ¿Qué debo preguntar? ¿Dónde está el principio? ¿Está la materia en movimiento? ¿Lo que los hombres llaman mente? ¿Es el espíritu mera atmósfera? ¿No existe la verdad?"

¿Estás dormido? Había olvidado su principio, el del héroe meramente lógico del Libro, con dolores corporales. La aplicación de mostaza, a la inmortalidad del alma, héroe del Libro, normalmente había encontrado alivio.

19 de diciembre de 2024 [16:16-17:17]

Soldados adaptables avanzan por las selvas nativas, por Robert Fuller

Una tormenta, una espada, una máquina de tropas; banderas a la venta en las montañas, después del otoño, en una ciudad estratégica; civiles sonrientes realmente contentos de librarse de los nativos camuflados en parkas blancas en una isla sofocante, trasladando sombríamente equipo pesado a su posición para reforzar a las tropas superadas en número, para abrirse paso rápidamente por un puente improvisado, para reorganizarse rápidamente y descansar, negando a los soldados enemigos el tiempo necesario para mantener al Ejército en movimiento, para tirar de caballos, mulas, camellos y perros a través del lodazal del norte por un arroyo poco profundo, sembrado de cantos rodados, en un terreno accidentado, con bicicletas al hombro, sobre un puente capturado.

Los soldados vadean un río, en tierras extrañas, tan secretas que los hombres perecieron de peligros exóticos, sin conocer ni el polvo ni el barro, sumergidos en entornos desconcertantes, senderos tenues a través de selvas de mosquitos palúdicos, lanzas de bambú, ingeniosas tácticas de caballo de Troya, caminos llenos de baches convertidos en mares estériles, puentes considerados intransitables, repartidos por un vasto territorio de bombas, balas y temibles matorrales, dinero gastado en bicicletas baratas, chicas de salones de baile locales, soldados vestidos con uniformes falsos para perseguir a los soldados de infantería en retirada mientras perseguían a los ejércitos a través de puestos avanzados rodeados de nieve, islas tropicales cubiertas de selva, a lo largo de arroyos de sanguijuelas chupasangres, hormigas rojas que mordían como bulldogs y soldados escurridizos del Emperador, o un libro de códigos que hablaba de una barrera de estacas de bambú afiladas a lo largo de su ruta de avance.

20 de diciembre de 2024 [15:15-15:58]

Secretos contados en el día más corto, por Robert Fuller

Solsticio de Invierno, una excusa para improvisar y soñar sobre cómo surgió todo esto, nuestro esquivo papel en todo ello, y cómo todos estamos a su merced, sea lo que sea. Nosotros, seamos lo que seamos, no somos más que una mota insignificante en todo el Infinito, y sin embargo lo que pensamos, percibimos, experimentamos, es el Centro mismo de todo ello, y sin embargo nadie en absoluto sabe nada sobre la sensación real de estar en el Centro de nadie más. Nuestros secretos no se cuentan, no se pueden contar, ni siquiera se conocen, y aun así los contamos, a quienquiera que escuche.

Los vientos y las lluvias y las ráfagas, todo contado a través de las nubes, lo cuentan todo en susurros feroces que casi nadie puede descifrar, aunque para algunos sea completamente obvio lo que es, en el silencio de la nieve recién caída que cubre el paisaje boscoso, los riscos de las montañas, incluso las cuevas ocultas donde dormitan los osos hasta que vuelve a estallar la primavera. Las nubes nos cubren, para protegernos, al igual que la noche, del choque insoportable del Infinito, que muchos de los sabios advierten -aquéllos que escuchen sus secretos- que es un choque demasiado fuerte para cualquiera que no esté suficientemente preparado para ello.

Los que improvisan de diversas formas en este Día Sagrado empiezan a desvelar sus Secretos a duras penas, hasta que el viento se levanta de nuevo, y las acumulaciones de nieve empiezan a crecer hasta alturas inimaginables, hasta que son como Torres infranqueables de pelusa de marfil, de Secretos hablados en lenguas extrañas que no es posible captar ni comprender por debajo de la cristalina Torre de Polvo Blanco, tan altas que están a punto de derrumbarse en muchas avalanchas de lamentos que nadie puede descifrar, como si todos fueran meros Mitos sin sentido, susurrados secretamente a uno mismo en lenguas murmuradas cuando nadie más estaba escuchando.

Sin embargo -este Solsticio que celebramos, en polos opuestos de los dos hemisferios de esta nuestra Tierra-, este Solsticio no es más que una nota a pie de página no mencionada dentro del Todo, ese mismo Infinito que los sabios nos dicen que no es ningún Secreto, sino una Locura Infinita que se tragaría enteros a los simples mortales sin pensárselo dos veces. Es paradójico que cada uno de nosotros sea el Centro y, sin embargo, cada uno de nosotros sea como la Nada. Esta observación es una Clave primordial de por qué el Solsticio, los dos Solsticios, los cuatro cuadrantes del año, incluido cada Equinoccio, por qué todos esos puntos del Círculo están imbuidos de Secretos que, aunque no pueden contarse, pueden transmitirse, amplificarse y traducirse en algo inteligible cuando se transmutan mediante la Alquimia de las artes creativas y sagradas.

Los Solsticios y los Equinoccios también pasarán; el tiempo terrestre no es más que una mota en el Infinito; Sol pasará, y antes que él, Terra. Los sabios recuerdan a todos los que quieran escuchar que ninguna de nuestras ilusiones dura más que un hechizo de tiempo finito; siendo así, en última instancia no hay historia, no hay esfuerzo, no hay forma de que nadie o nada se dé cuenta de ello, excepto en el Secreto de lo que nadie puede Agarrar, Sostener o Comprender, que fluye a través de la nube y la lluvia y la ráfaga y la Luz, lo que no puede sostenerse, pero que es lo único que es. Mantas de nieve cubren las ramas de los árboles y, sin embargo, la Nieve ya se ha Derretido. Crecen torres de incomprensibles Derrames que se Funden y Avalanchas de formas que desconciertan y desconciertan, en absoluto lo que parecen ser. La ambición humana está ahí sentada en su Trono-Centro, el mismísimo Centro de la Paradoja Espacio-Tiempo de cualquiera o de cualquier cosa, como si fuera el Centro.

¿Cómo pueden contarse estos Secretos si nadie los escucha?

21 de diciembre de 2024 [16:16-17:17]

El enigma de nuestros últimos días, por Robert Fuller

Éramos tal vez media docena de personas en uno de los abrevaderos, tal vez el de siempre, tal vez no, pero el caso es que nos habíamos apoderado astutamente de la gramola, que ya estaba tan repleta de diversos repertorios de piano, violín y orquesta de lo que comúnmente se conoce como el reino de la "música clásica", que todos vimos claramente que empezábamos a molestar a la mayoría de los clientes habituales, que tal vez querían algo con un "aire" más de cultura pop y no todo ese material subversivo de élite snob de pelo largo que habíamos estado pasando por el sistema de sonido al menos durante la última media hora.

Pero había unos cuantos partidos de deportes profesionales para diversión y distracción de la mayoría, así que apenas se oyó nada, aparte de algún sarcasmo ocasional de alguien que necesitaba su propia dosis de pop, ahora mismo. Esa gente no entendía que nuestra juerga era una reunión de negocios seria, en la que teníamos que poner la banda sonora de nuestra propia película artística, y no una selección aleatoria de la gramola sugerida por la IA de a bordo o lo que fuera.

Esta música que elegimos era para nosotros un paquete de energía, ondas sonoras que nos rejuvenecían a todos para que pudiéramos centrarnos en el muy serio asunto que teníamos entre manos, que, como todos sabíamos, era nada menos que la inversión de las tendencias intensamente suicidas que últimamente se habían convertido cada vez más en la tendencia de la humanidad en su conjunto. Éramos, pues, subversivos en ese sentido, en el sentido de que deseábamos encontrar formas de contrarrestar las facetas más negativas de la actividad humana en el último medio siglo o más. Algunos nos habrán tachado de ingenuos por pensar siquiera que podíamos influir de algún modo en el futuro, si es que existía, de la humanidad.

Hubo un momento concreto en el que todos los que nos habíamos convocado para esta reunión percibimos una respuesta prácticamente universal por parte de todos los clientes habituales y otros clientes presentes, y ese momento fue cuando varios fragmentos de La Consagración de la Primavera empezaron a sonar en secuencia en la gramola. Algunos incluso empezaron a bailar de forma torpe y angulosa, para nuestro desconcierto, y todos nos dimos cuenta de que sus movimientos espasmódicos estaban básicamente fuera de su control. Algunos de nosotros incluso grabamos algunos cortos, que más tarde se hicieron virales en varias plataformas de redes sociales.

Fue entonces cuando nuestra publicidad gratuita empezó a cosechar beneficios para nuestra causa, que también era la causa de toda la humanidad. Resultaba interesante que unos escasos minutos de movimientos espasmódicos al ritmo de una música que en 1913 provocó un escándalo, si no un motín, pudieran acabar siendo el catalizador de un cambio real que ayudaría a redirigir el camino hacia donde se dirigía la humanidad. Era extraño, pero cierto. Una vez concluida nuestra reunión en el bar local, volvimos a ver todas las imágenes que habíamos obtenido de nuestra modesta reunión, y algunas de ellas las habíamos editado más tarde de tal manera que los memes quedaban firmemente plantados en el suelo fértil de las mentes abiertas, memes que sólo podían ignorarse por cuenta y riesgo propios.

Ninguno de los que asistimos a aquella reunión inicial tenía la menor idea de lo que iba a ser de nuestro pequeño movimiento, pero resultó que en nuestra siguiente reunión, apenas tres meses después, acudieron casi cien personas, y tuvimos que trasladar la reunión a un bar mucho más grande que, por casualidad, no tenía gramola, así que Max volvió a su piso y trajo su propia gramola portátil, Consiguió permiso para utilizarla en esta reunión, y fue precisamente entonces cuando todo el movimiento empezó a desbordarse por completo de nuestras manos, con la grabación de vídeos de bailarines ebrios, de muchas procedencias y direcciones diferentes, todos bailando al son de melodías creadas nada menos que por Igor, bendecido, por así decirlo, con los movimientos espasmódicos que podría hacer un movimiento; y todos vimos cómo esta cosa nuestra desarrollaba una masa crítica, y todos nos preguntamos si algo de ello significaría algo para una humanidad que, de otro modo, se estaba ahogando en sí misma, encadenada, y en su última bocanada de aire.

22 de diciembre de 2024 [16:16-17:17]

Hay pícaros en medio de nosotros, por Robert Fuller

Puede que los hayas notado, aunque se esfuerzan por encima de todo en permanecer de incógnito. La cuestión es que tienes que estar alerta a las pistas que te delatan, y ésa es realmente la única forma de protegerte de ellos.

Caminan y hablan con normalidad, al menos en apariencia, y sonríen como tú y como yo. Intercambian cumplidos cuando se cruzan contigo en la calle o en el mercado, e incluso suenan hasta cierto punto inteligentes.

Sin embargo, no son lo que parecen. Bajo la fachada que presentan al mundo, si miras con suficiente atención, todo lo que ves y percibes es la propia fachada, que ha sido hábilmente diseñada principalmente para engañar.

Verás, esas personas albergan agendas secretas, muy bien diseñadas para un fin primordial: engañar. Sus sonrisas acarameladas han sido diseñadas precisamente con ese fin; sus blancos nacarados no son más que colmillos.

Se visten como ovejas, pero su pastor no es más que un lobo mal disfrazado. Sus más recientes interpretaciones de las antiguas Escrituras salieron de la boca de una víbora y están llenas de veneno mortal.

Los ves y los oyes en las esquinas y en diversos lugares de reunión, y no hacen más que citar sin cesar sus Libros envenenados, llenos sólo de falsedades, frases que engañan, defraudan y estafan.

También están esas conversaciones que mantienen con cualquiera que quiera escuchar, que pretenden sonar lo más eruditas y elegantes posible, pero que cuando se someten a un escrutinio adecuado se reconocen como palabras completamente desprovistas de significado o sustancia.

Pero el principal signo revelador es cuando les miras a los ojos y todo lo que ves es un vacío. No hay chispa de color ni de vida, sólo vacío. Y es el tipo de vacío que pretende atraerte y convertirte en uno de ellos.

Se sabe que se reúnen en secreto en rincones oscuros y en lugares que han sido contaminados por hechos y asuntos macabros, y que se reúnen así en la oscuridad de la noche en un intento de ocultar sus transgresiones.

Pero, a pesar de todo, lo único que se puede hacer con esos granujas entre nosotros es fingir que son lo que les gustaría parecer. Tenemos formas de cortocircuitar sus intentos de poder sobre los demás.

Nuestros mejores investigadores en este campo han demostrado sin falta que la única forma real de contrarrestar sus tendencias perniciosas es darles la ilusión que desean. Quieren que no se les considere más que ordinarios.

Así que les seguimos la corriente en sus juegos malévolos y, a su vez, les mostramos nuestra propia fachada sin que tengan la menor idea de que estamos al tanto de sus juegos y de los engaños que intentan endilgarnos.

Somos una sociedad basada sobre todo en el Estado de Derecho. Sin embargo, nuestros tribunales aún no están preparados para manejar engaños de esta naturaleza. Así que les seguimos el juego y actuamos como si ya hubieran ganado la guerra.

Lo que esa gente no comprende ni un ápice es que estamos ocupados combatiendo sus intentos de incendiar nuestra sociedad civilizada con fuego aún más fuerte. Y es un fuego que ellos no pueden percibir en absoluto.

El fuego entra por nuestros ojos y no es el vacío muerto que hay en los suyos, sino la llama avivada de la comprensión y la empatía que es capaz incluso de atravesar la ceguera interior que ellos fingen ver.

Incluso contrarrestamos sus citas de Escrituras falsas siguiéndoles el juego. Aunque no seamos creyentes en el sentido habitual, sabemos lo que enseñaban las antiguas Escrituras. Nuestras citas están cuidadosamente veladas.

Sólo en raras ocasiones alguno de nosotros ha traspasado alguna de estas fachadas que tales personas llevan con orgullo, pero cuando ocurre todos vemos lo valioso que es este trabajo.

Uno de los peligros cuando suceden acontecimientos como éste es que aquél cuyos ojos se han abierto con la vida puede volverse demasiado celoso y arriesgarse así a revelar nuestros caminos a los que aún caminan como cáscaras de lo que podrían ser.

Por eso, en esas raras ocasiones en las que hemos podido despertar a alguien así, consideramos necesario que se le secuestre durante un periodo de semanas o meses, para que olvide sus antiguas costumbres proselitistas.

Tras ese secuestro, quienes salen con éxito de él suelen ser nuestros desprogramadores más fuertes y exitosos, y son historias de éxito como las suyas las que consiguen, sobre todo, hacer avanzar nuestra causa.

Y son también esas mismas personas las que crean una amplificación de lo que nos esforzamos por hacer. Sin ellas, el movimiento llegaría pronto a un punto de estancamiento e inercia y entonces pronto se extinguiría.

Pero tenemos un trabajo importante que hacer y nunca lo olvidamos. Nuestros secretos más profundos y nuestras vidas ocultas tendrán que bastar para alejar este frágil experimento humano de su propia oscuridad patética e incomprensible.

23 de diciembre de 2024 [12:12-13:13]

La pesadilla perversa del alma, por Robert Fuller

Las calles atestadas de gente resonaban en mis oídos preñados, una consumación de mi áspero destino, con pavor al verdugo y al infierno, un populacho de nuevo terror, un secreto largamente encarcelado, ciego, sordo y vertiginoso, algún demonio invisible que irrumpía, enloquecido, de mi alma abrumada y perseguida, todo por perder. Pero, ¿por qué la muerte, la frase "estoy a salvo", como si fuera un fantasma helado, una sensación placentera de acecho, retazos poco impresionantes de una ópera, repitiendo algunos recuerdos atormentados de una canción ordinaria, paseando por las calles, sílabas habituales envenenadas accidentalmente, totalmente incomprendidas, estremeciéndose con la chusma al borde de un precipicio?

Es la sombra de la naturaleza, el vapor del vértigo, la pasión repugnante de la muerte, que crece en una nube de sentimiento innombrable, por una forma mucho más terrible que el anhelo incontrolable; el reloj suena mientras vuelan los momentos de ansiedad, consumidos por la sombra del ansia, precisa y clara. Un solo pensamiento basta para atormentar a quien, atormentado, se interroga a fondo sobre su propia alma, sólo que con dificultad, sin respuesta. Una mirada mostrará vidas que luchan con dificultad, sin comprender el deseo de estar bien, con la anticipación de almas en llamas, deseo que desaparece, libre de ira.

En pura arrogancia, para hacer sitio a la creencia, no podíamos comprender la fe en Dios; hubiera sido más seguro comerse la Deidad, las obras visibles del Creador.

24 de diciembre de 2024 [14:14-15:15]

La propagación de la propaganda de doble lenguaje en todo el mundo, por Robert Fuller

Mudo e impasible, el sufrimiento del pueblo bajo el talón del invasor se explicaba después en cada plaza de la ciudad por guardias que portaban banderitas, al ritmo de música marcial, el himno rojo y blanco preferido por los patriotas nativos bajo siglos de sometimiento por gentes del norte que se creían propagandistas después de ocupar la colonia; bajo la propagación de "fabulosos rumores salvajes", todos los receptores de radio "dejaron de existir"; el Emperador, pintado en un laberinto de mazmorras y cámaras de tortura, no sentía ninguna obligación hacia los miembros del cuerpo gobernante; el amanecer atormentaba el tiempo y la conciencia; a los guardias les picaban los mosquitos; el humor ofrecía el único alivio.

La rendición al enemigo estaba prohibida por una arraigada creencia en las barbaridades ocultas en los filetes selectos sofocados con cebolla, en los ojos de hormigón desnudo, en la eterna desgracia de la carne humana capturada viva, dos semanas al sol abrasador, fusilada por el oficial al mando porque llevaban marcas de tatuajes que se creía que significaban la pertenencia oscura a una sociedad secreta blanca llena de condescendencia hacia la población local. La marea había subido; los condenados fueron conducidos a las playas, conducidos a la orilla, se les ordenó vadearla y fueron fusilados por ametralladoras a una distancia conveniente al borde del agua.

El Emperador se había apoderado de especialistas en propaganda, comandantes fiables, para ejercer una autoridad absoluta y acostumbrar a una miríada de habitantes a la nueva forma de hacer las cosas bajo el dominio del Conquistador. Como resultado, murieron hombres; los tripulantes recogieron helados a través del humo por la fuerza, retorciéndose para evitar los sinuosos tajos blancos: torpedos y bombas, estelas, al final de la batalla, de un destructor que arde y se funde en el mar.

25 de diciembre de 2024 [12:25-13:33]

¿Qué hay sin una falsa autoridad?, por Robert Fuller

Puede que ya te hayas dado cuenta, hace siglos, milenios, una mera mota en el tiempo cósmico del Infinito, pero hubo ciertos Textos, Escrituras, Libros que te vendieron tus padres u otras personas como una especie de Autoridad Absoluta dentro de tu vida, que incluso de alguna manera la gobernaba y regía todo lo que hacías. Este sentido de Autoridad te fue transmitido nada más que por tradición ("así es como siempre se ha hecho"), a pesar de que sólo unos pocos latidos cósmicos antes esos hombres improvisaron sus Textos, sus Escrituras, sus Libros Sagrados que ellos, como hombres, estaban de alguna manera facultados para establecer como Autoridad sobre tu propia vida y las vidas de tantos otros, avanzando hacia este futuro y el siguiente.

Así que os reunís en grupos para debatir este extraño estado de cosas, esforzándoos por arrojar algún tipo de claridad sobre lo que cada vez os dais más cuenta de que no es más que un engaño descarado, incluso numerosos engaños descarados, colocados sobre la humanidad. En vuestros grupos, cuestionáis todas y cada una de las premisas, todas y cada una de las ideas, por muy "sólidas" que os parezcan, en las que puedan haberse basado estos Textos, Escrituras y Libros escritos por el hombre.

Primero: Dios. Esta palabra existe. ¿Pero qué es? ¿Qué nos dice la etimología?

Instructiva. Guð germánico. Significa "terror". El sánscrito ghorás significa "horrible". El inglés antiguo gryrn significa "pena". ¿Empiezas a hacerte una idea? Juhóti: "sacrifica; vierte aceite en el fuego". Y esto: "Dios" se hizo masculino bajo la influencia del cristianismo.

La etimología nos dice con bastante precisión lo que se dijo que era "Dios", y luego se declaró que lo era. Todos, o la mayoría de nosotros, tenemos miedo a la muerte, y la mayor parte de lo que vemos en esa palabra está directamente relacionado con ese miedo. La Escritura habla de "temerosos de Dios", pero tienes que preguntarte: "¿Qué hay que temer?". ¿Y si el origen de esa palabra no se basa en ningún sentido en la realidad?

Si esta existencia nuestra sólo se basa en el miedo (a lo desconocido), ¿en qué se basa para decirnos cómo vivir? ¿Vivimos con miedo? ¿De alguna fuerza desconocida? ¿Cuál es esa fuerza? ¿Y según quién?

¿Y qué es una vida, después de todo, basada sólo en el miedo a algo desconocido? ¿Y si ese desconocido no es miedo en absoluto, sino simplemente lo que sea?

La mayoría de estos Textos hablan sin cesar de un "Dios Creador" que es de algún modo una causa primera o un Ser Supremo que hizo que todo lo que vemos se manifestara tal como es ahora y en el futuro. Pero, ¿es eso posible?

Los grupos con los que te reúnes son todos escépticos en lo que se refiere a las patrañas habituales que se han transmitido a través de los tiempos en los últimos dos milenios más o menos. Son escépticos respecto al constructo del "Dios Creador", e igualmente escépticos respecto a su contrapartida científica, el "Big Bang". Ya sean seis mil años o unos catorce mil millones, cualquiera de estas mitologías se esfuerza por decir que hubo una causalidad última en todo esto que vemos y percibimos, y que esa causalidad "ocurrió" en algún "momento" finito del "pasado".

Sin embargo, está claro que el "pasado" no es más que una ilusión, una paradoja inexplicable. Yo estoy, mientras hablamos o nos vemos, en tu pasado, y tú en el mío. Así que en realidad no hay ni presente, ni pasado, ni futuro. La luz y el calor del Sol nos llegan aquí a la Tierra con un desfase incorporado de 8,3 minutos. Y si hubiera un observador de cualquiera de nosotros en el propio Sol, estaríamos 8,3 minutos en su pasado.

Si examinas esta paradoja con más detenimiento y claridad, pronto serás capaz de discernir que la idea del "Dios Creador" o del "Big Bang" no puede ser cierta, ya que se basa en la idea de que, de algún modo, dondequiera que nos encontremos es, en cierto sentido, el "centro" de un universo en expansión o es, en igual sentido, una especie de creatio ex nihilo que presupone una "causa primera" que, de algún modo, puso en marcha todo este surgimiento. ¿Pero a partir de qué? ¿Y por qué molestarse en crear algo?

Muchos, a lo largo de los años y milenios -una mera mota en el tiempo cósmico, para estar seguros-, han argumentado que para que haya una causa primera, tiene que haber habido algo que causara esa causa primera, y así sucesivamente, ad infinitum.

Sin embargo, la ciencia actual dice más o menos lo mismo, expresado en teorías que suenan más o menos igual que este rollo "creacionista". Pero: ¿Dónde hay un centro? ¿Está aquí? Si no, ¿dónde?

Heidegger lo dijo mejor que nadie, de un modo que te eriza agradablemente la piel: "¿Por qué hay algo en lugar de nada?". Y la respuesta sólo es esta conmoción: que estás aquí.

26 de diciembre de 2024 [16:16-17:17]

Sonreír sin dientes, por Robert Fuller

Todos habéis oído hablar de Cheshire. Habéis oído hablar de Cat. ¡Menuda sonrisa! ¡Todo dientes!

No se trata de ser todo dientes, nada de gato, sólo esa famosa sonrisa; y tampoco se trata de que pierdas todos los dientes más adelante en la vida, cosa que les ocurrirá a algunos...

De lo que se trata realmente es de que algunos, como yo, por muy dientudos que seamos, simplemente no tenemos los labios adecuados para exhibir esas perlas dentadas que casi todo el mundo pretende admirar. Dios creó los labios para la gente, ya ves, que había sido elegida para mostrar esos blancos nacarados, y para otros, como yo, que no estábamos entre esos elegidos, no había forma de que pudiéramos mostrar nada en absoluto salvo los labios que siempre obstruían el protagonismo dental.

¿Quizá se llamaba "síndrome de los labios vagos"? Nadie lo sabe realmente. Pero estaban los aventajados dentales que se hacían virales con sus perlitas y demás, y luego estábamos el resto de nosotros, ¡aquellos cuyos dientes estaban destinados a esconderse tras interminables capas de labios que simplemente nunca darían la luz del día a lo que escondían! Ahora bien, esto era en la época en que exponer los dientes de esa manera se consideraba algo positivo; era mucho antes de que los dientes desnudos se consideraran mucho más un perjuicio para la sociedad educada.

Pero antes de que eso se convirtiera en la nueva norma, había algunos en esta minoría, no muy distintos de mí, que al menos consideraban la última moda, la de los "labios láser", que, entre ciertos círculos, se consideraba más bien el último recurso entre los últimos recursos dentro de este ámbito de logros o esfuerzos humanos.

Algunos de los que se sometían a esta cirugía electiva intentaban ocultar que sus labios eran el objetivo principal rellenándose un poco las mejillas y haciéndose un par de pliegues en las orejas, apenas perceptibles, que la población en general nunca notaría. En realidad, no se trataba de otra cosa que de desviar la atención del protocolo de los "labios láser", aunque en ciertos círculos se decía que había quienes no eran puristas de los "labios láser" hasta la médula, sino que, más bien, eran de los que estaban más predispuestos al conjunto extra de esos "complementos de vanidad" que estaban de moda cuando se ofrecían discretamente al cliente exigente.

Sin embargo, en años posteriores, una vez que los dientes desnudos se volvieron mucho menos aceptables en la sociedad educada, hubo manadas de científicos de muchas clases que empezaron a estudiar más de cerca el síndrome de los "labios perezosos" y cómo unos labios tan exuberantes habían sido el catalizador de la conservación real de la cultura humana en general, esos mismos labios eran los velos que protegían al resto de la humanidad desprevenida del grave peligro que suponían esos colmillos, colmillos o dentelladas desnudos, sin adornos y centelleantes que, para la persona corriente, eran tan irresistibles que podían provocar graves daños a la sociedad si no se controlaban.

Sin embargo, estas modas van por ciclos, por lo que a veces los dientes están más de moda y a veces menos. Hago lo que puedo para cumplir mi parte, si quieres saberlo, simplemente manteniendo mi maldita boca cerrada el mayor tiempo posible.

27 de diciembre de 2024 [20:20-21:00]

Un sueño sobre mi dedo anular, por Robert Fuller

Al principio ni siquiera se trataba de un sueño, ni de un anillo, ni siquiera de un dedo. Era pura y simplemente un dolor de cabeza. Dos noches sin dormir, si puedes imaginártelo. Un calambre en el cuello tan doloroso que dormir en el sofá mientras se emitía cualquier programa de madrugada era despertarse bruscamente unos minutos más tarde con un dolor de cuello que no desaparecía. Y este dolor de cuello era astuto; recorría el cuello, la parte superior de la espalda y cualquier otro lugar donde pudiera hacer su trabajo sucio, y se extendía como un contagio y hacía que la vida en este cuerpo fuera casi miserable.

Al cabo de unos días, sentí una molestia en el brazo derecho, como un nervio pinzado, y los dedos anular y meñique de la mano derecha estaban casi entumecidos. Esto persistió durante varios días y, durante algunos de ellos, las molestias en el brazo y el entumecimiento de los dedos fueron suficientes para que no fuera posible dormir bien. Con el tiempo, las molestias del brazo y el entumecimiento de los dedos disminuyeron y volvió a ser posible dormir, y el entumecimiento de los dedos se limitó principalmente al meñique derecho.

Sin embargo, las molestias y el entumecimiento persistieron a lo largo de los días y las semanas, hasta que, un buen día, después de que las escaleras de la cubierta se hubieran vuelto resbaladizas por la humedad de la lluvia, hubo un resbalón y una caída, que se produjo sobre todo en los dedos anular y meñique izquierdos, que entonces quedaron un poco golpeados. Así que ahora había una simetría de tales "heridas de guerra", pues los dedos exteriores de cada mano se habían visto afectados de forma similar, aunque no exactamente de la misma manera. No era sólo la simetría de estas heridas lo que entraba en juego, sino también la forma en que cada herida sucesiva tendía a eclipsar, por así decirlo, a las anteriores.

Las lesiones anteriores, si no se olvidaban por completo con el tiempo, desde luego se convertían en una carga menor de lo que eran. Y luego estaba el rasgo de simetría, ya mencionado. Con esta simetría, el cuerpo y el cerebro se volvían más completos, en cierto modo, y la curación procedía a través de la simetría, como el cerebro y el sistema nervioso ya sabían que podían hacer. Así que el cuerpo-cerebro hizo lo que mejor sabía hacer, encubriendo sus misteriosos y profundos poderes curativos dentro de las simetrías que ya existían en todo el cuerpo-cerebro con ese fin.

Y luego estaba el sueño. Era vívido, no necesariamente en el sentido visual principalmente, sino más bien en el sentido de sensación intuitiva, como la sensación de que estás allí, aunque no todo sea visible, y sin embargo conectas de algún modo con los que también están allí en ese sueño. Era un sueño con alguien de tu pasado, con quien ahora te encontrabas muy cerca, en un pequeño apartamento o dormitorio, tal vez con otro ocupante, y te rozabas con esa persona, y entonces, sabiendo que tenías que hacerlo, le susurrabas al oído a tu torpe manera tus profundos sentimientos hacia ella.

Pero entonces despertaste gradualmente de ese sueño, de vuelta a éste, que es tanto un sueño como cualquier otra cosa, y recordaste los dedos heridos y entonces empezaste a ver lo que ellos, especialmente los anillos, te estaban diciendo realmente, cuando empezaste a verte a ti mismo en esos dedos heridos, y sabiendo que no sólo tú, sino ellos, y todos los demás, no eran más que esos dedos heridos, ya fueran meñique o anular, y que se curarían, como cualquier otra cosa, pero nunca completamente, siendo ellos mismos verdaderos anillos de heridas que nunca se curarían, y que nunca podrían, y nunca necesitaron hacerlo, porque así eran las cosas.

Y entonces viste, viste lo que realmente había en tu propio caso, cómo tu amor no era lo que te parecía ser, cómo nunca podría ser lo que creías que era, y que estabas obligada a liberar totalmente a los vientos, a la más completa de las entregas, lo que creías que podía ser el amor.

28 de diciembre de 2024 [16:16-17:00]

La isla del diluvio mágico, por Robert Fuller

La oscuridad de un matiz más oscuro, una sombra más negra, un paso a la tristeza de ébano del agua, mientras con los ojos semicerrados se precipitaba hacia sus blancos sopores, las corrientes arremolinadas de su vida, una canoa singularmente frágil separada momentáneamente de los árboles, encantadas vidas dulces, las tumbas verdes de corteza, la guarida de la disolución convertida en la luz de los rayos de sol a través del invierno o el verano, a medida que el sol descendía cada vez más bajo, engullido por la Muerte; el barco apareció, rodeó el islote, volvió a entrar en la región de la luz, el lugar del nacimiento, poco a poco, sombra a sombra, como los ojos.

Los árboles, oscuros de color, en la más bella y apacible sombra negra, tenían el sentido profundo de innumerables mariposas, la visión soñadora de fuentes de cielo al atardecer a través de muchos valles profundos, tumbas de jardín y formas espectrales, ramas de sueño desconocido de apacible penumbra, mis meditaciones que reían con las flores, mis vagabundeos sin ruido en aguas cristalinas, por ríos, océano, lago brillante, un radiante harén de bellezas de jardín en una sola vista, la luz del sol ruborizada bajo ojos dorados, dulcemente perfumados, esbeltos y gráciles, no más profundos que suaves barridos de tulipanes con alas a través de muchos valles oscuros, sin salida de su prisión de cielo.

El valle del sol, la vida dentro de una luna, los ciclos sin fin, los bosques y las montañas vigilantes, las rocas grises y las cosas verdes, todo nos asegura la soledad, la música sin voz de la tierra, los ciclos dentro de los ciclos de las aguas que sonríen, las estrellas que se mueven en sueño inquieto como si se burlaran del espíritu, los destinos locamente errantes; música que puede disfrutarse en soledad, perdido en la inmensidad.

29 de diciembre de 2024 [16:16-17:09]

Un nuevo orden de descenso onírico, por Robert Fuller

En estilo tranquilo, un artista silencioso navegó con viñetas de la vida al pastel, hasta despedidas de un viento alegre en un cuadro sobre prohibitivas cumbres nevadas de un pintor de flores antes de la guerra, pintado a partir de bocetos realizados para promocionar frágiles flores de ciruelo en una mezcla de paisajes serenos y hombres combatientes, con un toque delicado y místico de ardiente destrucción, un sentido de la belleza y el diseño que generaba dinero para el estado, para ayudar a despertar el atractivo estético, antes de que surgieran los pintores más aventureros, bloc de dibujo en mano, en muchos estilos diferentes de pintura, para retratar los campos de batalla por encima del nivel de la mera propaganda.

Sucesos impresionantes de belleza atraparon el realismo amenazador de un delicado paisaje marino en guerra patriótica, silencioso al principio, luego conmocionado por meses de enfermedad, hambre, el horror del alambre de espino, la expresión de los "ojos muertos" en prisioneros medio muertos de hambre en un calor selvático más allá de la resistencia humana, alojados en edificios, maltratados al anochecer por orden de las autoridades ocupantes, obligados a recoger bolsas de comida y sin recibir ningún alimento durante los seis primeros meses de cautiverio en la capital, encarcelados bajo el dominio colonial del fundador de la ciudad y obligados a pasar el tiempo escuchando largas conferencias.

Los conquistadores planeaban crear un imperio que resultó un fracaso, sustituyendo un tipo de imperialismo por otro, con condescendencia hacia los pueblos locales, persuadiendo a los vencidos para que cultivaran algodón y otros cultivos, pero con tan poca delicadeza que los grupos de resistencia formaron una máquina de guerra del pueblo.

30 de diciembre de 2024 [13:13-14:00]

¿Estás preparado para dejarte llevar?, por Robert Fuller

El anciano hablaba entre dientes. El tren estaba abarrotado y nadie le escuchaba mucho, aunque su discurso estaba salpicado de suspiros y gemidos. Y lo que decía tenía bastante sustancia, como pudieron comprobar algunos de los que le escuchaban.

"¿Estás preparado para dejarte llevar? ... Palabras. Todas mucho más antiguas que yo o que cualquiera de vosotros. Nos transportan en coloridos carruseles que rozan tanto la razón como la locura; son el pegamento invisible que mantiene unidas nuestras vidas y nuestros recuerdos. ... Sin embargo, no tienen sentido".

Y se detuvo, dolorosamente, por un momento. Y después de que su silencio hubiera sido totalmente engullido por los chirridos y gemidos del tren, las risas aleatorias y los insípidos retazos de conversaciones al azar, no preguntó a nadie en particular, esta vez en voz bastante más alta: "¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el propósito?"

Nadie lo sabía, a nadie le importaba, nadie respondía. Sin embargo, con el tiempo empezó a tener más seguidores, e incluso hubo algunos que empezaron a grabar su acto en sus teléfonos. En ciertas facciones de la multitud incluso se susurraba que tal vez aquel anciano era un sabio.

Pero en otras partes de la reunión se murmuraba que ni siquiera se trataba de un anciano, que todo aquello no era más que una farsa, y que todos sus harapos y su barba desaliñada eran un engaño, que le habían disfrazado y maquillado como un chiste, para engañar a la gente.

En esos mismos murmullos, también se hablaba de que todo el asunto podría haber sido diseñado como un truco publicitario para una de las compañías de Off-Broadway en una reposición de Beckett o algún tipo de imitación o réplica de Beckett por parte de uno de los nuevos dramaturgos emergentes y nostálgicos.

Mientras tanto, las capturas telefónicas siguieron multiplicándose hasta que prácticamente todo el mundo en el vagón de tren estaba involucrado; había tanta gente que algunos de los pobres desgraciados de la parte de atrás tuvieron que conformarse con grabar a los videógrafos que les bloqueaban la vista, de modo que empezó a parecer una especie de arte escénico.

Y eso a pesar de que el anciano ya no decía casi nada, aparte de algún resoplido o jadeo o algo ininteligible que podía parecerse al lenguaje hablado de muchos milenios atrás, cuando los gruñidos seguían siendo gruñidos, gemidos, gemidos.

Uno de los camarógrafos de delante incluso captó al anciano haciéndose pis encima, aunque hay que admitir que la captura de vídeo era un poco inestable, de modo que no se podía saber qué había ocurrido exactamente. En cualquier caso, los más avispados de entre la multitud empezaron a percibir que el caballero se estaba enfadando.

Algunos señalaron el semblante cada vez más rojo violáceo del viejo pedorro, y cómo sus puños empezaban a solidificarse como si estuviera a punto de limpiar el reloj de alguien o algo así. Otros observaron que, cuando no estaba ocupado formando uno o dos puños, hacía como si se arrancara el pelo.

Unos cuantos gemidos o jadeos, suspiros o resuellos después, se quedó absolutamente inmóvil durante un largo minuto, y no había nadie en aquel tren que no estuviera esperando ansiosamente a ver qué haría a continuación. Al principio, fue un completo anticlímax; se limitó a soltar un "¡Bah!".

Luego hizo ademán de salir en la siguiente parada, maniobrando lentamente hacia la salida más próxima, mientras todos los demás observaban su penoso progreso. Sin embargo, poco sabían que simplemente se estaba colocando de tal manera que lo que hiciera a continuación tendría el impacto que él deseaba.

Sabía muy bien que todo el mundo estaba ocupado documentando lo que él hacía para poder aspirar a ser el próximo participante de las redes sociales en hacer que algo suyo se convirtiera en viral, así que quería asegurarse de que todos los que estaban en el coche pudieran dar lo mejor de sí mismos.

Así que empezó a preguntarse: "¿Es realmente necesario un año más? ¿Dónde empieza un año? ¿Por qué todos estos años? ¿Y todo seguido de nada?". Entonces se quitó hábilmente la peluca, y todos los presentes vieron las cicatrices del Tiempo, del mismísimo Padre Tiempo, y luego se quitó la camisa raída.

Todos los demás jadearon al ver la cimitarra enroscada en su undertunic negro; algunos se quedaron para documentar el momento, mientras que otros se abalanzaron hacia los coches contiguos, casi hasta el punto de producirse una estampida. Nadie sobrevivió para contar lo que realmente ocurrió.

31 de diciembre de 2024 [14:14-15:15]

Cosecharás lo que siembres, por Robert Fuller

Eran David Ernest Foster, Robin Sherwood, Max y un grupo de personas más las que se cernían sobre la mesa, estudiando las extrañas marcas del trozo de pergamino recién adquirido, que aunque quebradizo seguía siendo legible. David Ernest Foster fue quien encontró el documento, quien juró su autenticidad y quien prácticamente garantizó su eficacia. El grupo reunido aquí, en un sótano repleto de marionetas de todo tipo, disfrutaba de un baño de incienso de sándalo, con pequeños toques adicionales de lavanda, incienso, salvia y mirra que adornaban su aire, y se centraban principalmente en contrarrestar los malos espíritus.

Este nuevo año, como ves, iba a ser el Año de la Rendición de Cuentas, y en gran parte fue la experiencia y el liderazgo de David Ernest Foster lo que resultó ser una fuerza motriz principal en la iniciativa acordada por el grupo. En cuanto a las marionetas, sí, es cierto que eran invitados -después de todo, residían aquí, en este mismo sótano, mucho antes de que se celebrara esta convocatoria-, pero eran mucho más que eso, como bien sabían todos los asistentes. Los había de todo tipo, ya fueran físicos, mentales o emocionales. Y todos estaban dotados de vida.

Max, en una de sus nuevas funciones dentro de la reunión, consultó a un puñado de marionetas, tanto individualmente como en grupos más grandes, y cada una de ellas le informó sobre cómo podían moverse y qué significaban realmente esos movimientos para los no iniciados. Y a medida que avanzaba la velada, el resto de los reunidos, incluidas Alma y Esther y otros actores que iban a ayudar en muchas de las festividades de la noche, empezaron a estructurar un escenario que estuviera a la altura de lo que iban a hacer. Y el escenario quedó preparado, a su debido tiempo.

Todas las marionetas estaban en silencio, reunidas allí, en el punto muerto del nuevo escenario. Max, en la periferia, rasgueó y punteó la guitarra personalizada que su amigo había fabricado con tanto esmero años atrás, y empezó a preparar el escenario, de nuevo, con sonidos efímeros como nunca se habían oído antes, y las marionetas, que escuchaban atentamente, empezaron a responder a su vez, cobrando vida una a una, pero no de la forma habitual que cabría esperar, sino que empezaron a hacer tictac como relojes, y los picos de sus sonidos empezaron a envalentonar el torrente sonoro que empezó a envolver toda la catedral de aquel decorado, y todo se convirtió en una cacofonía de resistencia que se amplificó más allá de los meros confines del sótano lleno de marionetas, y los que estaban allí pronto se vieron atravesados por los picos de todos esos sonidos de relojes que hacían tictac y los movimientos espasmódicos y espasmódicos de las propias marionetas que poco a poco se fundían en mantequilla y luego volvían a ser tictacs de relojes, todo girando enloquecidamente, hasta que todas las marionetas volvían a caer en medio del decorado, hasta que todo volvía a empezar, sin haber terminado nunca.

Cada vez que empezaba el nuevo ciclo de pandemonio, era cada vez más feroz, y los allí reunidos en el sótano empezaron a corear, cada vez con más fuerza. Y las marionetas seguían pasando por cada ciclo, cada vez con picos de sonido, color y sentimiento cada vez más penetrantes. Era una especie de sesión de espiritismo, una ceremonia de curación, cada vez más orientada a purificar el mundo de los malos actores; y los picos de sonido, color y sentimiento eran el trabajo que se realizaba para librar al mundo de los malvados tipos desagradables.

La ceremonia terminó más de tres horas después de medianoche y, aunque parte del incienso seguía ardiendo, las marionetas se retiraron a sus aposentos, y todos los demás invitados se marcharon a su debido tiempo. Algunas de las marionetas tenían sueños vívidos, y temblaban y se movían de formas extrañas, como si aún estuvieran en el escenario actuando. Los huéspedes que se marcharon, después de acostarse en sus camas habituales, todos, sin excepción, se despertaron apenas cuatro horas después, y todos, sin excepción, empezaron a leer las noticias de la mañana cada día. Cada día había una noticia nueva.

Los tiranos caían, caían, uno nuevo cada día, como una especie de pluma de la Bella Dama en la gorra de cada nuevo Puente de Londres caído. Los expertos no sabían qué hacer con esta noticia diaria, un déspota tras otro que caía sobre la espada por su propia voluntad, incapaz de seguir viviendo. Todas las marionetas sabían lo que habían hecho. Y se reunieron en secreto durante décadas después de aquello para seguir con el buen trabajo. Y de vez en cuando, invitaban a sus huéspedes para ayudar a mantener la tradición, y para volver a encender el incienso de vez en cuando. Y para descifrar más del pergamino.

1 de enero de 2025 [16:16-17:17]

¿Y si las marionetas no tuvieran hilos?, por Robert Fuller

El miniaturista había reunido una provisión de cerillas para todo un año, y ahora estaba ocupado haciendo buenas migas con todas sus nuevas amigas. Tallaba bajo la luz brillante y los diversos instrumentos de que disponía para conseguir el aumento justo en cada una de las varillas, y utilizaba diversos trucos del oficio para sujetar las diminutas y casi infinitesimales herramientas de forma que pudiera encontrar dentro de cada una de las singulares varillas de cerilla la marioneta que ya estaba allí esperando a que la soltaran y la liberaran de su frágil tumba de madera. Cada una era única y él lo sabía.

El trabajo era Sí, minucioso, y había veces en que, sólo para desahogarse, golpeaba el extremo de fuego de la cerilla -siempre la dejaba intacta, hasta el último momento, sin importar lo que le ocurriera a cualquiera de las marionetas- y veía a su nuevo amigo arder en agonía, simplemente porque ese amigo no había pasado el corte. Cada uno de estos nuevos amigos se sometía a un estricto procedimiento de control de calidad, para garantizar que cada uno de ellos estuviera bien formado y fuera lo suficientemente único dentro del elenco de miles, incluso millones, de modo que cuando cada uno de ellos hiciera su diminuto debut, en el centro del escenario, en el más diminuto de los escenarios imaginables, con todos los focos y lupas enfocados directamente sobre ellos, destacarían y todo el público de marionetas de varilla se sentiría abrumado, estallando de alegría, en un crujido apenas perceptible de esquirla de madera contra esquirla de madera, cada varilla celebrando la singularidad de las demás.

El procedimiento de garantía de calidad implicaba siempre el uso cuidadoso de los equipos más sofisticados del sector, y cada nueva marioneta se sometía al cumplimiento más estricto en cuanto a belleza y carácter, pero sobre todo en cuanto a su indudable singularidad dentro de la familia de marionetas de varilla.

Por ejemplo, cada uno era escaneado desde todos los ángulos posibles, y cada uno era examinado en busca de posibles defectos, y los rechazados, por supuesto, eran sometidos al habitual golpe del extremo de fuego de la cerilla, con las consecuencias habituales. El miniaturista se lo tomaba todo con filosofía, observando que no todas las rocas estaban destinadas a convertirse en una escultura prístina, ni siquiera con las manos y los cinceles más capaces. Sin embargo, como observó durante la mayor parte de su año de creación de todos estos muñecos en miniatura, con todos aquellos rechazos, había una gran acumulación de carboncillo por la habitación.

Así que el miniaturista empezó a colorear algunas de sus primeras marionetas con ese mismo carbón, el de los desechos quemados. Procedió con sumo cuidado, como era su costumbre, y miró a todos sus sujetos y se sintió satisfecho. Sólo un poco más tarde, casi al final de su año de cerillas de madera, se dio cuenta de que había una araña diminuta escondida en un rincón oscuro y húmedo de la habitación. Y fue entonces cuando empezó a cosechar la frágil seda de aquella diminuta araña, y de todas sus primas, para utilizarla como cuerdas de marionetas.

Cada marioneta única, a su vez, estaba conectada a cada una de las otras por esta misma seda, y sin que el miniaturista supiera exactamente cuándo empezó todo a suceder, empezaron a bailar cada una con la otra, crujiendo unas contra otras, hasta que no hubo quien las detuviera, hasta que el miniaturista dijo "¡Basta!".

Todos se volvieron directamente hacia él, cada palo a su vez, y empezaron a rascarse unos contra otros hasta que sus rasgos se desgastaron tanto que no era posible distinguir a unos de otros, y el calor se acumuló tan ferozmente de tanto rascarse que se hizo de lo más insoportable.

A esas alturas, el miniaturista no sentía más que un cosquilleo o quizá un leve picor, pero el raspado continuó hasta que prácticamente todo el ejército de marionetas de palo empezó a brillar, encendido con la llama de la venganza. Aun así, el miniaturista no sintió gran cosa, salvo un pequeño sarpullido en ciertas regiones de su cuerpo. Y entonces el raspado fue in crescendo, hasta alcanzar un tono febril, y fue entonces cuando el miniaturista empezó a jadear en busca de aire y agua, y empezó a ver cómo todo su taller ardía en llamas. Las marionetas que sobrevivieron siempre celebraron su liberación.

2 de enero de 2025 [16:16-17:03]

El trabajo onírico de los gnomos, por Robert Fuller

Hay un chorro de melodía fascinante, semigótica, de extraño olor dulce, torrentes plateados de pájaros carmesíes y dorados, con una leve ondulación, que se expanden lenta y musicalmente, con alas pesadas, una montaña púrpura, una vista de un río resplandeciente, todo el Paraíso con cien lagos bordeados de lirios, y prados de violetas, tulipanes, amapolas entrelazadas, y, oculta a la vista, la arquitectura de la luz roja del sol, engullida mágicamente por hojas de marfil, sueños de fúnebre penumbra, una nube de ópalos, zafiros, rubíes, un arroyo de mil vueltas, de redondos guijarros de alabester aprisionados dentro de un círculo encantado de una extraña y sorprendente simetría.

Junto al río, por la mañana, en la atmósfera púrpura del Paraíso, el error es evidente: enorme riqueza, estilo artificial, libre desprecio; se verá que cualquier estilo natural de jardinería vela la inexactitud del pensamiento, de las llamas de la creación, del discurso que puede significar cualquier cosa, o nada, más adecuado a la aprehensión universal del rebaño, en efecto una mancha en el cuadro del estilo natural de la jardinería artificial, la arquitectura de la creación de maravillas especiales, el alma del arte, la inmortalidad primitiva del hombre, la voz de todos sus hermanos, la belleza original de nuestro desorden.

Los paraísos se encuentran en los excesos y defectos del ojo artístico, ¡mirando fijamente lo ininteligible que es esto!-por una serie de accidentes naturales, la Deidad implantó el sentimiento poético en la quimera del hombre, el arte en la desagradable naturaleza humana, el sufrimiento en todos los que estaban desconcertados, una necesidad, ejemplo de la miseria de la humanidad, fenómenos extraordinarios en un mundo social, en una tumba en su sentido mundano, en una cuna de perfeccionistas, en la locura de todo pensamiento, del goce ininterrumpido, de la violación de las leyes, del principio oculto de la dicha.

3 de enero de 2025 [15:15-16:16]

El punto de inflexión de los hombres desesperados, por Robert Fuller

Cuando salió el sol, emprendieron una acción evasiva, para disfrutar de la belleza de la luna. A la luz de los aviones en llamas, justo antes de medianoche, los bombarderos hicieron estallar a los atacantes en la confusión. Con el sol naciente, los aviones volaban en círculos, alados en sus picados. Los bombarderos en picado salieron del sol descendente, abrieron agujeros en las naves enemigas, estallaron en llamas como una calavera destrozada. En lo alto había avioncitos grises con estrellas blancas en las alas, despegando uno a uno, cayendo y retorciéndose contra el viento. Objetos negros se precipitaban de repente espeluznantemente, lanzaban llamas furiosas, engullían los aviones fundidos.

Un miembro del escuadrón se aferró a una balsa, observó una imagen de la batalla desde el agua, y el resto de la acción que siguió. Por encima de una capa de nubes, los aviones que llegaban soltaron sus torpedos, y un enjambre de aviones apareció sobre nuestras cabezas. En el horizonte se veían tenues rayas de luz, los bombarderos rugían sobre los barcos enemigos como un tifón, los pilotos comían castañas secas y sake frío. El mismo brillante comandante cuyo intelecto deslizante y capacidad de decisión de mando, durante seis peligrosos meses en el mar, resultarían de crucial ayuda para encontrar a la armada enemiga al amanecer en islotes perpetuamente envueltos en niebla.

Se excavaron túneles, se levantaron búnkeres en las arenas, se tendieron kilómetros de alambre de concertina. Pilotos en su mayoría no probados en combate habían sobrevivido, separados por cientos de kilómetros, pero las probabilidades parecían abrumadoras. En el despacho de una sala del sótano sin ventanas, tras una puerta de acero, el Oficial Naval Jefe se echaba la siesta en su catre, y sus superiores se mostraban escépticos ante su silencio por radio. El aire crepitaba con mensajes, señales de que se planeaba una ofensiva a gran escala, en la que el enemigo se movería con zapatillas de moqueta y una chaqueta roja de fumar. Se sabía que un mensaje interceptado, que informaba de la ruptura de un objetivo claro, era falso.

4 de enero de 2025 [15:15-16:16]

Quieren que te calles, por Robert Fuller

Allí en la esquina, en el lugar de siempre y a la hora de siempre, estaba el autodenominado Predicador, que no tenía Libros, y que solía divagar sobre diversos temas relacionados, justo al lado de la enorme obra en construcción que llegaba hasta el cielo y que todo el mundo sabía que nunca se terminaría. Le rodeaba un contingente canino más bien modesto, quizá media docena de razas mezcladas, más o menos, todas ellas entregadas a cada una de sus palabras, y todas ellas designadas oficialmente por las autoridades como "perros del vecindario"; y también estaban su mochila y su pequeño carro rojo, que, como ves, contenían el equipo necesario para "transmitir" adecuadamente su mensaje a los habitantes de los alrededores reunidos para oírle.

Normalmente, el Predicador, en cualquiera de sus Sermones, empezaba en voz tan baja que era todo lo que podías hacer para oír lo que decía. Pero aquel día no era una ocasión como ésa. Lo primero que dijo, o más bien gritó, amplificado con toda su fuerza, fue precisamente esto "¡Silencio!" Se notaba que eso llamaba la atención de la gente que estaba cerca y, a pesar de lo extremadamente alto que pronunció esa única palabra, después de que se hiciera el silencio, hubo muchos que se habían alejado bastante del Predicador y que pronto se encontraron discretamente a pocos metros de su podio.

Se produjo entonces lo que algunos consideraron un silencio bastante incómodo -y hubo quien afirmó que el Predicador dedicó unos minutos a consultar su garabato de notas manuscritas apresurada y descuidadamente-, pero la jauría de compañeros caninos que tenía más cerca se dedicó a parlotear entre ellos de un modo que indicaba que tenían una perspectiva muy distinta de lo que el Predicador se traía entre manos. En cualquier caso, los asiduos a este tipo de actos sabían que el Predicador no tardaría en empezar a decir algo con cierto contenido, y que probablemente comenzaría el verdadero meollo de su mensaje en un susurro.

Y, efectivamente, tras una pausa embarazosa, volvió a empezar su sermón más reciente, en el más apenas audible de los susurros, aunque con un pequeño matiz de ronquera, que para algunos de los presentes hacía que el mensaje fuera mucho más sexy. Los que estaban físicamente más cerca de él dijeron que sus siguientes palabras fueron las siguientes:

"Silencio... Sí, la voz más alta, descarada y vulgar ahoga a todas las demás. Cuanto más alto puedas amplificar lo que tienes que decir, sobre todo si carece por completo de sustancia, tanto si es una mentira descarada como si no, menos se oirá ninguna de las voces de la cordura. Hay quienes -y aquí su susurro se hizo más feroz- "hay quienes se autoproclaman autoridad suprema, en relación con cualquier cosa y con todo, y no soportan oír a nadie más que a sí mismos, o a su cámara de eco de aduladores descerebrados".

En este punto, los reunidos empezaron a murmurar su asentimiento en el más apagado de los tonos.

Todavía había algunas personas acercándose a las inmediaciones del estrado, entre ellas algunos rostros jóvenes: un niño y una niña, por ejemplo, el primero con un cuaderno de dibujo y un paquete de lápices de colores, y la segunda con lo que parecía ser un pequeño estuche de violín. También había, justo detrás de ellos, un agente de policía, que la mayoría suponía que estaba allí para ayudar a mantener el orden en caso de que ocurriera algo inesperado.

El niño se puso inmediatamente a dibujar lo que pudo, y la niña sacó su recatado violín y empezó a tocar una melodía inquietante que nadie había oído nunca. Por su parte, el alguacil, que apenas había oído la primera parte del sermón, lanzó un gratuito "¡Oíd, oíd!". Y el Predicador lo tomó como una señal para continuar su mensaje.

Sin embargo, antes de que el Predicador pudiera continuar donde lo había dejado, se produjo un desafortunado alboroto en los alrededores de la hinchada obra en construcción. Era una auténtica cacofonía de lenguas, con diferentes mensajes que emanaban de cientos de trabajadores distintos, y se convirtió en una especie de tapiz que, al oído del Predicador, eximía exactamente de lo que acababa de hablar.

Así que subió un poco el volumen y continuó:

"Vuestras voces no serán oídas por quienes desean silenciaros". Esta única afirmación sirvió para acallar en su mayor parte la cacofonía de lenguas y opiniones, por lo que continuó: "Existe un esfuerzo concertado, incluso tal vez una especie de conspiración, para acallar especialmente las voces que desean decir la verdad al poder. En el caso de cualquier tipo de verdad inconveniente, las voces más altas y supuestamente más poderosas tienden a silenciar esas verdades. Este tipo de cosas están sacadas directamente de su libro de jugadas, y todos sus libros de jugadas se basan en este mismo tipo de argucias. Silencias la disidencia, en forma de verdades incómodas que los que están en el poder no pueden digerir, y así conservas el poder sobre los demás. O eso te imaginas...".

Los presentes reflexionaron sobre lo que acababa de decirse. El niño ya había terminado media docena de bocetos, y la niña, mientras tanto, había tocado varias melodías sinuosas.

El Predicador, que por alguna razón ya estaba preparado para concluir su discurso, concluyó diciendo que era necesario, para todos los que quisieran escuchar, hacer oír sus voces, uniendo fuerzas y voces para que la verdad que tenían de su parte no se ahogara, sino que siguiera viva y se oyera claramente por encima de las voces de todos los déspotas.

5 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Fragmentos de cielo caídos en la Tierra, por Robert Fuller

Caminando bajo el cielo azul oscuro de la noche por una solitaria carretera bordeada de árboles, con una brillante estrella guiándola, Esther se sintió en un sueño. Todo estaba hecho con lo que parecían grandes pinceladas, pero aparecía coruscante y efervescente. Y caminaba sola por el paisaje resplandeciente, con tierra a sus pies y un brillante centelleo arriba y cipreses a ambos lados. Aún no sabía dónde estaba exactamente, si atrapada en un sueño o caminando embelesada por su propia vida de vigilia. Entonces vio una lluvia de algo que descendía hacia la carretera.

Puede que fuera una lluvia de meteoritos o puede que fuera otra cosa. Pero entonces la distrajeron bandadas de las mariposas azules más brillantes que jamás había visto, que revolotearon a su alrededor durante unos minutos y luego se fueron volando, aunque las estrellas seguían cayendo de una forma que ella nunca había imaginado. Y entonces miró hacia abajo, hacia sus pies, y al lado del camino había tallos y capuchones relucientes en los brillantes colores fluorescentes del arco iris, pero principalmente de azules y verdes. Y algunas de las mariposas volvieron a aparecer en su sueño.

Y de repente supo que era un sueño, porque vio a unos antepasados que hacía tiempo que se habían ido, que pasaban caminando en dirección contraria, y la lluvia de meteoritos se desvaneció y Esther volvió a caminar por una carretera solitaria hasta que miró hacia atrás y los vio. Y todos sus antepasados estaban allí, tal y como ella los había imaginado, pero seguían alejándose de ella, y sintió el fuerte impulso de volver por donde había venido para poder seguirlos a dondequiera que fuesen. Y así lo hizo.

Sin embargo, cuando empezó lo que ella creía que era seguirlos, todos parecieron desaparecer y ella supo que nunca podría alcanzarlos. Y entonces vio a la brillante luz de la estrella que había sobre ella que a su izquierda había un árbol de matorral de botella con un radiante colibrí verde bebiendo su néctar y se fue volando y en su corazón lo siguió hasta donde empezaba el cielo y zumbó sus alas justo al lado de su oreja derecha y entonces estaba caminando sola por el camino de tierra y no sabía en qué dirección y entonces llegó.

Estaba de vuelta en su propio Jove Bird Saloon & Brewpub y en la Smith's Glass Blowing Company como si nunca se hubiera marchado y se asomó al interior de la empresa de soplado de vidrio y vio a los tres gatos y todos los jarrones de cristal con girasoles y a todos los que habían estado allí antes aquella noche y todos estaban bañados en la más extraña luz azul y oyó sonidos de jolgorio y teatro y música y tintineo de vasos y platos y cubiertos. No sabía qué pensar de la intensidad de la luz azul, así que pensó en volver a caminar por el camino de tierra.

Eso fue lo que hizo. Y así volvió a caminar hacia su propia soledad y la estrella se había apagado y los cipreses a ambos lados se desvanecían, o eso creía ella. Sin saber qué hacer, se sentó en un terraplén al lado del camino y miró hacia arriba y vio nubes azul claro de cielo y estrella que fluían hacia ella como si nunca se hubiera ido. Y entonces dos chochines vinieron hacia ella con un aluvión de sonido luminiscente y oyó a través de su sonido las voces de todos los antepasados que acababan de pasar junto a ella en la otra dirección.

Y entonces pasaron bandadas de las mariposas más azules y vio, cuando miró con suficiente atención, los reflejos de los jarrones de girasoles de su amiga Alma en el brillo entre las alas de las mariposas y el polvo de estrellas de brocha gorda y la suciedad del camino a sus pies y los tallos y capuchones lo bastante fluorescentes aún en la materia de sus sueños junto al camino y se sintió en paz y empezó a oír de nuevo las voces de los jugadores de Vincent y Paul y le dijeron las palabras que necesitaba oír.

6 de enero de 2025 [15:15-16:16]

Semillas arrastradas por el viento, por Robert Fuller

Todos somos semillas, semillas en algún punto indescriptible, semillas como algo que se esfuerza por convertirse en otra cosa, como si ya fuéramos algo en lugar de no ser todavía el propio punto indescriptible. Y Murray lo sabía, pero no tenía ni idea de cómo decírselo a nadie. El punto, sentía y sabía, simplemente era, era consciente, sólo eso, nada más. La vida, decían algunos, como reflexionaba Murray, requería que te movieras, arrastrado por diversos vientos, vientos de la inteligencia o simplemente del destino. Éste era uno de esos días ventosos, en los que las semillas se movían de un lado a otro, como si vagaran, buscaran, observaran.

Y Murray observó dos de esas semillas giratorias, como las que se convierten en dientes de león y envían en sus viajes, y estas giratorias se movían buscando algo pero sin encontrarlo, aunque la forma en que se movían sugería a Murray algún tipo de intención consciente, y sin embargo el propio Murray no era mucho más que algún tipo de intención consciente, y sin embargo él sólo estaba aquí en este instante y no era mucho más, ni podría ser nunca nada más que lo que ya era, que era incognoscible, nada más que una mancha pasajera en el Infinito, una mancha en una realidad desconocida; la realidad misma.

En su mente, después de verlas, Murray intentó seguir esas semillas que veía, intentó ver su destino final, que era, al fin y al cabo, el suyo propio, pero escaparon, o eso pensó, y fueron a otro lugar, que seguía siendo el mismo punto. Y entonces vio vistas desprovistas de objetos, pero llenas de mariposas imaginarias, azules de comprensión, que volaban por todas partes, pero sin prisa por llegar a ninguna parte. Las mariposas imaginarias eran su propio sueño, soñándose a sí mismo como algún otro, aunque sólo soñándose a sí mismo como el punto de ninguna parte que era él y que, por tanto, estaba en todas partes.

Caminó por un sendero polvoriento y vio a otros que iban en dirección contraria, por lo que se preguntó adónde iba él y adónde iban ellos y dónde se encontrarían realmente sus caminos. Y se dio la vuelta en medio de una ráfaga de viento y todo lo que vio fueron nubes de semillas arrastradas por el Cosmos sin saber dónde habían estado o a dónde iban y los demás eran esas semillas aunque al principio no lo parecieran y luego se asentaron y como sus diversos puntos y siguieron caminando y entonces Murray intentó seguir su rastro.

Y Murray no sabía adónde le llevaría su rastro y para él fue una prueba y se perdió en su calvario y quiso convertirse en otra cosa, pero ya no había nada más en lo que convertirse, así que se sentó en el terraplén junto al camino polvoriento y se limitó a ser como un punto en el misterio del Infinito. Así que todas las semillas llevadas a otra parte no conducían en realidad a ninguna parte. Y así empezó a pensar en formas de escapar de la trampa en la que se encontraba como si en un sueño se soñara a sí mismo.

Era un extraño laberinto y no podía escapar de él soñando que él mismo se convertía en otra cosa, como si soñara que él mismo se convertía en otra cosa que él mismo. Y entonces empezó a pintar con los dedos sobre los cielos con amplias pinceladas forenses en burdos colores de la imaginación y se convirtió en un dosel de semillas arremolinadas que flotaban hacia ninguna parte de golpe y entonces empezó a caminar de nuevo por el polvoriento camino de su sueño despierto hacia ninguna parte y volvió a ver a los demás no como semillas sino sólo como los puntos de luz que eran.

Eran sus antepasados, por lo que Murray tuvo que volver en otra dirección, ya que el tiempo era una ilusión, y ellos también, y él también, y se perdió de nuevo hasta que llegó a una taberna y vio bebida y alegría en todas las formas y sabores, y había semillas de nuevo, que flotaban por toda la galería de cristal, y eran azules, y todo era azul, incluso los girasoles, los tres gatos sabios y los actores del teatro imaginario al que Murray se había conducido en el sueño de su propia mente soñándose a sí mismo.

Vio su propio reflejo en uno de los jarrones justo al lado de los reflejos de los tres gatos sabios y dejó de mirar por la ventana porque sabía que todo se rompería pronto y se dio la vuelta y los cielos eran de un azul brillante y empezaron a caer trozos de ellos como hojas semillas de mariposas arrastradas por el viento y Murray sólo estaba allí como un punto y nada más y todas pasaron volando a su lado como si nada hubiera pasado y nada había pasado. Encontró un lugar donde sentarse, sólo un punto junto al camino polvoriento.

La siguiente vez que se despertó, era el mismo punto junto a un camino polvoriento que no llevaba a ninguna parte, con muchas semillas flotando en una u otra dirección, arrastradas por los vientos que mueven la vida, pero donde ningún movimiento es posible, aunque algunas semillas piensen que la vida es movimiento, que es vida o el sueño del movimiento para convertirse de algún modo en otra cosa que no sea este punto sentado junto a un camino polvoriento que no lleva a ninguna parte, y exactamente hacia donde iban todas las semillas arrastradas y donde ya estaban, aunque no tuvieran ni idea de ello.

Entonces Murray se vio a sí mismo como en un sueño, como la semilla misma, como si soñara que soñaba consigo mismo, como la semilla que brotaba, pero no como otra cosa, sino como lo que ya era, que no era más que la semilla de un punto infinito y nada más, y no algo que se esforzaba por convertirse de algún modo en otra cosa, lo cual, al fin y al cabo, no era posible. Y Murray continuó por el mismo camino polvoriento.

7 de enero de 2025 [15:15-16:16]

Has vencido la esperanza en la muerte, por Robert Fuller

En la disolución, en el terror, todo bañado en sangre, su máscara facial, sus agonías, su manto todo yacía, un espectáculo en un gran espejo, de genio maligno, de avaricia extravagantemente costosa, de polvo excesivamente lujoso: todos los horrores de los condenados, como por arte de magia, abiertos, convirtiéndole en un objeto de ansiedad, en la rica presa de la piedad, en un personaje de su propia obra, vencido por el vino, por todas las velas de la habitación, por profundas bolsas de ocio, de débil intelecto, de artificios barajados, repartidos, jugados y abandonados, las levedades de una existencia anterior de disipación sin alma, de locura secreta irreflexiva.

En la imitación sin sentido de pensamientos incoherentes poseídos de un horror intolerable, sus confusos recuerdos sarcásticos extinguieron la creencia de una época lejana lenta y silenciosamente, con un estremecimiento sigiloso, satisfecho de reírse en secreto sobre palabras de veneno, de una imitación perfecta de susurros que significaban el pleno cumplimiento de la repugnancia, de la rivalidad de la contradicción, de la animosidad petulante, de la congenialidad artificiosa, de los deportes y de las riñas del patio de recreo, propiedad común de la muchedumbre, de las intrigas nocturnas de brujería olvidadas hace tiempo, de la sombra gris de los placeres débiles y de los libros muy abatidos y de las figuras grotescas del crimen repletas de monotonía.

Un despotismo supremo en la tierra, los dolores fantasmagóricos de un reloj, negro, antiguo y desgastado por el tiempo, que no puede ser superado, pronto hicieron de la humanidad una galería de cristales rotos en un pintoresco edificio antiguo, un palacio de encantamiento que busca alivio en la única iglesia de gigantesca paradoja, o la partida final del misterio en un mundo de dentados pinchos de hierro remachados a un destino pesado, conectados a un vasto número de árboles gigantescos y nudosos, parias de una miseria indecible, abandonados a los honores, a las flores, a las aspiraciones doradas.

8 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Estudiantes audaces ondeando banderas en la nieve, por Robert Fuller

Los veteranos de guerra con una sola pierna creían que el uso de martillos para romper la pesada campana de un templo y convertirla en chatarra que fundir para fabricar armas había hecho que las chabolas de los barrios marginales fueran tan omnipresentes que cada trozo de tierra cultivable de una zona residencial debía venderse para alimentar la industria de guerra a la luz de la calle comercial principal para celebrar que un pez de papel devoraba al comandante en una clara una mañana clara y mordazmente fría, mientras unos cuantos coches humeantes que quemaban carbón atravesaban las calles para combatir a los invasores, con monjes en pantalones anchos reclutados para trabajar en fábricas de municiones, en dedicación a un destino militar chillón vitoreado con entusiasmo.

Para repeler a los invasores en casa, una ofensiva sin cuartel ayudó a inutilizar aviones torpederos ante diplomáticos atascados en la nieve que fotografiaban a niños sonrientes y tomaban con agrado una fotografía de un teniente y su novia, la hija de un lechero, en casa de un extravagante viajero por el mundo que estudiaba bridge y póquer, dominaba las acrobacias y divertía a sus amigos con su álbum familiar, su entrenamiento en el arte del farol y la sorpresa, sus súplicas de paz, la necesidad de una vigilancia constante, la mayor apuesta de su carrera... y sabía que incluso la racha más afortunada se agota cuando se aboga apasionadamente por la paz, por la victoria de la noche a la mañana.

Tanto en tiempos de derrota como de victoria, hizo que sus ayudantes aprendieran a jugar al póquer, se comprometió a una salida improvisada y poco ortodoxa.

9 de enero de 2025 [16:16-17:08]

Un sueño reflejado en todos los tiempos, por Robert Fuller

Se dice que un perro ladra y alguien sueña. No eres tú. Es tu espejo. Mirándote. Soñando con chochines. Los chochines desaparecen. Y te despiertas. El perro ladra. Suena el despertador. Suenan los chochines. O tal vez cuervos. Dando vueltas alrededor de las torres. Graznando a los perros, perros que ladran, y tú sueñas, a lo largo de todos los tiempos, el mismo sueño, el tuyo durmiendo, y el de todos los demás, soñando con relojes, relojes dando vueltas, todos haciendo tic-tac enloquecidamente, en armoniosa cacofonía, sólo para ti, soñando con chochines, chochines comiendo pacanas, pacanas que tú diste, diste a los relojes, relojes haciendo tic-tac enloquecidamente, haciendo tic-tac como tú, como tú sueñas a veces.

Y se dice que los chochines conocen tus sueños. No son tú. Son tu espejo. Mirando a los chochines. Soñando contigo. Y tú desapareces. Los chochines despiertan. Los perros se convierten en cuervos. Dando vueltas alrededor de las alarmas. Campanas de torre repican. Campanas que suenan. Entonces te despiertas, y los perros ladran, y tú pareces, pareces estar, tal vez soñando, soñando con relojes, relojes que dan vueltas locamente.

¿Quién eres, tú en sueños, sueños de ti mismo, tú mismo sin propósito?

Hay tiempo. Y los perros ladran. Y los relojes hacen tictac. Y los cuervos dan vueltas. Círculos sin propósito.

Tu tic-tac se detiene, y despiertas, y los pájaros vuelan, en tus sueños, sueños sobre pájaros, pájaros que vuelan, vuelan lejos.

Cuando despertaste del todo de los relojes giratorios fue como si nunca hubieras estado dormido, ni siquiera tú en tu cama con tu espejo que siempre estaba allí mostrándote lo que eras sin tiempo y sin reflejo. Sin embargo, los relojes seguían haciendo tictac, girando y reflejándote en algún lugar de todos los tiempos, y entonces te preguntabas naturalmente dónde y qué eras, aunque no fueras más que un punto que se sentaba en un camino polvoriento, desconcertado de que estuvieras allí, si es que lo estuviste siquiera por un momento.

Y entonces las caóticas mariposas azules descendieron como si sólo fueran semillas de chochines comiendo semillas o pacanas y entonces muchas semillas de antepasados pasados atravesaron el polvoriento sendero en la otra dirección y tú las seguiste aunque no pudiste y las semillas volaron en muchas direcciones como cuervos atrapan mariposas y te quedaste sentado en un polvoriento terraplén hasta que no pudiste soportarlo más e intentaste seguir las semillas de tus antepasados pero desaparecieron y sólo estaba el mismo Saloon and Glass Blowing Company de siempre y miraste a tu alrededor y te diste cuenta de que estabas allí. Blowing Company de siempre y miraste dentro y viste jarrones y te reflejaste en ellos y entonces viste que debías volver andando desde donde habías venido y tus semillas de antepasados estarían allí yendo en dirección contraria como el azul brillante de las mariposas que pintarían los cielos con tus propias pinceladas amplias que nadie podría copiar con cipreses profundos a ambos lados y tu propia estrella brillante reflejada por encima y brillando como si nada salvo tu propio sueño de cuervos y relojes dando vueltas locamente.

Y entonces los chochines y los cuervos y los perros y los relojes y los espejos y las mariposas despertaron y tú nunca estuviste allí aunque fingiste estar sentada en un terraplén al lado del camino polvoriento que nunca llegaba a su fin. Y las hojas caían y veías las semillas arremolinarse en el suelo como si todo volviera a empezar.

10 de enero de 2025 [16:16-17:07]

¿Estuviste presente en el interrogatorio?, por Robert Fuller

Era el preludio ineludible de lo que se conocería como "El Juicio de Todos los Tiempos" -algunos decían "De los Tiempos Inmemoriales", pero había quien señalaba que tal designación no abarcaba realmente en ningún sentido la totalidad del Infinito de Todos los Tiempos- y, como ocurre con cualquier otra cosa en esta particular bolsa espacio-temporal localizada, se presentaba, por supuesto, como el último número de telerrealidad, ya que ese formato concreto en estos tiempos era prácticamente la única fuente de noticias fiable para la gran mayoría de la población. Y fue un interrogatorio bastante acalorado, como suelen ser estas cosas.

Pero, en realidad, no se trataba sólo de un interrogatorio, sino también de una serie de declaraciones formales en sentido jurídico, una selección del jurado, un juicio en toda regla, todo ello culminado por los alegatos finales de los abogados de la defensa y de la acusación, y, por supuesto, la guinda de este pastel de nata era el veredicto que el jurado emitiría en su momento, tras una cuidadosa deliberación. Así pues, el director ejecutivo de la cadena de televisión a la que se había concedido la cobertura exclusiva de este acontecimiento, que se comercializó simplemente como "El interrogatorio", no estaba completamente al corriente de lo que era exactamente el acontecimiento: un juicio real.

Para los que tuvimos la suerte de estar presentes en la sala durante este gran acontecimiento mediático, era completamente obvio que este acontecimiento era mucho más que un simple interrogatorio. Al fin y al cabo, miraras donde miraras, había una versión tras otra, todas ellas de diferente diseño, de logotipos del Tribunal Penal Universal Infinito de Justicia, blasonados descaradamente por cada centímetro cuadrado de la pared interior. Pero ahora, en cuanto a lo que iba a ver el público de la telerrealidad, los ángulos de cámara eran tan selectivos que, si podías ver alguna parte de alguno de estos logotipos, lo único que veías era una esquina o dos que, si acaso, parecían más parte de una sala de interrogatorios que otra cosa.

El interrogatorio en sí lo llevaban a cabo los detectives más veteranos de la unidad asignada a la parodia en cuestión. Los que estaban entre el público del reality y no estaban al tanto de todos los procedimientos que ocurrían en persona empezaron a teorizar que en cada pausa publicitaria había actividades entre los interrogadores y el sospechoso que no se televisaban, principalmente porque implicaban diversas aplicaciones excesivas de la fuerza.

Y cada vez que terminaba una pausa publicitaria, los astutos observadores de la audiencia de la telerrealidad se daban cuenta de que, de repente, el sospechoso presentaba diversas manchas de sangre y hematomas que antes no aparecían. Nosotros, que estuvimos presentes en la sala del tribunal, fuimos testigos de cómo se formaban esas manchas de sangre y moratones, y os podemos decir que no eran bonitos. El sospechoso se sentaba allí, esposado a su silla, y, una vez que se terminaba el proceso, un nuevo pesado de una unidad de élite del departamento procedía básicamente a aporrear y apalear al sospechoso sin piedad hasta que se fabricaba una nueva confesión.

Las declaraciones, en la versión emitida en la telerrealidad, parecían prolongaciones del interrogatorio propiamente dicho, salvo que nadie en la audiencia de la telerrealidad tenía ni idea de por qué el interrogatorio se había abierto de repente a actores adicionales aparentemente no relacionados con el sospechoso. En la sala sabíamos exactamente lo que estaba pasando: se trataba de actores que tenían una posición en el caso contra el sospechoso, y se esforzaron por explicar en términos inequívocos la naturaleza de sus quejas contra él. Pero a efectos de la propia emisión, todo esto quedó convenientemente ofuscado.

Lo mismo ocurrió con la selección del jurado, el juicio propiamente dicho y todos los alegatos finales, e incluso las deliberaciones secretas de los doce discípulos cuidadosamente seleccionados: todo se asemejó aún más a algo que, incluso a estas alturas, seguía llamándose simplemente "El interrogatorio", aunque la mayoría de la audiencia de la telerrealidad ya era consciente de que aquí ocurría algo más. Y, desde luego, todos se habían dado cuenta del aspecto frágil, desaliñado e incluso fúnebre del sospechoso, que lucía una barba blanca crecida, con la que tropezaba continuamente.

Ahora bien, durante el propio juicio -que los productores siguieron insistiendo en que no era más que un interrogatorio, aunque todo el mundo sabía que no era así-, el sospechoso, que ahora era el acusado, en contra de la opinión de su abogado, subió él mismo al estrado y se le oyó citar varios pasajes de algún tipo de texto extraño en su propia defensa, que más tarde fueron declarados perjurio, habiendo numerosas pruebas de lo contrario, de lo que él había estipulado, procedentes de numerosas fuentes. El acusado pintó imágenes y teorías fantasiosas, de criaturas como serpientes que engañaban, de diversas embarcaciones marinas llenas de criaturas legión y cosas por el estilo, pero la parte más condenatoria del testimonio del acusado, a pesar de su propia afirmación de que había "creado" a todas esas criaturas, incluido el Hombre, era que albergaba unos celos y un resentimiento intensos hacia todas ellas. Y eso fue lo que le hizo descansar cuando regresó el jurado.

11 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Aquí tienes el recibo por los servicios prestados, por Robert Fuller

El Capataz estaba absolutamente lívido por el estado actual de las cosas, y por fin ahora era libre de hablar de estos asuntos en público. Había habido un canalla sin escrúpulos que había estado persiguiéndoles a él y a sus compañeros durante este asunto que había durado mucho más que varias vidas, según los que normalmente llevaban la cuenta de tales asuntos. El Capataz y sus varios homólogos, casi una docena, se habían visto envueltos en una situación de farsa, pagados con centavos, si acaso, casi atados a sus sillas, obligados a escuchar historias que nunca habrían escuchado.

Por su parte, el acusado, a pesar de su desaliñado y decrépito porte público, no hizo otra cosa que insistir en su completa inocencia de todos los cargos formulados contra su persona por estos mismos discípulos suyos. Sin embargo, el Capataz y todos sus homólogos no querían saber nada de esto, a pesar de la evidente fragilidad del acusado, con barba blanca mal cuidada y todo, como todo el mundo podía ver. Y el acusado juró, sobre algún poder superior, que buscaría su debida apelación en varios tribunales de Justicia, directamente hasta el más alto tribunal Universal Infinito, a pesar de que este tribunal ya lo era.

El acusado se acobardó dócilmente en todas estas falsas comparecencias de apelación ante los tribunales, tal vez porque en cada ocasión el Presidente del Tribunal, que representaba a todos los que eran como él en cualquier aspecto, le fulminaba con la mirada. Las apelaciones se resolvieron con bastante rapidez, y se fijó la sentencia definitiva para el acusado, aplicándose "circunstancias especiales" debido a sus evidentes invenciones al subir al estrado en su propia defensa. Sin embargo, el tribunal fue de algún modo incapaz de determinar cuál era la mejor forma de sentenciar al acusado, en parte porque éste seguía insistiendo a cada momento en que era omnisciente y omnipotente y que ningún simple mortal podría jamás encerrarlo en ningún tipo de celda.

Pero el Capataz sabía, tan bien como cualquiera, que ni siquiera un acusado como aquél, engreído y autoengañado como era, podría eludir una multa tan cuantiosa como la que el Capataz y sus compañeros estaban a punto de imponerle. Entre ellos, la docena completa, calcularon cuántos años estarían todos vivos de una forma u otra, y todos perdieron la cuenta al llegar a unos mil millones de años, lo cual, cuando se incluía el interés compuesto sobre los daños simples y luego triples con respecto a lo que se les debía, resultaba una suma infinita, que nadie podría pagar en su totalidad.

12 de enero de 2025 [18:18-19:07]

Los Hombres Me Han Llamado Loco Delirio, por Robert Fuller

En el silencio de la noche duerme en paz a través de la celosía de suaves suspiros de amargura en la belleza de mi corazón rendido mi alma entera de un valle de fervor un escabel de amor sin lucha en el plumón de dulce arte vertido en lágrimas en las profundidades oscuras ante mi alma a través de vientos vespertinos de perfume sagrado pensamientos ardientes despertados del sueño en vigilias de la noche formadas por la muerte de los ángeles dentro de una extraña ciudad dulce plumaje de plumón escarlata resplandeciente con melodía arrulladora de pájaros vespertinos corrientes de murmullos turbulentos indistintos como altas flores de sombra de flamencos.

En el perfume dorado de la noche sepultada una tarde al crepúsculo en la dicha delirante del Río del Silencio como desierto de sueños pasiones de peces blanco dorado verde escarlata plateado la dicha de extrañas flores perfectas para morir en el mundo cotidiano para presenciar la paz sobre nosotros como fantásticos árboles de luz todo en magníficas serpientes gigantes eternamente carmesíes de montañas encantadas encerradas en aquel dulce día eternamente feliz entre las flores de ébano plata agua divina de rubí-rojo siglos de vida afligidos a sus recovecos felices un amor mágico de melodía dentro de un alto flamenco vivo.

Desde el lecho de guijarros del río amarillo, ahora escribo con calma los tortuosos caminos de la gloriosa locura de la razón violeta de los corazones perfumados de vainilla de la belleza púrpura de la mirada nacarada de las flores fragantes hace tiempo desaparecidas de la nada del mundo de los vislumbres de la eternidad loca de un río estrecho y profundo del secreto que es el mal de montañas sombrías aún más tenues de una cordillera de colinas de la memoria de la existencia del follaje de un acertijo inmóvil.

13 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Victimas de un crescendo de violencia, por Robert Fuller

Las primeras víctimas de una nueva amenaza previeron que cuando llegara la guerra después de que un tratado internacional no estuviera listo y apuntara más lejos de los bancos de peces en secreto fe opuesta a las obligaciones del tratado informaron a las autoridades más cercanas disfrazados para parecer inocentes creencia una audaz incursión en barcos mercantes una estela blanca de agua claramente visible rodeaba fríamente el casco maltrecho de un pesquero anclado alrededor de barcos hundidos iluminados por una aurora parpadeante de alas fantasmales y siluetas superpuestas de presas desconcertadas en una nube de humo que se asomaban al agua vacía y a un festín oscuro especial.

Algo especial se despertó cuando se acercaba la medianoche y la ansiedad aguardaba en cuanto a la naturaleza de tres barcos hundidos entre islas como alas en un teatro de humo que yacía brillantemente iluminado mientras los segundos desesperados avanzaban formas bajas de destructores emergentes se alzaban contra el cielo vacío de col y costillas de cerdo surcaban el cielo septentrional desatando lobos de luna y aguas del atardecer y mares de marea creciente y una brisa fresca y olas de luz de colores vistas en un momento más orgulloso con sólo los mástiles sobre el agua frente a la costa tras ser disparados por un destructor el primer día de la Guerra.

El humo negro y ardiente se extendía por tierra y por las aguas del mundo y la tortura golpeaba una y otra vez en espantosos minutos de fuego el mar embravecido en llamas de petróleo lanzando víctimas fuera del mar la presa del acero que se derrumbaba el peaje de torpedos sangrientos con la pérdida de vidas que se hundían.

14 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Y el engaño comienza a desvelarse, por Robert Fuller

El Inspector, que había pasado incontables meses en el hospital, se estaba recuperando de un incidente traumático al que sólo podía referirse como un curioso caso de lo que él denominaba "furia telefónica". Compartía habitación con un junguiano, pero nunca veía a esta persona, ya que había un espejo que los separaba, y lo único que el Inspector podía ver la mayor parte del tiempo era su propio reflejo, hecho que le irritaba sobremanera. Cuando fue encontrado por las autoridades, la mayor parte de la sangre del Inspector había desaparecido misteriosamente sin dejar rastro, y él, francamente, se aferraba a duras penas a la vida, con sólo su agarre al teléfono manteniéndole en pie de alguna manera. Gracias a lo que sólo podría describirse como pirotecnia médica, el Inspector pudo sobrevivir.

Y aquí estaba, en esta extraña habitación, mirándose sólo a sí mismo en una cama, si es que se molestaba en mirar. Sin embargo, a pesar de la falta de contacto visual con el que estaba al otro lado del espejo, había numerosas conversaciones con él sobre temas estrechamente relacionados con la religión, los sistemas de creencias, etc., y al Inspector le gustaba imaginar que, a pesar de todas sus transfusiones de sangre y demás, y de estar atrapado en aquella extraña cama con la única compañía de un espejo, el otro, al otro lado de aquel extraño espejo, estaba igualmente confinado a mirar sólo un reflejo y nada más.

Sin embargo, lo que resultaba aún más extraño, cuando los médicos y las enfermeras hacían visitas a ambos lados de esta extraña habitación, era como si no hubiera nadie allí, en ninguno de los dos lados, en ninguna de las dos camas ni en ninguno de los dos espejos. Todo desaparecía una vez que aparecía el personal médico, como si no fuera más que el sueño del Inspector que no significaba nada pero también todo, pero cuando se marchaban, a ambos lados de la división del espejo, en cualquiera de las dos camas, tanto él como el otro hablaban de todo tipo de cosas serias y profundas.

Durante los primeros meses de la recuperación del Inspector, hubo muchos delirios, hecho que incluso el propio Inspector reconoció. Pero las conversaciones con el otro eran reales, e incluso tocaban directamente el asunto que el Inspector había estado investigando hacía lo que parecía tanto tiempo. Había, ¿qué era? Se trataba de un engaño, o incluso de una serie de engaños, que se habían perpetrado en siglos pasados sobre toda la humanidad, y el otro, en la otra cama, al otro lado de aquel espejo infernal, hablaba de forma bastante optimista sobre cuevas y otros lugares ocultos donde se habían iniciado tales engaños y donde se encontrarían las claves para desenmascararlos, a fin de liberar a los humanos de tales grilletes innecesarios.

Pero el Inspector no podía fiarse de las meras palabras de una conversación cortés a través del visillo de un espejo que le dividía del otro en la otra cama que no podía ver. Así que un día, cuando los miembros del personal médico no aparecían por ninguna parte, se levantó cuidadosamente de la cama para mirar alrededor de aquel espejo infernal y no vio nada, ni siquiera una cama o lo que debería haber sido el otro lado de su habitación de hospital, y entonces no sólo supo que le habían gastado una broma impía, sino que también era el principio del desmantelamiento de este engaño atroz y de los múltiples engaños de este tipo que habían atrapado a la humanidad durante tantos siglos, una mera gota en el cubo de incontables años de eternidad en semejante locura.

Así que, por supuesto, se preguntó cómo se habían producido esas conversaciones, si es que se habían producido. Y entonces recordó su teléfono. No el que estaba enchufado a la pared, sino su móvil, que había estado allí todo el tiempo con aplicaciones que grababan sus delirios por turnos y los reproducían en momentos aleatorios cuando él estaba preparado. Y así fue como el Inspector inició el necesario proceso de derribar estos bulos que durante tantos siglos habían mantenido a la humanidad prisionera viviendo dentro de tales mentiras. Pero entonces sonó el teléfono fijo de verdad. Gaudeau, que ya lo sabía, no descolgó.

15 de enero de 2025 [14:14-14:58]

¿Por qué no podemos olvidarlo?, por Robert Fuller

"Toda la historia de la humanidad". Eso fue lo que Williams le dijo a Murray en el garito de siempre, con Westpoint, por supuesto, ausente, probablemente persiguiendo otra de sus fantasías amorosas en algún otro antro. La afirmación, por descarada que le pareciera a Murray en aquel momento, le pilló desprevenido, por lo que presionó a Williams para que le diera más detalles o antecedentes de lo que había dicho. Puede que a Murray se le escapara lo que Williams preguntó entre dientes justo antes de su críptico comentario: "¿Por qué no podemos olvidarlo?", así que Williams repitió la pregunta en aras de la claridad sólo para Murray.

Y esto hizo que Murray se pusiera nervioso ahora que entendía de qué hablaba Williams. Pero esta vez Williams no estaba dispuesto a ser eclipsado, así que no tardó en añadir que la historia de la humanidad, como se ha demostrado cada vez más recientemente a cualquiera que preste algo de atención, no es más que un experimento fallido. Como Murray tenía un poco de lo que podría llamarse tendencia a la fanfarronería en su comportamiento, dijo: "Sí, la humanidad pronto apagará su reloj y agotará el tiempo que le queda, lo bastante pronto como para ser olvidada en el cosmos infinito".

Aquello fue lo bastante pesado como para que hicieran falta más sorbos de bebida antes de que ninguno de los dos dijera nada más o menos. Williams iba a empezar a continuación, pero Murray dijo: "Sé lo que estás pensando, que para que la humanidad continúe en algún sentido real tendríamos que olvidar casi todo lo que creíamos saber". Williams, por supuesto, objetó con vehemencia afirmando que la humanidad ya estaba en un curso de colisión ineludible con su propia desaparición, etc., etc., a lo que Murray se limitó a bromear: "Todos lo sabemos". Lo cual lo detuvo todo.

Así que los dos amigos empezaron a hablar de cómo los seres humanos podrían conectar realmente entre sí y con sus amigos no humanos, incluso con el frágil ecosistema que ahora estaba fuera de control con fenómenos meteorológicos cada vez más graves, etc., pero que para que eso ocurriera de verdad sería necesario que los humanos olvidaran por completo lo que creían necesario dentro de sus sistemas que gobernaban sus cadenas de suministro excesivamente complejas, etc., que parecían hacer que la precaria existencia humana fuera remotamente posible. Y empezaron a plantearse cómo podrían vivir las torcaces, los chochines y los vireos.

En sus pajareras mentales, Murray y Williams empezaron a volar a través de nuevos sueños en los que se olvidaban de las partes fallidas del frágil experimento humano y, en su lugar, empezaron a recordar lo que todos los pájaros y otros compañeros no humanos de este reino terrestre ya sabían por completo: que no había ningún "otro" allí ni en ninguna parte como "enemigo" ni nada por el estilo, sino que sólo existía la única realidad que no era más que el misterio de ser algo como conciencia consciente, incluso la fuente de lo que fuera que todo esto fuera realmente.

Así que allí mismo, en las modestas instalaciones de su abrevadero habitual, Williams y Murray empezaron a pensar, como cantan los pájaros, como nada fluye, como el ser es, como nadie sabe, y los pájaros volvieron gradualmente a comer semillas, beber agua y picotear en busca de comida, como hacen las criaturas aladas y aéreas, como todos deseamos hacer, como todos haremos una vez que hayamos olvidado todas las partes falsas.

16 de enero de 2025 [16:16-17:08]

No se lo digas a nadie, por Robert Fuller

Paige era bastante reservada, algunos incluso decían que se recluía, pero le encantaba pasear entre los girasoles de cristal, los jarrones en los que, si te fijabas bien, podías ver un ronroneo que nunca cesaba en su satisfacción, y aquellos finos bigotes y orejas puntiagudas, y Paige siempre decía que sus pasteles más selectos te harían ronronear aunque ese día no fueras más que un auténtico gruñón, como si te hubieras levantado con el pie izquierdo, como todo el mundo hace de vez en cuando, lo cual no se puede evitar aunque todos tengamos la intención de portarnos bien.

Y sus delicias más selectas te tocaban justo en el lugar donde ronronea tu corazón y en el mismo lugar exacto en el que Alma daba vida a sus estatuas de cristal como si bailaran al ritmo de las cintas mezcladas que siempre estaban, por lo que Paige podía recordar, en la magia de aquella galería en la que se producía tanto festín de vida con jugadores de toda la historia que los mejores del grupo mostraban cómo hablaban de formas extrañas en cafés donde la noche nunca se detenía y siempre florecían nictinastías heliotrópicas en tonos de amarillo limón.

Las olas de amarillo cadmio nunca se detenían y cuando Esther traía su cerveza rubia para la troupe y para todos los demás y alguien iniciaba el espectáculo de luces y el órgano Hammond daba las campanadas, había una satisfacción perfecta, sin duda, y los músicos decían cosas nunca imaginadas y el cielo nocturno de fuera empezaba a abrirse camino en el ronroneo de los corazones y las mentes de la gente hasta que todos estaban saciados como en las pinturas más selectas de cualquier cosa y todo lo imaginable se convertía en pájaros que brillaban con el aleteo de las alas y las olas y los vientos y las canciones que nunca podían detenerse.

Había ladridos por todo el océano que flotaban y ondulaban y gritos de pájaros y cualquier otra cosa que pudieras imaginar y Paige estaba enganchada al deslizamiento y la voz del ébano y el marfil que transformaban su modesto espacio de cristal en el propio espacio y tiempo como si no hubiera espacio ni tiempo sino este ronroneo que cantaba de sabor y color y forma y aroma y tacto y movimiento ilimitado como si alguien deseara susurrarte al oído pero no pudiera y entonces te volvieras y allí estaban como si nunca se hubieran ido y tú tampoco.

Paige Esther Alma todas se preguntaban dónde estaba esto y cómo había llegado aquí y cuándo llegaría porque ya ves que aún no estaba allí y sin embargo estaba simplemente en la satisfacción de este momento y de ningún otro y sin embargo pasó a lo que parecía ser otra cosa que no era otra cosa que lo que ya era al máximo y Paige se preguntó si alguien había dicho alguna vez algo así a alguien en absoluto y sólo tuvo que guardárselo para la propia Alma Esther hasta que el cuadro se completó con amplios girasoles y trébol limón.

Pero más tarde, después de que Esther se marchara y Alma, Paige terminó su última hornada de delicias para la próxima vez, con macadamias y cinco especias y auténtica vainilla y auténtico sirope de arce, todo navideño como no te lo podías creer, y ya era medianoche y salió al cielo nocturno cubierto de estrellas de girasol amarillo cadmio y verde esmeralda a los lados del polvoriento sendero que no llevaba a ninguna parte y a la vez a todas partes, y entonces vio a otros caminando en la otra dirección que le parecían conocidos, como en sueños, pero que seguían caminando.

Decidió no seguirlos, pues estaba contenta tal y como estaba y, en cualquier caso, volverían al día siguiente a por delicias y el resto del festín inacabado, pues nadie lo sabía, ni siquiera en este instante de dicha.

17 de enero de 2025 [14:14-15:10]

Historia de una criatura venenosa, por Robert Fuller

¿Autoridad? ¡Un mero error tipográfico! En montañas desgarradas, una excursión de frío y fiebre en estanques vecinos, ha sucedido que la negrura de serpientes encontradas en algunos años pasados, venenosas, un dibujo de acuarela instado en parte por la amistad, mucho atraído por un recuerdo pesaroso del difunto, no era un sueño, no el alma del hombre que revoloteaba boyante en súbita conmoción, en un cuadro de pensamiento que no mostraba pensamiento milagrosamente exacto en montañas de una hiena, de un cadáver, de un sueño, de nada desfigurado, de una cabeza entera muy hinchada y muerta, de dientes castañeteados en callejones atestados.

La multitud desconcertada y enredada luchaba enloquecida, hecha a imitación del cuerpo de una serpiente rastrera, acosándonos con lanzas, la chusma enjambrada de las callejuelas, con una nerviosa ferocidad de desesperación. En una ventana superior cercana a la cima, al principio dudando de que realmente estuviera a punto de despertar, sospechando que nadie sueña, surgió la ciudad en gigantescos árboles de vasta edad, en un templo perdido, en un tambor en las colinas desconocido al pie de una alta montaña, grotescamente labrado, pintoresco, salvajemente rico en ídolos, tambores y estandartes, mazas de plata y doradas, y las más magníficas gemas sonoras.

El humo espeso en las sinuosidades del paso, la respiración del universo en forma de trébol, la sugerencia del temblor de una brizna de hierba, colgaban pesadamente sobre las colinas desgarradas en los densos puntos de agradable niebla, la lúgubre cadena de milagros tragados, el triunfo completo, peor que de costumbre, filamentoso y apagado como para transmitir el poder somnífero de los ojos de un cadáver.

18 de enero de 2025 [17:17-18:11]

La alocada saga de los nuevos amigos, por Robert Fuller

Toda la saga comentada crípticamente tomando el té seis meses después en cuatro rollos de pasta de dientes antes de llegar a la orilla, divertida cuando el entusiasmo de la sociedad maravillada y errante contra el viento frío y una banda de camioneros inciertos sobre su destino, aprovechando al máximo un viaje desconcertante, no reveló nada, jugaba al ajedrez para conseguir unas gachas tranquilas que no revelaban nada para conseguir instrucciones disparadas por las mechas del tiempo, herido tras la intervención quirúrgica en el ataque a las Biblias encharcadas de los misioneros extendidas en la cubierta para que se secaran, con las manos vendadas por las quemaduras de cuerda tras el ataque antes del amanecer en el cálido mar de la ira de Dios.

Cada noche, el bar abierto, ofrecía una amplia variedad de bebidas alcohólicas, para pasarlo bien en una tarde tropical, haciéndose pasar por un barco que se hundía, un objetivo de asaltantes fantasma convertido en un bombardeo de pasajeros desconcertados que se hundían justo antes del amanecer, con una extraña odisea de barcos hermanos que eran recogidos bruscamente, antes de ser recogidos bruscamente hacia el sur, como peones camino de un paseo salvaje, completamente a oscuras, seguidos de barcos neutrales, jóvenes conductores de ambulancias voluntarios, familias de misioneros y, a la mañana siguiente, sacerdotes vacíos convertidos posteriormente en los peligros de la guerra en el mar.

19 de enero de 2025 [19:00-19:47]

Asado de cuadril por fin en casa, por Robert Fuller

Un cacharro oxidado Sí, este Día de la Coronación no ha traído nada a esta nación ni a este mundo, excepto un cubo oxidado de tornillos a punto de derrumbarse sobre sí mismo llevándonos a todos con él en menús de fascismo servidos con verdaderos libros de cocina como los que existen para tan nefastos propósitos, con criminales convictos a los que se permite dirigir el Estado y oligarcas a los que se anima a apretar las tuercas a la gente corriente como si no importaran en absoluto al nuevo Estado Profundo, lo que cualquier ser pensante sabe que no importan, excepto que ya nadie, casi nadie, piensa críticamente sobre nada.

¿Cómo se puede construir un coche con pernos tan oxidados y mortales y sin tener ni idea de cómo dirigirlo ni hacia dónde y con una orientación cero que se parezca ni remotamente a lo que podría ser la humanidad si no fuera por una ignorancia tan vil y despreciable llevada tan orgullosamente como prendedor en la solapa?

Ese coche está en rumbo de colisión consigo mismo y con todo lo demás, y es deber de la humanidad detenerlo en seco antes de que cause un caos destructivo en las calles del disfrute, donde los inocentes se mezclan mientras desean simplemente ser y deambular por la vida sin ser amenazados por ogros.

Ya ves que las amenazas de un cacharro oxidado como éste, un caso fallido, una excusa abominable para la humanidad, no deberían tolerarse, y ya ves que nunca, ni una sola vez, debería permitirse que semejantes cascarones oxidados se acercaran a ningún puesto de poder, y ya ves cuáles son las consecuencias si eso ocurre.

Este cacharro oxidado no es más que un cibercamión a punto de estallar de formas que ni siquiera podrías empezar a imaginar, excepto que la escritura estaba ahí mismo en las paredes todo el tiempo cuando los Oligarcas seguían acaparando más y más y cada vez más y más y más para sus insaciables Yoes Endosados.

El que veas con más juguetes gana, como sin duda sabes, y si no eres uno de ellos, si no el que está en lo más alto, obviamente no eres nadie en absoluto y no importas ni un ápice a ninguno de esos Seres Altamente Endosados que están tan lejos y más allá y por encima de todos los demás que ni siquiera puedes hacerte una idea de lo que sería vivir en un lugar así de opulencia y poder y enormidad y... desamor y tormento y lamentable cobardía y odio a uno mismo y simplemente ser apagado en silencio.

Y curiosamente eres tú quien te extingues si eres uno de esos Yoes Altamente Endosados que te pones por encima de todos los demás, porque sobre todo te quemas en un infierno creado por ti mismo, no por un Dios Creador imaginado, porque eres tú quien enciende la cerilla que aviva las llamas de tu propia destrucción, ya que te quemas en tu propio altar de superioridad, sin mirarte realmente en ese vil espejo que te persigue en tu lecho de muerte, ¡que se convierte en la nada que ya eres y que siempre fuiste y que ciertamente serás para siempre!

El Tribunal Supremo de la humanidad real ve el espejo y la cama en la que yaces siempre y ese Tribunal te condena a tu propio ciclo de tormento sin fin del que nunca escaparás porque es tu propia forma fabricada de estar aquí en este mundo sin conciencia.

El cubo oxidado de cacharro de tu coraza sin alma pronto se quedará sin tu gasolina Drill baby Drill y está destinado a los mayores tormentos que nadie pueda imaginar e incluso mayores que eso y tú lo sabes aunque tu coraza sin alma nunca aceptaría algo así.

Todos tus amigos fascistas del mundo están condenados al mismo destino, porque nosotros, los verdaderos seres humanos, no toleraremos a los de tu calaña ni un segundo más y encontraremos la forma de asegurarnos de que tú y los de tu calaña os extingáis como lo hicieron los dinosaurios, porque así debe ser.

Cuando vengas a casa a descansar, primero deberías comprobar lo oxidado que estás, ya que tu óxido es lo que te hará perder tu cubo de pernos.

20 de enero de 2025 [18:18-19:19]

¿Cuál es la tarifa de eso?, por Robert Fuller

Había toda una multitud de ellos por allí de compras compulsivas para desahogarse. Eran María y Eva y quizá Caín y Jesús y Adán y tal vez José y Abel y Moisés; Set no pudo venir por un compromiso previo, pero había docenas e incluso cientos de compradores más con todo tipo de nombres extraños, como Matusalén o Jeroboam o incluso, curiosamente, Roboam. Y algunos de ellos ya lucían botellas de vino de gran tamaño que no podían ocultar fácilmente bajo sus chaquetas. En la caja, todos estos fieles clientes preguntaban lo mismo.

"Señorita, ¿cuál es la tarifa de esto?". Y lo único que obtenían la mayoría de las veces eran miradas vacías. La mayoría de las cajeras no tenían ni idea de que estos compradores compulsivos preguntaban simplemente por la etiqueta del precio, ya que el vendedor solía ocultarla u ofuscarla. Pero había una cajera que sabía un poco más y por eso hablaba en otros términos. "Este artículo procede de China. El precio que pagas" -tal o cual- "tiene un sobreprecio del sesenta por ciento de lo que solía costar". Y entonces se producían todo tipo de sonoros refunfuños y crujir de dientes.

Algunos de estos fieles clientes lo dejaban todo en el mostrador y se marchaban enfadados, pero otros, los más adinerados, se tragaban el dinero y pagaban el cambio extra. Y la gente cuyos bolsillos estaban por término medio más vacíos que llenos se fue a casa para cuadrar las cuentas lo mejor posible y vio que era imposible hacerlo. Y así sucedió que la rivalidad entre hermanos de Abel y Caín llegó a un punto más álgido de lo habitual y entonces Caín mató a Abel por el precio de una simple cesta de huevos.

Y sucedió que estas rivalidades y disputas familiares se desintegraron más rápidamente de lo que nunca se hubiera podido prever. Belcebú ofreció una manzana a un precio muy inflado a Eva y Adán se puso tan furioso que en su lugar cambió a hojas de higuera. Sin embargo, en un juicio Belcebú demostró sin lugar a dudas que la manzana que ofreció a Eva tenía las marcas de sus dientes. Y luego estaba el curioso caso de Jesús, que era el anfitrión de los anfitriones de una magnífica cena en una mesa de banquete repleta de lujo.

Sin embargo, cuando uno de sus fieles compinches, Judas, recibió la factura con todos aquellos indecorosos recargos, casi estalló de rabia y conspiró para entregar a Jesús a las autoridades arancelarias, que procedieron a echarle encima a la mafia local para que le pusieran a punto. Hubo muchas más historias como éstas en cuanto a detalles concretos y fueron tan legión que sería imposible relatarlas de forma razonable. Sin embargo, hubo legiones de hombres sin escrúpulos que entraron en los espacios sagrados para apostar.

Y los templos, que deberían haber sido sacrosantos, se convirtieron en cuevas de ladrones, cambistas y usureros, y la ira de Dios cayó pronto sobre sus cabezas, hasta el punto de que todos ellos, con algunas excepciones, perecieron en inundaciones y otras calamidades indescriptibles. Y Dios se alegró, pues ésta era Su debida recompensa. Sin embargo, hubo quienes refunfuñaron en lugares ocultos que fue Dios mismo quien había desencadenado las guerras arancelarias y todas las luchas subsiguientes, lo cual le agradó sin reservas.

21 de enero de 2025 [17:17-18:18]

La perdición del embaucador de la confianza, por Robert Fuller

El personal se reunió de urgencia; sólo podía transcurrir un tiempo antes de que los cambios fueran irreversibles. Era el tercer día de la vuelta al poder del nuevo régimen fascista y las circunstancias ya se habían vuelto calamitosas. De hecho, el presidente de la reunión subrayó que si el grupo actual seguía en el poder aunque sólo fuera una semana entera, no quedaría prácticamente nada de los ideales a los que los hombres imperfectos habían intentado aspirar cuando se formó el sindicato. Esta reunión se convocó en completo secreto, a escondidas en un lugar no revelado.

Todos los presentes eran plenamente conscientes de la gravedad de la situación y cada uno sabía perfectamente que las circunstancias extremas bien podrían requerir acciones extremas. Y cada uno de ellos se había comprometido a hacer lo que fuera necesario antes de que fuera demasiado tarde para ocuparse de todo lo que había que hacer. Sin embargo, había una cierta ligereza general en la reunión; en este grupo siempre había un par de bromistas que no podían contenerse y se las arreglaban para soltar algún comentario ingenioso que hacía que la gente se riera de risa. Pero ese alivio cómico era más que bienvenido aquí.

Todos sabían que este régimen, esta mafia, este cártel que ahora estaba en el poder no sólo era totalmente capaz de provocar la destrucción total del sindicato, sino que también estaba dispuesto a causar estragos similares en toda la sociedad humana. Así que urdieron un plan que haría caer a cada uno de los diversos cabecillas por turnos, de tal forma que cada uno de ellos se viera impotente para evitar quedar atrapado por sus propios vicios, credulidad y abyecta ignorancia. Como explicó el presidente, sería necesario tratar a la mafia como un dominó, derribándolos en secuencia.

El equipo utilizó las habituales losas de forma rectangular de resina de hueso o plástico, pero las fichas de dominó en sí no estaban vestidas de la forma habitual, con esos grupos de puntos en las caras. En lugar de eso, se prepararon como si fueran naipes, y cada una de las fichas sucesivas representaba a otro de los mafiosos embaucadores, todos dispuestos en el orden jerárquico operativo. Aunque la idea del efecto dominó fue tomada por la mayoría de los miembros de la banda como una metáfora de lo que estaban planeando, había ciertas facciones en la reunión que interpretaban ese efecto de forma bastante más literal.

Y así fue como esas facciones empezaron a insistir en lo que llamaban un experimento del tipo "ensayo general" o "cocina de pruebas", en el que toda la alineación de "soldados" que marchaban obedientemente en fila india y al mismo paso se colocaría en formación en el suelo de la sala de conferencias, con cada losa colocada verticalmente, como es tradición en este tipo de actividad. Como el tiempo apremiaba, finalmente se acordó utilizar fichas de dominó normales y corrientes, y la encargada de adquisiciones fue cuidadosamente a las tiendas de juegos más cercanas y compró tantos juegos de dominó como pudo.

La tienda era una especie de tienda de liquidación de existencias y pudo comprar entre cien y doscientas cajas, lo cual era bueno porque había más de dos mil quinientos, si no cinco mil, conspiradores en esta turba de idiotas revoltosos. Las fichas se colocaron con sumo cuidado en una intrincada configuración en espiral y, una vez dispuestas, el equipo se reunió con sumo cuidado alrededor de la forma, con la silla colocada en el primer dominó, que era, por supuesto, el que representaba al cabecilla en jefe.

Con un ligero golpecito de la silla comenzó la avalancha de losas de hueso y todos los presentes coincidieron en que era el espectáculo más hermoso que habían visto en mucho tiempo, ya que se trataba de la caída de déspotas uno tras otro con chasquidos y clacs que eran música para todos los oídos. Y después del acontecimiento, uno de ellos sacó a relucir una emisora de radio repleta de las noticias más impactantes. Cada uno de estos nefastos cabecillas, a su vez, había encontrado la muerte de un modo que nadie desearía.

Tras este "simulacro", todos los miembros del equipo salieron al mundo con elaborados trajes y disfraces e hicieron el verdadero trabajo, que consistía en derrotar al embaucador en jefe y a todos sus secuaces en su propio juego. Nadie sabe cómo lo hicieron, pero los detalles siguen considerándose alto secreto, por lo que sólo los miembros del equipo sabían cómo se hacía.

22 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Una Semana Sin Razón Filosófica, por Robert Fuller

Todos vosotros estáis locos y esto es un juicio sobre vosotros tontos asignados a decir hablando muy alto que está positivamente claro que "tenemos razón". En qué estáis pensando todos, en una extraña alusión a la superstición, algo muy extraño, justo después de la memorable decisión que tan cruelmente había derrotado nuestras esperanzas, cuando en el espíritu de sus votos no hizo mención de sus puntos débiles, y eso sólo hace el asunto más notable, con la peculiaridad de su disposición, tan equivocada sobre temas ordinarios en su obstinación y sus perdones.

En su corazón no deseaba nada más ardientemente que una unión de pobres ratoncitos desdichados y se había decidido a ello desde el principio y en su perversa repugnancia a "las humanidades" y un fuerte sentido de su propia consecuencia parecía poseído por un espíritu de charlatán político y un profundo desprecio por la gente de corazón e hizo la más firme defensa de los ataques y el asedio y no pasó un día en el que no prometiera cortar los fondos para la gente con malevolencia e indignación y las peticiones sobre su monedero las rechazó.

Con la más sarcástica de las sonrisas, el obstinado viejo salvaje de cabeza dura dijo lo que yo no tuve el valor de decir. "Esto no es más que una broma tuya".

23 de enero de 2025 [14:14-15:15]

Asaltantes de un triple Sieg Heil, por Robert Fuller

Una noche de desesperación siguió a un trabajo clandestino apoyado por el rey Jorge como pieza central de una fuerza que obtuvo su aprobación expresa de fuel-oil de alta calidad que durante años ayudaría a hacer un guantelete asesino que iba a resultar desastroso para la enorme obsoleta-observando grandes destellos anaranjados y enormes nubes de humo negro, como minutos de mirar a la distancia en blanco con un sonido de metralla cada vez más fuerte y llenando el aire cegado por una densa sábana de llamas negras mezcladas con densas nubes de humo de olor amargo y lenguas de llamas rojo pálido que salían de nubes de humo amarillo blanquecino.

Cuando su avión se quedó sin combustible por el apagón, consiguió tomar prestados barcos enemigos antes de que la aurora boreal se hiciera demasiado corta mostrando orgulloso el miedo paranoico del Führer demasiado viejo para la tarea que tenía por delante al amparo de un tiempo tormentoso abriéndose paso cautelosamente por el paquete de hielo de Groenlandia para recorrer sus cubiertas fueran cuales fueran las probabilidades hasta que ya era demasiado tarde para encontrar su digna belleza ensombrecida en las primeras horas de la noche tras la caída de los millones que la vieron desde sus proas impresionantemente acampanadas hasta su popa y costados y torretas de gracia y elegancia hechos pedazos.

Antes de hundirse tenía buen aspecto en comparación con esta lenta y helada enfermedad de su propia saga al margen de una alta pasajera rubia que llevaba un cochecito de bebé herida en ambas piernas mientras el sol se ponía tras ondulantes nubes de humo para cortarle la huida a la mañana siguiente y se alejaba cojeando hacia una cortina de humo con un saco de documentos secretos antes de que los asaltantes la hubieran dañado gravemente con la esperanza de que los merodeadores mortales merodearan por los mares como piratas capturando o hundiendo a su presa antes de que se pudiera pedir ayuda a las fuerzas dispersas a lo largo y ancho.

"Saben morir con gallardía".

24 de enero de 2025 [14:14-15:15]

El ánimo airado de la oposición, por Robert Fuller

Como Murray estaba explicando a Williams en el (principal) antro habitual de registro, los que deseaban asegurarse y mantener el poder sobre los demás, bueno, todos tenían más o menos el mismo guión, que consistía en mantener a la gente ignorante y desinformada, encontrar la forma de atraerla a un culto a la personalidad -aunque no hubiera una personalidad real, sino sólo una cabeza de cartón, qué demonios, podías convertir una marioneta de madera en una figura de culto si realmente querías- y luego, como perseguidor, la marioneta movería sus hilos de forma que la hipnotizaran.

Hipnotizar, es decir, a los voluntariamente ignorantes y desinformados mediante diversos engaños que se les colocaban fácilmente, y lo que era igualmente cierto en todos esos casos es que el líder de la secta haría esas promesas que nunca podrían cumplirse, sobre todo porque se basaban en la abyecta ignorancia del propio líder de la secta, que pensaba que lo que él pensaba era siempre correcto aunque casi nunca lo fuera, como las tarifas, por ejemplo, y también existía la sensación entre esas personas de que su líder de secta "decía las cosas como eran", que era lo que ellos mismos querían hacer.

Williams, por su parte, se lo estaba bebiendo todo, junto con su martini sucio, y dejó que Murray siguiera con su línea de pensamiento durante un buen rato, que se centraba en otros factores, como la forma en que esos autócratas y aspirantes a dictadores hacían todo lo posible por llenar los tribunales y el poder legislativo de aduladores que hicieran su voluntad por miedo a las represalias, y también hacían todo lo posible por suprimir el derecho de sus oponentes a votar al candidato de su elección, etc., etc., hasta que a Murray se le acabaron las palabras.

Entonces, cuando Murray bebió un sorbo de su IPA doble, Williams hizo todo lo posible por intervenir, pero era Murray de nuevo el que estaba furioso y prácticamente hirviendo por la boca, y le dijo a Williams: "Sabes lo que está pasando aquí, ¿verdad? Es todo un engaño, y los verdaderos seres humanos que no se han dejado engañar por el fraude que ahora está al mando están hirviendo de rabia y no lo soportarán más, y son la verdadera oposición al intento de toma del poder fascista de lo que una vez fue nuestro país".

Williams intentó decir algo, pero Murray continuó diciendo que una oposición real a los intentos de individuos y partidos nefastos de consolidar el poder en manos de unos pocos, ricos y poderosos no sería ni debería ser tolerada por la mayoría, y que esta oposición crecería y crecería y crecería una vez que los cultistas de la personalidad empezaran por fin a comprender que su líder de culto no tenía ningún interés aparte de su propio beneficio personal, pero que haría falta un cierto grado de desprogramación para que algo así se manifestara de forma real, aunque era posible.

Y entonces Williams consiguió por fin intervenir diciendo que era posible, pero que la rabia que Murray parecía insinuar era tal vez excesiva, ya que una rabia así podría convertirse en indignación, y entonces Murray dijo que por supuesto que podría convertirse en indignación, porque eso es lo que se necesita, y entonces Williams dijo que incluso la indignación se convierte en violencia, y Murray no tuvo una respuesta clara, se lo pensó un rato mientras ambos daban sorbos a sus bebidas e indicó que por el momento no tenía una respuesta clara a eso.

Y entonces Murray continuó diciendo que lo mejor sería que se evitara cualquier tipo de violencia adicional y que lo mejor sería que la oposición se convirtiera en algo excepcional a la hora de educar a los sectarios que, por la razón que fuera, se habían desencantado de su líder de culto con el paso del tiempo y que se volvieran razonablemente eficientes a la hora de persuadir a esas personas para que se unieran a la oposición con el fin de derrotar a las fuerzas del fascismo antes de que se arraigaran demasiado, aunque todo el mundo parecía decir que eso nunca podría ocurrir aquí en un lugar tan excepcional como éste o éste.

25 de enero de 2025 [18:18-19:19]

Van a por ti, por Robert Fuller

No te equivoques, me estaba explicando, hay una marca en tu cabeza, que está marcada porque, verás, no formas parte de la élite elegida, que son los que ahora gobernarán sobre ti y los tuyos porque no tienen ningún interés en ti ni en ninguna de las Personas Pequeñas porque, verás, no vales nada para ellos porque, verás, se creen los Elegidos por encima de tu Yo de las Personas Pequeñas y de absolutamente todos los demás y no se detendrán ante nada, verás, para salirse con la suya, ganar aún más dinero.

Y mientras me explicaba esto, vi que el teletipo de la bolsa mostraba lo que estos tiranos se estaban haciendo a sí mismos y a nosotros, en tiempo real, y como ves, seguían adquiriendo más y más y más con cada tictac del reloj del teletipo de la bolsa para sí mismos y, sin embargo, como ves, se volvía cada vez más y más insuficiente porque para estas élites no era más que un juego y, como ves, nosotros, la Gente Pequeña, no éramos más que peones prescindibles en su juego de élite, y mientras me seguía explicando esto, empecé a ver.

Los que, según me explicó, se compraron a sí mismos y a sus compinches para ocupar esos puestos de poder, estaban, como ves, ahí para atraparte, y no para ayudarte de algún modo misterioso, sino para ayudarse a sí mismos a conseguir lo que de algún modo querían, que era todo, todo lo que ansiaban.

Por muy cobardes que fueran, no ganarían, porque, como ves, nosotros estamos muy por encima de ellos, porque, como ves, ellos son pequeños y lamentables, y nosotros no podemos ser menos que ellos, porque, como ves, somos personas que realmente somos y no sólo fingimos ser...

Como él me explicaba, en el caso de esas personas aparentemente poderosas que estaban engreídas consigo mismas, no eran más que los mocos de la nariz de un niño goteando al viento, que pronto se los llevaría la nada que eran en realidad todo el tiempo, como ves.

Todo el mundo que ves ve esto, ve a la gente real, no a los falsos, todos construidos en sus propios castillos de arena fantasiosos, que pronto se desmoronarán y caerán en todas estas cascadas de fichas de dominó, cayendo una sobre otra y así sucesivamente, mientras nosotros, la gente, observamos.

Verás, como me estaba explicando, no hay lugar para gente engreída como ésa en un mundo como éste, en el que los pájaros aún vuelan y los poetas aún cantan y las ardillas aún regañan y ladran y la gente corriente aún se ama y se apoya mutuamente.

Sólo cuando se desenmascaró del todo vi lo que era en realidad, e incluso entonces fue un enigma para mis ojos que no puede explicarse del todo a nadie, así que no hay mucho más que pueda decir sobre este asunto.

26 de enero de 2025 [22:22-23:00]

Los mitos que os seguís contando, por Robert Fuller

Susurraba susurrando susurrando susurrando en su oído, parcialmente sordo, todo lo que podía, y le decía que iban a venir a por todos y cada uno de nosotros, lo sabes tan bien como yo, pero él aún no lo había oído del todo, así que tuvo que repetirle en un susurro susurro susurro susurro cada vez más intenso lo que ya le había dicho, pero que él aún no había oído del todo, y entonces por fin lo consiguió y él empezó a incorporarse de repente, como si hubiera habido una explosión y, como ella dijo más tarde, estaba tenso.

Así que empezó a hablarle, en parte para calmarle, de varios mitos que ella misma había oído a lo largo de los años y le explicó que lo que le habían contado ciertas fuentes a lo largo de los días, las semanas y los meses tan recientes eran en su mayoría, si no totalmente, invenciones que nadie debería creer o a las que nadie debería prestar atención en su sano juicio, como solía decir siempre su madre, y le dijo que eso podía ocurrir aquí y él le preguntó qué quería decir y justo entonces ella se desmayó.

Él estaba angustiado y empezó a susurrarle al oído todo lo que pudo para traerla de vuelta y ella empezó a responder y entonces empezó a susurrar y era un susurro feroz y dijo que veía ciertas cosas que estaban ocurriendo y que había fuerzas malignas, como ella decía, que estaban en juego y que, como ella decía, los patrones se repetían con el tiempo y ésta era una de esas veces y que Sí, podría volver a ocurrir lo peor que podría ocurrir nunca y que estaba ocurriendo ahora.

Ella estaba angustiada porque él no lo veía, no todavía, pero vio que lo vería con el tiempo, así que se tomaron un respiro y caminaron por la noche, la noche iluminada por la luna, tan bien como pudieron, y ella todo el tiempo le susurraba susurraba susurraba susurraba en su oído, el que no estaba tan sordo, y con el tiempo le ablandó el oído y él empezó a comprender que podía ocurrir aquí y que estaba ocurriendo, e incluso su oído sordo se abrió y escuchó lo que ella le decía a su oído sordo.

Y así empezaron a contarse los mitos que la gente se cuenta y escucharon hasta que les dolió y entonces algo estalló como una llama repentina y sólo estaban ellos dos y los mitos seguían siendo deliciosos como lo serán los mitos pero, sin embargo, no tenían ningún poder sobre ninguno de los dos y ningún poder sobre nadie en absoluto y los mitos eran inertes sin ningún poder sobre nadie en absoluto que es como debe ser y, sin embargo, cuando estas historias surgieron de nuevo se contaron a sí mismas de formas que ya no eran nada más que lo que eran.

Así que ella le susurró al oído, susurrándole a ella, susurrándole a él a través de espejos que repetían los susurros como un secreto que nadie podría oír jamás, y se unieron en un susurro final que nadie oyó jamás.

27 de enero de 2025 [19:19-20:00]

El diablo atropella al pueblo, por Robert Fuller

El villano se puso muy colorado, bailando como embrujado, con gran rabia, evidentemente esforzándose al máximo, y de vez en cuando se podía vislumbrar al canalla a través del humo, creando el más horrible estrépito, correteando y retorciéndose, arañando y hurgando por todas partes, y sacudiendo la cabeza con tal ferocidad que el papanatas jadeaba, se ponía pálido, caía de espaldas y se alborotaba; los relojes, furiosos, daban continuamente las trece en el campanario, y todo el valle se llenaba de confusión.

En su mano izquierda, de aspecto rechoncho, llevaba una tabaquera de oro de la que sacaba rapé sin cesar con la mayor autosatisfacción posible, y las buenas gentes del municipio que lo contemplaban aquel día apenas tenían ocasión de abrir los ojos, nadie tenía tiempo de atender a sus maniobras, y los relojes dorados de los chiquillos sonaron justo en ese momento, y una gran campana del campanario y un reloj empezaron a sonar, y el granuja gordo, sonriente y sin principios, el aspecto rechoncho y siniestro de su rostro, no parecía tener ni la más remota idea del mundo.

Y todos sus obedientes seguidores respondían con el eco de sus palabras de profecía, y su barriga, mucho más grande, atraía la atención universal, y era realmente un personajillo de lo más melindroso y fuera de sí, con unos ojos fieros y torcidos y una boca ladeada y fruncida en forma de repollo, y, resueltamente empeñado en algo de mayor importancia, lleva un semblante grave que los erizos le han atado a la cola para que parezca guapo, con la esperanza de conseguir la simpatía del público en una multitud de opiniones de indefinida definición.

28 de enero de 2025 [16:16-17:17]

Un Marauder en picado, por Robert Fuller

Por el momento estaban demasiado exultantes por su victoria como para preocuparse realmente, dijera lo que dijera el Führer a la luz de la luna, la noche de caos y confusión que había sacudido el Alto Mando a través del cielo meridional iluminado por la luna justo antes de la inspección de medianoche de la campaña enemiga para causar graves daños a su triunfante operación, pero a pesar de toda su determinación, estaba claro que algo no funcionaba en el sistema; su tripulación estaba atestada de ancianos con las pilas tan débiles que apenas se movían por muy mal que se pusieran las cosas, y él cargaba con la responsabilidad en las zonas donde acechaba el pánico.

Era bueno planear un largo calvario mientras aún podían y rezar para que el enemigo les perdiera la pista; no había nada, nada, nada que hacer salvo sudar la gota gorda en la creciente tensión mientras el Comandante abría la boca, presagiando un peligro cada vez mayor para su tripulación durante los últimos días de su mando; la tripulación, hablando en voz baja entre ellos, apagó su vida en un arco ardiente, un ligero viento soplando bajo un cielo de medianoche justo antes del amanecer, y la moral oscura ayudó a poner fin a meses de multitudes de civiles vitoreando, gravemente dañados.

Su féretro, su cortejo fúnebre en un patio -el Capitán y la tripulación se suicidaron-, se abrió paso entre el humo y las llamas, y el fuego era tan ardiente que el otrora poderoso Capitán ardió durante cuatro días, zarandeado por una multitud de un millón de personas, testigos de un saludo final de los días de merodeo del incursor. Pero el Capitán, una falsa "persona de clase alta", sabía que no había escapatoria, que el tiempo se agotaba y que había que hacer algo drástico para evitar ser apresado por el bando contrario, pero en lugar de ello se encontró con que estaba dañado, y en el apasionante final recibió una paliza.

29 de enero de 2025 [12:12-13:13]

La verdadera historia de Janvier Enero, por Robert Fuller

Avanzaba por la calle a una manzana del Mercado y las sombras eran largas bajo el sol menguante del invierno y en algún momento le pareció ver otra sombra junto a la suya como un doble con luz de una fuente diferente que no podía distinguir, pero siguió caminando y al mismo tiempo se preguntaba quién era en realidad, ya que nadie parecía conocerle y sus nombres significaban lo mismo en dos idiomas diferentes y nadie sabía lo que significaban porque nadie sabía cuándo había nacido.

Algunos decían que había sido concebido en ese primer mes y que su nombre debería ser Octobre Octubre, pero eso eran demasiados ochos, pensaban algunos, y además nadie sabía cuándo había sido concebido o había nacido, podía haber sido en cualquier mes, de modo que podría ser Juin Junio o incluso Juillet Julio, o tal vez no fuera ninguno de ellos, porque su herencia era completamente diferente, así que siguió caminando hacia el Mercado con aquellas largas sombras acechándole, sin saber quién era en realidad.

Cuando volvía del Mercado, no se dio cuenta de lo largas que podían ser las sombras ni de lo que significaban, pero cuando se instaló de nuevo en su oscura casa, de repente recibió una llamada en el móvil y descolgó en cuanto se dio cuenta de quién era, el Inspector, y antes de que éste pudiera decir nada, se puso a preguntarle quién era realmente, porque no tenía ni idea de lo que significaban sus nombres, ni de cuándo había nacido, ni de por qué estaba aquí, dondequiera que fuera, y el Inspector le escuchó.

El Inspector dijo que no tenía ni idea de quién o qué era Janvier ni en qué mes había sido concebido o había nacido ni nada parecido, pero que el Sr. Enero, si era él, si no el Sr. Todo el mundo, no debía preocuparse por detalles sin importancia, ya que nadie sabía realmente quiénes eran o son ni casi nada, y el Inspector dijo que necesitaba ayuda de Janvier u Octobre o Juillet o Juin, no importaba mucho quién fuera o con qué nombre, pero necesitaba ayuda.

Así que Juin, si era él, se sentó y pensó durante un minuto y luego preguntó de qué se trataba y el Inspector dijo que estaba investigando un gran engaño que había marginado a toda la humanidad durante décadas siglos incluso milenios y que era un engaño con múltiples sombras que estaba asfixiando a la humanidad debido a unos Libros que estaban llenos de tonterías y falsedades que por alguna razón la gente creía pero que en el mejor de los casos eran mitología si no mala poesía y prosa si no algo peor y entonces Janvier preguntó directamente al Inspector qué era lo que quería de él.

El Inspector informó al Sr. o a la Sra. Julio de que estaba en contacto directo en ese mismo momento con un socio suyo que conocía el paradero de las pruebas que él, el Inspector, había estado buscando durante tanto tiempo y que se encontraban en las cuevas de las tierras antiguas donde todas las pruebas habían estado ocultas durante tanto tiempo por alguna razón, así que Janvier preguntó al Inspector cuál era la naturaleza de las pruebas y Juillet no obtuvo nada importante, sólo una afirmación general de que alguien se había inventado cosas.

Y entonces Juillet o tal vez Juan o posiblemente Octubre salió al paso y preguntó al Inspector cómo era posible que aquello fuera cierto y no hubo respuesta inicialmente salvo que hubo un forcejeo al otro lado de la línea y Janvier si era él oyó al Inspector jadear y empezar a perder el aliento y fue entonces cuando el Sr. Octubre conoció su línea sanguínea ya que todo empezó a brotar a través de su teléfono y fue entonces cuando el Sr. Enero conoció a su creador que también era su doble y el doble de todos los demás.

Entonces fue cuando el Sr. Junio llamó al Inspector para preguntar qué había pasado por qué estaba jadeando y durante un buen rato nadie lo cogió hasta que finalmente alguien lo hizo y dijeron "Janvier Enero, ¿quién es?" lo que realmente confundió a Octubre hasta que se dio cuenta de que todo era una broma de mal gusto y que todo el tiempo había estado mirándose en un espejo trucado desde su lecho de muerte.

30 de enero de 2025 [17:17-18:08]

Todos somos rehenes, por Robert Fuller

Como Williams le dijo a Murray en su reunión cuasi habitual en una especie de antro habitual cuasi habitual: "Me preocupa mucho hacia dónde va este mundo. Es como si...", y Murray intervino diciendo: "Ni siquiera es 'como si', sino que lo más seguro es que la gente corriente no importe a las élites, e incluso el ecosistema no les importa. No tengo ni idea de dónde piensan vivir una vez que la Tierra sea inhabitable para los seres humanos -las cucarachas y otros nos sobrevivirán-... ¿Quizá Marte?". Y ambos sorbieron sus libaciones en un momento de silencio.

Williams, tras un nuevo sorbo tranquilo de su bebida, añadió prácticamente en un susurro que las tuercas se estaban volviendo contra toda la humanidad y que "¡Hay que hacer algo al respecto! ¿Pero qué?". Y entonces ambos guardaron un momento de silencio real por todos los miles de millones de rehenes reales que estaban retenidos, de verdad, en las codiciosas garras de los tiranos para los que nunca había suficiente poder ni dinero ni nada, aunque ellos también fueran a morir. Y Murray, bueno, pensaba en este importante asunto largo y tendido.

Y entonces Murray se puso a cavilar, como solía hacer, y empezó con una explicación que comenzaba con los rehenes, y explicó, con la mayor delicadeza posible, que cierta situación de rehenes en estos recientes tiempos oscuros que era tan conocida como para ser muchos días la noticia principal del día, bueno, eso era cierto en la medida en que lo fuera, pero que había otros aspectos de lo que estaba ocurriendo además de los rehenes físicamente retenidos en cuestión, vivos o muertos, y que ciertas personas al mando eran a su vez culpables de la toma de rehenes.

Williams dio unos sorbos más a su bebida, bastante fuerte, intentando formular sus pensamientos de la forma más coherente posible, mientras Murray se mantenía al margen. Y entonces Williams postuló que los tiranos en cualquiera de sus formas, ya fueran dictadores o magnates, en esencia nos tenían a todos como rehenes, sometidos a sus caprichos, simplemente porque en un sentido u otro ostentaban el poder sobre el resto de nosotros, o al menos lo parecían. Y Murray, tras beber un sorbo, dijo que precisamente por eso era necesario contrarrestar ese poder con otro tipo de poder, mucho más fuerte.

Estaban sentados en el patio trasero admirando uno o dos juncos, quizá incluso un nido de crías, y oyeron a los juncos con sus llamadas y cantos que llenaban el aire y todo el patio trasero, y vieron a uno o dos volar hacia destinos lejanos en algún lugar, y luego los juncos volvieron y alimentaron a sus crías en un nido en un rincón oscuro, y ambos estaban hipnotizados con los pájaros y cómo eran libres y vivían y estaban felices de ser pájaros y de alimentar a sus crías, y entonces ocurrió que ambos lo comprendieron.

Y vieron que la resistencia no era sólo la lucha obvia contra toda esa tiranía en diversas formas y que también era la vida sencilla de vidas ordinarias como las de los juncos simplemente volando libres.

31 de enero de 2025 [18:18-19:00]

El espectáculo de mierda del Atormentador en Jefe, por Robert Fuller

¿Cuál fue la receta para este fiasco? Puede que "Dependa" de a quién se le pregunte. Tal vez cuatro partes de estiércol de vaca tres partes de ensalada de palabras dos cocas soviéticas y un MAGAt en un peral. Pero la mayoría de las personas en su sano juicio prefirieron comentar que ahora parecía que para ocupar el cargo más alto del país había que ser un delincuente convicto, un mentiroso habitual, un tramposo en el golf, un evasor de impuestos, un quebrador de casinos, un traficante de sí mismo, un falso multimillonario, un acaparador de coños y con el ceño más feo que jamás haya tenido una miserable excusa de ser humano.

Hubo quien señaló que tales requisitos no estaban debidamente anotados en nuestra Constitución registrada y que quizá los redactores de ese Documento los habían omitido inadvertidamente en favor de los requisitos extremadamente estrictos de tener al menos treinta y cinco años de edad, haber residido durante catorce años en estos Estados y ser ciudadano del país por nacimiento. Hay quien piensa que quizá los Padres Fundadores estaban gastando una gran broma a las generaciones venideras, porque ¿qué gracia tendría no poder disfrutar de vez en cuando de un buen espectáculo de mierda a la antigua usanza?

Otros opinan que aquellos venerables caballeros podrían haber tenido muy poca o ninguna previsión de lo que traerían las generaciones futuras y que, en ningún sentido, intentaban iniciar un espectáculo de mierda generaciones más tarde, sino que simplemente no eran conscientes de que su sagrado Documento no contendría suficientes salvaguardias para evitar ese espectáculo de mierda ni ninguna otra cosa que rozara la tiranía, la autocracia o la oligarquía y que, de hecho, originalmente el gobierno según ese Documento se establecería como un sistema patriarcal de hombres blancos ricos con esclavos.

Todo el Documento, de principio a fin, era un compromiso fatalmente defectuoso dirigido a hacer supuestamente posible la formación de "una unión más perfecta", y el experimento pareció funcionar más o menos bien durante décadas, pero pronto el tejido se deshilachó y empezó a convertirse en polvo, a pesar de que quienes redactaron el Documento habían sugerido que tal vez sería deseable o necesario replantearlo cada dos décadas aproximadamente, pero en su Infinita Sabiduría habían hecho que fuera tan difícil hacerlo que la cosa se convirtió en polvo.

Y nadie pidió a las personas esclavizadas ni a las mujeres subyugadas ni a nadie que no fuera un hombre blanco rico que opinara sobre este Magnífico Experimento. La verdad es que no. El objetivo del Documento era que la nueva Nación pudiera evitar la tiranía que habían experimentado los Colonos bajo el Rey de entonces, pero su falta de previsión a la hora de aplicar las salvaguardias adecuadas significaba que en cualquier momento del futuro podría surgir un nuevo Emperador autoproclamado y arruinar todo el maldito Experimento. Y, de hecho, el propio Experimento era una forma de gobierno aristocrático.

Avancemos rápidamente hasta estos oscuros tiempos actuales y los fracasos de ese Documento se han hecho evidentes y el dicho "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" no es ahora más que una cáscara de palabras vacías en una cabeza de cartón, y el espectáculo de mierda de feria desfila con personajes grotescos y aterradores, todos ellos representando caricaturas de sí mismos y asustando a la gente real y al resto del mundo, porque estas fuerzas oscuras, que colectivamente son el "Estado de los Bolsillos Profundos", desean que todos los demás suframos, e incluso lo han admitido abiertamente para que conste en acta.

Así que podemos acurrucarnos y disfrutar, si ésa es la palabra, de este espectáculo de opresión, crueldad y flagrante inhumanidad, porque escribir una verdadera Constitución es como mínimo un día tarde y un dólar corto, y ese tren ya salió de la estación hace mucho tiempo, y ahora los piratas, los bribones y los criminales están pilotando el barco y toda la Tierra hacia un desastre seguro, y parece que quizá sea demasiado tarde para hacer otra cosa que no sea estar en comunión con los pájaros que son nuestros amigos, que nos dan tanto y que iluminan nuestras vidas.

Sin embargo, la resistencia a esta idiotez se hará más firme con el tiempo, porque los tiranos están condenados a fracasar para ser derrocados incluso para morir las muertes miserables que todos ellos merecen y las personas amables y gentiles de verdadera compasión prevalecerán sin duda y los pájaros nos mostrarán el camino con sus alas de viento y sus olas de canto que nos ayudarán a pilotar nuestro camino de vuelta a la cordura, incluso cuando la Nave Oscura del Estado sea derribada por otro iceberg inteligente que sabe cómo derribarla, porque ése es su destino y también el destino de todos y cada uno de los tiranos.

1 de febrero de 2025 [17:17-18:18]

Había Una Cantidad Desconocida X, por Robert Fuller

El alboroto del populacho era que alguna traición diabólica se ocultaba en los jeroglíficos, pero que el caballero no se encontraba en ninguna parte, ni siquiera su fantasma, ya que se había desvanecido, nadie podía decir cómo, pero todo el mundo lo sabía, en un popurrí de opiniones adoptadas como sustituto del carácter, demonios de muy mal humor, acalorados por los viejos tiempos. pero el hecho es indiscutible que, para su terror extremo, su primer impulso fue apresurarse a emplear a cualquier otro personaje en una situación similar, jadeando.

Haciendo oídos sordos a todo mientras restregaba su horror contra el fondo de triunfo equivocado el gran Bala- cabeza insinuaba oscuramente más que enunciaba decididamente el diablo en espera la caja vacía de zambullirse en el capital un lugar ardiendo de desprecio fulminante de la crítica de la Eternidad con una venda en los ojos absorto en todo un párrafo de la Cristiandad con un aire de poder consciente frotaba contra las penas en un cuenco de esfuerzo estupendo y los caprichos del periódico de la mañana y la crítica independiente de Él cediendo un punto que se equivocaba si así le complacía en la medianoche.

Su razonamiento en un círculo entre ciudadanos pacíficos con insinuaciones escandalosas por no decir relatos severos de individuos excitados que no creían que el vagabundo fuera realmente tan fogoso y hubiera requerido la lógica de la obstinación de la que le acusaban los hombres habiendo sido mal informado sin duda de que Él venía de Oriente y era un Sabio que durante muchos años había engordado tranquilamente pero era brillante y confiado y estaba mal informado y daba pena.

2 de febrero de 2025 [19:19-20:20]

Un mundo de prisioneros Marcha, por Robert Fuller

Prisioneros de guerra celebran en una cena de victoria frente a un dibujo animado de Popeye y una comida de carne en conserva y patatas vestidos con vaqueros prestados a los que se les ordena despojarse de su ropa mientras son registrados por dos tripulantes histéricos durante la operación de rescate salvados de oficiales y hombres gravemente dañados tras la asistencia de los miembros restantes de la tripulación que aún se balanceaban en los mares hasta el momento grabado de las cargas de profundidad en dramáticas imágenes de terror como un géiser montañoso del hundimiento de banderas izadas de los barcos mientras se hundían durante una celebración de tarta de cerveza-. canciones de salón con acompañamiento de acordeón.

El Comandante se agitó violentamente bajo el ataque de los destructores que se acercaban rematados por una mano izquierda enguantada de gomaespuma momentos antes de que muchos fallaran al extraviarse en la oscuridad de la noche trabajando y durmiendo a todas horas en sus toscas literas sin comidas de carne hervida y patatas rodeados de pan negro jamones tocino ahumado salchichas pan patatas descansando en sus literas empapados por las olas en un mar agitado durante largos periodos bajo el agua bajo el estrés y la miseria imágenes inusuales de aburrimiento y colonia de limón e histeria violenta en un tranquilo día azul el rechinar de las botas de goma mojadas.

Incidentes ominosos lavando hombres durmiendo en sólidos muros verdes de palpitaciones en un mundo fétido del olor de la ropa enmohecida añadido a la neurosis del pensamiento de victoria del Comandante su jadeante Liderazgo bajo la tensión nerviosa y el pánico de duros cuerpos trabajadores y el olor de los retretes la incomodidad y el terror las vidas glamurosas sin intimidad ni tranquilidad desaparecieron arrastradas por una extraña ola de peligro siempre presente con la suerte de encontrar pronto una muerte con mal tiempo como héroes bajo el mar el zumbido de una bomba la succión de los hombres por la borda las luces ardientes de una inmersión forzosa..

3 de febrero de 2025 [16:16-17:17]

El caso del ceño maligno, por Robert Fuller

El Inspector General había declarado inequívocamente en su conferencia de prensa más erudita sobre el asunto que en ningún caso la caja en cuestión debería haber sido abierta por nadie, pero la curiosidad de ciertos gatos al parecer no pudo contenerse y así la caja fue abierta a su debido tiempo por varios bromistas y alborotadores y similares que sólo buscaban provocar problemas en general y lo que encontraron no era lo que buscaban Dios sabe qué y todo fue como si se hubiera abierto la mismísima caja de Pandora, pero ningún gato vivo ni muerto.

Los culpables, que en este caso se habían equivocado al abrir la fatídica caja, pensaban que era la caja de Schrödinger, con un gato vivo o muerto, a elegir, pero esta caja no era sólo la de Pandora, sino también la de Cheshire, y en realidad no era la de Schrödinger, la verdad sea dicha, de modo que cuando, por desgracia, se abrió la caja, ya no se trataba de un gato vivo o muerto, sino de un "bello mal" de Eva, y al igual que en la caja de Schrödinger, el gato que vivía o moría allí no podía considerarse un gato.

Y como afirman las leyendas de Cheshire, era todo lo que quedaba de un gato, si es que era eso, sino una sonrisa, un mero gemido, un susurro, un susurro, una sonrisa, pero en el confinamiento en esa caja de Schrödinger o Cheshire o Pandora, lo que una vez fue una sonrisa, como teorizan ciertos académicos, se miró demasiado tiempo en el espejo de su lecho oscuro y lo que una vez pudo haber sido una sonrisa, como atestiguarían todos los que estuvieron allí para la presentación, no era más que el ceño más vil que nadie que haya vivido jamás pudiera imaginar.

Y así fue como el Inspector General, que había informado debidamente al público de los diversos peligros de abrir esa caja en particular, que en cierto sentido, a su modo de ver, era similar a permitir que se extendiera un tumor maligno en forma de ceño fruncido que no podría contenerse una vez que el genio, por así decirlo, hubiera salido de la botella, dijo además que ese ceño maligno se había extendido por toda la tierra, que era un virus que infectaba todo lo que encontraba a su paso y que ese ceño maligno pronto aparecería entre los infectados.

El propio ceño fruncido, en diversas formas de dientes de leche, pronto se reprodujo en gran medida con tonos de cara anaranjada en toda la población, lleno de ceño fruncido, amenaza y vitriolo hacia todos los que no tenían tal detrimento, pero los que sabían pronto llegaron a la conclusión de que el ceño maligno podía arrojarse fácilmente al cubo de la basura de la historia simplemente colocándolo de nuevo en la misma caja que, por desgracia, se había extraviado varias veces, pero que finalmente fue debidamente localizada por las autoridades y la mueca o el ceño fruncido fue debidamente colocado en ella.

Ahora bien, este caso no estaba realmente resuelto o solucionado ni siquiera entonces, puesto que los espejos de ese mismo ceño maligno empezaron a aparecer en diversos lugares y momentos, y seguía frunciendo los mismos labios anaranjados, la cara y el pelo de la misma manera exacta de siempre, pero esos espejos de ese ceño de Cheshire estaban sepultados en su propio lecho de muerte, que sólo podía resquebrajar esos mismos espejos hasta convertirlos en la nada que realmente eran.

4 de febrero de 2025 [17:37-18:38]

Repetición rancia en una cabeza de cartón, por Robert Fuller

"¡Mirad! "dijo uno de ellos con brusquedad, como si hubiera algo que ver tras las ventanillas tintadas del Servicio Secreto del habitual sedán negro, pero todos los que estaban allí pudieron ver que el sedán contenía una fachada del Líder Supremo que no era más que una cabeza de cartón, y que se oía un bajo retumbante e incesante procedente del entorno general de cartón de aquella cabeza, que estaba vacía, salvo por la habitual mezcla de superlativos rancios repetidos incesantemente, todos ellos sobre el propio Líder Supremo, que en realidad no estaba allí, nunca había estado, sino en otro lugar, como de costumbre, haciendo trampas al golf.

Cuando el sedán negro se detuvo en la acera, todos se agolparon a su alrededor lo más cerca que pudieron, con toda la seguridad hermética y demás, y algunos de los que estaban allí afirmaron que habían visto un maniquí que el personal de seguridad superior había apuntalado hasta dejarlo cojo y todo, e incluso el peluquín naranja recién blanqueado que estaba más o menos encima de la cabeza de cartón con su ceño permanentemente fruncido de dientes de leche y rabietas arraigadas era obviamente falso, al igual que el maniquí.

Pero justo antes de que los de seguridad consiguieran llevárselo, el muñeco abrió su ceño retorcido y empezó a dirigirse a lo que creía que eran sus seguidores, y el bajo retumbante seguía ahí y el pelo falso de color naranja... y el pelo falso del peluquín blanco anaranjado y desaliñado estaba peinado hacia abajo, formando un ceño increíble, y el peluquín parecía hablar, y entonces la oreja que se había vuelto a vendar se puso a cantar, y todos aquellos miserables ceño fruncido decían cosas indecibles que no se pueden repetir en buena compañía, y siempre lo mismo.

Antes de que las cosas se descontrolaran terriblemente, el jefe de seguridad pudo por fin controlar al muñeco demoníaco lo suficiente como para arrastrarlo, que era lo que se había planeado desde el principio, aunque la ejecución no había sido ni mucho menos perfecta, y entonces le volvieron a vendar la oreja y se llevaron al muñeco a su siguiente mitin programado, que era lo único que parecía hacer este muñeco, esta cosa, esta cabeza de cartón, que era disfrutar de la gloria de la adulación de otras cabezas de cartón vacías que, obviamente, no eran más que una cámara de eco vacía.

En uno o más de esos mítines hubo incluso uno o dos atentados contra la cabeza de cartón del muñeco demoníaco que afirmaba que Dios tenía planes para él y que por eso todos esos atentados fracasarían, excepto el último, que nadie en absoluto, ni siquiera el muñeco demoníaco con cabeza de cartón, vio venir hasta que, por supuesto, ya era demasiado tarde y cuando las autoridades hicieron por fin un ajuste de cuentas final, es decir, un análisis forense del muñeco demoníaco después de que sus hilos hubieran sido, por así decirlo, desactivados, lo que encontraron fue extraño.

Dentro de lo que debía ser la caja de resonancia de la cabeza de cartón de la marioneta demoníaca había una especie de aparato de voz electrónico anticuado del que colgaban un par de pilas de 9 voltios casi gastadas y corroídas, y dentro de la cavidad principal de la cabeza de cartón no había nada más que aire, con la excepción quizá de una pequeña cantidad de larvas y gusanos de cierta especie, en su mayor parte gastados y desgastados, que al parecer se habían estado alimentando de algo dentro de la cavidad principal, aunque las autoridades no pudieron averiguar de qué.

El cuerpo de fachada de la marioneta demoníaca fue depositado como si hubiera algún tipo de ocasión formal en la que pudiera ser honrado de alguna manera, si es que ésa era la palabra adecuada para ello, y la cabeza de cartón fue a descansar, no lo bastante pronto para algunos, en un ataúd de cartón debido a ciertos recortes presupuestarios, y entonces el juego continuó y las palancas del poder se movieron como de costumbre en la misma rancia repetición hasta que todas empezaron a oxidarse y la marioneta demoníaca con cabeza de cartón recibió pilas nuevas y una dosis extra de larvas hambrientas.

5 de febrero de 2025 [15:15-16:08]

¿Te gusta ser rehén?, por Robert Fuller

Estaban todos reunidos en el escenario del teatro, todos los Combatientes de la Resistencia, y todos sabían la respuesta a la pregunta que el líder de la conferencia había planteado anteriormente, y que era un rotundo "¡No!", y que nunca cederían ante las fuerzas fascistas que se habían convertido en el "gobierno" de facto de esta democracia a punto de ser derrocada por fuerzas oscuras, y que ellos, como tantos otros grupos de ideas similares, saldrían a la calle y también a cualquier otro lugar al que fuera necesario ir, y que sus voces se harían oír.

Aunque en sus primeros años como grupo teatral se llamaban a sí mismos Combatientes de la Resistencia, el nombre era más bien irónico, y a menudo organizaban actuaciones callejeras de diversa índole que solían atraer la mirada de uno o dos transeúntes, si acaso, y normalmente parecían un poco aturdidos e incrédulos, ya que su hora de comer quizá se había visto interrumpida en cierta medida, y unos pocos se habían sentido hasta cierto punto incómodos por algunos de los disfraces de payaso más coloridos que lucían los traviesos miembros del equipo.

Pero en esta ronda de su arte callejero todos iban muy en serio, así que los payasos callejeros más coloridos, y también muchos de los que normalmente estaban en la sombra o al margen, decidieron aumentar su credibilidad callejera en lo que respecta a los disfraces, y crearon los atuendos más chillones, horribles y amenazadores que puedas imaginar, como si estuvieran armados hasta los dientes, y lo que era aún más importante, se conectaron con todos los que pudieron en varias plataformas de redes sociales para convencer a otros de que hicieran lo mismo.

Como ves, la coulrofobia era algo real y este grupo de teatro conocía bien la vestimenta, las payasadas y todo lo demás que haría que ciertos tipos de cobardes les temieran mortalmente, con o sin munición letal, y sabían exactamente dónde estaban esos cobardes y cómo golpearles en la yugular, y ahora tenían millones de seguidores decididos a hacer lo mismo, así que todos marcharon hacia cierta "rueda de prensa" que el recién autoproclamado Monarca estaba celebrando para explicar cómo se llevaría a cabo el completo desmantelamiento de nuestra democracia.

El Emperador, cuyos dientes postizos de leche estaban como de costumbre fruncidos en un ceño maníaco de proporciones indescriptibles, estaba a punto de pronunciar el discurso habitual que solía salir de aquellos labios fruncidos y con el peluquín naranja decolorado cantando al viento, y entonces se produjo una alocada avalancha de ¡cómo iban a ser payasos! y su hinchado compañero de maniquí automaníaco casi se desmayó y tuvo que ser sacado a hombros por los conserjes que eran del sindicato y estaban seguros de poner a esa escoria en su sitio y entonces el propio Emperador se derrumbó.

Las agencias de noticias estaban allí en pleno apogeo y estaban conmocionadas por cómo se había desarrollado todo y, sin embargo, las únicas imágenes reales que podías ver en cualquier parte eran las de este ejército de millones de espantosos y deliciosos payasos, todos ataviados de la forma más chillona que pudiera imaginarse, y entonces se produjo una conmoción entre los escombros que quedaban de esta terrible situación de rehenes y viste a aduladores y lameculos de todo tipo saliendo de las paredes como cucarachas y cada payaso que veían intentaba rezar un Ave María, pero nada de eso funcionaba y se convertían en polvo.

Y ahora los relojes tintineaban locamente y las campanas sonaban furiosamente y había cuervos por todo el cielo que bloqueaban el mismísimo sol y todos los payasos se sentaron pacíficamente sobre la fresca hierba y bendijeron a todo el mundo y todos sintieron que el horrible peso que había estado sobre sus hombros se disipaba de golpe.

6 de febrero de 2025 [17:17-18:00]

El sistema del Doctor Clímax Catástrofe, por Robert Fuller

El lunático que había provocado su rebelión se volvió loco y se convirtió en un paciente que daba vueltas con una energía inmensa, luchando, dando pisotones, aullando, arañando, gritando, después de pasar por una alcantarilla, empezó a dar discursos como si fuera el rebuzno de un burro y derribó a todos los que se cruzaron en su camino, y con sus gritos, encarceló al grupo del hombre rana.hombre croó su salvación y se liberó con las joyas de la familia pero el jefe rebelde persuadió al resto para que se unieran a él para el derrocamiento del sistema las bodegas de vino y los demonios locos desatados saben beberlo.

Mil absurdos se convirtieron en un pandemónium de algún plan diabólico en esta misma Cámara por parte de los lunáticos que habían usurpado los cargos del gobierno y toda la escena empeoraba cada vez más la ignorancia eyaculada y la verdad hecha polvo y los pacientes lunáticos andaban sueltos y toda la compañía un aullido simultáneo en concierto en la noche encogiéndose y estremeciéndose asustados dentro de sus asientos presos de una risa irracional por el hombre trastornado que se exhibía que era un genio muy singular un ignorante que se confundía con una rana perdida en sí misma.

Un conejo con un cuchillo en la mano no comería más que cardos, un Monsieur De Kock de un burro, un caballero gordo y extraño de ideas anticuadas en un manicomio, cenando con lunáticos para que el maníaco furioso infectara al resto, participando demasiado de las galas ostentosas. de ostentosas galas una enfermedad que llegaba a una crisis para depositar la confianza en la discreción de un loco y la fe en diversiones de tipo sencillo que no contradecían ninguna fantasía que entrara en el cerebro de los locos que accedían al local con la metafísica de la manía.

Mientras el sistema anterior estaba en funcionamiento, un alegre fuego ardía en el hogar y una mujer joven y muy hermosa hacía una pausa en su canto y, a causa de la edad y la negligencia, este hombre salió a inspeccionar el establecimiento desde un manicomio privado a través de un bosque húmedo y sombrío, un horror muy habitual de un lunático muy deteriorado e inspirado por un pavor absoluto.

7 de febrero de 2025 [14:14-15:15]

Punto de inflexión vital en la batalla, por Robert Fuller

Los supervivientes desaparecieron de la vista durante una sola noche bien adentrados en una zona de peligro, seguida de una confusión generalizada que pasaron aferrándose al sueño durante un violento vendaval en el teatro más amargo de la guerra, pero en los cuarteles había filetes y tocino y un delicado Jacinto y un Cisne Negro y, al menos para ellos mismos, en los primeros meses cabía esperar una mejora significativa y muchos de ellos ayudaron concentrando su eficacia en mejorar sus habilidades y su comprensión contra el choque de la guerra y formularon una sólida doctrina de protección y disciplina de equipo y maldijeron al Viejo.

Hubo momentos ocasionales de alivio cómico una vez que se habían aprendido todos los errores observando los esfuerzos agotados y torpes de día o de noche del inadecuado e ineficaz Mono y los miembros de la tripulación sin hombres entrenados y oficiales experimentados en rojo intenso y Groenlandia se convirtieron en el objetivo principal bajo la lluvia oscura y sucia en la furia de un viento maligno mirando sombras con ropas empapadas día tras día en una especie de hipnosis sumergidos en un mal sueño una pesadilla escalofriante que provocaba lágrimas en el corazón.escalofriante pesadilla que les arrancaba lágrimas cada noche en mantas mojadas con instrucciones codificadas.

Para sobrevivir tenían que permanecer en sus posiciones adecuadas al acecho del enemigo sumergidos en basura vertida durante largos periodos de tiempo tanteando en la oscuridad en una confusión convertida en pesadilla y casi sin coordinación entre ellos y el Comandante dio a entender el problema que se avecinaba cuando se mareó verde y las cosas empeoraron mucho para la tripulación y el decrépito Comandante y un trabajo difícil se hizo aún más difícil a través de aguas peligrosas y hubo un repentino y brusco despertar y en lugar de chicas guapas hubo más aventuras sombrías antes de que las cosas mejoraran.

8 de febrero de 2025 [16:16-17:10]

Viven en sus propias pesadillas, por Robert Fuller

La Resistencia era mucho más experta en tecnología de lo que los déspotas jamás sabrían. Contaban con tipos progresistas de distintas disciplinas de la ingeniería que, en algunos casos, habían cursado sus estudios en "instituciones" informales completamente ocultas a la vista del público. Y no se trataba de obtener algún tipo de título para poder conseguir otro trabajo modestamente bien pagado en alguna gran empresa, sino del aprendizaje en sí y su posterior aplicación para satisfacer las necesidades de la Resistencia. Era un secreto muy bien guardado que el nexo principal de la Resistencia se encontraba en una parte ficticia de Oklahoma, cerca del antaño famoso Gran Teatro Natural de Oklahoma, justo al lado de donde una vez estuvieron las tiendas principales, excepto que estaba en un búnker subterráneo.

La alta tecnología estándar parecía haberse asentado en una especie de lúgubre pantano de IA cada vez más y más turbio, y era como si se hubiera convertido en su único truco, pero la Resistencia disponía de muchas herramientas que había ido acumulando gradualmente con el tiempo y que finalmente culminaron en su tour de force, al que se referían como el Amplificador de Infiltración Cerebral.

Funcionaba junto con un conjunto de otras herramientas, como el Depósito de Análisis de Ondas Cerebrales y el Geolocalizador Individual Grandioso. El truco consistía en que el Depósito de Análisis de Ondas Cerebrales creaba una base de datos de análisis de las ondas cerebrales de los individuos objetivo, y se había diseñado cuidadosamente para que la captura de las ondas cerebrales de dichos individuos grandiosos pudiera gestionarse a distancia mediante un análisis complejo de las apariciones públicas en los medios de comunicación de dichos individuos objetivo, que luego podían promediarse a lo largo del tiempo en una imagen compuesta y muy detallada del patrón único de ondas cerebrales del individuo objetivo en cuestión.

Y entonces el Grandioso Geo Localizador Individual (el inventor del acrónimo GIGL no podía dejar de reírse, por cierto) se cargaría con los datos precisos del análisis de las ondas cerebrales de cada individuo objetivo, lo que permitiría a ese aparato localizar el paradero exacto de cada individuo objetivo. Ahora bien, la clave principal del funcionamiento interno del Amplificador de Infiltración Cerebral era que el individuo objetivo tenía que estar dormido en el momento de la intervención con esa unidad. Esa determinación la realizaba otra unidad llamada Soñador de Análisis del Sueño, cuya función, junto con el análisis de las ondas cerebrales y las coordenadas geográficas precisas, era verificar que el estado actual de vigilia o sueño del individuo objetivo era de sueño ligero o sueño profundo o sueño REM. Los directores de ese departamento dijeron que se prefería el sueño REM a las otras formas de sueño, pero en realidad lo principal es que el individuo objetivo tenía que estar dormido en el momento de la intervención. La razón por la que se prefería el sueño de movimientos oculares rápidos a las otras formas de sueño era que el Amplificador de Infiltración Cerebral funcionaba principalmente "inyectando" en cierto modo ciertos patrones de pensamiento perturbadores en los patrones de ondas cerebrales del individuo objetivo, y los expertos de ese departamento pensaban que esto se conseguía más fácilmente cuando el individuo objetivo ya se encontraba en un estado altamente sugestivo y vulnerable.

Así pues, el Amplificador de Infiltración Cerebral tendría a mano, para cada individuo objetivo, una base de datos bastante espeluznante de vídeos y otros datos que documentarían con detalle gráfico las atrocidades cometidas por ese individuo objetivo, y esos datos (como sugiere la palabra "Amplificador") se amplificarían hasta un alto grado y sustituirían toda la actividad de ondas cerebrales que se produjera en el individuo objetivo.

Ahora bien, aunque es cierto que antes del empleo inicial de este intrincado conjunto de aparatos no se había realizado ninguna prueba de campo o ensayo, la Resistencia estaba muy segura de que los aparatos serían eficaces. Sin embargo, también era cierto que existía un cierto grado de imprevisibilidad en cuanto a las consecuencias concretas que podría tener para un individuo determinado una vez realizadas las intervenciones necesarias.

Otro aspecto que se cuestionaba era la frecuencia con la que sería necesario realizar estas intervenciones. En cualquier caso, al final el equipo decidió seguir adelante con el uso del Amplificador de Infiltración Cerebral, empezando por un individuo concreto. Cuando a la mañana siguiente se supo que ese individuo objetivo concreto había sido hospitalizado por un intenso episodio psicótico, la Resistencia supo que su plan funcionaría y los déspotas empezaron a caer silenciosamente como moscas aplastadas.

9 de febrero de 2025 [13:13-14:14]

Claves para recuperar la cordura, por Robert Fuller

"Verás", le decía Murray a Williams mientras Westpoint se escondía en un rincón oscuro o en el bar retozando con alguna joven voluptuosa, "la Resistencia sólo era el principio. Aún quedaba mucho trabajo por hacer para sacar a gran parte de la humanidad de esos oscuros sentimientos y realidades que tanto habían destruido sus esperanzas de una vida ordinaria de plenitud." Y resultó que Williams intervino inmediatamente, mencionando que la propia Resistencia tenía que continuar durante el tiempo suficiente para que se pudiera "prescindir adecuadamente" del mayor número posible de tiranos, como él dijo acertadamente.

Y ellos, los déspotas, estaban empezando, esperaban ambos, a encontrar su fin y destino final, el de todos esos tiranos, que era el de ser "convenientemente dispensados", como Williams había dicho tan acertadamente. Ni Williams ni Murray, ni, al parecer, ninguno de los seguidores del Gran Partido que se había convertido en un espectáculo el día anterior, tenían ningún problema con la forma en que se debía prescindir adecuadamente de esos tiranos o monstruos, como Williams lo había expresado tan acertadamente hacía un momento, e incluso esos acérrimos seguidores del deporte, si lees entre líneas, esperaban una goleada, una especie de masacre en la arena de los deportes, que incluía las arenas de tiranos y asesinos en masa y todo tipo de malhechores dentro del coliseo de la agresión y la competición y todo lo que estaba mal en la humanidad, esos mismos acérrimos aficionados al deporte querían que ese equipo, de déspotas "se las arreglara adecuadamente", y consiguieron su deseo.

Las águilas sobrevolaron, habiendo conseguido ya su presa. Sin embargo, aún querían más. Sabían que quedaba más por hacer.

"Porque, verás -siguió explicando Williams-, todavía hay déspotas de todo tipo escondidos en rincones oscuros, esperando su momento de "gloria" estigia, y todos ellos esperarán escondidos hasta ese momento, a menos que se prescinda de ellos del mismo modo que la Resistencia ha hecho recientemente con otros malhechores semejantes." Murray aseguró a Williams que, por lo que él sabía, la Resistencia seguía haciendo su buen trabajo con sus aparatos clave totalmente intactos y operativos, pero que había otro trabajo importante que hacer al mismo tiempo para que la humanidad pudiera tener una oportunidad no sólo de sobrevivir a esta Edad Oscura, sino incluso de prosperar de un modo que la mayor parte de la humanidad no había visto en mucho tiempo.

Williams dio un largo sorbo a su bebida preferida y preguntó a Murray qué creía que hacía falta. Murray hizo una de sus demostraciones de entusiasmo sobre la necesidad de una comunidad cooperativa y sobre cómo ésta había sido, durante gran parte de la historia, la base real para que la sociedad humana pudiera continuar, prosperar y prosperar. este reino de la Tierra podrían ser capaces de reajustar algunos de sus instrumentos de modo que la gran mayoría de la humanidad pudiera ser instruida sobre cómo apoyarse mutuamente de una manera muy real y trabajar juntos para tirar de la humanidad en este mundo que, de otro modo, fracasaría, para hacer las cosas bien y habitables para todos los seres humanos decentes.

Westpoint había estado escuchando en secreto este intercambio de ideas, pero aún no quería aportar nada significativo, aunque tanto Williams como Murray se habían dado cuenta de que estaba escuchando a escondidas.

Entonces, Williams dijo de sopetón: "Murray, si es cierto que estas ideas tuyas -Murray las había dicho en voz alta para sí mismo- tienen algún mérito, quizá deberíamos acercarnos a Westpoint y ver qué opina". Murray dijo: "No importa lo que piense, sino lo que haga". Y así lo dejaron y permitieron que Westpoint siguiera merodeando entre su bebida y cualquier otra cosa.

Murray tenía numerosas ideas flotando en la cabeza sobre lo que debía hacer para arreglar las cosas, pero no conseguía hacerse a la idea de muchas de ellas, así que permaneció callado la mayor parte del tiempo y se limitó a escuchar a los acérrimos aficionados al deporte mientras seguían deleitándose con su gloria.

Alguien perdió el balón y el partido terminó por el momento, salvo que la Resistencia seguía haciendo su buen trabajo y Murray seguía ocupado como una abeja esforzándose por poner en orden sus pensamientos y le dijo a Williams al salir del garito de siempre: "Ya lo solucionaremos la próxima vez".

10 de febrero de 2025 [20:20-21:11]

¿Y ahora qué hacemos?, por Robert Fuller

Se convocó una reunión de emergencia en uno de los abrevaderos habituales, pero no en el más habitual, y sólo estaban Murray y Williams porque era uno de esos antros habituales a los que Westpoint nunca iba y, más tarde, aparecieron unos cuantos personajes extraños más, todos ataviados con coloridos disfraces como si fuera Halloween, y casi ahuyentaron a algunos de los habituales, en parte porque era uno de esos días lentos de deportes profesionales, así que no había mucho por lo que gritar a la televisión en una tarde bastante tranquila.

Los extras que aparecieron eran una parte importante del comité de planificación de la Resistencia y normalmente no se aventurarían a salir tan a la luz para una reunión como ésta, y ni Williams ni Murray sabían cómo se habían enterado, pero allí estaban, y les dijeron a Murray y a Williams que se habían enterado por los rumores de que había un par de "ciudadanos preocupados" a los que les molestaba cada vez más el golpe de estado que se estaba produciendo cada vez más a diario, y que estaban frustrados porque no podían hacer nada.

Así que los extraños vestidos con extraños atuendos empezaron a explicar las reglas básicas del juego y una parte importante era que Williams y Murray recibieron cada uno un juego de fichas que contenían las claves del lenguaje codificado que se utilizaría para la comunicación en caso de que la reunión tuviera micrófonos ocultos o algo así, por lo que Murray y Williams estudiaron sus fichas durante unos minutos mientras bebían sorbos de sus respectivas bebidas hasta que se sintieron satisfechos de que conocían la mayor parte del código lo bastante bien y entonces los extras explicaron en lenguaje codificado los aspectos básicos aproximados de cómo habían estado operando.

La traducción en términos descodificados de lo que estaban haciendo era que su equipo había desarrollado una nueva tecnología cuyos detalles no podían divulgarse por el momento, pero que el resultado era que esta tecnología, bastante sofisticada, se estaba utilizando en ese mismo momento para combatir directamente a déspotas de todo tipo, atacándoles a través del subconsciente mediante el uso de sus propias atrocidades contra ellos para crear estados de pesadilla para cada individuo objetivo, y que estas pesadillas estaban hechas a medida para cada individuo objetivo, de modo que no había forma de escapar.

Williams se animó al oír esto y se ofreció a invitar a una ronda de copas a la pandilla, lo que fue debidamente aceptado por todos, y se oyó el tintineo de las copas por toda la mesa. Entonces, uno de los extras, el que iba disfrazado de ratón o incluso de rata, movió los bigotes tres veces y preguntó a la pareja habitual qué les preocupaba, y Murray se apresuró a preguntar qué se podía hacer a continuación.

Sí, dijo que el reloj seguía avanzando y que el tiempo pasaba rápidamente por el reloj de arena, pero que aún había tiempo y que su equipo estaba a punto de identificar a los individuos objetivo más peligrosos y que todos y cada uno de ellos pronto estarían en su propio infierno privado sin salida posible, ya que esta nueva tecnología de vanguardia ya se había probado a fondo en docenas de individuos objetivo y que casi todos habían sido incapacitados o neutralizados y que los que se habían escapado estaban ahora postrados en cama.

Tanto Murray como Williams se preguntaron por qué no se habían enterado de nada de esto a través de los canales de noticias normales, y entonces la rata les explicó que había otro equipo, también altamente clasificado, que habían estado utilizando tras las primeras intervenciones para enmascarar o disfrazar lo que había ocurrido, haciendo que pareciera que el statu quo seguía plenamente vigente en cada caso, y que también disponían de todo un equipo paralelo de dobles para cada individuo objetivo, y que cada uno de estos dobles era, de hecho, benigno, pero plenamente capaz de mostrar una fachada de ausencia de cambios.

Sin embargo, estos dobles trabajaban en canales ocultos para poder neutralizar, a su debido tiempo, cualquier amenaza que sus homólogos, ahora incapacitados, pudieran haber estado ejerciendo sobre aquellos a los que controlaban o esperaban controlar, y que habían sido bien instruidos en la mejor manera de llevar a cabo esta tarea.habían sido bien instruidos sobre la mejor manera de llevar a cabo esta neutralización, de forma que en un futuro muy próximo se eliminaran todos los peligros para los inocentes, y que el modus operandi consistía en que estos dobles trabajaran de acuerdo con los "enemigos" que sus homólogos habían intentado destruir, de forma que esos antiguos "enemigos" tuvieran una ventaja decisiva en el futuro.

Tanto Williams como Murray estaban intrigados por esta combinación única de nueva tecnología y este extraño tipo de operaciones psicológicas de los doppelgänger y, francamente, de engaño al público en general, pero lo que se preguntaban principalmente era si alguno de estos doppelgänger tenía alguna posibilidad de deslizarse por la resbaladiza pendiente de codiciar el poder que sus homólogos habían tenido anteriormente sobre los demás, y uno de los personajes, ataviado con un festivo disfraz de perro, se apresuró a señalar que no, que eso no era ni remotamente posible, ya que todos estos actores especialmente entrenados sabían muy bien las consecuencias que tendrían si se pasaban de la raya y que, aunque no sabían nada en absoluto sobre la nueva tecnología, sin duda habían visto lo que podía hacer.

11 de febrero de 2025 [16:16-17:17]

El mismo Tarde ¡Zumba! ¡Fizz! Espécimen, por Robert Fuller

Fatquack a través de la luz de la luna se sentó de espaldas se inclinó a la derecha consumió la pálida medianoche alabastro enfermo y escribió "Sí he hecho historia mi fama universal por un maestro-golpe de genio hasta los confines de la tierra este algo indescriptible que los hombres persistirán en denominar 'genio' por mis triunfos de poner dinero en mi monedero siempre que se presentaba una oportunidad propicia" y el resultado fue dinero en su monedero y un plan de actividad furiosa excesivamente extremo y perfectamente resignado al "Arte Completo del Desprecio" que no podía proceder de otra cosa que de una rica galaxia de odioso genio vagabundo.

El humilde Fatquack y el acaudalado Mr. Thingum "Topo" Sapo Snob celebraban la pretenciosidad suprema, por lo demás relacionada con las familias más ilustres, opulentas, punzantes y despreciables, innombrables para los oídos educados, pero célebres por su servilismo y su bragadocio de "me desperté y me encontré famoso", y permitían contribuciones exorbitantes por parte del Hum-Tambor graznando bufón penny-a-liner infames cosas triviales como un pato anciano muy agitado hizo un asno de un hombre su boca todavía rigurosamente abierta en el comportamiento tan alarmante tan desesperada y condescendiente a la desgracia eterna del país y la humanidad y decidido a procesar y el tipo era un tonto.

Más allá de toda duda el viejo Books convenció a su egoísmo de su inefable basura de tonterías sin sentido totalmente incomprensibles con referencia a sus desvaríos ignorantes repugnantes y sin sentido de unos duendes ciegos condenados los abortos de un hombre azotado de genio y recordando cada nimiedad exactamente la obra de un ciego de ira que logra pasos débiles y tambaleantes.

12 de febrero de 2025 [15:15-16:16]

El peligro se desvaneció entre tripulaciones exhaustas, por Robert Fuller

A salvo en casa un convoy avanza hacia un incendio y se convierte en un infierno de fuel en el golpe justo durante un ataque blanco que conduce al medio de un frío abrasador y vientos huracanados en una niebla espesa en la que los convoyes atrapados en bancos de niebla fueron rápidamente al fondo del océano peligrosamente cerca de hacerse añicos alas y puntales frente a la costa incluso estando fuera de servicio con buen tiempo conscientes de que un destructor mantiene la vigilancia incluso con un tiempo perfecto en el que prevalecen algunas de las condiciones meteorológicas más repugnantes del mundo con niebla espesa o cegados por la nieve mientras los capitanes ojerosos eran probados por el viento o arrastrados por la borda.

El esfuerzo y el agotamiento se mezclaban con el miedo a toda hora de correr el guante de lasvigilias dolorosas buscando con patrones metódicos y periscopios cazados con prismáticos una y otra vez incluso en las circunstancias más difíciles en tiempo sombrío un esfuerzo sobrehumano en la ola blanca del invierno sin una colisión y por la noche había que mantener la máxima alerta sin garantía de que un torpedo no golpeara en cualquier momento cortado en astillas para destrozar los botes salvavidas antes de la batalla a medida que la guerra avanzaba y las pérdidas de embarcaciones aumentaban cada hombre buscaba para masacrar barcos a su alrededor en un terreno de acecho favorito.

13 de febrero de 2025 [19:19-20:08]

Cómo las tortugas se convirtieron en mis amigas, por Robert Fuller

A lo largo de los años, me he convertido en un escéptico bastante severo en lo que se refiere a las afirmaciones sobre la superioridad de la "inteligencia humana" sobre la de otras especies, y eso debería quedar claro por razones bastante obvias si has prestado algún tipo de atención durante los últimos cincuenta años aproximadamente, y esto sale de los labios, la pluma u otro instrumento de escritura de un autodenominado cascarrabias, recluso o mero observador de lo que esta especie humana ha "logrado" en ese periodo de la historia o en casi cualquier periodo de su historia que quieras citar.

Por si aún no te has dado cuenta, prácticamente sin excepción, todas las demás especies de formas de vida, salvo la humana, son plenamente capaces de vivir en la naturaleza sin las cadenas de suministro masivas y demás que la mayoría de los humanos de la especie parecen necesitar para la mera supervivencia, por no mencionar la gratificación de sus otros deseos insaciables de excesos de diversas descripciones, mientras que la mayoría de las demás especies viven de forma relativamente modesta y sin pedir ni querer acumular nada para satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia y felicidad y, de hecho, esta falta de necesidad es su propia felicidad.

Semillas de diversos tipos alimentan a mis amigos aviares, como las tolvas de California, que arañan y rascan el suelo con ambas patas en una especie de salto aviar, moviendo hojas y otros desechos para encontrar lo que necesitan para comer y poder volar a dondequiera que vuelen, lo cual es un completo misterio para un humano terrestre como yo, pues son tan ligeras y yo tan pesada que es un milagro que pueda moverme y sus relojes de tolva están calibrados de forma diferente a mi viejo modelo de abuelo, que es lento.

Cuando hablan, lo hacen a través de una doble laringe llamada siringe y hacen llamadas agudas o encuentran el camino hacia otro lugar o incluso hacia aquí y cantan con todo su corazón como si no existiera nada más que ese dulce canto sin otro propósito que llenar el corazón mismo del ser y su canto y las olas de sus alas y el viento mueven los mismos cielos para mostrar lo que es a cualquiera que quiera escuchar.

Les ofrecí nueces machacadas y pipas de girasol y de calabaza, y empezaron a responder de la misma manera, y me di cuenta de que se habían dado cuenta de que les había estado ofreciendo estos manjares durante bastante tiempo, y entonces me di cuenta de que las torcaces, especialmente dentro del otro grupo de visitantes, como los vireos trinadores y los chochines de Bewick y los juncos, e incluso el herrerillo común y el gorrión coroniblanco, dentro de este grupo de visitantes.Dentro de este grupo de visitantes, fueron las chovas las que me saludaron en la terraza y me pidieron que compartiera aún más.

Semillas de comprensión plantadas dondequiera que pudieran crecer y florecer y así fue como las planté allí mismo, en el suelo, para sembrar lo que se convirtieron en semillas de amistad y entonces empecé a sentirme uno de ellos porque empezaron a enseñarme sus caminos, que eran puros, y yo no era más que un polluelo y sabían que nunca volaría de verdad, pero me dieron alas y olas y vientos y canciones de esperanza como sólo ellos podían cantar y cantaron y entonces empecé a cantar a mi manera.

Y ellos empezaron a escuchar, o eso imaginé, y volaron hasta mis sueños y más allá, y sus cuerpos ligeros empezaron a transportarme más allá de este pesado esqueleto de polvo, y las olas y las alas y el canto del viento llevaron este cadáver lejos de su peso y hacia el sol y hacia llamadas cada vez más picantes que volaban y se posaban en los árboles y luego en el aire y luego en la nada, y entonces me desperté en un magnífico teclado de luz y salieron sonidos aunque mis dedos no se movían, y fue una dicha.

14 de febrero de 2025 [14:14-15:02]

El empleado que se comió mi almuerzo, por Robert Fuller

Había una tienda a la que solía ir a una manzana de mi casa, en realidad una tienda de comestibles, excepto que tenían muchos productos frescos que adquirían en Jack London Square y había naranjas y aguacates y todo tipo de cebollas y ajos y mangos y todo tipo de cosas deliciosas y comestibles, pero un día el dependiente del mostrador, llamémosle Adam, le vio comerse una naranja que yo creía que acababa de comprar y que parecía absolutamente deliciosa.

Pagué un buen dinero por esa naranja y algunas cosas más, incluido un bocadillo de algún tipo de patatas fritas, tortilla o incluso plátano, y una vez pagadas todas estas delicias, las metí en las bolsas que solía reutilizar para que no acabaran en el océano, en nuestros cuerpos o en cualquier otra parte, y entonces esas bolsas de golosinas fueron directamente a mi mochila y me pavoneé de vuelta a casa para hacer lo que fuera que hiciera desde la tarde hasta la noche, ¡excepto que cuando miré la mochila estaba vacía!

En realidad era peor que eso, en el sentido de que no estaba literalmente vacía, sino que había cáscaras de naranja y bolsas de patatas fritas vacías y todo tipo de detritus en el interior de la mochila, y sabía que no había tenido uno de esos desmayos en los que te comes todo lo que acabas de comprar en un ataque de hambre o algo peor, y entonces recordé que el dependiente se había estado comiendo descaradamente mi naranja delante de mí como si yo no estuviera allí, relamiéndose y sonriendo.

El dependiente incluso me había dicho lo deliciosa que estaba mi naranja y, sin embargo, me quedé allí de pie, le pagué y dejé que se la comiera como si yo no estuviera allí. Luego volví a casa a toda prisa, hice mis cosas de la tarde a la noche y estaba deseando tomarme uno o dos tentempiés en la tele, pero lo único que encontré en mi violada mochila fueron los restos de mis tentempiés, que ya no eran más que basura, así que empecé a preguntarme cómo me había hecho aquel dependiente una jugarreta tan sucia sin que yo me diera cuenta.

Lo consulté con la almohada y decidí que volvería a intentarlo al día siguiente para ver qué pasaba, aunque en aquel momento empezaba a tener más hambre que un caballo, pero esta vez el dependiente de la tienda de la esquina era otro y fue un poco brusco conmigo cuando le comenté lo mucho que parecía estar disfrutando de aquella manzana que estaba aplastando, cuyos jugos prácticamente me salpicaban en la cara, como si la mismísima serpiente hubiera transferido su veneno bíblico a mi persona por mi pecado original de estar aquí sin que me lo pidieran.

Cuando hice ademán de marcharme, el dependiente en cuestión me informó de que aún le debía unos diez dólares y calderilla, pero que se conformaría con diez, e incluso cuando le señalé que cuando le veía chasquear los labios con su manzana era demasiado para soportarlo y que, por tanto, en realidad me marchaba de la tienda sin haber comprado nada, insistió en que no era así y me ordenó que abriera mi mochila, que ahora estaba llena de los artículos comprados justo el día anterior, ninguno de los cuales había sido tocado.

Desde el punto de vista de este nuevo dependiente, mi argumento no tenía ningún mérito, ya que se trataba de los mismos artículos que había comprado el día anterior a su compañero, un estimado colega suyo que prefería las naranjas a las manzanas, el mismo que había estado comiendo mi naranja, la que le compré a él, y le pregunté al nuevo dependiente si podía hablar con su colega sobre el funcionamiento de este negocio, y el nuevo dependiente me dijo con cara seria que su colega había sido trasladado "al piso de abajo" ayer mismo sin previo aviso.

Así que pregunté al nuevo dependiente cuál era el nuevo puesto de su colega, pero el nuevo dependiente se quedó callado y entonces vi las escaleras y adónde llevaban y empecé a bajarlas y mi mochila empezó a llenarse de alimentos de todo tipo que nadie podía comer y entonces llegué al río e intenté cruzarlo y fue entonces cuando todo empezó a arder.

15 de febrero de 2025 [16:16-16:57]

El desguace de nuestra democracia, por Robert Fuller

"Os recuerdo", dijo uno al otro, "que esta situación es un baño de sangre sin precedentes del tipo "el vencedor se lleva el botín". Los participantes en esta reunión, más bien sombría en este caso, eran todos anónimos por si esta localización ultrasecreta se hubiera visto comprometida de algún modo. Y cada uno de los participantes disponía de esos dispositivos de alteración de la voz que se utilizaban en diversos programas policíacos de moda para disfrazar y oscurecer la voz hablante, de modo que normalmente sonaba como si fuera aproximadamente robótica en lugar de natural, por lo que toda la reunión resultaba desde cierto punto de vista divertida.

"Y no es terriblemente divertido", le respondió el otro, "de hecho sólo es terrible". Había otras personas en la sala, pero por el momento guardaron silencio. Pero entonces el presidente oficioso de la reunión habló de repente con un chillido agudo, con un ligero toque de uñas en la pizarra, y recordó a los presentes que el programa de Neutralización seguía siendo plenamente operativo y que los ingresos en diversos tipos de instituciones psiquiátricas de cierto segmento de la población habían aumentado muy bien y que ese tipo de impulso continuaría.

"Aun así", dijo el uno al otro, "sólo tenemos una oportunidad limitada antes de que este Chop Shop, que se ha convertido en un verdadero cáncer entre nosotros, consiga desmantelarlo todo y venda todo el vehículo o sólo las partes que queden, y entonces seremos polvo". Se oyó un murmullo general bastante robótico en toda la sala secreta y uno de los participantes incluso subió el micrófono lo suficiente como para que se oyera una ráfaga de retroalimentación. Ahora, por fin, los que estaban en esta sala secreta empezaron a ponerse serios sobre lo que había que hacer a continuación.

"Ha llegado el momento", dijo el otro de nuevo al uno, "de identificar sin ningún género de dudas a los individuos objetivo más cruciales, cuya ira y malas acciones y atrocidades cometidas contra otros se utilizarían contra ellos, una vez más, para Neutralizarlos, induciéndoles eficazmente una psicosis autoinducida". Hubo un acuerdo general en la reunión, que sonó robótico, de que ésta era una forma correcta de avanzar en la Resistencia. Uno de los payasos, por así decirlo, ya se había puesto manos a la obra y había traído consigo una nueva baraja de cartas en la que se detallaba con precisión lo que había que hacer.

"Veamos", dijo la una a la otra, "quién es en realidad el Rey de este Chop Shop y qué traje lleva". Todos los presentes sabían que era rojo. Y no podía ser de corazones. Así que o eran diamantes o era uno de esos paquetes con tréboles rojos o picas y entonces todos supieron que eran los tres que era todo menos corazones. Y que los tréboles y las picas buscaban diamantes de sangre y que era sangre en las manos de los que ahora estaban en el poder y que debían ir junto con todos los demás.

"Todos los demás", dijo el otro de nuevo al uno, "que forman parte de este intento de golpe deben irse y todos están en nuestra lista". Los que en esta sala secreta levantaban acta de la reunión tomaron debida nota de esta resolución y todos los nombres de los que debían ser Neutralizados se introdujeron en el Libro que se había reservado para este fin, y se produjo un murmullo metálico general de asentimiento en la reunión y luego los que estaban en esta sala secreta se adentraron en el silencio de la noche y en las noticias diarias del día siguiente.

16 de febrero de 2025 [14:14-15:00]

Cómo escribir sus palabras de despedida, por Robert Fuller

El villano inútil y estúpido que no entendía el inglés sencillo mientras se le llenaban los ojos de lágrimas causó una profunda impresión en mi corazón y el espíritu mezquino se ahogó con un hueso de pollo en menos de cinco minutos.hueso de pollo en menos de cinco minutos ahogado y todo eso por tan mísera suma justo lo que se come por tu dinero y en seguida lo tienes aniquilado y servido en una ensaladera y no puede hacer otra cosa que darse la vuelta y morir embutido de nuevo en la vida pomposo e inflado en el fragor del combate muerto como lo mataron comprometido con la idea de un tonto.

Relleno de alcaparras y setas ¿hubo alguna vez un tipo más listo que ése ahogado hasta la muerte en las últimas agonías de los discursos algún pobre tipo ahogado que no entendía de qué hablabas o tu verdadero significado sobre un hombrecillo gordo de un espectáculo engañoso de retazos de aprendizaje rancio para insinuar gachas de avena-gachas de harina de avena y todo el asunto un buen montón de palabras no generalmente conocidas todo en un torbellino en lugar de significado y despertado por la celebridad simplemente imaginar cualquier pequeña cosa absurda cayendo de alguna desventura mordido por un perro rabioso ahogado por un funeral.

Los Muertos Vivientes con mucho fuego y furia enterrados deliciosamente en las gargantas de la gente todo sobre un caballero que se coció en un horno decididamente ininteligible y que había nacido y crecido en un ataúd y descubierto en las páginas de tres aprendices que recibían órdenes políticas del de color naranja con raso verde y una pluma carmesí muy grande un hombre de color naranja tan raro nunca seguro de cuando dice la verdad un Pato Rancio sin profundidad sin lectura sin escritura fina sin investigación de las primeras causas no puedo ver lo que quiere decir.

Pero, ¿qué podemos esperar de un bufón?

17 de febrero de 2025 [18:18-19:03]

El triunfo de la tecnología sobre la venganza, por Robert Fuller

Una pesadilla de avistamientos enemigos silueteados por el resplandor de los copos de nieve que iluminaban la zona lo justo para dar tiempo a sus cohetes de nieve a escapar tras los relucientes botones de latón hizo que regresaran a Groenlandia más vulnerables que nunca que en la Época Feliz, cuando muchos se habían dejado llevar por la creencia de que el cambio de política del Führer había conseguido algunos éxitos que seguían plagando el creciente número de misiones de los convertidos en pruebas y limitados en su utilidad para sacar de apuros al "puercoespín volador" y a los asaltantes con ametralladoras y bombas de aspecto antiguo.bombas de aspecto antiguo lanzadas desde el aire en picado.

Con el nuevo equipo y la creciente experiencia en una noche oscura el Operador tuvo que sentarse en el retrete construido en la parte superior del frío y húmedo túnel blanco en lugar de negro que era más difícil de ver sólo para descubrir que la superficie del océano rebotaba en el aire y comenzaba a alejarse en amplios barridos de océano vacío con aviones modificados para volar como "ataúdes voladores" y como el Comandante se hacía cargo de todo el convoy dando órdenes al Comodoro las explosiones o los incendios se extendían por una zona en patrones elípticos para conseguir una matanza.

Una combinación ganadora de la evidencia del éxito de los disparos anteriores de los copos de nieve para matar o morir y los problemas gemelos de la oscuridad a partir de entonces y la oscuridad y el destello del arma durante los ataques nocturnos y el arma utilizada para dispararlos con un destello mínimo les cegaba y la respuesta a este desafío fue una luz fuerte que permanecía en el cielo cuando la oscuridad o la niebla hecha por las manadas de lobos para conseguir una fijación en nada en el verano y el otoño de Groenlandia y para sintonizar los mensajes codificados por el Grupo Ultra supersecreto.

En la oscuridad encubridora la ventaja era por fin cambiante y en el mal tiempo un nuevo dispositivo ayudaba a noquear el invierno del robo tan fácil eliminado sin que se notara.

18 de febrero de 2025 [18:18-19:19]

Por qué los torturadores hacen lo que hacen, por Robert Fuller

Williams le hizo una pregunta sencilla pero básica a Murray: "¿Con qué frecuencia tienes que tratar con gente que sólo intenta hacerte un nudo?". Y Murray no captó bien la esencia de la pregunta la primera vez, así que dijo: "¿Cómo dices?". Murray dejó caer que, por lo que él sabía, no conocía a nadie así. Y entonces fue Williams quien tuvo que, por lo que sabía Murray, recordarle a él, a Murray, a aquel compañero de piso suyo que siempre le estaba echando en cara, a Murray, absolutamente nada o menos.

Y sí, eso le tocó la fibra sensible a Murray en el sentido de que ese tipo de exabruptos parecían producirse cada vez con mayor frecuencia y se estaban volviendo cada vez más problemáticos. Y así fue como Williams le contó a Murray su teoría sobre los atormentadores y por qué hacen lo que hacen. Y Williams había tenido cierta experiencia en una o dos guerras, por lo que conocía de primera mano el tipo de tácticas que suelen emplear los atormentadores, y ninguna de ellas era en absoluto buena para nadie.

La idea, tal y como la relataba Williams, era que el atormentador atacaría tan pronto y tan a menudo como fuera posible, y que el agredido no podría recurrir a nada que se pareciera a un trato justo. El atormentador sería siempre el que presionaría al adversario de tal modo que intentaría inutilizar por completo cualquier defensa contra él. Pero lo que Williams sugería tras describir ese estado de cosas era exactamente cuál era la fuerza motriz que había detrás de ese impulso de atormentar a los demás. Y Williams tenía cierta credibilidad callejera que lo respaldaba.

Así que Williams reformuló su pregunta anterior y preguntó a Murray: "¿Quién está intentando atarte? Porque puedo verlo en tu cara". Murray se quedó en blanco, hizo una mueca de dolor y se quedó más o menos callado hasta que Williams consiguió sacárselo de la boca. Entonces Murray le confesó que sí, que era un compañero de piso el que le había sacado de sus casillas y que aquella situación le estaba volviendo loco. Williams no tenía ningún remedio inmediato para esta situación concreta, pero el hecho de que le escuchara calentó el corazón de Murray.

Fue entonces cuando su conversación se volvió filosófica y se centró en lo que llevaba a esas personas a hacer lo que hacían. Y fue Williams quien señaló que sus inseguridades podrían ser el factor impulsor, que tal vez si se sintieran un poco fuera de control podrían arremeter contra los demás, pero Murray señaló que normalmente esas cosas no ocurren, pero Williams replicó que por supuesto que ocurren, que yo lo veía todo el tiempo y que tú mismo lo estás viendo en tu propia experiencia en el caso de este personaje en particular.

Murray intentó rebatir con algún tipo de descargo de responsabilidad que no era lo mismo en este caso concreto, pero Williams no se dio por aludido y expuso directamente su tesis de que los torturadores hacen lo que hacen porque disfrutan con ello y porque nadie les presta demasiada atención, por lo que pueden salirse con la suya... ¡y disfrutan con ello! Eso hizo callar a Murray.

19 de febrero de 2025 [19:19-20:00]

Cómo me salvó el Colibrí Verde, por Robert Fuller

Fue como si nada. Los pájaros nos conocen. Nos conocen. Y... Estaba sentada en el porche, ocupándome principalmente de mis asuntos. La temperatura era copacética y allí estaba yo, encaramada en mi silla principal, pensando en cómo alguien me había hecho daño de alguna manera y entonces oí aquel pipsqueak de alas y vientos y olas y canciones y era un pipsqueak verde con alas revoloteando de olas y canciones de vientos y yo no entendía nada de aquello y, sin embargo, el colibrí seguía revoloteando como si quisiera decir algo y posiblemente así fuera.

Pero nadie sabe, no sabe nada. Y los que dicen, no dicen nada a esto como a lo que sea, tampoco saben nada. Sin embargo, el colibrí verde lo sabe. Y todos los demás que oyen ese pitido de las alas del colibrí saben que los vientos y las olas y las canciones que pitan son la verdad verde y también nada más y que son la verdad y los colibríes lo saben e intentan decírnoslo y, sin embargo, ¿quién les escucha? Y cuando ese colibrí revolotee justo ahí, justo en tu cara, preguntándote qué vas a hacer? Tú no lo sabes, pero ellos sí.

Sin embargo, los colibríes son criaturas tan fugaces que apenas están ahí para ti, a menos que parpadees, y entonces puede que los eches de menos. Sabes que son presagios de tu propio impulso hacia adelante y, sin embargo, los descartas y encuentras formas de eludir lo que están haciendo por ti y por todos los demás. Beben en una fuente mágica que tú documentas y, sin embargo, sigues sin ver lo que son. Y ellos te dicen y te dicen y te siguen diciendo lo que son y tú sigues sin poder escucharles hasta que finalmente lo haces. Y entonces te susurran sus secretos.

Y cuando por fin escuchas, no puedes creer lo que oyes, en parte porque no comprendes ni puedes comprender lo que te dicen, ni siquiera con sus movimientos rondantes para no decir lo que te dicen directamente cuando te susurran sus dulces verdades a ti y a todos los demás. Nos dicen que cuando se ciernen es en respuesta directa a ti y a todos los demás porque la matriz que cubren es vasta e incluye todo y a todos y que su red de colibríes cubre toda la Tierra y se extiende incluso mucho más allá.

Sin embargo, aquí estaba yo, un alma solitaria que no sabía nada de eso y, sin embargo, allí estaba, era un colibrí verde solitario que vino directamente a donde yo estaba y se quedó flotando y casi me besó, como si lo que yo era importara, y luego se quedó flotando un poco más y luego se fue volando como si nunca lo hubieran visto, y entonces fue cuando por fin comprendí lo que era, que estaba mucho más allá de lo que yo era, y entonces me desperté de un sueño, ¡y entonces ese mismo colibrí verde me besó!

Y entonces tal vez me desperté y tal vez no, pero nadie lo sabía, y entonces la escena cambió y tal vez los relojes giraban alrededor de mi sueño, pero tal vez no, pero había cuervos que nunca dejaban de llamar, y entonces volví a dormirme y las torres de los relojes de la iglesia nunca dejaban de sonar, y los cuervos y las cornejas nunca dejaban de revolotear alrededor, y entonces me desperté de repente con un sudor frío, y entonces me encontré en una mazmorra de escaleras que bajaban a un lugar del que no había salida. Y no había ninguna.

Y entonces desperté de aquel extraño sueño y era yo mismo en una especie de cuerpo sentado escribiendo sobre nada que es lo que siempre hago y entonces fue allí donde el colibrí verde volvió y me mostró lo que siempre había querido saber. Y al principio no pude hacer nada para comprender lo que me decía, hasta que me susurró al oído que, querida mía, no eres nada y nada más que lo que eres, lo cual nunca llegarás a comprender, y eso, querida mía, es suficiente. ¿Y entonces? Silencio de radio.

20 de febrero de 2025 [15:45-16:35]

Semillas de calabaza Semillas de girasol y pacanas, por Robert Fuller

Era verdad que estos alimentos me ayudaban a atravesar la oscuridad que de otro modo me envolvía a mí y a todos los demás era verdad que estos alimentos aunque yo no los comiera estos alimentos me ayudaban a mantenerme viva y así fue que me había aprovisionado de ellos para que me crecieran las alas y pudiera volar lejos de la locura que nos envolvía tan densamente nuestros pensamientos y nuestras gargantas y esta locura quería que ya no respiráramos pero aquí estaban estas semillas y estas pacanas y las esparcimos para los pájaros.

Y así las esparcí y ellas vinieron y me dijeron que había aire que podíamos respirar y alas que podíamos volar y vientos de olas de canciones y nuestras llamadas que podíamos decir y cantar y alas y rezar y que todos podíamos volar volar volar a donde el dolor no podía ser tan malo y volar volar volar no era alejarse sino realmente era simplemente volar a donde la locura era dispersada por los vientos olas y alas y canciones de lo que éramos y siempre seríamos que volaban volaban volaban volaban.

Estas semillas y nueces me transportaron a lugares que nunca supe que conocía y los pájaros con sus alas me enseñaron todo lo que realmente necesitaba y entonces soñé con lugares en los que nunca había estado alimentada por semillas de girasol y calabaza y nueces de pacana y entonces todo era un remolino que nunca se veía sólo se sentía y era un tic-tac y pensé que quizás había enjambres de cuervos y relojes como en mis sueños pero sólo eran mis amigos las torcaces los chochines los juncos los gorriones los gorjeos los vireos y el siempre escurridizo carbonero común.

Entonces todo se detuvo o eso pareció y salí de mi capullo de sueño de demasiados pensamientos y allí estaban todos como si fueran yo y mis alas empezaron a agitarse con sonidos nunca oídos y ya no hubo más pensamientos y entonces el tiempo pasó más deprisa de lo que yo había conocido y picoteé en busca de comida de formas que nunca había conocido y salté de alegría con dos patas y alas y hubo canciones y olas y vientos en mi pico y entonces ya no pude explicarme nada en absoluto.

Ya no había ningún pensamiento y al polluelo que era apenas le salían alas aunque mis padres que me habían incubado durante aquellos preciosos días seguían allí enseñándome a volar y me querían de un modo que nadie como yo había conocido jamás y me llevaron a la fuente de estas semillas que su amigo y también las pacanas que su amigo les había traído y entonces lo que yo era despertó volando y sólo volando y sólo realmente sólo volando dentro de un sueño tan irreal como yo.

Fue entonces cuando mis sueños despegaron y los relojes y los cuervos empezaron a girar y yo con ellos y estos sueños extraños no sabían nada sólo que había vuelo y tiempo y campanarios y cuadrados de blanco y negro con estas piezas de ajedrez moviéndose y saltando pero era yo volando por encima de ellos viendo lo que eran todos y los cuervos pululando alrededor como la locura de los relojes y lo que todo esto era en realidad y entonces todo se detuvo y salí de ese sueño a otro donde no había tiempo y estaban los pájaros.

Todos me cantaban de formas que nunca me habían cantado y allí estaba yo dándoles semillas de calabaza, semillas de girasol e incluso pacanas y todos picoteaban alegremente con sus picos alegres justo hacia mí en mi sueño y su zumbido de alas batientes de olas de vientos de canciones me voló de vuelta a lo que siempre había volado con mis alas de sueño que sólo sabían lo que sus alas libres siempre me habían enseñado en olas de vientos de canciones inimaginables y fue entonces cuando fui libre para volar realmente volar volar por última y única vez.

21 de febrero de 2025 [20:35-21:26]

Me lo prometes y luego lo olvidas, por Robert Fuller

Una promesa es un recuerdo olvidado porque el tiempo es tan largo y el espacio tan amplio y todos se entrelazan de formas tan misteriosas que ya no hay memoria ni olvido ni nada intermedio y tu promesa si mal no recuerdo era que los pájaros seguirían volando y que nosotros también lo haríamos pero ¿dónde estaban las alas que aletearían y nos elevarían por encima y más allá de lo que siempre olvidaríamos en la memoria imperfecta del tiempo flotando por el espacio sin nosotros ni nadie más sin embargo los pájaros los pájaros seguían ahí los pájaros seguían ahí.

Recordar una promesa olvidada en el amplio espacio del largo tiempo nada de ello tenía sentido era recordar olvidar recordar lo que era y nunca sería y siempre sería aunque nunca pudiera ser porque este único instante de sólo alas siempre estaba volando lejos sin nosotros y nunca podríamos atraparlo en el amplio tiempo o en el largo espacio porque sólo había un punto que no tenía sentido pero era donde estábamos una ilusión amplia-larga del espacio-tiempo donde los pájaros podían volar mientras nosotros caminábamos por la tierra fingiendo que los pájaros seguían allí.

Vuestro tiempo en los pensamientos olvidados que me prometisteis seguiría volando ese tiempo era ancho largo profundo y no había nadie que lo recordara aunque los pájaros seguían allí y volábamos con ellos en sueños profundos largos anchos con alas de hielo que seguirían volando congelados en el espacio tiempo largo olvidado profundo tan profundo como para estar sumergidos en océanos de alas que sólo volaban a través de sueños extraños que nunca terminaban aunque lo hiciéramos terminaban siempre como un punto que nunca terminaba aunque lo hiciéramos en sueños extraños los pájaros seguían allí.

Nuestro espacio en el extraño tiempo de este profundo y largo sueño era una promesa de olvidar que algo se recordaba porque no se recordaba y todos lo sabíamos, especialmente los pájaros que volaban sólo porque ellos podían y nosotros no y sabíamos que los pájaros seguían ahí incluso en todos nuestros extraños sueños que nos envolvían de formas que nunca podrían imaginarse o prometerse o incluso olvidarse o recordarse que eran porque eso era y sería para siempre aunque supiéramos que los pájaros seguían ahí.

22 de febrero de 2025 [20:20-20:46]

Un predicamento para los infelices sacrificados, por Robert Fuller

Qué dulce criatura sin cabeza queda ahora en el fragor del combate sentada con una gracia tan melancólica los huesos recogidos de un angelito tan cruelmente devorado por el monstruo que se escabulle en su agujero y pronuncian juntos un discurso fuera de la alcantarilla y dejando caer por el otro ojo una horrible visión juntos del desconcierto más desconcertante e incomprensible y la deficiencia la cabeza de una terrible revolución demasiado horrible para ser concebida entre dos ojos parpadeantes de la misma cabeza la maquinaria de una terrible trampa el melodioso reloj girando en la agonía del momento.

La propia catedral retrocedía en el curso de su revolución horaria por la boca de la pesada y terrible Guadaña del Tiempo la cruel presión de la máquina ya había enterrado su afilado filo con una rapidez que rogaba por la muerte bailando una Mazurca cuando el mundo no era en absoluto la agonía del momento sino en verdad un nuevo horror alojado en la cuneta que no debía imaginarse herir sus sentimientos en la arquitectura de un gigantesco reloj y otra maquinaria de un necio un ignorante furioso desesperado y decidido a perseverar en un pequeño discurso furioso.

Era un tonto con un deseo incontrolable por la locura de color naranja angustioso monosílabo rata intelecto de muchos pasos en falso y destino inexplicable y tropezó y cayó y ocurrió un accidente de naturaleza demasiado trascendental y era corpulento y sus dientes pequeños y con la confusión de pelo de color naranja un animal interesante deliciosamente blanco recortado de suciedad.

23 de febrero de 2025 [21:21-22:22]

La Ciudadela Helada de América descansa en paz, por Robert Fuller

Antes de que finalizara el servicio, las víctimas permanecían solemnemente en posición de firmes mientras se colocaban coronas de flores en las tumbas de los lobos atacados por icebergs que se habían desprendido de la manada durante los meses de primavera y verano, una incisión irregular que el hielo marino podía infligir con destrucción incluso en las reparaciones de las rutas marítimas en peligro. rutas marítimas en vendavales mortales lluvias borrascas aguas heladas y búsquedas de supervivientes de hundimientos de barcos mostrando olas rompiendo en medio de un vendaval en la orilla librando una tormenta de nieve después de quitar la nieve de la cubierta del buque de guerra para doblar el espacio aéreo que recubría las carreteras húmedas y sin árboles de uso generalizado.

Ningún viento podía traquetear por debajo para penetrar en las tablas del suelo que rodeaban las latas de barro desechadas una docena de hombres calentados por el solitario y gélido servicio de guardia abandonados al combate en las calles de barro en un reino sombrío en pleno invierno su sentido del humor construido con latas vacías y tuberías desechadas con débil cerveza en un terreno volcánico y whisky a un dólar el trago, y la luz del día en el árido paisaje sólo duraba cuatro horas, con vientos huracanados y cenagales de lluvias torrenciales, y las chicas del pueblo natal no eran demasiado amistosas en la batalla mental contra el aburrimiento y la colada en aguas termales naturales.

Se necesitaban tropas para el servicio en el puerto ruso de Arcángel.

24 de febrero de 2025 [15:05-15:47]

Cómo salir de un edificio en ruinas, por Robert Fuller

No había instrucciones en la pared y no tuvimos ni idea de que el edificio estaba condenado hasta que fue demasiado tarde, que fue cuando, de hecho, era demasiado tarde, y entonces empezamos a ver señales que creímos que indicaban "Salida", pero el "No" de esas señales estaba demasiado descolorido, así que intentamos hacer todo lo posible por salir cuando, de hecho, era demasiado tarde para algo así, así que nos aventuramos lo mejor que pudimos por varios pasillos y escaleras decrépitas y oscuras que parecían no llevar a ninguna parte.

Este edificio, esta casa si lo prefieres, se había consumido y condenado a sí misma mucho antes de nuestra entrada en este misterioso edificio en el que los fantasmas y los tipos irreales vagaban por los pasillos como si de hecho estuvieran a cargo de todo, pero nosotros, bueno, todos podíamos ver a través de esa falsa treta mediante la cual los zombis se colaban por esos pasillos fingiendo ser alguien que no eran en absoluto, y era tanto la casa conocida como blanca como también la casa de la gente en general, pues ambas estaban llenas de zombis que realmente no sabían nada.

Sin embargo, nosotros, que en cierto modo seguíamos cautivos en este edificio condenado, del que hasta hacía poco no teníamos ni idea de que estuviera condenado, teníamos que encontrar una salida para poder demoler todo el edificio y a todos sus zombis, pero también había un halo de intriga por lo que podríamos encontrar si seguíamos explorando estos húmedos pasillos y corredores decrépitos que parecían no llevar a ninguna parte, así que nos pusimos nuestro mejor equipo de espeleología y nos pusimos a caminar para averiguar adónde nos llevaría todo esto.

Sólo cuando nos encontramos en las entrañas más profundas de aquella bestia, encontramos una señal que parecía indicar una salida de aquella espeluznante tierra condenada a la "Prohibición de Salida" con la que ahora estábamos tan estrechamente asociados, pero, como era habitual, nuestra exploradora jefe había examinado cuidadosamente el presunto camino hacia delante y luego hacia fuera de aquel oscuro laberinto, y nos dijo que parecía ser un camino claro pero sinuoso, o incluso un laberinto, que no sabía adónde conducía, pero que merecía la pena intentarlo para ver adónde podía llevar.

Y cuando viajábamos por aquel misterioso camino laberíntico que parecía llevarnos sólo más abajo, a las profundidades de aquel edificio condenado que ahora conocíamos, había un río que cruzar y había palos en la orilla y todos sabíamos que se romperían si hacíamos un puente para cruzar, pero no se rompieron y todos continuamos siguiendo aquel camino laberíntico a dondequiera que nos llevara o no, tanto si íbamos a resolver este rompecabezas de nuestro pequeño yo como si no, y entonces doblamos la esquina.

Entonces no había forma de salir y todo se debió a que había una luz cegadora que nos desgarraba el alma incluso a través de la malla, porque todos sabíamos que ahora íbamos a subir al escenario para la representación de nuestras vidas, pero no teníamos ni idea de cómo hacerlo, y había un enorme adorno de bronce que nos impedía la visión, y algunos de nosotros tropezamos con la malla y salimos catapultados del escenario, y oímos extraños susurros y murmullos de gente que se burlaba de nosotros, aunque sólo queríamos salir.

Cuando se asentó el polvo, los que supuestamente se burlaban de nosotros nos informaron de que no había salida hasta que la Resistencia se impusiera y en sus propios términos, y se rieron sabiendo que habíamos llegado a ese escenario porque ya estábamos allí, y durante la fiesta posterior había muchos técnicos dispuestos a explicarnos el funcionamiento de sus intrincados aparatos y cómo esas personas con nombres como Inez, Valet, Estrelle e incluso Garcin servirían para neutralizar eficazmente al enemigo.

Nos explicaron los tecnicismos y luego nos mostraron los titulares que demostraban la eficacia de sus técnicas, pero no teníamos ninguna salida, ninguna forma de ver o seguir lo que estaban haciendo y, sin embargo, el aspecto onírico y los aspectos de guerra psicológica de lo que estaban haciendo y de lo que pronto nos uniríamos a ellos en hacer empezaron a estar cada vez más claros para la mayoría de nosotros y todos acordamos apuntarnos para ayudar en la investigación que podría utilizarse tan eficazmente para neutralizar a todos estos tiranos innecesarios y molestos de los que la humanidad podría prescindir.

Nos reunimos junto a la chimenea con oporto caliente y todos nos reímos a carcajadas de lo difícil que era conseguir que los nuevos ocupantes de este edificio condenado se unieran al equipo, hasta que un recién llegado dijo algo entre dientes que sonó un poco como "¡Hm! ¿Así que aquí estamos?" y entonces se levantó el telón y la obra nunca terminó realmente, salvo que nosotros, los de la Resistencia, continuamos y reímos los últimos.

25 de febrero de 2025 [15:15-16:16]

Sin pájaros ¿Dónde estaríamos?, por Robert Fuller

"Sabes", dijo uno de nosotros, "debemos mucho a nuestros amigos aviares". Bueno, yo sólo estaba tomando una copa, así que no pude ser yo quien lo dijo, y Williams, bueno, él sólo estaba tomando una copa parecida aunque de diferente composición, así que probablemente tampoco fue él, pero en ese caso, ¿quién fue? Había una especie de figura en la sombra cerca, por lo que pude ver, y este personaje había estado espiando todo el tiempo nuestra conversación privada, la mía y la de Williams. No era la primera vez que ocurría algo así. Había espías por todas partes.

Así que el tipo misterioso, por así decirlo, intentó aparentar que sólo era uno de los habituales que jugaban a los dardos, pero envié a Williams a por otra ronda, y todos los habituales reales nos dijeron: "No, nunca ha estado aquí, nunca ha jugado a los dardos con nosotros, y pensaron que quizá el tipo sólo estaba aquí por algo de comida gratis". Williams volvió con la nueva ronda de bebidas, incluso con una extra para el forastero, pero dijo: "No, no puedo", y nosotros, por supuesto, pensamos que podría estar en el vagón, como haría cualquier persona razonable.

Echamos un buen vistazo a las plumas de este personaje, por así decirlo, y el tipo estaba vestido a la última moda, excepto que era translúcido de tal manera que asustaría a casi cualquiera que lo viera. Williams, que era el más manso de los dos, se escondió un momento entre las sombras, pero yo me preguntaba qué estaría tramando aquel personaje, que probablemente era un espía, y traté de preguntarle qué demonios estaba tramando.

Fue entonces cuando el tipo abrió su capa y nosotros, Williams y yo, pudimos ver que aquel personaje era todo dientes y nada de plumas, y pudimos ver directamente a través del tipo como si no hubiera nada allí, que no lo había. Y fue entonces cuando los dos pensamos que quizá era hora de bajar el volumen de nuestras copas, porque estábamos viendo cosas, aunque no era así porque no había nada. Sin embargo, los dos vimos, y cada uno de nosotros lo juró por su vida a las autoridades más tarde esa misma noche, ¡el par de colmillos más amenazador sin cabeza!

No había cabeza, ni cuerpo, ni capa, ni nada en absoluto salvo aquel par de colmillos, así que Williams y yo regresamos en silencio al bar, con la sensación de que nos seguían. Nos sentamos en la barra con todos los habituales que jugaban a los dados o a lo que fuera, los que no eran habituales de los dardos, y continuamos disfrutando, si ésa era la palabra, de nuestras bebidas, pero sintiendo en todo momento que había dientes cerca de nuestros cuellos, como si estuvieran listos para atacar en cualquier momento. El golpeteo de los dados mentirosos continuó.

Williams y yo intentamos contener nuestra consternación, así que volvimos a hablar, naturalmente, de chochines, vireos, juncos y cosas por el estilo, pero cada uno de nosotros sintió en el cuello unos colmillos de Cheshire, por así decirlo, y finalmente la velada llegó a su fin y estábamos a punto de separarnos, y fue entonces cuando cada uno de nosotros, individualmente, con escasos momentos de diferencia, sentimos dos perforaciones gemelas en el cuello, cada uno de nosotros, pero no había sangre real, sólo agujeros en el cuello, y nos despertamos en el hospital sin saber cómo habíamos llegado hasta allí.

En la siguiente reunión de la Resistencia, a la que Williams y yo nos aseguramos de asistir, pusimos en conocimiento del presidente la novedosa forma en que habíamos sido atacados, lo que a nuestro modo de ver significaba que había un nuevo frente en esta guerra que aún no se había previsto, pero que habría que abordar rápidamente antes de que degenerara en algo peor. Se obligó a todos nuestros ingenieros a hacer horas extraordinarias para averiguar la mejor manera de combatir esta nueva amenaza. Sabían que esta amenaza tenía que ver con los sueños.

Así que los ingenieros, con nuestro consentimiento, tanto Williams como yo, controlaron nuestros patrones de sueño y ensoñación durante los quince días siguientes y nos informaron de que Williams y yo soñábamos con pájaros más que con cualquier otra cosa y que tal vez ahí había empezado todo este episodio. Nos siguieron vigilando durante unos meses más, y a cada uno de nosotros, según los ingenieros jefe, nos habían visitado unos dientes sin cabeza que casi nos mordían la yugular, como si quisieran drenar la sangre que quedaba en nuestros sistemas, salvo que estábamos bajo protección.

Más tarde, no fuimos ni Williams ni yo, sino Westpoint, quien recibió una extraña llamada telefónica y cuando contestó, de la nada, había unos extraños agujeros puntiformes en su celda que goteaban un espeso goteo sanguinolento, ¡y vaya si Westpoint se asustó y perdió los papeles! Pasamos por su cama de hospital para presentarle nuestros respetos y uno de nosotros, no sé cuál, le dijo al otro: "Sabes, se lo debemos todo a nuestros amigos aviares", y luego salimos de allí como murciélagos del infierno en cuanto volvimos a ver los colmillos.

26 de febrero de 2025 [21:21-22:22]

Una fondue de queso para las masas, por Robert Fuller

Se trataba de varias verduras escaldadas de la familia de las amarilis, junto con diversos ingredientes como trocitos de quingombó al vapor y quizá trocitos de beicon o salchichas, y luego vino para cocerlos a fuego relativamente lento antes de añadir el queso y a fuego aún más lento después de remover el queso el tiempo suficiente para que se fundiera con todo lo demás, incluida una pizca de pimienta negra finamente molida y quizá algunos otros ingredientes que quizá se hayan olvidado.

Pero el queso era originalmente un queso cheddar blanco trufado untado con almendras, en el que predominaban las almendras, y el aroma, la claridad, la mezcla y la sensación en boca de la trufa habían quedado eclipsados por el crujido del Prunus dulcis y lo que éste aportaba a la mesa. sin embargo, cuando se fundió con el salado y se calentó lo justo, se convirtió en una fondue de queso dulce y salado con la cantidad justa de confort para estos tiempos, aunque hubo críticos que no probaron suficiente trufa.

Mientras tanto, en otras habitaciones de la mansión se oían músicas extrañas en lugares tan extraños que los que estaban allí apenas podían decir qué era más extraño, si las músicas o los espeluznantes e incluso excéntricos interiores de las muchas habitaciones de la mansión dentro del laberinto de sus muchas paredes, y en muchas de estas extrañas cámaras se producían acontecimientos furtivos que no salían a la luz en absoluto, pero eran estos mismos ocultos los que contaban con una cantidad suficiente de deliciosa fondue y algo en lo que untarla para concentrarse.

Nadie más, excepto los que estaban allí, conocía la ubicación exacta de esta mansión, que podía ser imaginaria, pero la fondue era el pegamento que mantenía unido su foco de atención mientras todos estaban ocupados resolviendo los diversos tecnicismos de sus proyectos y productos para poder hacer lo que había que hacer en las psiques, los mundos oníricos y las pesadillas de los individuos objetivo, que, como todos estaban de acuerdo, debían ser derribados antes de que las cosas empeoraran aún más y el plazo se aproximara a la zona cero.

Así pues, esta fondue era el catalizador por el que los individuos objetivo serían derretidos y, de un modo curioso, también era la Eucaristía de los alimentos sagrados: el Cordero o la Hostia se habían combinado en una especie de alquimia fermentada con la Sangre de un modo tan derretido que no se necesitaban hostias, aunque iban muy bien con la fondue que derretiría los pecados y las falsas psiques de los individuos objetivo que necesitaban urgentemente un exorcismo, por así decirlo, precisamente de este tipo para salvar a la humanidad.

Algunos buscarían trufas o se procurarían un vino más fino sólo por comodidad, pero los que conocían el círculo íntimo de las cámaras secretas de esta mansión sabían muy bien que lo más importante no era su propia gratificación culinaria, sino la alquimia fundida del propio sacramento y el simbolismo que esa alquimia llevaba consigo a través de los vientos en sueños de olas y canciones que, a través de las alas, llevaban el derretimiento hasta donde tenía que producirse, y que el único consuelo era saber que los individuos objetivo pronto serían neutralizados como debía ser.

Los aromas de naturaleza amarilis se extendían por las habitaciones y cámaras secretas, pero se silenciaban con la cuajada y los espíritus y se fundían mediante la alquimia en una especie de oro que se abriría camino hasta el plomo de los sueños de aquellos cuyas pesadillas perturbarían a toda la humanidad, por lo que el consuelo no estaba en los aromas en sí mismos, sino en la fusión que se produciría y que se transmitiría a lo largo y ancho a aquellos cuyos sueños seguramente se convertirían en pesadillas, tan seguro como que el vino se convertiría en agua.

27 de febrero de 2025 [17:17-18:18]

La mistificación, esta epístola con el ceño fruncido, por Robert Fuller

En lugar de reconocer su incapacidad para comprender nada, lo que leía resultó ser un relato de lo más horriblemente absurdo sobre un duelo entre dos babuinos y ahora explicaba el misterio del disparate con la más sosa de las sonrisas posibles, mostrando que su lenguaje estaba ingeniosamente enmarcado para presentar al oído todos los signos externos de inteligibilidad y profundidad, mientras que en realidad no existía ni sombra de significado en sus mohosos volúmenes de sombras variables de opiniones peculiares sobre el tema de la pomposidad de un libro cerrado y el Barón se puso rojo pálido directamente contra el espejo.

Estaba hablando en serio, rompiendo el cristal en pedazos después de una tediosa arenga en su estilo ordinario, el fárrago de sus últimas palabras dando sus razones en detalle en su discurso o más bien monólogo de resentimiento por el insulto que había recibido golpeando su reflejo en un asunto tan ridículo y tan ofensivo que sólo permitía una línea de conducta un impuesto sobre aquel espejo, todos los ojos se volvieron hacia su mal gusto y él era un gran tonto, un hombre valiente con un ardor especial por las bellezas y los jóvenes ricos.

Durante la mayor parte de la noche se desbocó sobre el tema omnipresente de la época y su carácter resultó ser un duro fantasma de broma.

28 de febrero de 2025 [15:15-16:00]

El mar de un Hitler amargo, por Robert Fuller

En los meses críticos que se avecinaban no disfrutaron de ningún buen humor cubiertos de aceite en llamas derribados oficiales y hombres por igual gracias al camuflaje blanco la ira de la tripulación del Arcángel enseñó una amarga y costosa lección gracias a la pintura blanca y a la niebla fortuita tan gravemente dañados que tuvieron que ser hundidos escondidos entre témpanos de hielo blanco que se confundían con el camuflaje de fondo ordenaron dispersar la visibilidad permitiendo disfrutar de un alivio cómico con la nariz-en el mar con las enseñas de Barras y Estrellas hechas jirones, como si se rindieran, y una fría sensación ominosa apareció en el aire velada en los recelos de los hombres encargados de llevar a cabo nuestra misión.

La fastidiosa voz de la experiencia se negó a escuchar y al anochecer las patrullas esperaban con frecuencia tanto tiempo para cazar y destruir al enemigo que los mensajes de radio acechaban en peligro incendiados proporcionando información vital al público americano y aumentaba la presión para disparar en el acto a la beligerante opinión pública tras un extenso debate sobre la tiranía nazi y el documento final garabateado ilegiblemente en tinta roja aportado y escrito por el Presidente vestido de blanco en una cena de bombardeo estratégico de que dispararemos a diestro y siniestro a cualquiera que interfiera y protegeremos cada dólar que enviemos.

Se pusieron destructores inactivos a disposición del ritmo cada vez más acelerado de la conflagración mundial, pero en las tormentas políticas no había dinero para pagarlos y en ese momento la ira de los aislacionistas estadounidenses y destacados empresarios de prestigio político estableció poderes beligerantes y los hechos dieron un giro a peor.

1 de marzo de 2025 [16:16-17:17]

En el Nombre De Tu Guardián, por Robert Fuller

Entre los reunidos había un murmullo general y cada vez más fuerte de que las últimas farsas de las élites gobernantes excesivamente amontonadas y sus marionetas idiotas tendrían que ser tratadas de forma más sumaria, y así fue como los reunidos en otro lugar secreto y no revelado reunieron sus diversas habilidades y destrezas e ideas sobre lo que había que hacer para que todo se acercara cada vez más a un punto de ebullición del que no habría forma de volver atrás, y así se produjo un debate general sobre el estado actual de la tecnología de neutralización y hacia dónde debía dirigirse.

El presidente en funciones de esta última reunión recordó a los presentes que en las últimas semanas y meses se habían producido avances significativos en el uso de las tecnologías existentes, de modo que las noticias diarias se habían llenado cada vez más de relatos de historias más bien misteriosas de ciertas figuras clave de la élite mundial que se habían "indispuesto" de forma inconveniente en lo que respecta a sus capacidades mentales, etc., e incluso hubo al menos un miembro del comité que recordó a los presentes que las noticias de esta naturaleza se habían borrado del mapa de lo que el público sabía.

Sí, algunos de los presentes dijeron que eso era cierto y que se había tenido mucho cuidado en garantizar que cada "indisposición" de los individuos objetivo entre los miembros de la élite mundial se tratara como una cuenta separada de una misteriosa crisis de salud en virtud de los reporteros cuidadosamente colocados con respecto a cada "situación" y que aquellos a los que se había encomendado la tarea de crear el giro necesario lo habían manejado de forma excelente y, sin embargo, seguía habiendo demasiados "bichos" de este tipo vagando por las calles, como dijo un miembro del comité, y que el juego requería una intensificación.

Así pues, el consejo principal del comité general se reunió en modo de crisis de emergencia, como lo denominaron más tarde, pero antes de hacerlo aconsejaron al resto de los reunidos que continuaran sus propias deliberaciones sobre este momento de crisis general y entonces el consejo se deslizó tras las fichas blancas y negras de su cámara de tablero de ajedrez de crisis e intercambiaron ideas sobre todas las formas posibles en que la estrategia actual y sus tecnologías asociadas podrían utilizarse con mayor ventaja y, por tanto, podrían intensificarse exponencialmente contra un enemigo tan peligroso para llevar la neutralización a un punto crítico.

Aproximadamente una hora después, la junta principal del comité general regresó a la reunión, en su mayoría con la cabeza gacha, y entonces el miembro más humilde de la reunión tomó la palabra mansamente y empezó a decir varias cosas que al principio nadie pudo oír, y más tarde, una vez que fue menos manso en su exposición, muchos de los presentes tendieron a rechazar categóricamente lo que estaban oyendo, pero finalmente el presidente general de la reunión gritó "¡Silencio!" para que lo que este miembro tenía que decir pudiera ser oído claramente por todos, y entonces él expuso su nuevo plan.

Su idea general, tal y como explicó en voz baja a los reunidos, era que había "nodos", como él decía, de lugares donde se había concentrado el poder imaginado sobre tantos otros, y que se necesitaba una nueva tecnología para identificar dichos "nodos", independientemente de su nivel aparente de autoridad o lo que fuera, y que dichos "nodos", una vez identificados correctamente como tales, no sólo constituirían lo que él denominó "puntos únicos de fallo", sino que se descubriría que eran puntos tan débiles que podrían aprovecharse fácilmente para derribar el resto del castillo de naipes.

En un susurro, mencionó que había estado observando detenidamente a varios individuos objetivo dentro de la estructura de poder, utilizando sus tecnologías ya existentes, y que, una y otra vez, sólo podía concluir que, con sólo una o dos piezas de tecnología adicional, sería fácilmente posible efectuar los cambios que estaba proponiendo para aprovechar las deficiencias y vulnerabilidades clave ya existentes en individuos objetivo clave que ya estaban siendo neutralizados, y afirmó específicamente que muchos de esos individuos objetivo eran meras marionetas cuyos hilos eran movidos por otros más poderosos.

Sin embargo, y así fue como lo planteó, esos individuos objetivo, aunque se consideraban de menor importancia en el esquema más amplio de las cosas, eran en realidad los "guardianes" no sólo de sus principales detentadores de poder, sino también, en virtud de una especie de efecto dominó, dominaban a muchos otros dentro de la cadena alimentaria y el árbol general de cómo se mantenía unida toda la estructura de poder, y que atacando a esos individuos objetivo dentro de toda la estructura de poder se podría derribar todo el edificio y que este dispositivo podría reproducirse en todo el espectro mundial.

2 de marzo de 2025 [21:21-22:22]

Las nutrias marinas y el bosque de algas, por Robert Fuller

Estábamos rumiando sobre cualquier cosa cuando a Williams se le ocurrió hablar de las nutrias marinas y los bosques de algas, y sobre todo de los erizos de mar, y de cómo en determinadas regiones geográficas, como la mayor parte de Oregón y grandes extensiones del norte de California, las nutrias marinas eran prácticamente inexistentes, pero que ahora se estaban introduciendo iniciativas para recuperar a nuestras buenas amigas las nutrias marinas, a las que les encantaban darse un festín de erizos de mar, los mismos erizos de mar que, si no se controlaban, tendían a devorar los bosques de algas que sustentaban todo lo demás.

En esta reunión, esta reunión general de nada más que libaciones compartidas, por así decirlo, los presentes en la reunión miraron extrañados a Williams, preguntándose qué acababas de decir, pero lo único que hizo Williams fue sonreír con su sonrisa extrañada más abstracta, que no decía nada al resto de nosotros, excepto que lo decía todo, que era básicamente que no sabíamos nada de lo que Williams pretendía decirnos, y Williams, como todos sabíamos que era, se guardó bien sus cartas, por así decirlo, y esperó un poco más.

Y entonces Williams cambió de tema y empezó a hablar de los buitres y de cómo eran vitales para todo el ecosistema de la Tierra y de cómo en ciertas sociedades, y quizá incluso en la mayoría, eran vilipendiados como agentes que presagiaban la muerte y cosas por el estilo, pero que lo que realmente eran era una especie de forma divina de limpiar a los muertos para no propagar más la peste y las enfermedades de cierta naturaleza, y que si se eliminaba de alguna manera a estas aves de presa en concreto, eso significaría la ruina de toda la especie humana.

No hace falta decir que los que estábamos allí nos quedamos embelesados y entonces Williams empezó a hablar de nuevo de nutrias marinas y bosques de algas como si supiera lo que estaba diciendo, pero aunque habíamos bebido un poco, seguimos su línea de pensamiento sobre la reintroducción de estas nutrias marinas en varias partes de la costa noroeste y fue como si nuestro amigo Williams hubiera estado hablando de castores y de cómo podrían diseñar ciertos tipos de soluciones.

Pero entonces Williams empezó a hablar de cómo las nutrias marinas, cuyo pelaje era tan apreciado en la época en que abundaban tanto y era tan caliente para mantener calientes a los humanos, eran las únicas que podían mantener vivos los bosques de algas, ya que si los erizos de mar no se controlaban, no sólo devorarían los bosques de algas que sostenían gran parte del ecosistema marino, sino que también podían hibernar hasta que volvieran los bosques de algas.

Así pues, se trataba de que las nutrias marinas mantuvieran a raya a los erizos de mar para que el ecosistema marino siguiera siendo viable, y Williams dio el golpe de gracia cuando mencionó que estas nutrias marinas no eran sólo nutrias marinas, sino también luchadores en el esquema general de la Resistencia, y fue entonces cuando los demás empezaron a darse cuenta de que Williams formaba parte oficialmente del equipo, y entonces todos supieron que su preciado bosque de algas volvería por completo.

3 de marzo de 2025 [18:18-19:00]

No queda más que seguir resistiendo, por Robert Fuller

Los registros de las reuniones muestran que, aunque la mayoría de los presentes lo negaron, Robin Sherwood estuvo presente en la reunión más reciente de los que se atrevían a reunirse en oposición directa al régimen autoritario fascista que recientemente había secuestrado el sistema federal de gobierno, y el propio Robin Sherwood era un personaje bastante astuto, ¿no es cierto que era el de los relojes preciosos y todo eso, y que era conocido por "extraditar" dichos relojes de cierta notoriedad, digamos, de bling bling o excesiva "gravitas" de cierta manera de desfilar o exhibir o directamente alardear de las ganancias mal conseguidas de uno mismo?en público.

Aunque Robin Sherwood negó haber asistido a aquella reunión secreta de la Resistencia, sin duda había otras personas que podían atestiguar la presencia, si no directa, del propio Robin Sherwood en aquella reunión, al menos espiritual, de Robin Sherwood en la forma de otras personas que también llevaban su capa, como Max e incluso David Ernest Foster y otros personajes similares, e incluso Murray y Williams, y algunos de los que estaban allí incluso vieron a algunos asistentes que solían llevar ciertos relojes que el propio Robin Sherwood se había procurado.

La primera parte de la reunión fue de naturaleza más bien desenfadada y la cuestión de si alguien había visto al propio Robin Sherwood entre los asistentes pronto fue dejada de lado por los que se tomaban más en serio la situación real del mundo, aunque todavía había algunos que afirmaban haber visto al propio Robin Sherwood, pero esa parte del orden del día pronto se dejó de lado cuando el propio David Ernest Foster subió al estrado y empezó a hablar de cosas diversas que al principio parecían intrascendentes, hasta que de repente dejaron de serlo.

Y este David Ernest Foster era una bomba incendiaria de oratoria, ¿no es cierto? Una vez que se ponía en marcha, no paraba y todo giraba en torno a cómo los que estaban aquí, en esta misma sala, habían tenido que arriesgar sus propias vidas, ¿no es cierto? Puesto que era cierto que todo lo cercano y querido estaba ahora en juego, ¿no era así y por eso David Ernest Foster llegó a la conclusión de que cualquier cosa que no fuera la más absoluta Resistencia equivaldría a una rendición completa a las fuerzas oscuras que ahora tenían un control tan obvio y casi completo sobre todo y sobre todos?

Aunque Max se había mantenido al margen durante esta diatriba de David Ernest Foster, no tardó en intervenir en este asunto tan oscuro y empezó a recordar a la asamblea la tecnología que se estaba desarrollando para acabar con las fuerzas oscuras que estaban arruinándolo todo para la mayoría de la humanidad, y Max recordó hábilmente a la asamblea que cada día se derrocaba a un déspota víctima de sus propias pesadillas autoinducidas y que la línea de investigación que había hecho posible todo esto continuaba sin cesar y que pronto se intensificaría.

De hecho, en uno de sus discursos más elocuentes, Max demostró sin ningún género de dudas que, en el caso de determinados personajes públicos de notoriedad, se estaban reuniendo trapos sucios que serían útiles para sus respectivos perfiles psicológicos y se utilizarían con respecto a determinadas tecnologías existentes, con el fin de crear en dichos individuos objetivos pesadillas creadas esencialmente por ellos mismos, de las que serían incapaces de escapar y que les volverían psicóticos o algo peor, y que en la mayoría de los casos, una vez infligidos con tal escenario, serían esencialmente neutralizados.

La tecnología era real y la determinación de la Resistencia era igual de real y Max no era tonto, así que decidió sacar su guitarra personalizada y empezar a tocar algo que no identificaba como nada en particular, pero que era una especie de himno y las notas que tocaba no se identificaban con nada que cualquiera de los presentes hubiera oído en algún momento, pero Max tocaba y tocaba como si sólo fuera un pájaro, como si su pico sólo picoteara la tierra y como si los sonidos que emitía tuvieran algún sentido para cualquiera.

4 de marzo de 2025 [21:21-22:22]

Jugueteando en la Gran Biblia Familiar, por Robert Fuller

El memorándum a lápiz que algún necio ha hecho en el margen de los Proverbios de Salomón podría haber sido con respecto a ciénagas, cerdos, troncos y ranas o caballeros piadosamente inclinados, pero nuestro hombre de negocios con grandes cantidades de dinero un respetable "hombre de negocios" y un canalla cuyas palabras largas y verbosas y de poca importancia hicieron un teatro de la Unión en el que un visitante expresa el más conmovedor pesar en la excitación del momento y la suma prestada tiene que ser devuelta al caballero que se tomó la molestia de realizar el insulto capital.

El hombre con autoridad, el Capitán, se entretiene de forma bastante accidental de manera muy agitada y se hace una elevada opinión de sí mismo, como un tonto, con un aire satisfecho de sí mismo, pero sensiblemente dolido e indignado.pero sensiblemente herido e indignado confundido por cien deberes que le apremian a la vez y pregunta por una suma muy considerable un atrevido don nadie en la infancia y se burla en tu cara se come tu cena toma prestado tu dinero y en conjunto para su propio entretenimiento privado conquista todo por asalto y besa a tu mujer en la cama un fanfarrón y un pepino con puñales sin una mueca nada nervioso.

Así que él, "un bípedo sin plumas", nunca abandona su juego de gallinas propio de la clase de criaturas ladronas y tramposas: un ratón, un cerdo, un pollo recogido, un gallinero entero de pollos recogidos de la mejor de las maneras: un banquero en "operaciones financieras", su objetivo, su objeto, su fin, algo difícil de definir, pero inventa y elude, entiende la trama, un fabricante de ingeniosas trampas para ratas.

5 de marzo de 2025 [19:19-20:20]

Guerra Sobre el Lienzo en Primer Plano, por Robert Fuller

Para personalizar el drama silueteado en el resplandor de un reflector bajo las olas un cuadro cae bajo fuego mortal mientras un grupo de brillantes bengalas ilumina la acción en el cuadro derribado por buques de guerra en un dramático lienzo marino hundido en batalla esquiva por salvas Reales en un lienzo a lo largo de la orilla de una sábana de fuego la dramática escena pintada por un Camarada cuando es atacado por un submarino que se hunde en una acuarela de aviones no identificados en una profundidad- bombardeo mortal pintada por un artista lanzando latas a bordo de un destructor mientras los miembros de la tripulación escudriñan en busca de presas con cicatrices rojas.

Las llamas se elevan hacia el cielo en el dibujo del hundimiento torpedeado en el turbio amanecer de humo negro y llamas naranjas en el lienzo empapado en aceite de miles de pinturas acabadas. lienzo empapado de aceite de miles de pinturas y bocetos terminados en los escenarios más violentos de la guerra y en los momentos más dramáticos de la lucha, escenas quemadas en la conciencia y pinturas a flote en agua helada, el agua cayendo en un boceto como un Bronco corcoveando en el cielo nocturno y supervivientes maldiciendo y rezando en gritos roncos pidiendo ayuda, y cuando estallaba la lucha, los artistas rara vez tenían muchas oportunidades de dibujar o hacer acuarela, capturando la acción y los acontecimientos de horror pintados más tarde con un arma de uso general.

6 de marzo de 2025 [16:16-17:17]

El médico rural y el paciente, por Robert Fuller

El Dr. Foster estaba relajado en el patio del sanatorio dando semillas de girasol y calabaza, e incluso algunas nueces crudas trituradas, a varios de sus amigos aviares de la familia de los gorriones, después de un largo y agotador turno que parecía no acabar nunca. Entonces se acercó suavemente una enfermera que transportaba a alguien en una silla de ruedas y algunos pájaros, como los juncos, empezaron a emitir sus suaves cantos, e incluso uno o dos chotacabras emitieron un chasquido de satisfacción y luego se persiguieron unos a otros en diversas formas de juego, saltando locamente a dos patas y haciendo girar todas sus alas al mismo tiempo. a dos patas y agitando todas sus alas simultáneamente.

La distracción aviar fue breve, por así decirlo, y entonces la enfermera Alma preguntó si ella y su querido paciente podían sentarse con él en aquel mismo banco para descansar un momento, y a Foster le pareció bien que se lo pidiera, fue "muy amable" por su parte y, por cierto, ¿cómo se encontraba su querido paciente y cómo se llamaba, si el médico podía ser tan atrevido de preguntárselo?

Algunos de los pájaros volvieron al vuelo y se produjo de nuevo un alboroto de sonidos y picoteos de semillas y pacanas y las formas aviares habituales de juego simulado y el zumbido de nuevo de las alas rápidas y cuando desaparecieron de nuevo por el momento fue la doctora quien preguntó con gran curiosidad y verdadero respeto cuál era el nombre de su paciente y ella dijo Vincent y la doctora se preguntó naturalmente qué era lo que hacía y creaba este Vincent que le resultaba tan convincente a Alma y ella dijo por qué pinta.

Hubo un poco de alboroto en las inmediaciones de aquel querido patio cuando las torcaces, algo más grandes, persiguieron a uno o dos juncos y a un gorrión de corona blanca, pero fue por pura diversión y cuando se calmó el buen doctor preguntó a Vincent qué le gustaba pintar y por qué, y lo primero que salió de sus queridos labios fueron los girasoles, pero luego estaban los locos cafés nocturnos y los extraños sucesos que ocurrían en esos lugares, pero también dijo que los cipreses y los olivares y el resplandeciente cielo nocturno y los caminos que llevaban a todas partes.

Entonces, a lo lejos, se oyeron graznidos de cuervos y otros más profundos de cuervos y el reloj de la iglesia, a lo lejos, empezó a tocar las vísperas y los pájaros más pequeños, aquí en el patio, volvieron a zumbar sobre sus alas para un último bocado de semillas y picoteo de pacanas y el amable doctor le dijo a Vincent que estaba impresionado y que podía ver algunos de sus mejores trabajos y así fue como Vincent le contó al buen doctor Theo cómo se imaginaba varias agrupaciones de girasoles y paseos nocturnos por caminos abiertos a todas partes y olivares y cielos nocturnos.

A la madrugada del día siguiente, tras una serie de sueños extravagantes sobre cuervos, relojes, campanarios y todo lo demás, el Dr. Foster acudió al patio media hora antes de su turno matutino y se sentó en el mismo banco con una provisión de pipas de girasol y agua fresca para sus buenos amigos, y al poco rato apareció una pareja de chochines, que se dieron un festín con las pipas de girasol y también se ocuparon de recoger ramitas y demás, por lo que le quedó claro que estaban anidando.

Unos minutos más tarde apareció la enfermera Alma, pero sin Vincent ni silla de ruedas, y dijo que de algún modo sabía que le encontraría allí y que Vincent se encontraba indispuesto e incluso en mal estado, y entonces se derrumbó y se desahogó con el buen doctor diciéndole que Vincent necesitaba ayuda médica urgentemente y que si el buen doctor podía ofrecerle sus amables servicios, y entonces Theo dijo que por favor me llevara con Vincent y le dejara que me contara su historia y me mostrara su querida obra pictórica.

Se oyó a lo lejos el trinar de los vireos, que contaban su interminable historia y calentaban los corazones de todos los que querían escuchar y, de repente, se oyó un estallido de alas verdes y un colibrí se acercó a la oreja derecha de Theo y se quedó flotando allí durante un breve instante hasta que desapareció y los dos, Alma y Theo, fueron a la habitación donde se alojaba Vincent y Theo contempló el brillo de sus creaciones hasta que el tiempo se detuvo y allí no había nada más que un camino que llevaba a todas partes y Theo y Alma recorrieron ese camino con Vincent.

7 de marzo de 2025 [15:15-16:11]

Cosas más extrañas son posibles en este mundo, por Robert Fuller

Esther acababa de despertarse de la capa de un sueño, de un manto nocturno, de una mortaja oscura, de lo que podría haber sido una yegua nocturna, un zoo crepuscular o un monstruo de medianoche, pero no tenía ni idea de lo que se había despertado ni a lo que se había despertado. las sombras de su pared le decían que no tendría ni idea de lo que podría significar nada de aquello hasta que se despertara, si es que lo hacía, pero Esther se pellizcó y entonces estaba allí, sin sombras, sin pared, sin cama, sin nada más que el extraño sueño en el que siempre había conseguido vivir.

Y entonces Esther sacó la cabeza de la almohada de su nada nocturna y ya era de día y vagaba por senderos de alegría infinita de los que no sabía nada y era como si la hubieran capturado en una especie de cuadro y a lo largo de esos senderos de alegría se cruzaba con otras criaturas alegres de su extraño sueño que pasaban de largo.

Y entonces la cama, las sombras, la pared volvieron y ella estaba allí iluminada de nuevo como la Esther que ella y otros habían imaginado en un espejo que le hablaba a ella y a otros y, sin embargo, no era ella la Esther que había imaginado ser y entonces tuvo miedo de que no hubiera nada en absoluto y, sin embargo, el sueño persistió como si fuera real aunque ella sabía que no era así y entonces hubo cantos de pájaros que le dijeron a Esther que todo aquello era real.

Esther soñó que salía de la mortaja de la capa que parecía mantenerla inerte mientras había fingido dormir, pero el sueño no era posible porque todo era sueño profundo y no había forma de despertar de semejante parálisis, así que en vez de eso soñó que volaba y voló hacia pinturas de un café tan fino de girasoles hermosos y locura y sufrimiento inimaginable de un tipo que se levantaba tan fácilmente una vez que las cerdas del pincel se movían y hacían que el mundo volviera a estar completo mientras todos y nadie y nadie dormían sus vidas.

Sin embargo, había algo que seguía haciendo tictac y sus alas parecían cortadas y sentía que no podía volar ni cantar ni picotear semillas con sus amigas que seguían convocándola a lugares remotos porque sus alas y sus pequeños cuerpos sólo podían llevarlas allí donde los humanos no podían ir a menos que fueran libres como el viento y se dio cuenta de que los relojes giraban enloquecidos a su alrededor haciendo tictac como si ella como si Esther no estuviera allí y entonces Esther resolvió prestar la máxima atención a lo que los pájaros siempre le decían que era volar.

Y voló, Esther voló hasta que sus alas se gastaron y no hubo nada más que hacer que posarse por la noche en el árbol, la rama en la que estaba por el momento sin paredes y el cielo nocturno calmó sus plumas y su pico, de repente era lo que sabía que era y se dio cuenta de que Esther se dio cuenta de que había llegado a través de un extraño vórtice de no saber nada a un lugar más extraño de saber que no sabía nada aunque era ligera y sus alas la elevarían y sus canciones cantarían.

En ondas a través de vientos que la llevaban a través de reinos sutiles que nadie como ella había conocido jamás, soñó que volaba a través de su propio sueño, su propia capa, su propia noche, su propio manto, su propia oscuridad, su propio sudario que nadie podía ver, porque ella era libre y siempre lo sería, y sus alas, garras y pico le decían que era libre para volar y saltar y picotear en busca de comida las semillas buenas y todo lo demás que era bueno para comer, y era libre.

Sin embargo, seguía viendo paredes, sombras, espejos y camas, e hizo todo lo que pudo para volar a través de ellos como si no fueran verdad, y se desvanecieron cuando no les prestó atención, mientras volaba y volaba y volaba hacia dondequiera que volara, no sabía adónde, pero sus alas y su canción seguían allí y la mantenían en marcha a través de este paisaje desconocido que nadie vivo podía conocer de verdad, y entonces vio Esther vio que ya no vivía en el sentido habitual que había conocido cuando estaba viva.

Y entonces todo fue un borrón distinto a todo lo que había conocido y el extraño sueño en el que parecía estar se oscureció hasta que fue como si la llama de una vela se hubiera apagado y entonces, después de años terrestres, ni Esther ni nadie que Esther hubiera conocido jamás, este extraño ser se despertó como alguien que Esther nunca conoció y nunca conocería y, sin embargo, el extraño sueño se fusionó en otro como una nueva llama de vela que nunca se había conocido y ya no era una Esther, sino una niña que había sido traída al mundo.

Este mundo turbulento que Esther había abandonado y del que había volado con sus alas mágicas, ahora estaba reasociada de alguna otra forma, había olvidado su vida pasada como Esther y ahora era otra persona y sus padres, que la adoraban mucho, como pronto comprendió, habían decidido llamarla Max y ahora era quien era y quien sus padres entenderían que era hasta que le crecieran las alas necesarias para volar lejos de sus cadenas y eso era lo que Max hacía tan bien como podía y así volaba y volaba.

8 de marzo de 2025 [21:00-22:01]

Un pájaro pasó volando por la cocina, por Robert Fuller

Paige creía que estaba en guardia y se acordaba de mantener cerrada la puerta corredera de cristal la mayor parte del tiempo, pero de vez en cuando se le escapaba y la dejaba lo bastante abierta para que entrara a escondidas un camachuelo californiano, como solían hacer esos pájaros por pura curiosidad, supuso, y se esforzó al máximo por guiarlo hasta la abertura para que pudiera volver a salir volando, pero el pobre se asustó y voló escaleras arriba hasta el cuarto de baño, así que lo sacó del cuarto de baño y voló.

No era la primera vez que subía volando el otro tramo de escaleras, así que Paige cerró la puerta del cuarto de baño y lo guió escaleras abajo, y el pájaro encontró el camino de vuelta a la cocina, salió volando por la abertura y voló libre al aire libre como si nada hubiera pasado, pero Paige sentía una curiosidad natural por saber qué hacía el towhee y por qué se sentía tan atraído por la cocina, tal vez en busca de más semillas o frutos secos, a pesar de que Paige había preparado un nuevo lote de semillas esa misma mañana para los pájaros.

Ninguno de los otros pájaros, excepto las torcaces, parecía aventurarse a entrar en la cocina, e incluso las torcaces, que a veces eran dos, parecían hacerlo sobre todo cuando se acababa la provisión de semillas o frutos secos frescos, por lo que Paige se preguntó qué otra cosa podía estar pasando y pensó que quizá era porque esta vez había tostado las semillas de girasol y las torcaces querían otra cosa, porque eran muy exigentes, o eso le pareció a Paige, así que añadió un puñado de semillas de calabaza crudas.

Pero entonces Paige empezó a pensar en el pájaro que volaba por su cocina en términos más místicos o metafísicos y vio la libertad del pájaro y cómo era sólo lo que era sin complicaciones, excepto que cuando se sentía confinado o atrapado o acorralado tenía miedo por un momento, pero sólo hasta que pasaba ese momento, pero entonces se le ocurrió a Paige que su vida en el interior era una especie de confinamiento o atrapamiento o una sensación de estar acorralada, pero no veía ninguna salida real, sólo la sensación de ser un tipo concreto de "alguien".

Y entonces se dio cuenta de lo que era estar atrapada, es decir, que estaba realmente confinada en el pequeño espacio y tiempo que parecía ocupar y en el que estaba ocupada toda su vida de vigilia, como si estuviera encadenada a esa sensación y sólo a eso, y que era incapaz de escapar de esa sensación por mucho que lo intentara, y entonces dejó de intentar escapar de lo que, de hecho, era una situación "sin salida", y cayó en un profundo sueño sin sueños de la nada, de un tipo que era tranquilizador, y entonces surgieron los sueños.

Pero cuando eso ocurría, ya no podía distinguir entre lo que era sueño y lo que era vigilia y volaba con fluidez entre ambos como si no existiera distinción alguna, y entonces recordaba la cocina y su papel en ella y lo que hacía con todos los platos encantadores que ayudaba a preparar y los pasteles y otras delicias que creaba justo al lado de la empresa de soplado de vidrio, donde todo era tan festivo, con todos los girasoles de cristal y las músicas místicas y los actores improvisando diversas historias seductoras sobre nostalgias del pasado que nunca ocurrieron realmente de esa manera.

Y era como si sus sueños la estuvieran soñando y muchos pájaros volaran por la cocina de su mente y ella se los comiera, pero no de verdad, sino que se comía el aire de sus alas y vientos y canciones y las olas de lo que realmente eran y así se sintió libre por un momento y no tenía ni idea de si estaba soñando todo aquello o si era un episodio de su vida despierta habitual, pero era tan indiferente que lo único que había que hacer era volar y voló.

Fue justo entonces cuando alguien le dio un codazo después de que ella estuviera de nuevo en su sueño más profundo sin sueños donde todo se había olvidado por momentos y se despertó y se estiró y no había nadie allí que le hubiera dado un codazo y entonces vio que seguía en el sueño más profundo sin sueños ni siquiera vida de vigilia y se estremeció un poco por la sensación de no estar ya atada a algún incidente espacio-temporal concreto y entonces se dio cuenta de que le faltaban las alas y que simplemente estaba flotando en la nada de todo lo que aquello era.

Decidió caminar por todos los senderos hasta que la llevaran a alguna parte, pero nunca encontró nada de eso y entonces, mientras caminaba, vio que los pájaros volvían y la guiaban más allá de las figuras del pasado, más allá de los cipreses que en realidad no estaban allí, y pasó por delante de cualquiera que viera yendo en dirección contraria, y los pájaros la guiaron hasta donde siempre había estado, excepto que había cambiado y la cocina de la fábrica de cerveza y la empresa de soplado de vidrio de al lado se habían convertido en algo nuevo, y se despertó con un grito.

Entonces supo que su paseo por todos los caminos de todas partes había llegado a un destino temporal, pero no podía hablar nada de nada de eso y ahora estaba envuelta en una manta y tenía un nuevo nombre de niño.

9 de marzo de 2025 [16:16-17:17]

Extraña Extravagancia de un Incendio Extinguido, por Robert Fuller

Entre periódicos, vidrios rotos, botellas hechas añicos, una jarra vacía y fragmentos de una mesita, sacó un cuchillo afilado mientras estaba en excelentes términos consigo mismo y un cuervo solitario emprendió la persecución del delincuente y este pájaro se tomó la molestia de salir volando con su ojo desordenado, y él y su malvado destino se alejaron tambaleándose a toda velocidad con la nariz en alto. ojo y él y su malvado destino se alejaron tambaleándose a toda velocidad con la nariz levantada y el tonto se apresuró al río más cercano para morir pero no podía comprender el aprieto sus sueños de cristal fracturado terriblemente perturbados con todo su edificio envuelto en llamas ajenas.

Concluyó una larga arenga en tonos huecos y detestables justo a tiempo para percibir que una enorme rata salía corriendo con las fosas nasales chamuscadas por el fuego y la cabeza que necesitaba rascarse y la élite de la ciudad y en un torrente continuo de insufrible venganza premeditada y apresurada de lenguaje bastante más de lo que uno podía soportar y dijo que él era el genio que presidía la humanidad y al rato se levantó con una pasión terrible y miró hacia la pieza de tiempo-. pieza del tiempo y profirió una amenaza de desprecio mirando hacia arriba al reloj y de repente a su reloj.

Hizo un esfuerzo por levantarse y poner en práctica su amenaza, pero el rufián se limitó a fruncir la boca como una solterona muy vieja y continuó su charla emitiendo ciertos ruidos retumbantes y gruñones que evidentemente pretendía que fueran una charla inteligible y, ciertamente, su personaje era anodino y, con mucho, el accidente más antiguo de todos, una falsedad despreciable, un pobre engaño conocedor de la lamentable credulidad de la época que se asemejaba a un hombre golpeado desde un barril vacío con un gran palo.

10 de marzo de 2025 [15:15-16:16]

Los últimos restos de la derrota definitiva, por Robert Fuller

Una niebla inusualmente densa se silueteaba contra la aurora boreal asentada en el océano a la hora de la luna nueva y al Erizo le resultaba casi imposible mirar por la ventana, pero podía ser increíblemente cruel con muchos errantes en un laberinto burocrático vagando por zonas en las que se podían encontrar sus canteras sin fricciones "para permanecer cuerdo" y el propósito era transformar el esfuerzo americano en un dechado de Eficacia un asunto azaroso que nunca salía a la mar y que utilizando sus propios procedimientos iban a tener a su cargo aunque el aparato estaba muy dañado.

El Capitán informó falsamente de su botín atado a una trampa explosiva a un torpedo para la entrega de banderas volando sombríamente sin rumbo arriesgándose a cargas de demolición y explosiones violentas y sus compañeros amañaron las cartas cerraron los libros llevándose un trofeo de premio y la tripulación se revolvió y agitó frenéticamente las manos y saltó por la borda después de que el autoritario Comandante ideara la interferencia de una delegación de atacantes traidores a los Estados Unidos que se enfrentaban de repente a un salvaje asalto que supusieron una trampa mortal de traición con bombas disparadas en una amplia zona y las presas eran cada vez más escasas en cielos despejados y brisas templadas.

La Época Feliz había terminado por fin y se había convertido en una notable hazaña de profunda conmoción tan vulnerable a la acción hostil como los alfileres de cabeza dorada alfileres con cabeza de oro en el Golfo de América o la transferencia forzosa de Groenlandia y Canadá al arsenal de Estados Unidos con el Capitán persiguiendo presas fáciles tras un bochorno devastador mientras los hombres cazaban y su Jefe recogía una rica cosecha de peligro y ocasionalmente compañía femenina para proporcionar "protección de escolta" y la estrategia estaba dando buenos resultados pero en cuanto el enemigo reforzó sus defensas el Comandante faltó a la verdad y sus captores pusieron fin a la odisea y él se encontró tambaleándose en la desesperación.

11 de marzo de 2025 [15:15-16:16]

La Cumbre para acabar con todas las Cumbres, por Robert Fuller

Desde luego, no era Davos, ya que habría sido demasiado obvio y no lo suficientemente aislado para los vagabundos que se reunían en el contexto de una ocasión especial en la que la intención era cimentar su hermandad como hombres fuertes que pretenden gobernar la Tierra, por lo que acordaron reunirse en un lugar desértico y bastante árido, que originalmente iba a ser una ciudad llamada Tombstone, pero ciertas facciones del grupo señalaron que esa ciudad en concreto tenía una historia demasiado profunda y fácil de conocer, por lo que el Comité Central encontró un lugar diferente.

Era importante no publicitar demasiado el lugar donde se celebraría esta Cumbre, pero para que conste, el Comité Central había elegido un lugar llamado Goldfield, en parte porque ciertas facciones del grupo lo consideraban bastante auspicioso sólo por su nombre, y así fue como se reunieron mediante sus diversos medios de transporte en esta ciudad abandonada que antaño había albergado a pistoleros de diversa calaña, y cada una de las personas que asistieron a esta Cumbre había viajado hasta allí en el mayor secreto de disfraz, como es debido mencionar, todos ellos payasos.

Cada uno de los participantes pudo sobornar eficazmente a los funcionarios que, de otro modo, podrían comprobar sus credenciales, por lo que la reunión de estos hombres fuertes se convocó a su debido tiempo en un lugar con vistas a las acertadamente llamadas Montañas de la Superstición, pero la reunión en sí se celebró en búnkeres subterráneos totalmente inaccesibles para las multitudes de turistas que solían converger en esta ciudad en particular y su colorida historia, por lo que estos importantes líderes de sus tierras lejanas no podían ver realmente la Superstición, excepto cuando se vestían con sus diversos trajes de payaso cuando bebían en sus tabernas favoritas.

Pero el búnker subterráneo se había arreglado muy bien para reflejar los gustos de los diversos asistentes a esta reunión furtiva y para asegurarse de que la cocina que se ofrecía era de primera clase y siempre había muchos recipientes de caviar Beluga y ostras y todo tipo de comidas y bebidas finas a disposición de los distinguidos invitados, incluidas las mejores y más deliciosas trufas que jamás hubieran disfrutado los paladares más exigentes, y algunos de los asistentes observaron que había un magnate muy obeso de dudosa reputación que acaparaba insaciablemente todos los manjares.

Este personaje en particular había venido acompañado de un compinche llamado Dennis, que no tenía un don tan fino para las ricas delicias culinarias, pero este tal Dennis no dejaba de mover cada una de sus manos hacia arriba y hacia abajo como si regateara una pelota redonda que rebota de aquí para allá y, de vez en cuando, este tal Dennis levantaba ambas manos como si hiciera un tiro y sólo entonces, cuando nadie miraba, se daba el gusto de probar algunas de sus exquisiteces favoritas, como el caviar Beluga y las trufas y demás.

Y más tarde ocurrió que algunos de los asistentes, tras visitar algunos de los salones más pintorescos, regresaron al búnker subterráneo con un poco de fuego en sus respectivas barrigas, acompañados por sus diversos guardaespaldas, que también eran unos cuantos, y así fue como, aunque la reunión en sí no había comenzado ni siquiera en lo más mínimo, se desató un auténtico caos, y hay que señalar que fue en un espacio bastante reducido y con abundante potencia de fuego.

Había un secretario al margen que taquigrafiaba meticulosamente las actas de la reunión todo lo que podía, y su taquigrafía destacaba por la descripción precisa de diversos efectos sonoros y estallidos de color que se producían de diversas formas una vez que los guardaespaldas y los pistoleros diversos habían perfeccionado su arte, y lo último que el propio secretario pudo anotar de esta histórica reunión de mentes fue que los asistentes a la reunión parecían estar completamente inmersos en pesadillas de su propia creación, y entonces el propio secretario también fue abatido a tiros.

Debido a la naturaleza secreta de este búnker subterráneo, nadie encontró nunca los restos de estos autócratas, pero durante los siguientes días de ciclos de noticias se observó una y otra vez que tal o cual hombre fuerte de tal o cual nación no había sido visto recientemente y que quizás había contraído un virus de algún tipo o se había sentido indispuesto de alguna otra forma, pero el equipo de la Resistencia que había tomado el control de las trastiendas de algunos salones de Goldfield sólo pudo sonreír de oreja a oreja, pues sabían muy bien que el cambio se avecinaba con toda seguridad.

12 de marzo de 2025 [18:18-19:19]

Lo que se dijo estaba en el fondo, por Robert Fuller

Allí estaba Murray, masticando despreocupadamente una hoja o dos de col cruda, como era habitual en él, ya que, según afirmaba, era una de sus manías y "ayudaba al microbioma intestinal", pero los compañeros, entre los que se encontraban, por supuesto, Williams e incluso el estimado Westpoint, estaban en algún lugar cercano observando atentamente lo que podría llamarse el proceso, aunque en realidad no era nada de eso, sólo dos tipos que se reunían para tomar unas copas y hablar de la proverbial mierda, aunque algunas cosas eran un poco serias, porque estos tiempos eran serios, como sabría cualquiera que prestara atención, y Murray dejó de masticar.

Y Murray señaló hacia el rincón oscuro donde Westpoint se había encaramado tan ordenadamente y le dijo a Williams que deberíamos entrevistarle para ver cuál era su posición respecto a la mierda actual, el virus que estrangula a todos y a todo en nombre de los nuevos tiranos... la oligarquía todos los déspotas que tenían a la gente corriente con dos colmillos en la yugular con dos puños en una asfixia y qué pensaba ahora Westpoint del estado del liderazgo aquí en este gran país y Williams susurró solemnemente a Murray que él que Westpoint no respondería.

Para reforzar su argumento general, Murray, tras dar otro sorbo a su sucio martini, recordó a Williams las noticias aparecidas recientemente sobre las muertes misteriosas y más bien trágicas de varios "líderes" mundiales de reputación poco estelar, por decirlo suavemente, que al principio habían sucumbido a algún tipo de psicosis autoinducida por el sueño. que estos tiranos empezaban a caer como moscas cojoneras y que Westpoint debía de haber oído hablar de tales historias y qué pensaría de ellas si lo hubiera hecho en estos tiempos oscuros.

Williams volvió a susurrar, esta vez con más vehemencia, que Westpoint no respondería porque seguía demasiado aferrado a su particular visión del mundo y no podía confesar que los oligarcas que se esforzaban por apoderarse de los restos de esta frágil democracia no sólo querían apoderarse de esta frágil democracia, sino que querían destruir a toda la Gente Pequeña, y fue entonces cuando Murray insistió en que Westpoint podía ser sincero en todo lo que quisiera, pero que insistiría en que cualquier cosa que dijera tendría que ser, por supuesto, estrictamente "de fondo".

Así pues, primero Williams y luego el propio Murray, seguidos sigilosamente, se dirigieron al rincón oscuro donde acechaba Westpoint y se sentaron cautelosamente a su mesa, dándose los saludos gratuitos de rigor y los "¿qué tal? y todo eso, y Westpoint los miró con picardía, o tal vez con curiosidad, y preguntó: "¿Qué tal?", y entonces ninguno de los socios del crimen supo realmente cómo empezar, así que la conversación fue incómoda hasta que el propio Westpoint intervino y dijo algunas cosas sobre cómo el mercado de valores no estaba yendo tan bien como podría y que alguien había destrozado su Tesla recientemente.

Bueno, para Williams y Murray esto fue como una rama de olivo con miel para los osos, aunque seguían caminando sobre cáscaras de huevo, así que dieron vueltas a la cuestión central de cuál era la postura de Westpoint respecto a la mierda de espectáculo que estaba asfixiando rápidamente a los estadounidenses de a pie y a los ciudadanos del mundo en general, hasta que finalmente fue el propio Westpoint quien rompió el hielo y dijo "Bueno, queréis saber cuál es mi postura", y la pareja parecía atónita de que se hubiera hecho la pregunta, hasta que Williams dijo "Sí, dínoslo".

Westpoint insistió en que tenía que mantener mi reputación, y la pareja se miró y dijo: "Por supuesto, nada de esto pasará de esta mesa". Todos se estrecharon la mano y bebieron sus sorbos de bebida, y todo habría acabado, salvo que Murray tuvo que sacar a colación aquellas misteriosas muertes precedidas de episodios de psicosis autoinducida, y Westpoint hizo una señal a la pareja para indicarles que no tenía ni idea de lo que estaban hablando, y entonces Murray y Williams guardaron silencio.

Se habían olvidado por completo de que no había prácticamente ningún reportaje sobre esas misteriosas "muertes de déspotas" y sabían que Westpoint no reaccionaría bien a esas noticias, así que cambiaron de tema y Murray explicó sus experimentos culinarios más recientes.

13 de marzo de 2025 [18:30-19:31]

Volveré a por esa tarta, por Robert Fuller

Tenía gracia que nadie esperara volver a verle, sobre todo después de que hiciera aquella tontería con todos nosotros y nos dejara a todos indefensos sujetando la bolsa y él se marchara y dijera en aquel momento que no volvería nunca, pero todos conocíamos a David Ernest Foster bastante bien y cuando salió del escenario nos hizo un extraño guiño a todos y lo último que vimos de él en aquel momento fue una sonrisa vacía que no significaba nada para nadie excepto para él y así todos seguimos con nuestra vida como si nada hubiera pasado.

Puede que te preguntes, aunque no sea asunto tuyo, qué fue lo que nos hizo ese David Ernest Foster, como nosotros le llamamos, que fue tan censurable, pero no se puede decir con claridad porque todo ocurrió en una especie de obra de teatro imaginaria que nunca has visto ni verás, pero lo poco que se puede divulgar parece trivial, ya que David Ernest Foster interpretaba el papel de Valet, un papel bastante secundario, sin duda, pero cuando se marchó toda la premisa de la obra estaba prácticamente acabada.

No pudimos reanudar los festejos, como exigían nuestros contratos, y no pudimos cruzar el río, y el laberinto que nos había traído hasta aquí se cerró por reformas, y el público se marchó deseando que le devolvieran el dinero de la entrada, porque Valet era a quien habían venido a ver y a oír con su "Hay un pasadizo" y "Hay más habitaciones, más pasadizos y más escaleras" y luego "Eso es todo", que siempre les tenía al borde de sus asientos imaginando el misterioso pasadizo, y siempre se desternillaban porque había llegado su hora.

El público sabía perfectamente que no había salida, pero sin ese valet tan importante, no era lo mismo, así que las luces del escenario se atenuaron por lo que parecía la última vez, e iba a ser una ocasión aún más sombría de lo habitual, y nadie del reparto ni del equipo sabía muy bien qué hacer, ni siquiera el reducido número de figurantes, ni siquiera los chicos que manipulaban el atrezo, como las cuerdas envenenadas con cuchillos, que por el momento no tenían ni idea de lo que había que hacer dadas las circunstancias.

Había un búnker bajo el escenario y, tras el descanso, el reparto y algunos miembros del equipo bajaron allí y, para su sorpresa, descubrieron que se había celebrado una reunión secreta en algún momento de la última docena de representaciones de la obra y que había todo tipo de equipos y programas informáticos de alta tecnología y que algunos estaban ocupados manipulándolos; algunos parecían una especie de videojuego extraño y algunas de las personas que no estaban ocupadas con la actividad principal explicaron que se trataba de un ejercicio de operaciones psicológicas.

Y luego había pesadillas extrañas y aún más extrañas que aparecían en varias pantallas y mostraban los ejemplos más horribles de lo que los seres humanos eran capaces de hacer a sus semejantes, y uno de los miembros del personal explicó en voz baja al reparto y al equipo de nuestra pequeña obra que lo que estaban viendo se estaba utilizando en realidad contra los propios autores de esas atrocidades para neutralizarlos eficazmente induciéndoles una psicosis en estado de sueño basada en las mismas atrocidades que habían cometido, lo que haría que todos y cada uno de ellos fueran incapaces de hacerles frente.

Explicó que era mucho mejor encerrar su locura en sus propias mentes, en sus propias psiques y en sus propias almas trastornadas, en lugar de permitir que se enconara y siguiera cobrando un precio tan horrible a tantos inocentes, y que gracias a esta tecnología de vanguardia ahora era efectiva y verdaderamente posible aplicar un karma real a aquellos que no habían estado a la altura de la decencia y la humanidad humanas básicas.

El objetivo, como explicó, era neutralizar a esos tiranos y, con una sonrisa de oreja a oreja, explicó al reparto y al equipo que recientemente se había alcanzado un hito importante en el proceso de neutralización de diversos tipos de déspotas y, aunque por motivos de seguridad no quería ni podía divulgar el número exacto, mencionó que se contaba claramente por docenas, si no más, y que, con motivo de este importante hito, se iba a ofrecer un manjar especial que, por supuesto, el reparto y el equipo estaban invitados a degustar.

Por supuesto, David Ernest Foster estaba esperando entre bastidores, pues él mismo había participado directamente en este programa de neutralización de tiranos, y fue el primero de la fila en probar el pastel especial que Paige había ideado para la ocasión, y cuando entró se oyó un grito ahogado de todos los que habían imaginado que no volverían a verle. Las luces están encendidas" y, en efecto, estaban encendidas con más intensidad que nunca y todos se derrumbaron al oír "Hay un pasaje".

Y todos se hartaron de ese kuchen y luego los técnicos volvieron a su importantísimo trabajo y entonces David Ernest Foster Valet en persona volvió al pasadizo que conducía a su único escenario y Paige le siguió, ya que era la suplente de Inez, y cuando volvieron al escenario las luces volvieron a encenderse del todo y el Garcin-player dijo "¡Hm! Así que aquí estamos". Y al público le encantó para siempre.

14 de marzo de 2025 [19:19-20:20]

A bordo en algún momento futuro, por Robert Fuller

Estos salvajes eran sin duda caníbales y perdonad que cite al gran poeta pero pretendían que se rindiera por salchicha y ningún idioma puede ser más explícito una traducción literal así que no puede haber ningún error al respecto el globo se ha desplomado y hemos dado una voltereta en el mar como era muy propio el pueblo contentándose con el proyecto de erigir un monumento para una nueva fuente en el principal jardín de recreo del Emperador un bloque cúbico y evidentemente cincelado de la convulsión del Paraíso para construir el fantasma de una teoría instituida para el culto a los ídolos.

Era insolente, rapaz, sucio, con el corazón de una hiena y el cerebro de un pavo real, y al final murió por sus propias fuerzas; no obstante, dio a la humanidad una lección que no corre peligro de olvidar, y se le mintió con la descabellada hipótesis de que la "República" carecía por completo de gobierno, mientras los filósofos se dedicaban a ruborizarse de su estupidez por no haber previsto estos males inevitables, empeñados en la invención de nuevas teorías bastante frívolas, cuando no peligrosas en extremo, en una especie de confederación de "cada uno para sí mismo". en una especie de confederación de fraudes malvados devorados por el hastío.

Innumerables verdades resultaron de su desciframiento de los Jeroglíficos de las bocas de la futilidad, es decir, el imaginado Reino de la Metafísica por gente intolerante y totalmente inútil que confía en lo que se arrastra y se arrastra, porque su lógica es pomposa e imbécil y tan absurda en su propia cara que debe haber operado para retardar el desarrollo de la humanidad. que debe haber actuado para retardar el progreso de todo conocimiento verdadero para aliviar a la gente del avance en el Arte y la Ciencia y el logro de la Verdad cuando procedían por el camino del Error cuando los hechos no eran de ninguna manera Hechos un asunto de poca importancia cuando la gente se cegaba a sí misma.

Los males ofrecidos en los templos antiguos podrían ser visitados sobre la humanidad mientras la peste está haciendo su buen trabajo sobre toda una multitud de millones de globos de voces humanas que descienden sobre una ingeniosa especie de loco resonante de Guerra y Peste y la destrucción de miríadas de individuos y nuestro Capitán el Trumpero como una inmensa ave de rapiña a punto de abalanzarse sobre nosotros y llevarse nuestras entrañas para idear un modo más expeditivo de tortura positiva.

15 de marzo de 2025 [17:17-18:18]

Una avalancha de barcos a medianoche, por Robert Fuller

Botado en un solo día bajo el resplandor de los focos en primer plano las esposas de industriales y hombres de negocios rompen botellas de champán en las proas de los barcos recién construidos en segundo plano y observan cómo el barco se desliza desde la superestructura de la cubierta colocada en su lugar con facilidad por sombrillas de playa debido al tiempo templado que hace en todo el país, justo después de bajar la carga pesada con una grúa antes de añadir el revestimiento de acero a los fondos de los cascos apilados a cuatro de profundidad, listos para ser izados por hombres reclutados en una estación de tren en una carrera contrarreloj camino de los astilleros de todo Estados Unidos.

Las grúas más grandes izaban enormes unidades prefabricadas en su lugar para mostrar cómo Estados Unidos podía construir barcos más deprisa de lo que Alemania podía hundirlos, tan deprisa que se contó un chiste sobre un vagabundo hogareño y no muy guapo que se presentó con una botella de champán dispuesto a bautizar un nuevo barco antes de lo previsto trabajando sin descanso para ganar la batalla de los barcos de navegación marítima en un programa de choque en el que los componentes se ensamblaban por todo el país, en la medida de lo posible en tierra firme, y los vagones de mercancías los transportaban a los astilleros cuando estaban listos, y el genio que estaba detrás de esto los llamaba "Patitos Feos".

16 de marzo de 2025 [20:20-21:09]

Me salvó la campana, por Robert Fuller

Allí estaba yo haciendo la improvisación musical habitual que suelo hacer y entonces me encontré atrapado en una especie de rutina como si me estuviera repitiendo a mí mismo hasta la saciedad como si simplemente me mirara en el espejo y tocara las mismas teclas de siempre o peor que normalmente salían del teclado en un momento dado cuando ese feo doble apareció con esos colmillos listos para devorarme o atravesarme de formas a las que no sobreviviría pero entonces sonó el teléfono que normalmente no me molesto en contestar.

Una vez que contesté, sonó una voz meliflua que me contó historias imposibles de olvidar, aunque cada vez se me da mejor, pero una de las cosas que melodizó a mis oídos se quedó grabada como un gusano y lo único que dijo en realidad con su melodía de voz fue "campanas" y luego la línea se cortó y me quedé en estado de shock sin saber qué significaba ni quién era, pero esa palabra se me quedó grabada y sigue aquí hasta hoy, aunque no tengo ni idea de dónde salió.

Así que allí estaba yo, sentada ante el teclado de mi elección, esperando la inspiración divina y no la encontraba por ninguna parte, y entonces miré un poco de reojo y vi una campana que juraría que hacía siglos que no veía y me atrajo de un modo que ni siquiera los seres sensibles lo habían hecho nunca, y entonces la golpeé y su badajo golpeó el metal y cantó, y mis ojos se iluminaron y entonces comprendí lo que aquella voz me había dicho realmente, aunque no lo comprendí del todo hasta que aquella campana se convirtió realmente en mi amiga, pero eso, amigos míos, es otra historia.

Antes de que pudiera establecer un vínculo real con esta campana, insistió en que su historia tenía que ser contada, así que intenté escucharla por muy doloroso que fuera, sabiendo desde el principio que lo que más deseaba era golpearla y hacer que su badajo se moviera para crear esos inspiradores sonidos metálicos con ese tipo de movimiento aleatorio que creaba ritmos que inspiraban el alma, y entonces me encontraba en el acto de escuchar realmente su historia, lo que implicaba la excavación de su alma en cobre y estaño, seguida de una insoportable prueba de fuego.

Los moldes eran una especie de cortador de galletas en el que el alma de cobre y estaño tenía una forma que resonaría si se golpeaba de tal manera que el alma de metal era naturalmente reacia a ello porque prefería permanecer en la tierra y no ser extraída como una especie de presa que pudiera ser utilizada por los humanos para demostrar que podían hacer lo que quisieran, pero entonces una de las campanas tuvo una especie de epifanía y dijo que le gustaba su nueva forma y su ubicación en ese campanario.

Y también le gustaban los sonidos que emitía cada vez que la golpeaban, por chocantes que fueran, y aunque la que ahora era campana tenía ese tipo de vagos recuerdos de lo que era ser una campana bebé, un mero embrión de campana que seguía vivo aunque no completamente formado, esta campana recordaba que no era exactamente lo que quería estar atrapada en la tierra sin un lugar adonde ir y sin nada que decir, pero ahora, cuando la golpeaban, lo que decía era casi todo y resonaba.

Aquella campana de la torre era el tío abuelo de la misma campana que ahora me miraba a la cara en mi propio salón y me retaba a golpearla, pero al principio fui un poco tímido y luego mis teclados me atrajeron hacia ellos y la campana seguía allí y finalmente me hizo moverla encima del teclado del piano y tuvimos un duelo de miradas y entonces ella ganó y yo encendí la cámara de vídeo y la golpeé y entonces las teclas empezaron a volar y conectamos una y otra vez de formas deliciosas.

Golpearla no me resultaba divertido, pero ella se reía y lo que más me ayudaba era a aligerar mi tensa manera de hacer las cosas de memoria, o eso creía yo, y entonces sonaban las campanas y ella se reía y me decía al oído que las campanas sólo se oían cuando sus almas de cobre y estaño eran golpeadas de esa manera y que cuando sucedía así era como una mariposa que vuela por primera vez hacia el viento sin saber adónde va, pero que canta con sus alas en olas que salpican todo lo posible.

Así que añadí esta campana amiga mía a lo que estaba haciendo e inmediatamente liberó mis jugos creativos de formas que no había soñado que fueran posibles.

17 de marzo de 2025 [20:20-21:21]

Otra reunión de los Creadores de Pesadillas, por Robert Fuller

Todos y cada uno de los participantes en esta reunión secreta en otro lugar no revelado conocían la gravedad de la situación y podría haber habido numerosas caras largas y cansadas, pero una vez reunidos estaban en plena efervescencia, como si hubieran ganado siempre, y sin duda había nuevos avances en el equipo técnico, de los que no se podía hablar abiertamente, así que hubo otra reunión secreta en los pasillos traseros del edificio en cuestión, y fue la cúpula de los técnicos la que se reunió allí en secreto.

Y en esta reunión secreta dentro de una reunión secreta, la cúpula del personal técnico sacó a relucir su equipo más nuevo y mejor, y el objetivo de esta reunión secreta y exclusiva era comenzar las pruebas beta de su hardware y software más avanzados, por lo que se decidieron en secreto por unos pocos objetivos que, de todos modos, estaban menos en el candelero y, por tanto, no llamarían la atención si desaparecieran o quizás, en algunos casos, debido a su avanzada edad, su desafortunado fallecimiento se atribuiría a "causas naturales" o quizás a una enfermedad cardiovascular.

La idea original por la que juraba este grupo exclusivo y muy reservado era que las atrocidades cometidas por estos diversos individuos objetivo podrían utilizarse contra ellos creando escenarios de pesadilla en sus diversas psiques individuales objetivo mediante la inundación de sus estados de sueño o sueño profundo con esas mismas atrocidades Al principio, esta estrategia parecía funcionar admirablemente, pero con el tiempo el efecto parecía disminuir y los analistas principales del equipo acabaron deduciendo que, con el tiempo, las pesadillas tendían a remitir precisamente debido a las inclinaciones tiránicas nativas de los individuos objetivo.

En otras palabras, cuando estas pesadillas se repetían cada vez que se repetían, al menos para algunos de estos déspotas se convertían en algo insignificante y ya no les preocupaba lo más mínimo nada de lo que experimentaban o veían, por lo que la cúpula de esta feroz Resistencia determinó que se necesitarían medidas más contundentes, aunque por el momento no existía un consenso real sobre cuáles deberían ser esas medidas, ya que algunos miembros de ese equipo de élite pedían nuevas formas de radiación dirigida al cerebro de los individuos objetivo para inutilizarlo.

Y otros miembros de ese grupo de élite sugirieron que, junto con sus tecnologías ya desarrolladas, se añadieran varios ejércitos de drones que pudieran encontrar y neutralizar a los individuos objetivo según fuera necesario y, entonces, estos dos bandos y cualquier otro miembro de ese grupo de élite se reunieron con el resto de la Resistencia y empezaron a someter estos asuntos a votación, pero, naturalmente, se plantearon preguntas sobre lo avanzada que estaba realmente cada una de esas tecnologías en cuanto a la rapidez y eficacia con que podían desplegarse y, entonces, uno de los miembros más silenciosos del equipo de élite tomó la palabra.

Dijo simplemente que deberíamos probarlas todas y que no hay nada que perder, pero que él mismo se inclinaba por el uso de drones selectivos que podrían poner fin a todas estas pesadillas nuestras lo antes posible.

18 de marzo de 2025 [22:22-23:00]

La Sociedad Cooperativa para el Cultivo de Alimentos, por Robert Fuller

Era casi la mitad del siglo XXI y ya muchas partes del planeta se habían vuelto irreconocibles, por no decir inhabitables en muchos casos, y se habían producido numerosas migraciones masivas, la mayoría de las cuales acabaron mal, pero aún quedábamos los que queríamos ayudar a la gente corriente a vivir la vida que querían vivir, y nos habíamos estado preparando para escenarios como éste desde finales de los años 20, y a mediados de los 30 teníamos una red dedicada de personas que estaban decididas a sobrevivir a esta crisis inducida por el hombre de una escala tan inimaginable.

La gente de nuestra esfera de influencia inmediata era, de hecho, lo que podríamos llamar soldados de infantería de la Resistencia que duró desde mediados hasta finales de los años 20, por lo que bastantes de nosotros no sólo teníamos conocimientos técnicos, y debemos mencionar que teníamos conocimientos técnicos suficientes para derrocar a casi todos los déspotas que habían gobernado y saqueado desde al menos los primeros años del siglo XXI, si no desde al menos dos décadas completas antes, y además de conocimientos técnicos, muchos de nosotros también éramos expertos en ciencias biológicas.

Además, muchos de nosotros nos habíamos aficionado a encontrar formas novedosas de cultivar alimentos de diversa índole y, de hecho, muchos de nosotros éramos lo que podríamos llamar aficionados a la comida y, con nuestros diversos conocimientos en tecnologías de diversa índole, fuimos capaces de analizar colectivamente lo que había que hacer para que pueblos como el nuestro y otros que nos importaban sobrevivieran a esta calamidad global inducida por el ser humano, así que pensamos en los bancos de semillas, como la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, y nuestros ingenieros trabajaron estrechamente con la gente de allí para reproducir lo que estaban haciendo.

Desarrollamos nuevas formas de cultivar alimentos que en realidad se basaban en formas conocidas desde tiempos inmemoriales, pero las llamamos nuevas porque tuvimos que cambiar algunos de los parámetros de cómo crecerían estos alimentos debido a las limitaciones medioambientales cada vez más severas a las que nos enfrentábamos a diario, y realmente teníamos a los mejores ingenieros en todos los campos relevantes trabajando en estos temas día y noche, pero a largo plazo no se trataba en absoluto de hazañas técnicas de ingeniería, sino de la unión de una comunidad cooperativa.

A mediados del siglo XXI, tal vez sólo un par de años antes, ya se había hecho extremadamente difícil, si no completamente imposible, recorrer grandes distancias, independientemente del modo de transporte, por lo que nuestras comunidades estaban organizadas en bolsas o grupos de lo que solían ser ciudades de tamaño moderado, y en las inmediaciones de dichas ciudades era posible viajar de varias maneras de una ciudad a otra, a menudo a través de túneles subterráneos que conectaban un municipio con el siguiente, pero había grandes extensiones de terreno deshabitado.

Así pues, sólo había unas pocas ciudades conectadas directamente por estos túneles y, en general, estaban dispuestas en forma de hexágono con una única ciudad central en el centro, y hay que señalar que la mayor parte de la infraestructura de estas ciudades estaba dispuesta bajo tierra, al igual que los propios túneles, por lo que todo lo que quedaba fuera de la red hexagonal local de ciudades era básicamente inalcanzable por medios ordinarios, aunque algunos de los ingenieros habían desarrollado vehículos especiales de superficie que normalmente podían llegar al siguiente núcleo de ciudades más cercano sin ningún incidente desafortunado.

Pero también era cierto que la mayoría de estos núcleos de siete ciudades seguían, y algunos decían que milagrosamente, conectados a través de lo que antes se llamaba Internet, pero que hoy en día se solía denominar "la red" o simplemente "la red", de modo que los núcleos de siete ciudades que seguían conectados de este modo podían contar con ingenieros, técnicos y biólogos que podían contribuir con sus diversos tipos y niveles de experiencia a la causa colectiva, que consistía en que los supervivientes de esta calamidad provocada por los humanos pudieran averiguar cuándo sería seguro reconstruir la humanidad.

19 de marzo de 2025 [20:20-21:00]

La Magia Ocurre Durante el Equinoccio de Primavera, por Robert Fuller

"Veréis", como Max estaba explicando a la modesta reunión en un famoso abrevadero local -esto fue unos pocos años antes del acontecimiento más tarde conocido como La Caída Final de los Déspotas y los Tiranos- y esta reunión incluía al menos a los siguientes, a saber, David Ernest Foster, Alma, y Robin Sherwood, aunque es posible que hubiera otros presentes,-así que Max, como estudioso relativamente nuevo de la Historia de la Música Clásica Europea, decía: "Verás, esta época del año es especialmente propicia, no sólo porque augura la llegada de la dulce primavera, sino también el cumpleaños de Johann Sebastian Bach. "

Y Max continuó durante un breve rato hablando en términos del equilibrio del día y la noche en todo el globo e introdujo las plantas que siguen al sol y las que se cierran por la noche, las flores heliotrópicas y nictinásticas, los girasoles de Van Gogh y el trébol limón viviente y la amapola de California, las primeras siguiendo al sol, las segundas despertándose o durmiéndose, según los movimientos del sol o la presencia o ausencia relativa de su luz y decía que las seguidoras eran las navegantes y las otras las sonámbulas y todas ellas enraizadas.

Pero entonces Max pasó de seguidores y sonámbulos y de estar arraigado y empezó a filosofar como si la primavera abriera las yemas y los brotes que debían crecer, pero todo en el lenguaje de la música dentro de la tradición que acababa de abrazar y no todos los presentes siguieron todo lo que dijo, pero habló de los tonos del pedal del órgano de tubos como anclas que permitían que las ramas, las raíces y los brotes crecieran orgánicamente como brotes de una especie que parecían dormir, pero que sólo se movían muy lentamente, como sonámbulos en misteriosos caminos invisibles, y entonces se detuvo.

David Ernest Foster y Robin Sherwood tomaron la palabra a continuación durante un breve espacio de tiempo y compartieron sus preocupaciones sobre el estado de la Resistencia en cuanto al grado de éxito en la neutralización de los individuos objetivo, y su informe fue breve pero notable en el sentido de que pudieron determinar que, según sus mejores estimaciones, al menos varias docenas de individuos objetivo habían sido neutralizados y ya no constituían una amenaza para la seguridad global y climática, pero que el equipo técnico había descubierto recientemente que esta solución suya podría ser temporal en algunos casos.

Y entonces Alma tomó la palabra para exponer su mejor colección de girasoles de cristal en grupos de tres, seis, doce y quince, y cuando la luz iluminó estas flores de cristal congelado y sus hermanas pequeñas de madera en agrupaciones similares, se oyó un grito ahogado en toda la sala, y algunos de los presentes en esta reunión furtiva incluso oyeron lo mismo de los clientes habituales reunidos en otros lugares del bar, y entonces algún que otro tipo raro de entre los clientes habituales del bar introdujo unas monedas en la gramola y el mágico sonido de Bach llenó el aire.

Era la Pasacalle y Fuga en do menor para órgano del gran maestro y no se parecía a nada de lo que había sonado nunca en aquel tocadiscos. A continuación, el siguiente tema del menú era A Love Supreme, del maestro del otro Equinoccio, el otoñal John Coltrane, y las luces seguían brillando intensamente sobre aquellas esculturas de cristal con forma de flor, como si el sol fuera seguido por sonámbulos que nunca podrían dormir bajo tantos párpados, y luego Sweet Basil McCoy Tyner tocó la suya en el tocadiscos en clave de soul y todos los presentes se quedaron paralizados.

Y el golpe de gracia fue Bitches Brew, que fue Miles en su mejor momento con Chick Corea y otros.

20 de marzo de 2025 [15:15-16:16]

El Más Delicado De Los Pájaros Se Levantó, por Robert Fuller

Su Majestad miró escarmentado cortando a su antagonista que se despedía y se habría inclinado de la mesa y puesto la mano en el corazón y no pensó en los lamentos y los aullidos de los desesperados y condenados y pensó en su juego y barajó y se giró el Trébol el Rey la Reina masculina que maldijo y no pudo evitar imaginar lo glorioso lo voluptuoso la luz encantada tan intensa tan inmóvil tan terrible en el secreto doblemente maldito de los fuegos más espantosos y soñó con un lecho de amapolas lleno de estatuas veladas de proporciones gigantescas y pinturas de rubíes.

De espaldas a las flores, Su Satánica Majestad murmuró un leve juramento y se repartieron las cartas, el Dios drogado y adorado y Su Majestad se tambaleó hasta la cama con los ojos desesperadamente cerrados en una densa masa arremolinada de nubes de color ardiente de un desconocido metal rojo sangre y una jaula dorada colgada de un collar. metal rojo y una jaula dorada colgaba de lo alto y el Rey satisfecho de su identidad echó un vistazo a vista de pájaro a su paradero y para no ser insultado impunemente expiró asqueado murió en un ataúd de palo de rosa con incrustaciones de marfil un sudario sin dimensiones sacrificado al son de la suave música del Imperio.

La puerta se abre suavemente a un pequeño alado vagabundo enamorado y el pájaro feliz traga una aceituna curiosamente perfumada de lo más dulce al tercer día de su fallecimiento.

21 de marzo de 2025 [16:30-17:10]

Monstruo acuático en la orilla del lago, por Robert Fuller

El trono natural se eleva trescientos pasos al sur de la superficie de lo mundano entre dos tradiciones para contar la verdad oculta de los guijarros sagrados a juego con la ingestión de monedas de piedra en pleno invierno un festín moldeado por una divinidad partidaria de la bestia indestructible del patrón de nacimiento y resurrección en la "Noche Cósmica" de la madre universal del Caos primordial desde el manantial que supuestamente yace bajo la cueva de los huesos fosilizados para nutrir la noche negra del cosmos en el culto a la enorme dama del gran estómago una realidad bifronte de dos realidades entrelazadas realidad de dos universos entrelazados.

Formas horribles se visten de oro desde la dichosa escena del jardín del primer cautiverio y atadura para permitir que los fuegos del sudor divino se tiñan de rojo sangre con significado positivo como una visión aterradora del pecado original y el misterio de nuestra existencia la ruta de ida y vuelta entre los sueños dentro de un pequeño lago irlandés en la boca del monstruo acuático que precede al cosmos resguardado dentro de la historia de las aguas primigenias estas mismas aguas más allá de la tierra y la boca de la serpiente y la creencia en las colinas ondulantes del cielo o el diminuto manantial del Universo.

La serpiente de pesadilla abrió su boca fiel a las exigencias de la mente popular en el fuego del sol invernal perdido para ser engullida en las profundidades de la tripa de oro un horror disfrazado de esperanza bajo el agua las oscuras aguas del amanecer como una imagen de arenisca de la serpiente de tres serpiente de tres ojos tallada en los cuentos populares del campo en una visión mítica de la realidad devorada por la música y la canción la primavera y la prosperidad enredadas en presentimientos y corazones angustiados sobre la superficie de piedra de una tumba neolítica en la boca de una cueva nocturna sujeta viva a la tormenta el trueno el relámpago y la tumba.

El vino que bebían los peregrinos junto a los lagos cercanos a la sagrada Montaña de la Cosecha de cuarzo blanco convertía las aguas en rojo sangre de vino ennegrecido por pájaros demoníacos y una campana de astilla junto a restos megalíticos se tragaba el arroyo cercano y el agua entraba y salía tan suavemente de la diosa del lago al amanecer, mediodía y atardecer, y los peregrinos se sumergían en la energía mítica de los males y enfermedades del agujero en medio del cosmos.

22 de marzo de 2025 [16:16-17:17]

Como una Piedra de Sangre Negra, by Robert Fuller

Sin embargo tenue en una era de fragmentación mito pagano cristiano y científico son diferentes avenidas en el mismo parque del nacimiento cósmico hacia una conciencia más plena aunque estaba siendo socavada por la cantera de un tesoro oculto una tumba de piedra un montón de huesos donde cosmos mundo eternidad antes de la recreación por el sueño de la noche boreal se liberan de los supervivientes del Diluvio y del ciclo completo de nacimiento muerte y renacimiento cuando la última imagen de formas serpentinas se separa ritualmente del primer hombre y la primera mujer de la tumba al final de la cosecha.

Las cámaras de la tumba tienen la forma del anciano de La Anciana y surgieron en el folklore como un anciano hecho y la gran diosa infinitamente anciana su casa en la montaña y el lago junto a ella donde la gente local había arrojado una piedra blanca y se creía que se habían convertido en piedra y todavía se veían abajo y abajo en la cámara del fondo una fiesta de boda quizás hasta el fin de los tiempos y así el héroe solar yace intemporalmente en el vientre de la provincia del norte enterrado en una cámara de piedra pero tenían tanto miedo.

23 de marzo de 2025 [21:21-22:22]

Las Diosas del Sol Se Combinan En Remolinos, por Robert Fuller

El resplandor de la luz del sol es la ilustración de una realidad paralela y el negocio del deleite serio con tramos plácidos anegados de la decadencia del ciclo natural de los temas míticos del Purgatorio de los cuentos populares tribales de la colina del río las llamas del sol la brisa y el océano en el espíritu de un sentido intemporal de pertenencia inmune a la interrupción por la mortalidad mítica y la voz popular del caballo del cielo unió el mar y el cielo juntos en la puesta de sol occidental de la colina sagrada en flor como la doncella gloriosa madre de las estrellas una marca de cuchillas de sol y luna.

La creencia en muchos de los dioses de la naturaleza aún no se ha extinguido mientras que los clérigos del reino sobrenatural nos saltan sin ruido al manto de una bella mujer que se baña una mañana a la orilla del río en la reunión de grandes damas y caballeros danzantes en el castillo del pueblo más allá de la cantera en el extremo del atardecer de la colina con todas las ovejas y corderos intactos en sus pastos justo al este del primitivo puente de piedra sobre el pequeño río y una piedra esculpida un retrato del Sol- Deidad de la Luna entregado a la diosa hasta el fin del mundo.

En la cima, una ancianita estaba sentada junto al fuego y los hombres que llevaban toques encendidos querían la colina para ellos solos, pero ella deseaba que volvieran a casa y la colina parecía abarrotada de hadas antes invisibles y un lago sagrado cercano marcado vívidamente recordaba las ceremonias del solsticio de verano por el sol naciente y un disco solar dorado de la cruz de las estaciones giratorias y las diosas del sol tocaban las cumbres gemelas con la leche de la luz solar y los rayos del sol seguían lloviendo a través del espacio como palabras de una fuente solar divina bebiendo resplandor melodía placer armonía verdad ingenio brillo gloria....

24 de marzo de 2025 [15:15-16:10]

En las entrañas de la Bestia, par Robert Fuller

Estábamos haciendo un estudio de las catacumbas en cuanto al índice de uso, ya que no habían sido reformadas ni ampliadas desde hacía bastante tiempo, quizá incluso décadas o más, y nuestros superiores querían saber hasta qué punto estaban llenas las distintas partes de este inmenso laberinto, así como un censo de las personas vivas o muertas, con todos los nombres y demás datos personales pertinentes, como parientes y últimas ocupaciones conocidas, y todo tipo de trivialidades que llenarían incluso los ordenadores de última generación antes de que pudieras decir "¡Buu!", pero nosotros sabíamos que no era así.

Verás, ya teníamos un censo aproximado, por así decirlo, de entre dos y cinco años atrás, y el número de personas vivas o muertas en esas catacumbas era de al menos cientos de miles, si no millones, y nuestro equipo contaba con veinte mil personas, si acaso, y con todos los datos que debíamos recopilar, lo cual era un impedimento suficiente, pero se veía agravado por la estructura extremadamente complicada del laberinto, que, según se decía, había sido diseñado por un loco para que nadie pudiera escapar.

Trajimos un mapa muy rudimentario, bueno, en realidad ni siquiera se le podía llamar mapa, eran más bien garabatos infantiles en servilletas que se estaban deshaciendo en gran medida, por lo que resultaban prácticamente inútiles, y luego estaba la cuestión de los mitos y rumores que se habían extendido ampliamente y que sugerían claramente que nadie, ni siquiera el loco que había creado el laberinto original, sabía realmente hasta dónde llegaban todos aquellos túneles, corredores y pasadizos, y para complicar aún más las cosas, se decía que muchos de los corredores y cámaras estaban ocultos a la vista.

Y luego estaba la cuestión de las personas "vivas", de las que se decía que estaban desesperadas y eran bárbaras e incluso asesinas por lo mal que las habían maltratado, matado de hambre y abusado sus guardianes, así que ninguno de nosotros tenía ni idea de cuáles eran nuestras posibilidades de salir vivos de las catacumbas, pero se decía que a las autoridades de la superficie no les importaba en absoluto nuestro bienestar, en parte porque todos los resultados de nuestras prospecciones y toda la información recopilada se transmitirían a la superficie por medios electrónicos.

Parece que algunos de los miembros del equipo recordamos que algunos de los residentes permanentes de las catacumbas, e incluso muchos de ellos, habían empezado a trabajar como nosotros, es decir, como topógrafos y recopiladores de datos, y luego, por la razón que fuera, muchos de ellos murieron o fueron asesinados, y los demás simplemente no encontraron la forma de salir de la trampa, y al final quedaron tan debilitados y perturbados psicológicamente que, aunque encontraran la forma de salir, no podrían soportar las condiciones de la superficie.

Una cosa que habíamos hecho algunos de nosotros era pasar de contrabando bolígrafos y grandes blocs de papel e incluso walkie-talkies para poder no sólo tomar copiosas notas sobre el trazado del laberinto, sino también para poder comunicarnos entre nosotros y comparar notas e incluso darnos apoyo moral y ánimo cuando, por la razón que fuera, tuviéramos un mal día, pero incluso estas mejoras eran difíciles de aplicar porque las autoridades nos tenían sometidos a cuotas tan severas que ni siquiera sabíamos cuándo podíamos dormir.

Así que, en la práctica, no teníamos realmente tiempo para tomar notas o comunicarnos con los miembros de nuestro equipo, salvo en las raras ocasiones en que dos ramas del laberinto se cruzaban momentáneamente por algún motivo y todos nos dábamos cuenta de que el aire era más difícil de respirar cuanto más descendíamos por estos pasadizos, pero en uno de esos encuentros fortuitos, los que estábamos allí nos tomamos un breve descanso de unos cinco minutos y uno de los chicos nos dijo al resto que había oído contar que el loco que había diseñado estas catacumbas las había hecho interminables.

Se dijo que el arquitecto de nuestro ahora enigma se había empeñado explícitamente en crear algo que debía parecerse a las entrañas infinitas de un diablo y que, para manifestarlo, había introducido una serie de criaturas excavadoras que eran muy rápidas procreando y multiplicándose y que eran prolíficas cavando túneles de todas las formas y tamaños que iban en todo tipo de direcciones diferentes y estaban ansiosas por hacer que las entrañas del diablo se extendieran sin cesar y se decía que podían prosperar en la suciedad si era necesario pero que podían comerse a sus muertos si era necesario.

Sabíamos que estaban cerca porque oíamos todo tipo de sonidos extraños, como chirridos o mordiscos, o incluso una especie de taladro, y todos temíamos que acabaran viniendo a por nosotros, y cada vez que sus ruidos de diversa índole se intensificaban, todos nos dirigíamos en la dirección opuesta, pero incluso eso resultaba hasta cierto punto infructuoso debido a los muchos ecos y también a las interferencias entre los sonidos, y al cabo de un tiempo nuestro trabajo cesó y nos rendimos a lo inevitable mientras estas extrañas criaturas disfrutaban de su festivo, suntuoso y trágico festín.

25 de marzo de 2025 [16:16-17:17]

La Cueva de los Ancianos Dummies, por Robert Fuller

Las profundidades de aquella cueva mágica, que era una especie de casa de espejos en la que a cada vuelta de la esquina hacia la siguiente cámara veías algo nuevo, que no era del todo nuevo en el sentido de que se parecía a todas las demás apariciones de todas las demás salas cavernosas, pero era difícil precisarlo con exactitud y no ayudaba mucho el hecho de que todas las estalactitas y estalagmitas compitieran simultáneamente por tu atención en virtud de cómo pulsaban fosforescentes en colores de neón.

Verás, este vasto enredo subterráneo de cámaras era en realidad una casa de espejos, un laberinto de espejos, pero sin espejos, ya que la ilusión de la mente se alimentaba del resplandor fosforescente de neón de los habitantes de arriba y de abajo, y luego se realzaba con los reflejos de los acuíferos, las piscinas de las cuevas, los lagos subterráneos, los ríos... y así sucesivamente, pero aún así tienes que admitir, si has estado en esta cueva anquialina en particular, que había, no obstante, algo adicional de hechicería que estaba ocurriendo, porque de lo contrario lo que verías serían simplemente los picos de neón coloreados como Narciso notando sus propios reflejos más queridos.

Pero no era así en absoluto dentro de esta confusión de madrigueras y redes que no conducían a ninguna parte, excepto a tu propia mente, porque lo que veías era, paradójica e inexplicablemente y como si hubieras ingerido un alucinógeno, un reflejo de ti mismo, pero no eras tú tal como apareces ahora en este preciso momento, sino extraños facsímiles de lo que pensabas que eras, pero a semejanza de lo que eras o serías en otro momento, y en cada cavidad, nicho o hueco veías una versión diferente de ti.

Ahora bien, algunas de estas cavidades eran, de hecho, alcobas y en ellas no sólo te veías reflejado como en un momento diferente de tu vida pasada, presente o futura, sino que notabas más agudamente las distorsiones de tu imagen que todos estos espejos mágicos producían en una u otra medida, como si el alucinógeno que posiblemente habías ingerido fuera de repente más potente, y entonces sentías la necesidad de tumbarte durante unos breves instantes para poder orientarte mejor, ordenar tus pensamientos y volver a la percepción normal.

Y entonces empezaste a darte cuenta de lo extrañamente adictiva que se había vuelto esta excursión a los recovecos más oscuros, antes no sentidos, de tu propia y extraña apariencia de ser, y esto se hizo más y más evidente cada vez que volvías a una habitación que habías encontrado anteriormente, porque sólo entonces te diste cuenta de que cada una de las piedras de goteo o espeleotemas eran ahora de cera y que cada una tenía tu semejanza de varias épocas de tu breve y fugaz vida, excepto la actual imagen especular de ti mismo en algún otro paso del proceso de envejecimiento, y entonces, con la misma rapidez, todas volvieron a ser como eran.

Sólo más tarde, en esta odisea tuya, al volver a entrar en una cámara empezaste a darte cuenta de que sólo una de las piedras de goteo se había transformado en otra versión de ti mismo, y casi inevitablemente era una de las estalagmitas, aunque no siempre, y parecía desprenderse de ti mismo. parecía desprenderse de la superficie de la cueva y enderezarse si caía del techo de la cueva, y siempre te miraba interrogante y desolada, e inevitablemente te alejabas de ella con miedo, aunque no lo admitieras, y entonces te seguía.

Pero entonces te vencería la curiosidad y te sentirías obligado a volverte de nuevo hacia ella, pero ya no estaría allí, no en una de sus formas, sino que volvería a ser sólo una vulgar piedra de goteo fosforescente de neón de uno u otro tipo.

26 de marzo de 2025 [14:14-15:15]

Los hilos de la historia divergen, por Robert Fuller

Es un caos de azules uniformes azules pero aún no tienes que esperar a que los filamentos de la trama muestren sus tímidos rostros uno a uno como si los tejiera cuidadosa y meticulosamente por urdimbre y trama un maestro artesano de cuentos en cortes limpios algunos con intriga y algunos con peligro y otros con otros tipos de especias que aún no has probado y entonces algo se asienta y todos esos cortes aleatorios aterrizan en un lugar azul familiar y tras el preludio todo se vuelve ordinario pero aún en cortes y uniformes azules montados en coches.

Y todos se juntan como piezas de un puzzle, como diferentes rebanadas de tiempo y espacio, con ojos omniscientes que espían y miran a hurtadillas a cualquiera que mueva los serpenteantes cortes de la trama a través del banco de cortes y la barra de puntos y la pendiente de deslizamiento de los escritores.del río de guionistas, directores y actores, pero primero el desenlace inicial de la insinuación de los filamentos preliminares directos hacia el cuartel general, donde todo empieza y acaba, pero sólo a través de astillas divergentes de escena a escena, lo que realmente es un caos si no puedes unir los hilos divergentes del tapiz que pretende ser una historia.

El fisgón Tom-ya sea ante la cámara o con el bolígrafo sobre el papel, o incluso los que interpretan escena a escena, se sienten atraídos magnéticamente en momentos estratégicos por determinados nexos loci hubs en los que existe una sensación de cálida camaradería, incluso familiar, y en los que se desarrollan determinados tipos de pasiones, como si estuvieran guionizadas, como si estuvieran hechas a medida con tela cortada por un artesano de la confección, con retales desechados cuando los cortes van mal o los patrones no encajan correctamente, o los colores o los sonidos o las palabras o los sentimientos o los movimientos carecen del ambiente adecuado para la colcha de esta historia cortada que pende de meros hilos.

Ahora bien, ¿es la vida en sí misma una continuidad o sólo cortes de un momento a otro? Pero los protagonistas de esta extraña historia azulada no se plantean estas preguntas, sino que se limitan a hacer lo que les pide el Director, de escena en escena divergente, mientras los extras pululan y un cazatalentos, Saul o Kink, acecha en las esquinas oscuras esperando a que caigan cuerpos o maniquíes postmutilación y el omnisciente y omnipotente Director observa o finge observar desde su Silla y desea secretamente que la escena se desarrolle de tal o cual manera, pero inevitablemente algo se tuerce y entonces grita "¡Corten!"...

Pero nadie escucha realmente, aunque lo fingen, porque están deliciosamente inmersos en sus propios momentos espacio-temporales de papeles que fingen interpretar de corte en corte y, mientras tanto, Kink, o quizá Saul, no les presta la más mínima atención a los directores, porque busca sangre nueva, no el mismo conjunto de viejos y cansados trabajadores, tal y como él los ve; no, Saul quiere extraer el talento que se pasa por alto y Kink quiere ver cuerpos que hayan sido cortados, no sólo tela o película, ni argumentos gastados, ideas, actores o directores, sino sangre fresca.

Así que el oscuro cazatalentos dirige realmente el espectáculo o finge que lo hace, e incluso se conforma con que maniquíes mutilados sean sus marionetas si no le sirve de nada, pero mientras tanto los extras pululan por ahí y durante los descansos incluso se codean un poco con las estrellas y fingen conocer personalmente al Director, pero donde realmente empieza a desenmarañarse el asunto es en la fiesta de después.y es entonces cuando empieza la verdadera historia, después de la envoltura final, hasta que todo el espectáculo de marionetas se repite de forma diferente pero similar, y entonces los filamentos iniciales, incluidas las escenas con personajes cortados y maniquíes destrozados, y los hilos que no encajan en la lógica de la aparente continuidad, vuelven a ser revisados cuidadosamente en busca de nuevos talentos por el que perpetuamente merodea por los rincones oscuros y espera interrumpir todo el maldito espectáculo de marionetas mientras aún hay tiempo y espacio para que todos tengan sueños extraños.

27 de marzo de 2025 [21:21-22:22]

La pérdida de Dios y los ruidos subterráneos, por Robert Fuller

Cuando una gran plaga asoló las mazmorras de la filosofía no tardamos en decidir la controversia hasta la justificación de la apertura de la bóveda en el santuario y templo del sepulcro de aquel pecador aquel monstruo y doble-idiota de doble cuerda esa calamidad de lengua que hablaba en un tono de profunda indignación de transacción y de resentimiento sulfuroso para estar seguro siempre abierto a la avaricia y a los canallas y cada palabra una mentira y horribles hechos todos ellos e infernalmente crueles con un esfuerzo horrible desesperado sin derecho a ninguna conmiseración terrenal abolida por las bendiciones de la mortalidad.

En cuanto al imbécil, el verdadero culpable, sus intentos de salir adelante han sido meros abortos y ha soñado con la asfixia para dar a la multitud el valor de sus molestias, y la muerte es un buen tipo y mantiene la casa abierta sobre la desgracia de un hombre infeliz, un delincuente codicioso y vituperable que se precipitó por un callejón, pero en realidad estaba muerto y hacía las más furiosas contorsiones en el incierto crepúsculo oprimido por un tumulto de vagas esperanzas y temores y el mal necesario e incluso mil vagas fantasías absurdas y entregado a los afectos de la infeliz multitud golpeada.

Qué apariencia corpulenta y al mismo tiempo despreciable oculta de acechar en extremo horror la quintaesencia de todo lo abominable un genio de inaudita calamidad una terrible anomalía sobre la faz de la tierra mancillada y preparándose para lanzar una nueva crisis pero con la distorsionada apariencia de los muertos.

28 de marzo de 2025 [14:14-15:15]

El hombre que se agotó, por Robert Fuller

El bribón General Bugaboo en América abrió su boquita un tanto singular-con un aire cómplice "precios altos a precio de gubia, pero un trabajo excelente y muy capital, arrancando la cabellera a todos", con una comprensión perfecta de su rico amo, que no era su igual, pero incluso su expresión era muy lenta y su boca se enroscaba con el mayor placer, con una de las voces más pequeñas y divertidas, un chillido anodino: "Dios me bendiga, y fue una acción sangrienta", como en un soliloquio muy análogo a alguna evolución inexplicable de esta abominable pieza de mala educación poco caballerosa.

El General de los espantosos Bugaboos, todo un forajido que agitaba el puño todo el tiempo, gritó con un espíritu muy amargo de animosidad que la marea de la mala suerte correría para siempre y que "ésta es una época maravillosa y espantosa" y gritó que toda la raza de terribles desgraciados debería haber sido fusilada y ahorcada y la pequeña y femenina Mrs. O'Trump, la encantadora viuda, desde el rincón más alejado de la sala, dijo: "Bendito sea su alma, un gran hombre, un inmortal forajido, un miserable canalla en la muerte", y en un grito de drama poético rugió: "¡Clímax!" y "Horrible asunto, ¿verdad?".

La ira del General Reverendo Doctor Drummummupp cortado como una flor en todo el martirio del silencio digno con una opinión exaltada de sus poderes un domingo justo a la hora del sermón luchó como un héroe a sangre y trueno un hombre muy notable de afectación y pomposidad y el más maravilloso el más ingenioso sin igual perfecto desperado un hombre notable un hombre muy notable de hecho uno de los hombres más notables de su época y un favorito especial con las damas sin embargo no podíamos pretender ser positivos debido a su rigidez de porte en el mundo.

El busto del General era incuestionablemente el más bello de todos los tiempos y el pleno significado de su inimaginable cabeza de melancólica cabellera quedó eclipsado por el color ruboroso de la prominencia de su retaguardia y su lamentable fracaso familiar y está constitucionalmente olvidado en una angustiosa vergüenza bajo el sol negro azabache.

29 de marzo de 2025 [09:09-10:42]

El hombre de negocios del regateo barato, por Robert Fuller

En esta época tardía, el mandato bíblico en su forma original se presentó ante la Asamblea Legislativa en su memorable sesión, en la que la Cámara aprobó muchas enmiendas saludables a un ritmo tan maravilloso y el Senado consiguió enmendar una petición de alivio en lugar de que se le cortaran los apéndices, pero un hombre hecho invirtió buenos ingresos en problemas y lo peor de la profesión y fraudes de bancos y mal ruinoso con fines comerciales especulación en un negocio de lo más agradable y lucrativo para la chusma y almas condenadas y cuerpos pateados un negocio sencillo hasta que se abre una ventana al día del juicio final.

El caballero groggy el más bajo de los hombres hizo pocos negocios decentemente e interrogó a todo el partido cada ignorante de un tipo sobre los hombres de negocios estafadores y las operaciones comerciales habituales de una corporación en quiebra y el negocio de Asalto-y-.Batería de la Constitución para derribar estas estructuras y viejos ricos de poca integridad y un hombre marcado irracional absurdo un gordo malo a medio camino de la cárcel como toda persona inteligente sabe se metió en asuntos llamativos sin estar en alguna ocupación decente para mentir con regularidad precisa para sentir orgullosa satisfacción en estar de pie sobre una pierna tres horas para diversión pública.

El dinero sobrecargado hizo al hombre y no un método escrupuloso y los caprichos de los ancianos excéntricos criaturas de especulación ridícula puso al hombre de negocios excesivamente débil de mente no en cualquier aspecto un genio en los negocios totalmente en desacuerdo con la "aptitud de las cosas" y no tener ningún negocio para ser considerado un negocio en absoluto.

30 de marzo de 2025 [15:15-16:16]

Los camaleones iban caminando al trabajo, por Robert Fuller

Existía un Club de Camaleones ultrasecreto, organizado nada menos que por David Ernest Foster, que en un principio se estableció, por así decirlo, en la zona desértica de Nevada, donde había numerosas ciudades fantasma, a veces incluso agrupadas a poca distancia en coche, de modo que las reuniones cambiaban de una ciudad fantasma a otra, muchas de ellas en pueblos del condado de Nye con nombres como Berlin, Johnnie, Rhyolite, Nelson, Goldpoint o Cathedral Canyon, y donde había todo tipo de atracciones, como minas, un laberinto e incluso la Última Cena.

David Ernest Foster había elegido estos lugares en parte porque conocía bien el desierto, ya que había vivido buena parte de su vida recluido en ese entorno, y en realidad era el anfitrión perfecto para un club de este tipo, ya que estaba muy familiarizado con el arte del disfraz, que por supuesto era fundamental para la misión de esta nueva parte de la Resistencia, y aunque su principal especialidad en ese campo era disfrazarse de payaso, pensó que sus habilidades podían utilizarse con la misma facilidad para otros fines.

La clave de estas reuniones era que debían convocarse en plena noche, una vez que los turistas se hubieran marchado, por lo que el modus operandi habitual consistía en que el grupo pasara todo el día llegando temprano a la ciudad fantasma elegida y luego se adentraran lo suficiente en el interior del país como para estar lo bastante alejados del centro de las cosas y llevaran un auténtico festín con suficiente comida y bebida para al menos dos o tres suntuosas y abundantes comidas, incluidas, por supuesto, muchas exquisiteces.

Como ves, los miembros de este club no eran en absoluto espartanos, a pesar de la naturaleza de su negocio, sino que en su mayoría eran gourmands de armario amantes de la diversión, por decirlo de alguna manera, y en cada reunión cada uno de los miembros hacía todo lo posible por superar a los demás en cuanto a lo que traían a la glorificada comida popular. así que podía haber trufas de hongos o de chocolate o incluso caviar u ostras e innumerables variedades de queso y vinos de los viticultores más exclusivos y licores de diversas clases, incluidas algunas botellas de mezcal muy sabrosas.

Los miembros del club sabían muy bien que correrían grandes riesgos al cumplir los objetivos de su misión, por lo que todos estaban de acuerdo en que era necesario disfrutar mientras pudieran, pero se cuidaban de no excederse porque debían concentrar sus energías en la reunión propiamente dicha una vez convocada, pero mientras tanto, durante el día y a medida que el día pasaba al crepúsculo, se entregaban de lleno al disfrute gustativo, y el smorgasbord parecía más una ocasión para tapear que un bufé de todo lo que puedas comer y, en cualquier caso, este grupo tenía poca tolerancia con los glotones o los borrachos.

El crepúsculo se consideraba el momento de la magia y el poder, por lo que la reunión solía comenzar con la luz menguante del ocaso, después de que el grupo hubiera caminado con cuidado y sin llamar la atención hasta el lugar acordado en la propia ciudad, y los líderes del grupo incluso se encargaban de enviar a un explorador con antelación para asegurarse de que no hubiera moros en la costa, y este explorador se comprometía a avisar a los demás, que habrían recorrido la mayor parte del camino de vuelta a la ciudad, y entonces, al oír la palabra mágica, todos se reunían en silencio en el lugar acordado.

Los asuntos de los que se ocupaban eran muy detallados e incluso algo técnicos, y en gran parte contaban con el apoyo del resto del personal técnico de la Resistencia, con los diversos departamentos con sus especialidades, en particular los que se utilizaban para seguir de cerca a diversos individuos objetivo, entre los que se incluían no sólo los tiranos objetivo, sino también ciertos miembros clave del personal de apoyo de esos tiranos, ya que los miembros inconscientes de ese personal de apoyo serían las claves esenciales para infiltrarse con éxito en los círculos internos de esos tiranos, de modo que los individuos objetivo centrales pudieran ser neutralizados.

Los individuos objetivo periféricos solían ser guardaespaldas, pero también estaban los principales asesores de los tiranos objetivo o, en realidad, cualquiera que trabajara en un puesto en el que normalmente tuviera un contacto bastante estrecho con el tirano objetivo en cuestión, por lo que había ocasiones en las que el personal de preparación de la comida o incluso los jefes de camareros o los propios cocineros servían muy bien como individuos objetivo periféricos, ya que, al fin y al cabo, la Resistencia obtenía mucha satisfacción al llevar a cabo un envenenamiento a la antigua usanza, realizado con el estilo y la profesionalidad de los que los miembros de la Resistencia eran plenamente capaces.

Estas cabriolas solían hacerse de dos en dos o de tres en tres, ya que, al igual que en los otros modos de neutralización, uno de los jugadores tenía que ocupar el lugar del tirano neutralizado para evitar que se difundiera de inmediato la noticia de que se había producido un acontecimiento de tanta importancia, por lo que el tirano-jugador actuaba como una especie de marioneta que sustituía al tirano y tenía que actuar como si no le hubiera pasado nada hasta que hubiera pasado suficiente agua bajo el proverbial puente y el mundo estuviera preparado para la noticia.

Estos trabajos se realizaban por parejas en aquellas circunstancias que los distintos jefes de grupo consideraban bastante sencillas en cuanto a su ejecución, y los tríos sólo se utilizaban cuando se determinaba que podía ser necesario un recurso de seguridad en caso de que uno de los jugadores no consiguiera el objetivo de la misión, pero en cualquier caso los jugadores que asumían los papeles de los individuos objetivo periféricos eran cuidadosamente esculpidos por los expertos en disfraces para que se parecieran totalmente a sus homólogos de la vida real, y luego tenían que encontrar formas creativas de ocupar sus puestos.

La política estricta de la Resistencia era que no se debía dañar lo más mínimo a los periféricos, sino sólo impedirles realizar sus tareas normales de la forma que fuera necesaria, por lo que una parte fundamental del entrenamiento básico de los jugadores consistía en inculcarles un sentido instintivo de la mejor forma de neutralizar de forma no letal y no lesiva a dichos individuos objetivo, así como de las formas de ocultarlos mientras se realizaba la travesura, y la mayoría de los jugadores comprendieron estos preceptos con facilidad y los que no lo hicieron fueron utilizados en otra parte.

En la víspera del gran acontecimiento, los jugadores implicados se alojaban a poca distancia a pie del lugar objetivo y el jugador o jugadores periféricos eran los primeros en infiltrarse en el espacio, normalmente utilizando varios puntos secretos de entrada señalados por miembros de otros departamentos, de modo que nadie en seguridad sospechara del hecho de que para el individuo objetivo periférico en cuestión parecía haber un doble, y entonces era tarea de cada uno de esos jugadores localizar a su homólogo de la vida real y hacer lo que había que hacer con sumo cuidado.

Las neutralizaciones de este tipo se realizaban periódicamente, la mayoría de las veces con gran éxito, y había miembros de los departamentos de apoyo que llevaban la cuenta de cuántos tiranos objetivo eran neutralizados mediante envenenamiento, disparos o heridas mortales de arma blanca, que eran los tres métodos preferidos y en ese preciso orden.

31 de marzo de 2025 [15:15-17:23]

De naves de sombra y actores deshonestos, por Robert Fuller

La Resistencia se basaba en gran medida en las artes, el intelecto, las ciencias y la creatividad en general en cualquiera de sus formas reales, por lo que se hacía especial hincapié en las actividades de improvisación, ya que, como muchos de sus miembros afirmaban, improvisar era abrir portales a una comprensión nueva y mejor, y una de las principales formas de adoptar esta filosofía consistía en programar talleres regulares, muchos de ellos de naturaleza teatral, ya que, al fin y al cabo, todo era, en cierto sentido, teatro, como una representación de los recursos intelectuales críticos más profundos directamente en forma de hechos y acontecimientos en el espacio-tiempo.

Se animaba al personal técnico de todos y cada uno de los distintos departamentos a asistir a estos talleres, bien como observadores, bien como participantes, o ambas cosas, con la esperanza de que su imaginación se alimentara, se encendiera y se inspirara de nuevas formas, pues siempre resultaba útil encontrar nuevas perspectivas sobre viejos problemas, del mismo modo que cuando uno "duerme sobre" algo, el propio acto de soñar o dormir profundamente empieza a fertilizar y rejuvenecer la mente, de modo que, al reanudar la vida despierta, surgen nuevas percepciones y, a menudo, el problema, fuera cual fuera, se resuelve o, al menos, empieza a avanzar hacia su resolución.

Max solía desempeñar un papel más o menos directivo, aunque era un hecho ampliamente reconocido que nadie en la Resistencia estaba nunca totalmente a cargo de esto o de cualquier otra cosa, y era David Ernest Foster quien se ocupaba de la mayor parte del vestuario, del maquillaje e incluso de algunos aspectos de la escenografía, aunque algunos miembros del reparto preferían ocuparse por sí mismos de la transformación de su propia apariencia, y eso estaba perfectamente bien para todos, y a veces este enfoque daba lugar a avances en diversos aspectos del diseño improvisatorio en estas reuniones y en la propia obra principal.

A menudo, estos talleres se programaban improvisadamente en el último momento, sobre todo cuando las últimas noticias parecían justificar algún tipo de intervención más profunda en los acontecimientos mundiales, como cuando se producían actos de sabotaje por parte de naves sombra o de malos actores, como los autores del Atraco a Lazarus, o en realidad cualquiera que deseara dañar a la humanidad avanzando en la dirección de la tiranía y, por supuesto, la Resistencia estaba bien instruida en los libros de jugadas que los aspirantes a tiranos habían seguido una y otra vez a lo largo de esta lamentable historia humana, por lo que siempre era una batalla.

Todos los asociados a la Resistencia sabían muy bien que el camino hacia la tiranía se basaba en una población ignorante y desinformada, carente incluso de las habilidades de pensamiento crítico más básicas y prácticamente ignorante de las artes creativas y las humanidades, por no mencionar los esbozos más rudimentarios de la historia de la humanidad, y siempre eran los artistas, los intelectuales, los escritores, los científicos y, por supuesto, los periodistas, los que eran el objetivo, y cuyo trabajo y visiones de cómo se podía elevar la sociedad y hacerla mejor y más completa, siempre eran ese tipo de individuos los que recibían el impacto del rifle.

Hubo un taller concreto que se ocupó específicamente de esos barcos en la sombra, pero no de la forma que cabría esperar, ya que no había barcos en esa improvisación concreta, sino que las cortinas y otros aparejos parecían ondeantes y había lo que parecían camarotes en el decorado, pero en realidad era más bien una mezcla de fragmentos de Sartre y Beckett, y había un ancla, pero no se utilizaba para sabotear, sino simplemente como decoración, y había actores deshonestos en el escenario, pero iban vestidos de payasos y su principal objetivo era sabotear la propia obra.

El personal técnico presente, algunos de los cuales se encontraban en el escenario, tomaron abundantes notas en determinados momentos de la velada y, de vez en cuando, la obra incluso se detenía brevemente y a veces incluso se repetía una escena por un motivo u otro y, en un momento dado, uno de los payasos, que por cierto se parecía mucho a uno de los principales tiranos del mundo real, frunció el ceño amenazador e intentó mover el ancla, pero en lugar de ello tropezó con sus zapatos de payaso demasiado grandes y casi resbaló del escenario, lo que provocó una sonora carcajada.

Alguien había traído una radio a la reunión, lo cual estaba totalmente desaconsejado, y estaba escuchando subrepticiamente las últimas noticias y, aunque se suponía que no debía escuchar nada fuera del propio taller, se acercó tímidamente a David Ernest Foster y le susurró algo al oído y entonces la obra dio un pequeño rodeo después de que Max también fuera alertado y entonces Max y David Ernest Foster movieron el ancla y la soltaron del proscenio e hicieron salir a todos los demás del escenario y el diálogo que siguió estuvo lleno de noticias sobre barcos hundidos.

1 de abril de 2025 [15:15-16:16]

No sabes dónde está, por Robert Fuller

Cuando trabajas en mi ramo, tienes que estar muy atento, porque puede ser difícil seguir la pista de los detalles, sobre todo si eres tan despistado como yo, y a veces lo único que puedo hacer es juntar un par de calcetines iguales o incluso atarme los zapatos, antes de que me los compraran sin cordones, y puede que pienses que soy una especie de pájaro raro, como un profesor despistado, pero es que no tengo el temperamento adecuado para decirle a la gente lo que tiene que pensar.

Y, francamente, soy de lo más desorganizado y no se me da muy bien hablar en público, así que eso son al menos dos puntos en mi contra para un trabajo así, aunque cuando era mucho más joven, antes de meterme de lleno en el mundo académico, supongo que solía soñar despierto con lo bonito que sería ser así, como alguien respetado por casi todo el mundo, por no mencionar la relativa vida de ocio que parecían llevar esas personas, en la que, con su horario docente bastante ligero, me parecía que tenían tiempo de sobra para la investigación privada.

Verás, el tipo de investigación que yo iba a hacer una vez que hubiera conseguido un puesto como ése, para mí ni siquiera era trabajo, era una pasión de toda la vida que giraba en torno a la música en sus múltiples aspectos, incluyendo la interpretación y la grabación con el piano y otros instrumentos, así como la composición y la improvisación, e incluso el estudio de la teoría y el análisis musical, quizás incluso aportando algo de valor en ese campo, pero nunca se me tuvo en cuenta ni para el más insignificante de los puestos en ninguna universidad, así que me dediqué a otras líneas de trabajo que no estaban relacionadas.

Durante una o dos décadas estuve activo en el sector tecnológico hasta que me despidieron de un trabajo concreto que, francamente, era una mierda de trabajo en una mierda de empresa, pero que me dejó un mal sabor de boca y me resistí a volver a esa línea de trabajo, en parte porque sabía que había muchas empresas similares que se basaban en los trucos más estúpidos y en parte porque quería hacer algo útil con lo que me quedaba de vida, pero me llevó muchos más años de lo previsto encontrar otro nicho.

Hoy en día me dedico a rastrear a la gente, o podría decirse que la sigo, y hago todo lo posible por documentar casi todo lo que hace para la gente que me contrata para ello, y la mayoría de las veces no me resulta tan difícil realizar las tareas que se me exigen porque, como ves, soy una persona bastante anodina y tiendo a mezclarme con la multitud o con el fondo con bastante facilidad, y cuando eso no es factible, utilizo un sofisticado equipo de vigilancia que me prestó un grupo clandestino de la Resistencia.

En realidad, soy miembro honorario de ese grupo y, de hecho, a veces es ese mismo grupo el que me contrata para diversos fines de los que, por razones obvias, no puedo revelar los detalles, y este trabajo en concreto es, de hecho, uno de esos tipos de misión y, cuando este grupo me contrata, existe la ventaja añadida de que, si surge algún problema con la misión o hay algún tipo de chapuza, hay muchos miembros del grupo que están dispuestos y deseosos, la mayoría de las veces, de ayudarme a conseguir los objetivos que se me han encomendado.

Así que en este trabajo en concreto las cosas parecieron ir mal prácticamente desde el principio, y sólo más tarde, cuando ya se había calmado el polvo, pude averiguar qué había ido mal y por qué, pero lo primero que me informó de que había un problema bastante importante con respecto a la tarea que se me había encomendado en esta ocasión fue que, después de haber seguido al objetivo durante unas pocas manzanas, de algún modo se me escapó, a pesar de que mis aparatos me informaban de que estaba allí mismo, a menos de 30 metros.

Fue como si estuviera allí en un momento y luego desapareciera de repente sin dejar rastro y entonces uno de los altos mandos me telefoneó y me dijo simplemente "No sabes dónde está" y dudé antes de responder que mis instrumentos me informaban de que estaba a menos de treinta metros de mí pero que ya no tenía contacto visual y luego me informó de que este individuo en concreto era supuestamente uno de los nuestros pero que en realidad era un topo y era muy probable que hubiera conseguido mezclarse entre la multitud.

Pero, lo que es más importante, me dijo que, a pesar de todo mi entrenamiento y de todas las precauciones que había tomado, lo más probable era que este individuo me hubiera descubierto y que ahora se había vuelto contra mí, y que era yo quien estaba siendo seguido, y que era sumamente necesario que encontrara una forma de eludirle para que nuestros objetivos no se vieran comprometidos, así que tuve que pensar con rapidez, como se suele decir, y había un callejón bastante oscuro a pocos metros, así que entré en él rápidamente.

Aquí fue donde mi entrenamiento avanzado me resultó útil porque, como ves, no sólo conseguí camuflarme entre las paredes de ese callejón, sino que también le di esquinazo a este tipo a través de una puerta en el lateral de uno de los edificios y nunca volví a verle.

2 de abril de 2025 [15:15-16:16]

Lago encantado con el carro del sol dorado, por Robert Fuller

Cuentos lacustres de una maravillosa yegua negra en festivales de verano que muestra diseños escandinavos de bronce y oro mientras la diosa del sol que regresa dirige el caballo ritual -el veloz caballo negro-.diosa vista al galope y atada para perseguir al sol brillante a través del rastro de héroes míticos y rosas de olor dulce por calzadas de madera de la antigua red de carreteras y un pastor convocado para tocar su gaita por el inframundo y la presa cazada a punto de morir y una espada dorada templada en el cuerpo del sol donde los sabuesos de la muerte perseguían a los dioses de las llanuras marrones oscuras iluminadas por el sol.

La Espada Blanca de la Luz y la espada dorada lejos en el oeste de la canción del sueño de cabellos colgantes resonaban en el muro exterior del miedo en tumbas diseñadas de huesos de buey y liebre en la galería del inframundo descrita en un ciclo de poemas nocturnos la canción susurrante del sueño debajo de el horizonte cerca del castillo de los espíritus vivos y el lamento de las banshees junto a la tumba de los gigantes y la memoria muerta se desvaneció para siempre porque el árbol fantasma del mundo en el reino oculto de los poetas y músicos se marchitó fundiéndose en musgo verde y liquen dorado.

El caballo representa la poesía divinamente renovable de los dioses, las palabras de las aguas rosadas y la alineación al atardecer de la realidad mítica, las palabras que aspiran a través de las paredes de los ataúdes que se derrumban y los perros que yacen inmóviles en un rincón del patio de una iglesia y los hombres que vieron apariciones en el cementerio del lago y la historia de una anguila que apareció como una sirena en las aguas rojas del lago y la historia del anillo en una piedra como la sangre, las aguas agitadas por todas partes con un fuego sobrenatural que rasga las colinas por la noche y mucha luz en el aire nocturno sobre la ciénaga.

Ningún poeta o gaitero pasaría voluntariamente una noche a menos de una milla de su orilla.

3 de abril de 2025 [15:15-16:16]